Está en la página 1de 29

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL Y COLECTIVA

CARLOS ADOLFO URUETA URUETA


Ingeniero Ambiental y de saneamiento
Universidad de la paz
Santa Rosa Del Sur Bolívar
2019
CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Conceptos
2. Elementos de protección personal (EPP)
3. Elementos colectivos.
1. CONCEPTOS

• Elementos de protección personal: es cualquier equipo o dispositivo


destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo
de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.
• Elementos de protección colectivos: Son aquellos elementos que
protegen simultáneamente a varios trabajadores frente a una situación
peligrosa determinada.
• Protección colectiva: Técnica de seguridad cuyo objetivo es la
protección simultanea de varios trabajadores expuestos a un riesgo
2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Son equipos o dispositivos destinados para ser utilizados o sujetado
por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos y
aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Las ventajas que se
obtienen a partir del uso de los elementos de protección personal
(EPP) son las siguientes:
• Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la
persona.
• Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador.
• Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente
sufrido por el trabajador.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICOS

Casco de seguridad Protección auditiva Protección visual


CARACTERÍSTICAS DEL CASCO DE SEGURIDAD

• El casco de seguridad debe cumplir la NTC 1523 Y ANSI Z89.1


• Permitir adaptar otros elementos para protección facial y/o
auditiva.
• Tener suspensión, compuesta por araña, banda frontal anti –
sudor.
• El casco debe ser dieléctrico
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS DEL CASCO
DE SEGURIDAD
CARACTERÍSTICAS DE PROTECCIÓN AUDITIVA

Utilizados para reducir el nivel de presión sonora que percibe una


persona expuesta a un ambiente ruidoso.
CLASE DE PROTECCIÓN AUDITIVA
• Tapones de inserción de espuma auto expandible
• Tapones de inserción a presión en silicona
• Tapones de inserción moldeados en silicona
• Protectores tipo copa (Orejeras)
TAPONES DE INSERCIÓN DE ESPUMA AUTO
EXPANDIBLE

• Fabricados en espuma moldeable de poliuretano


• Ofrecen altos niveles de atenuación
• Diseñados para ser ajustados en la parte externa del conducto
auditivo y permanecer en esta posición.
TAPON DE COPA (OREJERAS)

• Hechos de material ligero en general de plástico.


• Forrados por dentro con material absorbente de sonido.
• Unidos por una diadema para asegurar su ajuste.
EXPOSICIÓN VS NIVEL PERMISIBLE (decibelios).
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS DE
PROTECTOR
AUDITIVO
CARACTERISTICAS DE PROTECCIÓN VISUAL
• Utilizadas para prevenir lesiones en ojos por
salpicaduras o proyección de partículas y objetos.
• Previenen desde ligera irritación, golpe, dislocación del
cristalino, laceración en el globo hasta la destrucción
ocular.
• Ópticamente debe ser neutra.
CLASE DE PROTECCIÓN VISUAL
• Monogafas de ventilación directa, indirecta e integrada:
Protege contra salpicaduras de químicos corrosivos, polvos y
pequeñas partículas volantes

• Para cortes de metales: Utilizadas para limpieza de piezas de


fundición en labores de torneado, descantillado, tallado de madera,
piedra y mármol.
CARACTERISTICAS
TÉCNICAS DE
PROTECTOR VISUAL
CARACTERISTICAS PROTECCIÓN FACIAL
Determinada a proteger los ojos, el rostro y cuello del
trabajador ante riesgos externos tales como:
• La proyección de partículas o cuerpos sólidos
• Salpicaduras de productos químicos
• Radiaciones
• Calor radiante
• Comprende caretas soldaduras, esmerilar, aplicación de
plaguicidas, odontología, apicultura, entre otros
CARACTERISTICAS
TÉCNICAS DE
PROTECCIÓN FACIAL
CARACTERISTICAS DE PROTECCIÓN DE MANOS

• Previenen lesiones traumáticas por corte y punzamiento


• Prevenir lesiones por contacto con sustancias
• Aislar de posibles descargas eléctricas
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DE PROTECCIÓN DE MANOS
CARACTERISTICAS DE PROTECCIÓN DE LOS PIES
• Calzado con puntera donde se requiere manipular objetos
pesados.
• calzado con suela conductora para ambientes con
atmosferas explosivas.
• Calzado para trabajados en fundición No tiene cordones,
la parte superior del calzado debe estar cubierta ( con el
pantalón o polainas ).
• Calzado para trabajos con electricidad (dieléctricos).
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DE PROTECCIÓN DE LOS PIES
GRACIAS

También podría gustarte