Está en la página 1de 25

MECANICA DE SUELOS I

Sesión 1 : CONOCIMIENTOS BASICOS

Ing. Jorge Alberto Cabrera Salvatierra


Especializado en Gerencia de la Construcción Gestión del Medio Ambiente
en la construcción , Gestión del desarrollo Sostenible en la construcción
,Gestión de la Seguridad y Salud en la construcción, Gestión de
instituciones educativas , Gestión para mejorar el rendimiento en el aula.

Facultad de Ingeniería y
Arquitectura
2019 - II
El Estudio de Suelo tiene una función
muy práctica y te permitirá conocer:
 Las características físicas, químicas y
mecánicas del suelo donde estás
pensando construir una edificación.
 Su composición estratigráfica, es decir
las capas o estratos de diferentes
características que lo componen en
profundidad
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS 
Un estudio de mecánica de suelos correcto, garantiza el
no colapso de una construcción y es imprescindible
además permite conocer las propiedades físicas
,mecánicas, y su composición estratigráfica como la
ubicación de napas de agua (freáticas).
El estudio de mecánica de suelo consta de tres etapas:
I. Exploración y ensayos de terreno
II. Ensayos de laboratorio
III. Elaboración de informe
El Estudio de Suelos determina:
La profundidad debes de cimentar
Las deformaciones del suelo.
La forma de estabilizar el terreno
La capacidad máxima de carga
El tipo de cimentación a utilizar
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE
SUELOS.
La importancia del estudio de suelos radica en que; se
puede lograr diseñar fundaciones técnicamente
adecuadas y económicas. Por ejemplo al definir la
profundidad de fundación, se logra el mínimo de
volumen de excavación y de hormigón que en el caso
que no exista estudio de mecánica de suelo, el
ingeniero decida fundar a mayor profundidad debido a
incertidumbre sobre el suelo. El caso contrario (fundar a
meno profundidad que la requerida) puede resultar en
asentamientos excesivos que dañen la estructura
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS CON FINES DE
EDIFICACIÓN
Según la Granulometría y Textura
Los suelos son BUENOS (tienen mayor capacidad de carga)
cuando la mayoría de sus componentes son gruesos como
las rocas, gravas, grava arenosa ,grava limosa, grava
arenosa arcillosa y arenas gruesas. Son MALOS (tienen
menor capacidad de carga y se deforman) cuando son
finos .En esta clasificación se encuentran los suelos
arenosos, limosos y arcillosos
texturas
Según el Color
Por el color del suelo se puede conocer cual es la
estabilidad del suelo; por lo general son INESTABLES los
suelos amarillentos, rojizos, blancos y negros, mientras
que SON MAS ESTABLES los de color gris.
Según el Peso Especifico
El peso especifico se refiere a cuanto pesa una porción de
un tipo de suelo. Nos indica cuanto vacio tiene en su
interior ; será mas pesado mientras menos espacios tenga.
Esto también influye en su estabilidad. Entre mayor sea el
peso unitario de un suelo , mejor es la calidad de este.
Si la mayoría de los componentes del suelo son
homogéneos ; entonces el suelo es MALO porque tiene
muchos vacios y poco peso unitario , pero si el suelo tiene
variedad de tamaños o sea el suelo es heterogéneo, el
suelo es BUENO
Según el grado de consolidación
Los suelos con el tiempo y exposición a los fenomenos
naturales cambian su grado de consolidación haciéndose
mas duros (firmes) o mas sueltos (blandos) según el
proceso que los afecte.
Los suelos firmes , duros, consolidados son de BUENA
CALIDAD para la construcción y se caracterizan por ser
difíciles de excavar.
Los suelos blandos (blandos y no consolidados ) son de
BAJA CALIDAD para la construcción y se caracterizan por
ser sueltos y fáciles de excavar. Estos suelos no son
buenos para cimentar.
También SON SUELOS NO APTOS para la construcción
aquellos que hallan sido arrastrados por el viento o la
lluvia , a estos se les llama material de relleno natural.
Lo mismo sucede con los suelos sobre rellenos no
controlados con técnicas ingenieriles , es decir cuando el
hombre ha cortado con maquinaria pesada un cerro o
ladera y los materiales de corte son acumulados al lado
sin alcanzar un adecuado grado de compactación.
Según el grado de saturación de agua
La presencia de agua en el suelo influye en su estabilidad y
puede cambiar su capacidad de carga y su comportamiento
frente a sismos.
La calidad del suelo disminuye en función de la cantidad
de agua que contiene y también del tipo de componentes
que predomina. Los suelos gruesos son mas estables que los
suelos finos ante la presencia de agua. El grado de
saturación esta influenciado por el nivel de la napa freática
Según el nivel freático superficial
La napa freática es la carga de agua subterránea y su
nivel puede variar desde lo superficial (a menos de 2
metros de profundidad) en relación a la superficie del
terreno , este SUELO ES MALO, pero si es muy profundo
entonces el suelo puede ser estable y bueno.
Según la plasticidad, expansibilidad y
dispersibilidad
Son propiedades del suelo que se refieren a la facilidad
de cambiar su volumen con la presencia de agua. La
mayoría mayoría de suelos finos como los limos, arcillas y
sus combinaciones se alteran en contacto con el agua ,
convirtiéndose en suelos problemáticos o especiales , no
aptos para la construcción. Así tenemos:
La plasticidad
(suelos plásticos)
Cuando un suelo al humedecerse disminuye su cohesión y
se deforma fácilmente y pierde totalmente su resistencia
mecánica
(o capacidad de carga) . Reconocer estos SUELOS MALOS
para la construcción es simple: Solo tenemos que
humedecerlo y ver si el barro, nos permite hacer moldes
del tipo cerámica, entonces este suelo es plástico
Expansibilidad de suelos (suelos expansivos)
Cuando un suelo tiene un aumento considerable de su
volumen a consecuencia del cambio de humedades así
como por la disminución de la carga al extraer suelo por
excavación , secado del suelo por incremento de
temperatura.
Este fenómeno es propio de los suelos con presencia de
arcillas expansivas
Dispersidad de suelos (suelos dispersos)
Los suelos dispersivos son aquellos que por la naturaleza
de su mineralogía (con contenidos de sales solubles) y la
química del agua en el suelo, son susceptibles a la
dispersión y a la posterior erosión de estas muy pequeñas
partículas a través de grietas o fisuras finas o de
hendiduras en el suelo. Son altamente erosivos a bajos
gradientes hidráulicos del flujo del agua. Incluso en
algunos casos en agua en reposo
Suelos Colapsables
Cuando los suelos pierden su estructura y cohesión y sufren
una disminución notoria de su volumen como consecuencia
de haber recibido una cantidad de agua adicional.
– Composición mineralógica con presencia de elementos
solubles en agua (formaciones que alternan arcillas y yesos).
– Textura granular con una estructura soportada por la
matriz, de grano fino (limos o arcillas) que se altera por la
saturación.
– Falta de compacidad en suelos limosos de origen eólico
que colapsan si su humedad anula las tensiones capilares.
Esto es similar al asiento de un relleno antrópico no
compactado.
– Fenómenos producidas por pérdidas de la parte más fina
(limo, arcilla) por erosión interna o lavado inducido por un
gradiente hidráulico.
Un caso específico del fenómeno de colapso se manifiesta en
suelos potencialmente licuable.,
Suelos de Material Orgánico
Son aquellos que contienen raíces, carbón , guano u otros
materiales de origen orgánico, son de mala calidad para la
construcción y que deben SER RETIRADOS EN SU TOTALIDAD
Influencia de la topografía en la estabilidad de
suelos
Los terrenos con pendientes pronunciadas son susceptibles a
la ocurrencia de fenomenos como: deslizamientos,
derrumbes, ampliación sísmica entre otros .

Deslizamientos
Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento
en masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un
talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se
convierte en zona inestable y se desliza con respecto a una
zona estable, a través de una superficie o franja de terreno
de pequeño espesor.
Deslizamiento
Son movimientos de suelo producidas por
vibraciones sísmicas o sobrepeso por agua y
pueden causar grandes daños a personas o
propiedades.. Los suelos susceptibles a
deslizamientos son aquellos sueltos
,descompuestos y saturados de agua que actúa
como lubricante produciendo el deslizamiento
.también se pueden producir derrumbes, caídas de
rocas, desplazamientos laterales, etc. Los
desplazamientos también se pueden producir por
corte de taludes al construir carreteras, terrazas y
otras obras sin considerar el ángulo de reposo del
suelo.
Ampliación Sísmica
Se refiere a la mayor duración del periodo de vibración
del suelo a consecuencia de un sismo .Un sismo se
sentirá con mayor intensidad en aquellos lugares con
pendiente pronunciada debido al fenómeno de rebote o
interrupción del deslizamiento de la onda sísmica por
efecto topográfico.
Este cuadro resume lo más recomendable para construir sobre un
suelo resistente que cumpla todas (o la mayoría) de las
condiciones descritas  de la siguiente tabla
Recomendaciones

También podría gustarte