Está en la página 1de 36

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos


y de Gestión y Desarrollo Forestal

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Dirección General de Medio Ambiente y


Cambios Climáticos
ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE MEDIO
AMBIENTE Y AGUA (MMAyA)
Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento
Básico
- Dirección General de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
- Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego


MMAyA - Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos
- Dirección General de Riego

Viceministerio de Medio Ambiente,


Biodiversidad, Cambios Climáticos y de
Gestión y Desarrollo Forestal
- Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas
- Dirección de Gestión y Desarrollo Forestal
- Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos
LEGISLACION AMBIENTAL EN BOLIVIA
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
( 7 de febrero de 2009)

LEY DEL MEDIO AMBIENTE


(Ley Nº 1333 del 27 de abril de 1992)

REGLAMENTACION DE LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE


(Decreto Supremo Nº 24176 del 8 de diciembre de 1995 )

NORMAS CONEXAS NORMAS


VIGENTES AMBIENTALES
SECTORIALES

RASIM
RAAM
RASH
LEGISLACION AMBIENTAL EN BOLIVIA
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
( 7 de febrero de 2009)

LEY DE LOS DERECHOS DE LA MADRE


(Ley Nº 071 del 07 de diciembre del 2010)

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN


(Ley Nº 300 del 15 de octubre del 2012)

REGLAMENTACION DE LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE


(Decreto Supremo Nº 24176 del 8 de diciembre de 1995)

LEY DEL MEDIO AMBIENTE


(Ley Nº 1333 del 27 de abril de 1992)

NORMAS CONEXAS SECTORIALES


VIGENTES RASIM
RAAM
RASH
NUEVA CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO

Derechos de los pueblos indígenas…

• Art. 30.- II.

• 10. a vivir en un medio ambiente sano, con


manejo y aprovechamiento adecuado de los
ecosistemas.

• 15. a ser consultados mediante procedimientos


apropiados…a través de sus instituciones
NUEVA CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO

• Art. 33.- Las personas tienen derecho a un medio


ambiente saludable, protegido y equilibrado.
• Art. 342.- Es deber del Estado y de la población
conservar, proteger y aprovechar de manera
sustentable los recursos naturales y la
biodiversidad
• Art. 343.- La población tiene derecho a la
participación en la gestión ambiental, …
• Art. 345, inc. 2) La aplicación de los sistemas de
evaluación de impacto ambiental y de control
ambiental, sin excepción y de manera transversal
a toda actividad de producción de bienes y
servicios que use, transforme o afecte a los
recursos naturales y al medio ambiente.
LEY DE MEDIO AMBIENTE Nº1333
del 27 de abril de 1992

LINEAMIENTOS
 Proteger y conservar el medio ambiente y los
recursos naturales, regulando las acciones del
hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de la
población (Art. 1°)
 El medio ambiente y los recursos naturales
constituyen patrimonio de la Nación, su
protección y aprovechamiento se encuentran
regidos por Ley y son de orden público (Art.
3°)
 La presente Ley es de orden público, interés
social, económico y cultural (Art. 4°).
LEY DE MEDIO AMBIENTE Nº1333
del 27 de abril de 1992

 Para los fines de la presente ley, se entiende


por desarrollo sostenible, el proceso
mediante el cual se satisfacen las necesidades
de la actual generación, sin poner en riesgo la
satisfacción de necesidades de las
generaciones futuras. La concepción de
desarrollo sostenible implica una tarea global
de carácter permanente (Art. 2).
LEGISLACIÓN AMBIENTAL

LINEAMIENTOS
LEY DEL MEDIO AMBIENTE
(27/04/92, Ley 1333)

Art. 25º.- Todas las obras, actividades públicas o


privadas con carácter previo a su fase de inversión,
deben obligatoriamente con la identificación de la
categoría de evaluación de impacto ambiental
REGLAMENTOS DE LA LEY 1333

Art. 26º.- Las obras, proyectos o actividades que por sus


características requieran del Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental según lo prescrito en el artículo anterior, con carácter
previo a su ejecución, deberán contar obligatoriamente con la
Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA), procesada por los
organismos sectoriales competentes, expedida …….
Este
Este Reglamento
Reglamento se
se refiere
refiere a:
a:

La
La Evaluación
Evaluación de
de Impacto
ImpactoAmbiental
Ambiental Control
Control de
de Calidad
CalidadAmbiental
Ambiental
(EIA)
(EIA) (CCA)
(CCA)

Permite
Permite PREVENIR
PREVENIR los los impactos
impactos Permite
Permite CONTROLAR
CONTROLAR los los
ambientales
ambientales de de todas
todas las
las obras,
obras, impactos
impactos ambientales de todas las
ambientales de todas las
actividades
actividades y proyectos (públicos oo
y proyectos (públicos obras, actividades y proyectos, que
obras, actividades y proyectos, que
privados)
privados) que
que sese pretenden
pretenden ya
ya se
se encuentren
encuentren enen proceso
proceso de
de
implementar
implementar o ampliar, previo
o ampliar, previo aa la
la implementación,
implementación, operación,
operación,
fase
fase de
de inversión.
inversión. mantenimiento
mantenimiento oo etapa
etapa de
de
abandono.
abandono.
AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL
(AACN)
Competencia:
Art. 4º.- El Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad,
Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, como
autoridad nacional, tiene competencias sobre AOP´S:

a) Estén ubicados geográficamente en más de un departamento.


b) La zona de posibles impactos pueda afectar a más de un
departamento.
c) Que se ubiquen o afecten áreas protegidas que integren el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y sus zonas de
influencia.
d) Que tengan impactos internacionales y transfronterizos.
e) Que estén a cargo de los Gobiernos Departamentales.
FUNCIONES
- Ejercer las funciones de fiscalización y control a nivel nacional,
sobre las actividades relacionadas con el ambiente y los recursos
naturales.

- Velar el cumplimiento de los Procedimientos de EIA y CCA,


concernientes a: FA’s, EEIA’s y MA’s, DIA’s, CD’s y DAA, requerir la
ejecución de AA’s.

- Implementar y administrar el Registro de Consultoría Ambiental.

- Administrar el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental y el Sistema Nacional de Control de Calidad Ambiental.
AUTORIDAD COMPETENTE DEPARTAMENTAL
(AACD)
Competencia:
• AOP´s ubicados geográficamente en más de un
municipio del departamento.
• Si la zona de posibles impactos puede afectar a
más de un municipio del departamento.
• O estén ubicados en áreas de reserva forestal, y
finalmente aquéllos que no sean de
competencia de la Autoridad Nacional o
Municipal.
AUTORIDAD COMPETENTE DEPARTAMENTAL
Funciones y atribuciones
- Funciones de fiscalización y control, a nivel
departamental.
- Aprobar, rechazar o pedir complementación de los
informes de los OSC y/o los Gobiernos Municipales
concernientes a FA’s, EEIA’s y MA’s.
- Velar el cumplimiento de los Procedimientos de EIA y
CCA, concernientes a : FA’s, EEIA’s y MA’s, DIA’s,
CD’s y DAA, requerir la ejecución de AA’s.
- Requerir, instruir y autorizar inspecciones de
seguimiento de AA’s.
GOBIERNOS MUNICIPALES

Art. 11º Atribuciones y competencias:

- Revisar el formulario de FA, el EEIA y el MA y


remitir los informes respectivos a las Instancias
Ambientales Dependencias del Gobierno
Departamental, de acuerdo a los procedimientos y
plazos establecidos en el RPCA.

- Participar en los procesos de seguimiento y control


ambiental (fiscalización)
EMITIR LICENCIAS
VMABCCGDF AMBIENTALES -
NACIONAL HOMOLOGAR

GOBIERNO APROBAR EEIA


DEPARTAMENTAL EMITIR LICENCIA AMBENTAL

MUNICIPIOS Y ORGANISMOS EMISIÓN DE CRITERIO


SECTORIALES COMPETENTES TECNICO AMBIENTAL
SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO
Y CONTROL DE CALIDAD AMBIENTAL

- FA´s
EVALUACIÓN DE IMPACTO - PPM-PASA
AMBIENTAL (EIA) Proyectos nuevos - EEIA
- DIA
- CD

- MA´s
CONTROL DE CALIDAD - DAA
AMBIENTAL (CCA) Actividades operación
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

La Evaluación de Impacto Ambiental en el marco del Art.


25º de la Ley de Medio Ambiente sirve para poder:
a) Identificar y predecir, los impactos que una AOP
pueda ocasionar, sobre le medio ambiente y sobre
la población con el fin de establecer las medidas
necesarias para evitar o mitigar aquellos negativos.
b) Aplicar los instrumentos preventivos tales como: la
FA, PPM-PASA, EEIA y la DIA, a través de los
procedimientos administrativos y cumplir lo
lineamientos constitucionales.
DEL CONTROL DE CALIDAD AMBIENTAL
Los Objetivos del CCA están orientados a:

a) Preservar, conservar, mejorar o restaurar el medio


ambiente y los recursos naturales a fin de elevar la
calidad de vida de la población;
b) Normar y regular la utilización de los recursos
naturales en beneficio de la sociedad en su
conjunto;
c) Prevenir, controlar, restringir y evitar actividades
que conlleven efectos nocivos o peligrosos para la
salud y/o deterioren el medio ambiente y los
recursos naturales.
INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN DE
ALCANCE PARTICULAR
(IRAP’S)
LEY DE MEDIO AMBIENTE
El Título IV (De los Recursos Naturales en
General), señala:
Capítulo XI (De los Recursos Minerales)

“Artículo 70. La explotación de los recursos minerales debe


desarrollarse considerando el aprovechamiento integral de las
materias primas, el tratamiento de materiales de desecho, la
disposición segura de colas, relaves y desmontes, el uso eficiente
de energía y el aprovechamiento racional de los yacimientos.”

“Artículo 71. Las operaciones extractivas mineras, durante y una


vez concluidas su actividad deberán contemplar la recuperación de
las áreas aprovechadas con el fin de reducir y controlar la erosión,
estabilizar los terrenos y proteger las aguas, corrientes y termales.”
LICENCIAS AMBIENTALES SEGÚN
TIPO DE ACTIVIDAD

Actividad IRAPs Licencia


Ambiental
Prospección Form. PM CD-C4
Exploración Form. EMAP CD-C3

AMIAC Form. EMAP CD-C3


Proyectos FA, EEIA 1,2 DIA (Catg. 1,2)
mineros grandes FA, PPM-PASA CD-C3 (Cat3)
FA CD-C4 (Cat4)
Existente MA DAA
LICENCIAS AMBIENTALES SEGÚN
TIPO DE ACTIVIDAD

Licenciamiento ambiental de otras actividades mineras que no sean


Prospección, Exploración o AMIAC

Si son nuevas (Proyecto, antes de la etapa de


implementación), deben seguir el procedimiento
denominado Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), el
cual sigue el siguiente flujo:

Ficha OSC
Ambiental SERNAP AACN-DGMACC
LICENCIAS AMBIENTALES SEGÚN
TIPO DE ACTIVIDAD

CATEGORIZACIÓN DEL PROYECTO


CAT. 1 EEIA – AI DIA
CAT. 2 EEIA – AE DIA
CAT. 3 PPM – PASA CD-C3
CAT. 4 -------------------- CD-C4

Si NO son nuevas deben seguir el procedimiento


denominado Control de la Calidad Ambiental (CCA), el
cual sigue el siguiente flujo:

Manifiesto OSC
VMA-DGMACC
Ambiental SERNAP

Declaratoria de
Adecuación Ambiental
Inspección y Vigilancia
La AAC, en coordinación con los OSC´s,
realizará el seguimiento, vigilancia y
control en cuanto al cumplimiento de la
implementación de las MM planteados en
el EEIA de acuerdo al PASA.
INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS
En el marco de la normativa ambiental vigente al incumplimiento
de la misma, la Autoridad Ambiental Competente puede iniciar las
acciones legales que sean necesarias.

Para ello se deben aplicar los procedimientos administrativos


sancionatorios conforme a norma.

Estos procedimientos sancionatorios vienen como consecuencia


de la responsabilidad administrativa.

En caso de determinarse la culpabilidad del Representante Legal


de una AOP, la AAC puede establecer las sanciones que
correspondan según sea el caso.
CONVENIOS INTERNACIONALES
EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
Sobre Mercurio:

Los gobiernos acordaron:

NEGOCIACIONES – Elaborar un instrumento jurídicamente vinculante


que incluya medidas obligatorias y medidas voluntarias

Después de mucho de tiempo de negociación y de trabajo a nivel


mundial en el mes de octubre de 2013 en Minamatta se firmo el
convenio de mercurio conocido con el mismo nombre, lo que permitirá
adoptar a futuro las obligaciones asumidas por dicho instrumento
legal.
CONVENIOS INTERNACIONALES
EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
Sobre Mercurio:

Los gobiernos acordaron:

NEGOCIACIONES – Elaborar un instrumento jurídicamente vinculante


que incluya medidas obligatorias y medidas voluntarias

Después de mucho de tiempo de negociación y de trabajo a nivel


mundial en el mes de octubre de 2013 en Minamatta se firmo el
convenio de mercurio conocido con el mismo nombre, lo que permitirá
adoptar a futuro las obligaciones asumidas por dicho instrumento
legal.
CONVENIOS INTERNACIONALES
EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
Objetivo del Convenio de Mercurio:

En su primer artículo, se establece que el objetivo del


Convenio de Minamata es proteger la salud humana
y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones
antropógenas de mercurio y sus compuestos.

Al presente Bolivia viene realizando las acciones


necesarias para la ratificación del Convenio de
Mercurio y de esta forma dar cumplimiento a este
instrumento internacional.
CONVENIO DE ESTOCOLMO
Acuerdo internacional jurídicamente vinculante, surgido
como resultado de las preocupaciones internacionales
con respecto a las amenazas que plantean los COPs para
la salud humana y el medio ambiente.
Objetivo principal: Proteger la salud humana y el medio
ambiente de los efectos negativos provocados por los
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) teniendo
presente el principio precautorio.
Meta: Eliminar la producción, uso, importación y
exportación de los COP producidos intencionalmente y de
las liberaciones derivadas de la producción no intencional.
CONVENIO DE ESTOCOLMO
El convenio de Estocolmo fue firmado por Bolivia el 23 de
Mayo de 2001.
Bolivia ratificó el Convenio de Estocolmo por medio de la
Ley Nº 2417 de 25 de octubre de 2002.

Tres productos industriales:

Bifenilos Policlorados (PCBs),


-transformadores eléctricos y capacitores eléctricos-
Dioxinas y Furanos;
-no tienen utilización comercial- estas sustancias se dan
por la combustión de otros elementos.
PROBLEMAS DE
CONTAMINACIÓN EN BOLIVIA
Bolivia, es considerada uno de los países con el menor
desarrollo Industrial de América Latina. Es un país que no
cuenta con industrias químicas, siendo principalmente
importador de productos y sustancias (entre ellas el
mercurio).
Sin embargo, la contaminación ambiental es alta,
desde las diferentes actividades (entre ellas la minería)
debido al manejo de las sustancias y a la proliferación de
actividades informales, que escapan de los mecanismos
de regulación y control (ambiental), habiéndose afectado
factores hídricos, atmosféricos, suelos, biota y la
salud de la población.
LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES
ESTÁN RELACIONADOS CON:
Mal Manejo de Residuos (sólidos, líquidos y gaseosos),
 Acumulación histórica de Pasivos Ambientales,
 Quema, Chaqueo y Tala indiscriminada,
 Uso inadecuado de plaguicidas en la agropecuaria,
 Contaminación de aguas y aire por uso irracional de
sustancias químicas.

Todos estos aspectos generan los siguientes efectos:

 Daño a la salud de la población.


 Daño al medio ambiente.
Gracias por su atención......
Gracias por su
Atención …

También podría gustarte