Está en la página 1de 24

Síguenos en la red

Barquisimeto, un
destino en el Centro
Occidente de
Venezuela, donde,
Monumento Manto Divina
quedaras cautivado,
Pastora. Una visita Obligada
por el calor y la
para quienes estén en
amabilidad de su gente
Barquisimeto

Un Na’ Guara
Editado por :
Fernanda Cuicas N° 8 TURISMO AL ESTILO GUARO
Onias Vargas N° 33 En estas vacaciones no dejes de visitar
Tania Sánchez N°Barquisimeto,
29 ciudad crepuscular y musical de Venezuela
Andrés Castillo N° 4
4to año “B”
Ideal para
hospedarse
Hotel turístico El MARAÑON

El MARAÑON
El Folklore Larense como elemento fundamental
de la cultura
 El Patrimonio Cultural lo constituye el conjunto
de manifestaciones de diversa índole que se
producen en el centro de una población. El
estado Lara, no escapa a esta histórica realidad,
siendo una región rica en su humanidad,
musicalidad, gastronomía, costumbres,
festividades historia oral, supersticiones,
costumbres, artesanía y por demás enriquecida
de mitos y leyendas, que hacen de nuestra cuna
guara un referente obligatorio, cuando de historia
popular y patrimonio viviente se trata.
Leyenda de los compadres de Guacamuco:
En Guacamuco, cerro que bordea el norte del
pueblo de Siquisique, cuenta la leyenda que
existieron unos compadres muy amigos que se
quisieron mucho, pero luego tuvieron una pelea
y jamás llegaron a contentarse. Cuando los
compadres murieron, sus almas quedaron en
pena vagando por las noches. Era costumbre
que las personas del pueblo, se instalaran en los
solares de sus casas a mirar hacia el cerro donde
al parecer se divisaban dos luces similares a dos
bolas de fuego, las cuales iban acercándose poco
a poco. Las personas interpretaban ese
acercamiento como el alma de los dos
compadres que querían unirse y perdonarse.

.
Acompáñanos cada 14 de enero a la
celebración mariana mas
emblemática de Latinoamérica
“¡Ay Zaragoza!”

Inexcusable visitar a 65 kilómetros de


Barquisimeto al hospitalario y carismático
pueblo de Sanare ,todos los 28 de diciembre
donde se reúnen quienes hacen la promesa de
rendir tributo a los Santos Inocentes a la manera
de Los Zaragoza en el hospitalario y carismático
pueblo de Sanare. Allí disfrutaras de esta peculiar
festividad en un clima fresco y agradable, rodeado
de un estupendo ambiente decembrina.
Eso mueve al pueblo de Sanare en el estado Lara
a reunir en la iglesia del pueblo a todos aquellos
que, disfrazados con máscaras y vestidos de
colores con cascabeles en sus trajes, hacen sonar
la tradición al grito de “¡ay Zaragoza!”,
acompañados por la batería de cuatros larenses
(cuatro, requinto, mediocinco o sexto), las
maracas y la tambora golpera.
Selva nublada y nacientes de ríos disfrutaras en el
Parque Nacional Yacambu

 El Parque nacional Yacambú es un parque nacional de 


Venezuela.1​ Se encuentra en el sur del Estado Lara, ubicado en la
vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, que forma parte de las
estribaciones montañosas de la Cordillera de los Andes. Fue
creado en 1962 con el propósito de proteger parte de la cuenca del
río Yacambú, cuyas aguas alimentarán el embalse José María
Ochoa Pilé, un ambicioso proyecto aún en construcción. El
embalse es de importancia vital para el abastecimiento de agua en
la ciudad de Barquisimeto y para el desarrollo económico en los
valles secos de Quibor, en donde se encuentra un área protegida
de uso sostenible con fines agrícolas.
Parque Nacional Yacambu
Parque Zoológico Botánico Bararida
Barquisimeto - Estado Lara

Un Orgullo Nacional y Larense

Un lugar para compartir en familia y


conocer las diversidades de flora y
fauna de Venezuela. Además te
Un Orgullo Larense y permiten realizar un picnic en
familia y gozar de seguridad
permanente
Parque
Zoológico
Botánico
Bararida

p
Duaca

Duaca por la vía a Licua a unos 5oo metros de la Y de Duaca. Estado Lara. ( +58) 414-530.30.98
reservaciones@encuentrospa.com.ve www.encuentrospa.com
En

En la conocida zona de “Alto Viento” a 700 metros de las famosas Lomas de Cubiro
www.posadaaltoviento.com Telf 0424 544 72 59 / 0251 2522813 / 0253 514 80 93
m á s
d e lo
s f rut a
D i u i si to
exq n o m ía
g as tro d o n de
de la nacional, l
a l y a ra s e
n
regio solo delat también
no o q u e
a r, s in ta r de
palad rás disfru o en
pod o en viv ilia y
t
talen de tu fam
p a ñ ía s.
com i g o
am
Síguenos en la red
Y tu ¿eres turísticamente responsable?
 El Turismo Responsable comprende el uso racional de los recursos
disponibles ejerciendo derechos y deberes para la sociedad y
considerando el valor que se le debe dar al medio ambiente y a cada
una de las personas que habitan en el planeta tierra, dando como
resultado una armónica convivencia entre el ambiente y el ser
humano.
 Actualmente en gran parte del mundo existe poco aprecio a los
valores culturales en sus diferentes manifestaciones, sin embargo,
podemos mejorar. Cada vez que viajamos, por ejemplo, podemos
practicar el Turismo Responsable. A continuación te presentaremos
los 10 mandamientos del turista responsable y aprenderás a viajar
de forma sostenible y respetuosa.

El mejor viaje de tu vida comienza con nosotros…


 1.- Infórmate. Ocúpate por conocer la historia, valores y cultura del lugar a visitar.
 2.- Impacta positivamente el medio ambiente. Utiliza medios de transporte públicos,
bicicletas o mejor aún, tus pies. Evita comprar bolsas de plástico y reduce la cantidad de
basura que generas.
 3.- Impacta positivamente con los animales. Protege el ecosistema y su fauna.
 4.- Impacta positivamente en la gente. Consume productos típicos del lugar.
 5.- Adáptate y respeta. No hay tierras extranjeras: el huésped eres tú y como tal, tienes que
amoldarte al sitio donde estas .
 6.- Aprende idiomas. Intenta aprender otros idiomas o al menos las palabras básicas: hola.
Adiós, gracias.
 7.- Devuelve. Viajar te regala muchísimo, debes dar propina.
 8.- La guía turística no es la Biblia. Dale un voto de confianza a aquel restaurante en el
fondo de la calle que no aparece en la guía , ¡No te arrepentirás!
 9.- Ten paciencia. Los improvistos forman parte de la aventura de viajar.
 10.- Denuncia. ¡Dile no! Al turismo sexual-infantil. Si durante e tu viaje notas actitudes
sospechosas, no te quedes callado. Contacta las autoridades locales.

También podría gustarte