Está en la página 1de 9

SIMPOSIO ANEMIA EN LA GESTACIÓN

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Resultados perinatales de la anemia en la gestación


Carlos Gonzales-Medina , Pedro Arango-Ochante

{ INTEGRANTES
-Alessandro Hilasaca Condori
-Catalina Valderrama
-José Luis Gutiérrez Rojas
-Piero Olaya Rojas
INTRODUCCIÓN
 La anemia constituye un problema mundial de salud pública.
 Los casos de anemia solo afectan a países de bajos recursos económicos
 La anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo afectara la salud de la madre y el recién nacido.
 La OMS calcula que el 30% de mujeres en edad reproductiva presentan anemia. En gestantes las cifras
serán superiores a 40%.
 Una mujer que fisiológicamente pierde hierro a razón de 1 mg/ día producto de las menstruaciones,
requerirá 0,8 mg/día adicional para compensar la pérdida fisiológica.
 La caracterización de la anemia es por la deficiencia cualitativa o cuantitativa de la hemoglobina o glóbulos
rojos.
 El desarrollo mental en niños de zonas rurales se ve favorecido por la suplementación de hierro, ácido fólico
y múltiples micronutrientes en China.
 Así lo demuestra un seguimiento realizado en los hijos de madres que recibieron suplementación con hierro
prenatal.
 El objetivo de la investigación es documentar los resultados perinatales frecuentemente reportados en la
literatura médica y la medicina.

Clasificación
según la OMS
Niveles de anemia Valores

Anemia leve 10 a 10,9 mg/dL

Anemia moderada 9,9 a 7 mg/dL


y menor

Anemia severa Menor de 7


mg/dL
Evaluación de la anemia durante el embarazo

 LA anemia fisiológica durante el embarazo según teoría hemodinámica el aumento del


volumen plasmático y de glóbulo rojo entre 10 – 15 % que genera una caída del hemoglobina
por hemodilución.
 En la semana 6 y 12 de gestación el volumen plasmático cambia de 15% a 50% para la
semana 30 a 34 de embarazo.
 Luego de la semana 34 los valores se estabilizan.
 La anemia por deficiencia de hierro es la que genera durante el embarazo las mayores cifras de
resultados adversos.
 En relación al tamizaje de anemia durante el embarazo, la ACOG y la CDC coinciden en que el
tamizaje debe hacerse dependiendo del tiempo de evaluación y el estudio del número de
glóbulos rojos.
  En nuestro medio, este dato se obtiene de un hemograma completo en el inicio del control
prenatal.
 El reconocimiento temprano de las gestantes con anemia por deficiencia de hierro es de vital
importancia por la trascendencia del tratamiento precoz y la dificultad de mejorar los depósitos
de hierro.
¿Cuál es la evidencia científica en relación al tamizaje y
evaluación de la anemia?

 Siempre se inicia el control prenatal con


el hemograma completo
 Segundo tamizaje realizado entre las
semanas 24 a 28
 Es necesario el tratamiento antes del
tercer trimestre para evitar el déficit
cognitivo del recién nacido y el infante
Resultados perinatales

 Las consecuencias para la madre


se relacionan con el tiempo de
hospitalización y disminución de la
calidad de vida
 Desordenes hipertensivos del
embarazo relacionados con la
insuficiencia placentaria
 Afecta el neurodesarrollo del bebé
Complicaciones maternas y obstétricas

En
En una
una estudio
estudio de
de la
la OMS,
OMS, lala anemia
anemia prenatal
prenatal yy posnatal
posnatal severa
severa se
se asocio
asocio con
con el
el mayor
mayor
riesgo de la muerte materna.
riesgo de la muerte materna.
También
También hay
hay relación
relación con
con la
la transfusión
transfusión

En madres con déficit de hierro, el aumento de la severidad de la anemia se asocia con


En madres con déficit de hierro, el aumento de la severidad de la anemia se asocia con
disminución
disminución del
del volumen
volumen del
del hipocampo
hipocampo neonatal
neonatal yy producción
producción de
de un
un factor
factor neurotrófico
neurotrófico
derivado del cerebro.
derivado del cerebro.

En
En casos
casos especiales
especiales de
de algunas
algunas comorbilidades
comorbilidades asociadas
asociadas en
en el
el embarazo,
embarazo, como
como el
el VIH,
VIH,
se ha descrito efectos adversos producto de la anemia.
se ha descrito efectos adversos producto de la anemia.
La tasa de transmisibilidad materno infantil de la gestante VIH positiva se incrementa y
La tasa de transmisibilidad materno infantil de la gestante VIH positiva se incrementa y
hace que progrese la enfermedad debido a la anemia materna.
hace que progrese la enfermedad debido a la anemia materna.

Un caso interesante es la gestante que padece de tuberculosis, La explicación


Un caso interesante es la gestante que padece de tuberculosis, La explicación
fisiopatológica
fisiopatológica se
se halla
halla en
en las
las consecuencias
consecuencias directas
directas del
del estado
estado inmunológico
inmunológico
como consecuencia de la anemia.
como consecuencia de la anemia.

Una
Una de
de las
las complicaciones
complicaciones maternas
maternas durante
durante el
el posparto
posparto es
es la
la atonía
atonía uterina,
uterina, que
que se
se
da como resultado del deterioro de la capacidad contráctil del músculo uterino y que es
da como resultado del deterioro de la capacidad contráctil del músculo uterino y que es
vista incluso en adolescentes
vista incluso en adolescentes
Complicaciones en el neonato y el niño

La inmunidad celular se ve afectada directamente en los recién nacidos de hijos de madres con anemia.
Esta deficiencia altera el desarrollo motor y neurofisiológico, hay déficit cognitivo y alteraciones en el
desarrollo socioemocional de los niños

resultados adversos obstétricos producidos por la anemia durante la gestación, al no detectarla o por
inadecuado manejo, son el aumento del parto prematuro y su potencial asociación con la rotura
prematura de membranas, la insuficiencia placentaria que desarrolla trastornos hipertensivos del
embarazo (preeclampsia), las complicaciones durante el trabajo de parto y la necesidad de transfusión
sanguínea en el manejo de esta condición.

Los principales resultados adversos para el recién nacido producto de la anemia en la gestación, al no
detectarla o por inadecuado manejo, son el recién nacido de peso bajo, la prematuridad, puntajes de
Apgar bajos y potencial desarrollo infantil deficiente.

También podría gustarte