Está en la página 1de 14

Eje Estratégico

– Desarrollo de
la Capacidad
INTEGRANTES
ERIKA GUANCHA
DANIELA PULZARA
SUSANA MEZA
NATALIA ORTEGA
DORANIA CORREA
ESTEFANY CASTILLO
LINEA DE ACCION DE HABILITACION Y
REHABILITACION AUTOMOMIA
a- Creación en 5 regiones del departamento de Nariño: un centro
satélite que diseña o aplica estrategias para las PcD.
b- Creación de programas de acompañamiento en procesos
comunicativos para PcD.
c- Implementación de estrategia transversal de terapia, arte y vida a
través de:
Capacitación a formadores y terapeutas de todos los municipios en
proceso de formación.
Capacitación de programas extracurriculares para niñas, niños y
jóvenes con discapacidad.
Creación de espacios artísticos
El énfasis es en las regiones y los
grupos socioeconómicos más
vulnerables, con menor cobertura de
HERRAMIENTAS
atención TECNICAS O DISPOSITIVO
y con una incidencia y DE
prevalencia relevantes relacionadas
ASISTENCIA .
a-Implementación de banco de herramientas técnicas o dispositivos de
asistencia con acompañamiento técnico.
b-Implemento de investigación en las entidades de formación superior
del departamento.
LINEAS DE ACCION DE LA SALUD
 Fortalecimiento en programas de estimulación y
educación prenatal
 Prestación de servicios de lengua de señas
colombianas en IPS para madres sordas gestantes
 Traducción de los diferentes programas informativos,
preventivo, educación en la salud personal
,programas accesibles para PCD
 Crear programas de atención integral
 Fortalecimiento del programa de prevención de
riesgo de discapacidad y exclusión social
LÍNEAS DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN FORMAL:

 Creación de propuestas educativas


 Creación de espacios extracurriculares dentro de la
escuela regular
 Inclusión de NNA y de adultos con discapacidad que
asisten a instituciones educativas .
 Aplicación de nuevas técnicas educativas y de
atención en los procesos de formación, habituación y
rehabilitación integral. 
 Desarrollo emprendedor en la educación formal para
formar maestros y maestras de la educación.
FORMACION PARA LA VIDA

A. Desarrollo de procesos de formación por


competencia, habilidades y destrezas de las pcd
en edad esta en escolar para la empleabilidad y la
administración de diferentes formas organizativas.
B:Mejor calidad de vida.
C:Proyectos de vida a comunidades asociadas.
LINEA DE ACCION DE INCLUSION PRODUCTIVA
¨GENERACION DE INGRESOS¨
 Formación para el trabajo
 Acompañamiento social que esta dirigido
al desarrollo y generación de
capacidades
 Promocione estrategias pedagógicos que
faciliten la autogestión comunitaria
 Creación de un centro de formación para
el trabajo para los PcD SENA.
LINEA DE INCLUSION PRODUCTIVA
¨GENERACION DE EMPLEO¨
 Definición del tipo de acompañamiento de
cada proceso requiere
 Caracterización del contexto urbano y rural
evidenciando las condiciones y circunstancias
para posibilitar la generación de empleo.
 Incentivos para procesos de formación y
sostenimiento de empresas familiares.
 Proyectos que garantice la auto sostenibilidad.
FORTALECIMIENTO PROCESOS DE
EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIO.
 Permite fortalecer las organizaciones y
proyectos comunitarios elaborando programas
de ahorros y programas de generación de
ingresos de finanzas formales para los ingresos
sostenibles de las familias .
 Asi poder visualizar la oferta y la demanda de
los bienes y servicios tanto para la vinculación
laboral en las redes y comercialización del
departamento
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL EN ENTIDADES
PUBLICAS Y PRIVADAS RESPECTO DE
LA INCLUSIÓN LABORAL DE PCD.

 Desarrollar unas estrategias de gestión interinstitucional de las


redes de apoyo que garantice participación de la población victima,
campesinos, étnica.
 La promoción social dando el premio a Nariño de inclusivo como
reconocimiento publico y privadas de la inclusión social.
LÍNEA DE ACCIÓN DE NIVEL DE VIDA ADECUADO Y PROTECCIÓN
SOCIAL

 Toda PCD debe tener en cuenta en donde deben


acceder a instituciones que tenga un contexto
cultural.
 Encontrar la mejor estrategia para lograr esa
autonomía.
VIVIENDA ADECUADA Y DIGNA
 Toda PcD se le deberá entregar una
vivienda digna
 Accesibilidad
 Buen diseño
 Cumpla las necesidades
LINEA DE ACCION DE PARTICIPACION EN LA VIDA
CULTURAL ,ACTIVIDADES RECREAIVAS ,
ESPARCIMIENTO Y DEPORTE

 Participación
tanto de familias y PcD
 Obtener mejorías en la rehabilitación
 Deporte competitivo
 Ayudas de gobierno
GRACIAS

También podría gustarte