Está en la página 1de 4

INTRODUCCION:

Los elementos biogeoquímicos son de gran importancia por que cumplen una labor muy
importante en la planeta, para la existencia de la vida en los animales, plantas y claro en los seres
humanos. Esta vez trataremos sobre los ciclos de los elementos biogeoquímicos del agua,
carbono, nitrógeno, azufre, estos con importantes quizá unas más que otras, pero cada una de
ellas cumplen una labor importante en función con la ecología.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Los ciclos biogeoquímicos son el movimiento de loa elementos que forman los organismos biológicos como
son el agua, carbono, hidrogeno, azufre. Estos elementos biogeoquímicos son importantes porque gracias a
ellos es que algunas especies, plantas y otros seres bióticos se mantienen vivos. Ejemplo si no existiese agua,
no habría vida. Y así sucesivamente cada elemento bioquímico es importantes en la función que realizan en
un determinado contexto.Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan:
1.Macronutrientes: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio y potasio. Estos
elementos y sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano, y más de 95% de la masa de
todos los organismos.
2.Micronutrientes. Son los 30 ó más elementos requeridos en cantidades pequeñas (hasta trazas): hierro,
cobre, zinc, cloro, yodo, (véase también oligoelementos).
Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos, que están interconectados:
•Hidrológico. Proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de
un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente
se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico
•Gaseoso. En el ciclo gaseoso, los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos
vivos.
•Sedimentario. También se estudian los ciclos biogeoquímicos de los contaminantes.
CICLO BIOGEOQUIMICO DEL AGUA O CICLO HIDROLOGICO

En la tierra la sustancia vital que recibe el nombre de agua (H2O) está en constante movimiento y por
consiguiente recibe en nombre ciclo del agua, el cual lleva a esta sustancia en una continua
transformación los tres diferentes estados del agua que son el estado líquido, gaseoso, solido.
Se puede decir que el ciclo del agua consta de un total de 6 fases, las cuales veremos a continuación:
1.Evaporación: el agua que se encuentra en la superficie (océanos, ríos, capa superior del suelo, plantas,
etc.) se evapora. Al transformarse en vapor, su peso disminuye y logra subir hasta la atmósfera. Esta
parte del proceso prácticamente no puede ser vista.
2.Condensación: el agua (vapor) que sube hasta la atmósfera se condensa, formando así las nubes, las
cuales están formadas por cientos de miles de gotas.
3.Precipitación: las gotas se condensan y se unen para formar gotas mayores, las cuales caen hacia la
superficie. Generalmente caen en forma de lluvia, aunque también puede caer nieve o granizo.
4.Infiltración: el agua que cae llega hasta el suelo y penetra en él a través de sus poros, pasando a ser
subterránea. Una parte del agua caída es utilizada directamente por las plantas o a veces por las
personas.
5.Escorrentía: el agua se desliza a través de la superficie, pero bajo el suelo. La forma de desplazamiento
depende del tipo de suelo.
6.Circulación subterránea: el agua se sigue desplazando bajo la tierra yes absorbida por las raíces de la
vegetación o va a parar a distintas masas de aguas como mares o ríos, reiniciando el ciclo.

También podría gustarte