Está en la página 1de 16

Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Modelo Digital de Elevación (DEM)

Matriz o retícula cuyos valores digitales


representan alturas/elevació n/profundidad
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Modelo Digital de
Elevación (DEM) Dirección de flujo
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Modelo Digital de
Elevación (DEM) Dirección de flujo
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Modelo Digital de
Elevación (DEM) Dirección de flujo Acumulación de flujo
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Acumulación de flujo

¿A partir de cuántas celdas acumuladas se forma un


escurrimiento?
Condicional (Conditional):
Value > 5
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Acumulación de flujo

¿A partir de cuántas celdas acumuladas se forma un


escurrimiento?
Condicional (Conditional):
Value > 5

¿Es suficiente? ¿Necesito considerar más/menos escurrimientos?


¿Necesito bajar el criterio o condicional?
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap
Una forma de determinar la cantidad de escurrimientos necesarios/suficientes, es calculando el
ORDEN DEL ESCURRIMIENTO (Stream Order) POR EL MÉTODO DE STRAHLER

La clasificació n de Strahler clasifica los escurrimientos de acuerdo a su posició n en la red y su relació n con otros escurrimientos. Un
escurrimiento de primer orden recibe el agua desde su fuente (lluvia, nieve, lagos, etc.), cuando dos escurrimientos de primer orden confluyen, el
escurrimiento resultante se clasifica como de segundo orden y así sucesivamente con los siguientes ó rdenes.
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap
Una forma de determinar la cantidad de escurrimientos necesarios/suficientes, es calculando el
ORDEN DEL ESCURRIMIENTO (Stream Order) POR EL MÉTODO DE STRAHLER

La clasificació n de Strahler clasifica los escurrimientos de acuerdo a su posició n en la red y su relació n con otros escurrimientos. Un
escurrimiento de primer orden recibe el agua desde su fuente (lluvia, nieve, lagos, etc.), cuando dos escurrimientos de primer orden confluyen, el
escurrimiento resultante se clasifica como de segundo orden y así sucesivamente con los siguientes ó rdenes.
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap
Una forma de determinar la cantidad de escurrimientos necesarios/suficientes, es calculando el
ORDEN DEL ESCURRIMIENTO (Stream Order) POR EL MÉTODO DE STRAHLER

La clasificació n de Strahler clasifica los escurrimientos de acuerdo a su posició n en la red y su relació n con otros escurrimientos. Un
escurrimiento de primer orden recibe el agua desde su fuente (lluvia, nieve, lagos, etc.), cuando dos escurrimientos de primer orden confluyen, el
escurrimiento resultante se clasifica como de segundo orden y así sucesivamente con los siguientes ó rdenes.
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap
Una forma de determinar la cantidad de escurrimientos necesarios/suficientes, es calculando el
ORDEN DEL ESCURRIMIENTO (Stream Order) POR EL MÉTODO DE STRAHLER

La clasificació n de Strahler clasifica los escurrimientos de acuerdo a su posició n en la red y su relació n con otros escurrimientos. Un
escurrimiento de primer orden recibe el agua desde su fuente (lluvia, nieve, lagos, etc.), cuando dos escurrimientos de primer orden confluyen, el
escurrimiento resultante se clasifica como de segundo orden y así sucesivamente con los siguientes ó rdenes.
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Definir un punto de escurrimiento


(Pour Point)
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Calcular el área de
captación/cuenca hidrográfica
(Watershed)
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Definir un punto de escurrimiento


(Pour Point)
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Calcular el área de
captación/cuenca hidrográfica
(Watershed)
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Definir un punto de escurrimiento


(Pour Point)
Delimitación de una cuenca hidrográfica en ArcMap

Calcular el área de
captación/cuenca hidrográfica
(Watershed)

También podría gustarte