Está en la página 1de 35

Modelo Integral de Atención en Salud MIAS

Harley H Niño Niño


Bacteriólogo y Laboratorista Clínico
COMPONENTES DE UN MODELO DE
ATENCION INTEGRAL
• CARACTERIZACION DE LA POBLACION
(GEORREFERENCIACION, TERRITORIEDAD, CLASIFICACION DE LA
POBLACION)
• ESTRATEGIA ASISTENCIAL A UTILIZAR (APS,SALUD
COMUNITARIA,MEDICINA FAMILIAR)
• GOBERNANZA (NORMATIVIDAD FUNCIONES DE IVC DE LOS
ACTORES DE LOS SISTEMAS DE SALUD)
• INTEGRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD
(RESOLUCION 429/2016, RESOLUCION 1441/2016-colombia)
MODELO Vs SISTEMA DE SALUD
• El problema radica en que los sistemas de salud y los
programas de desarrollo de la salud se han convertido
en un mosaico de componentes dispares. (OMS) En
resumen, los sistemas de salud son injustos,
inconexos, ineficientes y menos eficaces de lo que
podrían ser.
Atención Integral en Salud

Conjunto de acciones coordinadas, complementarias y efectivas


para garantizar el derecho a la salud, expresadas en políticas,
planes, programas, proyectos, estrategias y servicios, que se
materializan en atenciones dirigidas a las personas, familias y
comunidades para la promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados
paliativos.
MODELO INTEGRAL EN COLOMBIA
• PRIVILEGIA; LA • ATENCION CONTINUA
SALUD,PROMOCION,INTERSECTORIALIDAD INTEGRAL ENFOCADA AL
Y CAPACIDAD RESOLUTIVA EN LOS CIUDADANO Y SU FAMILIA,
SERVICIOS BASICOS CONTINUA DE LA ATENCION DE
LO BASICO A LOS
ESPECIALIZADO
(INTERSECTORIALIADAD)

ATENCION
SALUD
PRIMARIA
FAMILIAR
EN SALUD
MARCO DE
REFERENCIA

CONTEXTO
GESTION
POBLACION
INTEGRAL
Y
DEL RIESGO
DIFERENCIAL
• ANTICIPARCE, MITIGAR O SUPERAR • POBLACION Y TERRITORIO,
UN DAÑO, ACCIONES INTRA Y METROPOLI,
EXTRASECTORIALES SUBURBANO,RURAL Y
DISPERSA
• DIFERENCIAL; INDIGENA Y
DESPLAZADOS
INTEGRACION EN SALUD
Tres componentes
integrados e
interdependientes:
•Acción intersectorial/
transectorial por la
salud
•Participación social,
comunitaria y
ciudadana
•Servicios de salud
Conjunto de acciones
coordinadas,
complementarias y
efectivas para garantizar el
derecho a la salud,
expresadas en políticas,
planes, programas,
proyectos, estrategias y
servicios, que se
materializan en atenciones
dirigidas a las personas,
familias y comunidades
para la promoción de la
salud, prevención de la
enfermedad, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación
y cuidados paliativos.
MSPS-COLOMBIA
RUTAS INTEGRALES DE ATENCION
-RIAS-

RESOLUCION
3202/2016
UNION TEMPORAL REDES DEL LLANO
S.A.
Prestadores
de Alta
complejidad

Prestadores
Medicament
Mediana
os
complejidad

alianzas para la
Prestadores Integralidad en la
Ambulatorios complementariedad de Transporte
y/o intermunicipal
Intrahospitala la RIPSS, CENTRADO EN
rios LA NECESIDAD DEL
PACIENTE

Hogar de
Telemedicina
Paso

Imagenes
Diagnosticas

RED PRIMARIA-Pública o
Privada
EXPERIENCIA GUANIA
-MIAS-
EXPERIENCIA GUANIA
-MIAS-
EXPERIENCIA GUANIA
-MIAS-
EXPERIENCIA GUANIA
-MIAS-

También podría gustarte