Está en la página 1de 18

Estrategias para sostener MIPYME y

a los EMPLEOS en las CADENAS DE


VALOR de la Producción ante la crisis
COVID 19
BIENVENIDAS/OS
Su participación es MUY IMPORTANTE
Estamos en este espacio, frente a nuestros computadores, no nos vemos pero ambos tenemos interés en el tema.

Usted, y la organización que representa, pertenecen al ECOSISTEMA de MIPYMEs y EMPRENDIMIENTOS en su


territorio y, tal como lo expresa la definición de ARTICULACIÓN PRODUCTIVA, son parte del ENTORNO QUE CIRCUNDA a
las actividades de la producción.

Por lo tanto, ambos sabemos que su participación es clave, pues forma parte de la estructura de apoyo de este sector tan
numeroso como también tan vulnerable, particularmente en este momento.

Estrategias para sostener MIPYMEs y EMPLEOS en las


CADENAS DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN
De aquí en más, usted y su organización son una pieza clave en el ÉXITO de la IMPLEMENTACIÓN COORDINADA de los programas
e instrumentos que diseña el Gobierno de su país . Similar a nuestro sistema circulatorio, usted es como los capilares
sanguíneos que, por más pequeños que sean, aseguran la irrigación del cuerpo aún en los lugares más alejados del corazón.
OBJETIVO

Aportar elementos conceptuales sencillos y prácticos de las Cadenas de Valor


que faciliten la identificación de OPORTUNIDADES para las MIPYMEs en el DESARROLLO
TERRITORIAL

Vamos a TRABAJAR JUNTOS en tres reuniones


que cubren una semana
08 de Mayo: La misión de sostener Mipymes y Empleos: Identificación de oportunidades
12 de Mayo: Más allá de los Diagnósticos: Hoja de Ruta práctica para organizar la Cadenas
de valor en el Territorio

14 de Mayo: ¿Cuantas MIPYMEs existen en la Cadena de Valor? Información para dimensionar


las Cadenas de Valor
ARTICULACION PRODUCTIVA:
DEFINICIÓN

Las políticas que promueven


acuerdos colaborativos entre
Agentes Económicos con el fin
de mejorar el acceso en los
mercados, aumentando la
competitividad de las empresas
Cumbre de Presidente SICA mejorando las condiciones de su
Junio 2017 San José – Costa Rica
entorno circundante
LECCIONES TOMADAS DE
LA PRIMERA REUNIÓN

LECCIÓN 1 LECCIÓN 2

Las OPORTUNIDADES DE
Disponer el diagrama de proceso DESARROLLO
de la Cadena de Valor y su en la Cadena de Valor también se
análisis en la región permite manifiesta en el Eje Secundario
identificar de Suministros en:
OPORTUNIDADES DE
DESARROLLO en términos de a) Cubrir con suministradores
inversión, producción y empleo locales las provisiones que no
local. están presentes en el territorio y
b) Nuevos suministros y/o
LECCIÓN 3 LECCIÓN 4
suministradores cuando en el Eje
Principal se generan nuevos Los eslabones presentes en el Eje
desarrollos. Igual análisis se puede Principal están dedicados
En ambos casos ello se realizar para el Eje Secundario de exclusivamente a la Cadena de Valor,
manifiesta en en términos de Equipamiento y Mantenimiento y mientras que los que participan en los
inversión y empleo local el Eje de Servicios de Apoyo Ejes Secundarios podrían estar
vinculados a otras CADENAS DE VALOR
IMPORTANCIA de los Ejes Secundarios en la Cadena de Valor
Entorno Circundante, Ecosistema
Eje secundario III
cuanto más completo
Servicios de apoyo
mejor asistencia a MIPYMEs
Asesoramiento en Gestión Empresaria Asistencia en Calidad Diseño Formación Profesional Financiamiento Etc.

Eje secundario I Eje secundario II


Suministros Eje Principal Equipamiento y
Complementarios Cadena de Valor Mantenimiento

Herramientas

Maquinarias

Mejora de Eficiencia Mejora de Eficiencia


Por cercanía Por cercanía y uso de la
Disminuye costos de logística y capacidad de desarrollo local
tiempo de provisión Disminuye costos de logística,
acorta los tiempos de respuesta,
desarrollo localmente de equipos

Productos y bienes intermedios en el Mercado


Aclaraciones de la Estructura de la Cadena de Valor
Eje secundario III
Servicios de apoyo
Asesoramiento en Gestión Empresaria Asistencia en Calidad Diseño Formación Profesional Financiamiento Etc.

Eje secundario I Eje secundario II


Suministros Eje Principal Equipamiento y
Complementarios Cadena de Valor Mantenimiento

Herramientas

Maquinarias

Productos y Sub productos (bienes intermedios ) en el Mercado


Hoja de Ruta para organizar las
Cadenas de Valor

1 – Identificar la/s CADENAS/S DE VALOR PRESENTES


EN EL TERRITORIO

2 – Elegir una de ellas según el criterio que se estime


conveniente. (Foro Asistencia Técnica)

3 – Realizar la Representación del Eje Principal de la


CADENA DE VALOR

4 – Completar con los Ejes Secundarios


I, II y III

Transformemos a las MIPYMES


En el motor de la economía Centroamericana
Cadena de Valor Foresto Industrial
Ejemplo del punto 3 – Eje Principal

Silvicultura
Explotación Forestal

Corte de la Madera

Fabricación Fabricación
Chapa y Tableros Pulpas celulosicas

Aserrío

Tratamiento y Disposición
de Desechos Fabricación
Papel y cartón

Generación de Fabricación Otros


Energía por Bio Masa de Envases Fabricación de
productos
y Embalajes Partes y piezas
Madera
para la
construcción
Otros Artículos Fabricación
Fabricación de de Papel y Cartón y envases
Mobiliario

Energía Eléctrica Muebles Vigas, tirantes Postes, Chapa y Artículos de librería, Otros Cajas, rollos de Cartón,
Envases y de madera Cubiertas, etc tranqueras, Tableros impresiones, etc Artículos contenedores, etc
Embalajes etc
Ejemplo en construcción : CADENA DE VALOR DE la CONSTRUCCIÓN

Servicios de apoyo:
CDE Occidente, Colegio de Ingenieros/Arquitectos // Financieros y seguros, SENAEH

Suministros CONSTRUCCIÓN Equipamiento y


complementarios Mantenimiento
Extracción RRNN Maquinaria y equipo de
Productos Soldadura y forja
Materiales y productos Intermedios
ferreteros, minerales y Maquinaria y equipo de
químicos Carpintería y ebanistería

Empresas constructoras Maquinaria y equipo de


Aluminio Vidrio
Mano Obra especializada Construcción de Mantenimiento de
edificios y obras edificios y obras Maquinaria y equipo de
Mano Obra No Calificada Construcción (liviana y
viales viales pesada)
Combustibles
Servicios técnicos:
mecánica automotriz,
MERCADO: electricidad, etc

Agradecimiento a Subvención de SENAEH en Gracias , Departamento de Lempira, Honduras


Eje III: Servicios Cadena Valor
CANATURH, CDE Mipymes Valle Olancho, Proyecto Heifer, Agencia de Desarrollo Local, Banrural, SENAEH de Turismo

Visita al Museo Taller de inspiración poética


Visita a cocina de familia Visita a la Casa/museo del Vivencia mística en La Cascada el Venado de de Ciudad Blanca (intercambio con poeta, etc Visita a las Cuevas de Talgua
Pech para degustar Sasal General Manuel Bonilla Comunidad Pech de Vallecito
Visita al Parque Nacional Sierra de Agalta City Tour en Juticalpa Taller de
Taller de pintura en parque Central de Campamento Campamento: Cruz de la Picona (Plaza Central, Casa de La palabras
Visita al Museo Evangelista Luque Juticalpa: Mirador de la Cruz Visita al Monumento Natural Boquerón Cultura, Blvd. De los Poetas) Pech
Visita a la Finca de Café Santa María del Real: en Parque Central Visita a La Comunidad de Boquerón
Visita a la Planta Procesadora de Café Catacamas: Cerro de la Cruz Visita a La Planta Procesadora de Lácteos Visita al Parque Ecoturístico La Picona/
Opción a realizar pesca deportiva Dulce Nombre de Culmí: Campanario de la iglesia Visita a Fábrica de Rosquillas Canopy Visita al Centro Ecoturístico Quiliz

Eje I Organización y Promoción territorial del Destino Olancho


Eje II
Insumos Equipos y
Hoteles
Restaurantes Mantenimiento
Gasolineras
Artesanias Referencias Operadores Agencias Web Side y Medios Mecanicos
Buses
Taxis Locales u otros de comunicación Manten. hoteles
Guías Equipos gastronomía
Centros salud etc
Insumos de higiene Productos
etc

A B C
Arqueología y Cultura Agroturismo Naturaleza y Aventura

A1 A2 A3 B1 B2 C1 C2 C3
Entrada al Misterioso Enamórate del Experiencia Aroma de mi Sabores del Ancho para entrar Birdwathching #RetoOlancho
paraíso ancestral paisaje de ayer Kao Pech tierra Olanchana Boquerón Glorioso para salir Olancho Corazón

Agradecimiento al proyecto LS ejecutado por Heifer International Honduras


Ej: Producto de
Turismo
A1. Entra al misterioso paraíso ancestral

Experiencia pensada en satisfacer aquellos turistas que disfrutan de descubrir los tesoros ancestrales y
que les motiva conocer su historia además de encontrarse con paisajes naturales.

“Adéntrate en misterioso paraíso ancestral del Destino Olancho y descubre las enigmáticas Cuevas de
Talgua, sigue el recorrido por el pasado y conoce las leyendas de La ciudad Perdida del dios Mono en el
Museo de Ciudad Blanca. Finaliza esta experiencia con una visita al Pedral para disfrutar de su belleza
natural, recorriendo sus hermosos senderos”

Incluye: • 2 noches alojamiento en hotel de Catacamas con desayuno incluido • Bebida de cortesía •
Visita a las Cuevas de Talgua • Visita al Museo de Ciudad Blanca • Almuerzo y visita en El Pedral.
Transporte desde el hotel en todo el circuito, entradas e impuestos, almuerzos en los lugares indicados.
Hoja de Ruta para organizar las
Cadenas de Valor

1 – Identificar la/s CADENAS/S DE VALOR PRESENTES


EN EL TERRITORIO

2 – Elegir una de ellas según el criterio que se estime


conveniente.

3 – Realizar la Representación del Eje Principal de la


CADENA DE VALOR

4 – Completar con los Ejes Secundarios


I, II y III

6 – Analizar los ejes completarios e


identificar las posiciones que no están
presentes
5 – Analizar que Productos elabora la Cadena de Valor y Cuales no están
desarrollados

Transformemos a las MIPYMES


En el motor de la economía Centroamericana
DIMENSIONADO y DETALLES de la CADENAS DE VALOR de la CONSTRUCCIÓN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CADENA DE VALOR DE SECTOR CONSTRUCCIÓN DE GRACIAS, LEMPIRA

Servicios de apoyo: CDE Occidente, Colegio de Ingenieros/Arquitectos

Suministros 5 27 24 1 15 4 Equipamiento y
complementarios Taller aluminio-vidrio Taller Est. Metálicas Carpinterías Mosaicos Alfarería Bloqueras Mantenimiento
construcción
Extracción RRNN Maquinaria y equipo
Puertas, Artesón Cielos y Muebles Aislamientos Pisos Techados Elemento de soldadura y forja
ventanas/ventanales, canecillos cocina/baño térmicos para pared
Materiales y
balcones, verjas, Maquinaria y equipo
productos ferreteros,
portones, barandillas de carpintería y
minerales y químicos
ebanistería
Empresas
construtoras Maquinaria y equipo
Construcción Mantenimiento
de aluminio vidrio
Mano obra
especialzada Maquinaria y equipo
Asesoría, Viviendas Edificio Urbanización Obra Conservación Rehabili Remode Espacios Reparacio
presupuesto, pública tación lación Exteriores nes de construcción
diseño (liviana y pesada)
Mano obra no
9 lotificadoras y
calificada 3 bienes raíces Servicios técnicos:
mecánica,
Servicios financieros electricidad, etc.
y seguros
Caminos Agua Puentes Alcantarillado Espacios públicos
Combustibles
MERCADO:
Agradecimiento a Subvención de SENAEH en Gracias , Departamento de Lempira, Honduras
Eje I : Servicios: Veterinarios, Agrónomos , Financieros, Gestión empresaria, Calidad, Innovación, Investigación,
Formación Profesional,Tramites de inscripción y habilitación de locales, Publicidad y marketing, etc

PRODUCTORES Ejemplo:
Cadena Valor de Lácteos

Eje I Insumos Eje II Equipos y


Remedios para e ganado Mantenimiento
Limpieza Gasolineras
Químicos CREL
Mecánicos
Envases y recipientes Transporte
Vestimenta Equipos de refrigeración
Equipos bioseguridad Instalación y
Distribuidores de mantenimiento de
productos, equipos
etc Planta de procesado
Equipo de ordeñe
Prensas
Cercas
etc

Consumo Leche a
local granel Leche fluida Quesillo Queso semi Mantequilla Crema Yoghurt
s/procesar s/procesar duro blanco

Agradecimiento al proyecto LS ejecutado por Heifer International Honduras


Identificar la/s CADENAS/S DE VALOR PRESENTES EN EL 01
TERRITORIO

Elegir una de ellas según el criterio que se estime 02


conveniente

Realizar la Representación del Eje Principal de la CADENA DE 03 Hoja de Ruta para


VALOR
organizar las
04
Cadenas de Valor
Completar con los Ejes Complementarios I, II y III

Analizar que Productos elabora la Cadena de Valor y 05


Cuales no están desarrollados

Analizar los ejes completarios e identificar las posiciones que no están 06


pesentes

Transformemos a las MIPYMES


En el motor de la economía Centroamericana
A TRABAJAR !!!!! Inscríbanse !!!!
El FORO de asistencia
Técnica es un servicio para Fecha de cierre de INSCRIPCION:
que puedan practicar la
organización de las 14 de mayo de 2020
CADENAS DE VALOR en
sus territorios. Correo : cvmipyme@cenpromype.org
MUCHAS GRACIAS
JUANJO
Email: juanjosebertero@gmail.com
+54 9 342 5 119 233
Skype: jjbertero

TRANSFORMEMOS A LAS MIPYMES


EN EL MOTOR DE LA ECONOMÍA CENTROAMERICANA

También podría gustarte