Está en la página 1de 8

SISTEMA MUSCULAR

Universidad de Cundinamarca
Ciencias del Deporte y la Educación Física

Edgar Fabian Rosero Carvajal


Felipe Robayo
Llamados así
porque el sujeto
puede
gobernarlos de
manera
voluntaria y
permiten mover Los músculos
el esqueleto.
estriados esqueléticos
pesan entre el 25 y el
40% del peso corporal
total, según el nivel de
entrenamiento
(Johnson y Klueber,
1991).
Generan fuerza en las extremidades óseas,
tendiente a provocar un movimiento.
LOS MÚSCULOS
ESQUELÉTICOS
Producen la fuerza necesaria para el
ASEGURAN 3 mantenimiento.
FUNCIONES
PRINCIPALES Producen calor durante un período de exposición
al frío, con lo que aseguran el mantenimiento de la
temperatura interna. (Titiritando)
LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS…
Se encuentran controlados por motoneuronas Alfa,
estas son neuronas de un soma que se encuentra
en el asta anterior de la medula espinal y en los
núcleos de los pares craneales.

Los músculos esqueléticos, son inervados


mediante unidades motoras, por las cuales viaja la
carga energética. Cuando no hay buen contacto o
se denerva un musculo de los acciones, se
produce la parálisis de la zona afectada.
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
Tipo I
• Lentas y resistentes, en cuanto a su forma, son de tamaño pequeño, logran
generar tensiones discretas, pero durante largos periodos de tiempo sin lograr
fatigarse, logran generar una fuerza la cual aumenta y disminuye de forma
lenta.
Tipo IIa
• También conocidas como rápidas y resistentes a la fatiga, estas combinan
propiedades de I a IIb, cuentan con suficiente capacidad aerobia para resistir la
fatiga durante varios minutos.

Tipo IIb
• Rápidas y fatigables, estas cuentan con fibras musculares morfológicamente
grandes, las cuales desarrollan grandes fuerzas en periodos muy cortos de
tiempo, por utilizar metabolismo anaerobio.
DESARROLLO DE LA FUERZA
Reclutamiento del numero de unidades
motoras activas: Las unidades motoras se
activan o se reclutan de una forma
selectiva siguiendo el llamado principio del
tamaño, primero lo hacen las de menor
tamaño, y aumenta progresivamente.
Cuando se desentrena, se realiza de
manera inversa, las mas resistentes a la
fatiga.
DESARROLLO DE LA FUERZA

Frecuencia de descarga de cada unidad


motora: Un único potencial en el nervio
produce una fuerza contráctil, débil; y al
aumentar la frecuencia de descarga, la
fuerza resultante aumenta hasta llegar a
un limite máximo, que es la contracción
tetánica.
LATERALIDAD

También podría gustarte