Está en la página 1de 10

Proceso de elaboración de un

protocolo investigación
Taller de investigación I
PARA
CONTADORES PUBLICOS /IEM
Estructura del PROTOCOLO
Capitulo I Generalidades del proyecto
1.1 Planteamiento de la problemática
1.2 Definición del problema
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Hipótesis
1.5 Justificación
Protocolo…
Capitulo II. Marco de referencia

(índice tentativo)
Se presentan temas principales relacionados con las variables e indicadores, de
acuerdo al número de integrantes, cada tema se subdivide en tres subtemas
y se escribe la referencia de la fuente en la que encontraran la información
(apellido del autor, año de publicación de acuerdo a la APA)

Las fuentes citadas en este índice o esquema tentativo de contenido, se


describirán totalmente en el ultimo punto del protocolo que es las Fuentes
bibliográficas
Protocolo…
• Capitulo III. Metodología
3.1 Población y muestra
3.3 Selección de los instrumentos

• Capitulo IV. Aspectos administrativos de la investigación:


4.1 Presupuesto
4.2 Cronograma

• Capitulo V Fuentes bibliográficas


RECOMENDACIONES
6.- Hipótesis, si se requiere.
7.- Justificación
Mendeléiev desk
ntal, social, económico
• Pertinencia: interés personal y/o profesional
8.- Elaboración del índice vertebrado (marco de referencia tentativo) con
referencias:
Es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que se concluye el proceso de investigación
Presentación del informe
METODOLOGIA FORMAL
1. MARGENES
 Superior e inferior 2.5 cm.
 Izquierdo 3.5 cm.
 Derecho 2.5 cm.
2. FORMATO
 Cuartilla ( hoja de maquina tamaño carta)
3. INTERLINEADO
 En el texto 1.15
 Entre párrafos 2.5
 Al inicio de capitulo : dejar 3 espacios simples
después del margen superior.
METODOLOGIA FORMAL
4. TIPOGRAFIA
 Letra arial 12 puntos para el texto
 Para la portada y portadilla podrán combinarse tres tamaños de
letra 18, 16 y
14 puntos, conservándose el mismo tipo de letra.
5. SANGRIA
 De 5 a 7 espacios o un TAB a partir del segundo párrafo de
capítulo, subcapítulo, apartado o subapartado.
METODOLOGIA FORMAL
6. PAGINACIÓN
 El documento completo deberá estar paginado, colocando el
número arriba o abajo , a la derecha o centrado.

7. REGISTRO DE REFERENCIAS
 En cada tema y subtema registrar las fuentes encontradas que
contienen el tema propuesto de acuerdo a la APA.
METODOLOGIA FORMAL
8. REDACCIÓN
 Orden en la exposición de las ideas, respetando las reglas de
ortografía por la Real Academia Española (RAE)

9 BIBLIOGRAFIA
• La bibliografía se ordena de acuerdo al MANUAL APA
• http://www.ucm.es/BUCM/psi/12136.php
METODOLOGIA FORMAL: Redacción
 Los párrafos del texto deben mantener coherencia y cohesión.

 Interconexión de capítulos.

 Claridad en la redacción, que no sea cortante o permita confusiones.

 Organización lógica y jerarquía en las ideas presentadas.

También podría gustarte