Está en la página 1de 7

DISEÑ OS DE INVESTIGACIÓ N

NIVELES DE LA INVESTIGACIÓ N
Ex
pli
cat
ivo
Relacional

Descriptivo
TIPOS DE ESTUDIOS
1. De acuerdo al papel que cumple el
Investigador.

a. Observacional: b. Experimental:
En ellos el investigador forma
Enparte
ellos “activa”
el investigador forma
del estudio,
parte “activa” del estudio,
siempre son prospectivos
El investigador no interviene Ejm.: “Prevalencia de síntomas siempre sonlongitudinales
prospectivos Ejm.: “Empleo de acetil L-
El ninguna
investigador nonointerviene Ejm.: “Prevalencia (planeados),
de forma, afecta la relacionados condeasma
síntomas
en (planeados), longitudinales
Ejm.: “Empleo
carnitina de acetil en
como protector L- la
de ninguna (medició n antes – después),
evolució nforma, node
natural afecta
los la relacionados
escolares de 13con
y 14asma
añ osen
del (medició n antes – después),
carnitina como
formació protector
n de cataratasen la
evolució analíticos (relacionan
eventos, limitá ndoselos
n natural de a escolares
distrito de Vé gueta. Abrildel
de 13 y 14 añ os – analíticos (relacionan
formació n de cataratas
diabé ticas en ratas Holtzman
eventos, limitá ndose a distritoMayo
de Vé2010”.
gueta. Abril – variables) y de nivel diabé ticas en ratas Holtzman
“observar”. variables) “explicativo”
y de nivel macho. Marzo-Junio.2010”.
“observar”. Mayo 2010”. investigativo macho. Marzo-Junio.2010”.
investigativo “explicativo”
(causa – efecto); debiendo ser
(causa – controlados.
efecto); debiendo ser
controlados.
2.
2. De
De acuerdo
acuerdo al
al momento
momento en
en que
que se
se
recolectan
recolectan los
los datos
datos u
u ocurren
ocurren los
los hechos
hechos aa
medir.
medir.

a.
a. Prospectivo:
Prospectivo: b.
b. Retrospectivo:
Retrospectivo:

Los datos (secundarios) son


Los datos (primarios) que Ejm.: “Características clínico- Los datosde
recogidos (secundarios) son
historias clínicas, Ejm.: “Prevalencia de infecció n
Los datos (primarios)
conciernen que
al estudio son Ejm.: “Características
epidemioló clínico-
gicas de pitiriasis recogidos
bases de historias
de datos, clínicas,
o cualquier otro Ejm.: “Prevalencia
nosocomial de infecció n
por Staphylococcus
conciernen al estudio
recogidos u ocurren a son epidemioló gicas de pitiriasis
alba en població n de 6 a 16 bases de datos, o cualquier
tipo de registro en los cualesotro
el nosocomial por Staphylococcus
aureus resistente a
recogidos
propó sito de lau investigació
ocurren a n, añalba
os enencolegios
poblaciódel
n de 6 a 16de
distrito tipo de registro en los cuales
investigador no ha participado, el aureus resistente
Vancomicina (VRSA) en a el
propó sito de la investigació
permitiéndonos controlar el n, añ os en colegios del distrito
Mesones Muro. Marzo – Junio de investigador no ha participado,
ocasionando que no se pueda Vancomicina (VRSA) en
servicio de Cirugía de unel
permitiéndonos controlar
sesgo de medició n. el Mesones Muro. Marzo – Junio
2010”. ocasionando que no sede
dar fe de la exactitud pueda
las servicio
hospital de Cirugía
nacional. Perúde2008”.
un
sesgo de medició n. 2010”. dar fe de la exactitud
mediciones. de las hospital nacional. Perú 2008”.
mediciones.
3. De acuerdo al nú mero de ocasiones
en que se mide la variable en estudio.

a. Transversal: b. Longitudinal:
Se le denomina como un
Se le denomina como un Se realizan varias
corte en el tiempo, donde Ejm.: “Prevalencia de Se realizan Ejm. El estudio MACS, este
corte enlas
el variables
tiempo, donde Ejm.: “Prevalencia dey mediciones de varias
la misma Ejm. El estudio MACS,de
este
todas son Síndrome Metabó lico mediciones de la misma trabajo valié ndose
todas en
lasuna
variables son n, Síndrome Metabó lico y variable del estudio, por ello
medidas sola ocasió factores asociados en la variable del estudio, por ello mútrabajo
ltiples valié ndose dede
evaluaciones
medidas al momento de realizar
por esteen una sola
motivo ocasió n,
al realizar factoresnasociados
població en la
adulta y adulta al momento de realizar
mú1987
ltiples evaluaciones
a 1991 permitióde
porcomparaciones,
este motivo al realizar població n adulta y adulta comparaciones (antes – 1987 a 1991 permitió
nos mayor en el distrito de comparaciones (antes – investigar la historia natural
comparaciones, nos mayor en el distrito después), las tomamos como
referimos a dos muestras Carquín 2008”. de después), lasrelacionadas.
tomamos como
investigar
de la infecció n por natural
la historia VIH
referimos a dos muestras Carquín 2008”. muestras de la infecció n por VIH
independientes. muestras relacionadas.
independientes.
4. De acuerdo al nú mero de variables
en estudio.

a. Descriptivo: b. Analítico:
Se busca describir las
Se busca describir las de Plantea y pone a prueba
características del objeto
características hipóPlantea y pone a prueba
tesis explicativas (finalidad Ejm.: “Asociació n entre
investigació ndel objeto de
(finalidad Ejm.: “Prevalencia de consumo hipócognoscitiva),
tesis explicativas (finalidad Ejm.: “Asociació n entre
investigació n (finalidad Ejm.: “Prevalencia de consumo el aná lisis trastornos del sueñ oy
cognoscitiva), el aná lisis de alcohol en conductores de cognoscitiva), el aná lisis trastornos del sueñ o y en
cognoscitiva), el aná lisisnos de alcohol estadístico es por lo menos sintomatología depresiva
estadístico es univariado, servicio de en conductores
transporte de
pú blico estadístico es por lo menos sintomatología depresiva
estadístico es univariado, nos servicio de transporte pú blico bivariado, teniendo como nivel estudiantes de medicina de en
una
permite estimar pará metros de mototaxis de Huacho, bivariado, teniendo como nivel estudiantes
permite estimar pará metros de mototaxis de Huacho, má s bá sico la asociació n entre universidad privada de de
de medicina una
Lima
(propó sito estadístico) en la Diciembre – Febrero 2010”. má s bá sico la asociació n entre universidad2010”.
privada de Lima
(propó sito estadístico) en la Diciembre – Febrero 2010”. factores (propó sito
població n de estudio a partir factores (propó sito 2010”.
població estadístico).
denunade estudio
muestra.a partir estadístico).
de una muestra.

También podría gustarte