Está en la página 1de 15

VALORACION DEL FITNESS

CARDIO-RESPIRATORIO
ESP: JULIAN ALFONSO RODRIGUEZ BENITEZ
INSTRUCTOR ACTIVIDAD FISICA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO
SENA - RISARALDA
VALORACION DEL FITNESS CARDIO-
RESPIRATORIO
• UNO DE LOS COMPONENTES MAS IMPORTANTES ES LA CAPACIDAD AERÓBICA DEL
INDIVIDUO, SU VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIORRESPIRATORIA EN REPOSO Y
DURANTE LA REALIZACIÓN DE UN EJERCICIO FÍSICO

• medición de la capacidad funcional orgánica

• forma directa (EXAMENES Y PRUEBAS DE LABORATORIO)

• forma indirecta (PRUEBAS DE CAMPO)


EVALUACIÓN EN REPOSO

• Frecuencia cardiaca

• Tensión arterial

• Ectrograma (ECG)
FRECUENCIA CARDIACA

• El corazón tiene como tarea hacer • El Pulso


fluir la sangre por el cuerpo, para • Es una onda que se origina en el corazón y se
propaga a través de todas las arterias en el
esto necesita contraerse y cuerpo. Esto sucede cada vez que el corazón se
expandirse. La velocidad de contrae (o da un latido), y hace circular la
contracción del corazón también se sangre por todo el organismo. La onda se
percibe como un pulso y se puede palpar o
conoce como la frecuencia tomar en diferentes partes del cuerpo por donde
cardiaca. Esta es la cantidad de pasan las diferentes arterias. Estos lugares
pulsaciones o contracciones por pueden ser en el cuello donde se encuentra la
carótida y cerca de la muñeca en la radial. Para
minuto (p.p.m) que realiza el tomar el pulso usualmente se usan las yemas del
corazón, lo cual corresponde a la dedo índice y medio, presionando suavemente
cantidad de veces que el corazón se en el lugar indicado, allí se podrá sentir las
palpitaciones del corazón.
contrae en un minuto.
TECNICA DE VALORACION DE LA F.C.

• SE PUEDE MEDIR DE LA SIGUIENTE


MANEA

• AUSCULTACION

• PALAPACION

• REGISTRO DE ELECTROCARDIOGRAMA
AUSCULTACION

• Exploración de los sonidos que se


producen en el interior de un
organismo humano o animal,
especialmente en la cavidad torácica
y abdominal, mediante los
instrumentos adecuados o sin ellos.

• Colocando la campana del


estetoscopio sobre el tercer espacio
intercostal sitio a la izquierda del
esternón
PALPACION

• Palpamiento, en especial el que se realiza


como método exploratorio de diagnóstico
médico sobre las partes externas del cuerpo o
las cavidades accesibles.

• Con los dos dedos índice y anular se toma


sobre una arteria principal

• Usar la yema de los dedos medio e índice


• Al palpar el punto en que se halla la arteria no
debe aplicarse ninguna presión fuerte sobre el
área
• Comenzar el cronometraje simultáneamente
con el latido del pulso
REGISTRO DE ELECTROCARDIOGRMA

• La frecuencia cardiaca
puede obtenerse
empleando el sistema de
control del
electrocardiograma, el
valor se registra
generalmente en la banda
superior de la cinta del
electrocardiograma
CLASIFICACION DE LA FRECUENCIA CARDIACA

• < 60 latidos por minuto es


bradicardia (ritmo lento)

• 60 a 100 latidos por minuto es ritmo


normal

• >100 latidos por minuto es


taquicardia (ritmo rápido)
TOMA DE F.C. EN REPOSO

• El cliente debe descansar entre 5 a HOMBRES MUJERES


10 minutos en posición supina o edad reg Normal Bien exce edad reg Normal Bien Exce
20-29 86+ 70-84 62-68 60 – menor 20-29 96+ 78-94 72-76 70 - menor
sentada antes de comprobar la 30-39 86+ 72-84 64-70 62 – menor 30-39 98+ 80-96 72-78 70 - menor
frecuencia cardiaca de reposo 40-49 90+ 74-88 66-72 64 – menor 40-49 100+ 80-98 74-78 72 - menor
50+ 90+ 76-88 68-74 66 - menor 50+ 104+ 84-102 76-86 74 - menor

• Calcular frecuencia de
entrenamiento ZONAS INTENISDAD DENOMINACIÓN RECOMENDADO
Zona 5 90 – 100% FCM Zona de Alta Intensidad Deportista Controlado
Zona 4 80 – 90% FCM Zona de Umbral Anaeróbico Deportista Alto Nivel
• Pruebas de esfuerzo submáxima
Zona 3 70 – 80% FCM Zona de Mejora de la Capacidad Aeróbica Buena Condición Física
Zona 2 60 – 70% FCM Zona de Manejo de Peso Población General
• Prescripción de ejercicio Zona 1 50 – 60% FCM Zona de Recuperación o Regeneración
TENSION ARTERIAL

• La presión arterial es la resultante


del volumen minuto cardíaco
(volumen de sangre que bombea el
corazón hacia el cuerpo en un
minuto) por la resistencia arteriolar
periférica, esta última determinada
por el tono y estado de las
arteriolas. En la medida que el tono
muscular de estas pequeñas arterias
aumenta, eleva la presión arterial
como consecuencia del aumento de
la resistencia periférica.
CLASIFICACION T.A.

• La T.A. diastólica es la tensión mas • Todas aquellas cifras que resultaren


baja en las arterias del ciclo cardiaco. por fuera de estos límites son
• La T:A: sistólica refleja la tensión en anormales, tanto por debajo
(Hipotensión: < 90/60 mmHg) como
las arterias durante el movimiento
por encima (≥ 120/80 mmHg) y
sistólico del corazón cuando la
dependiendo del criterio que se tome
contracción del miocardio fuerza a un
gran volumen de sangre a salir hacia (Asociación Norteamericana del
Corazón o la Sociedad Europea de
las arterias
Hipertensión) los niveles de presión
• Valores en reposo para cada categoría pueden variar,
• 110 a 139 mmHg sistólica aunque siempre considerando
HIPERTENSIÓN niveles ≥ 140/90 mm
• 60 a 80 mmHg diastolica Hg.
CÓMO SE MIDE LA TENSIÓN ARTERIAL
• El registro de la tensión arterial implica la necesidad de • Valores normales de la tensión arterial:
determinar dos valores: la máxima o sistólica y la mínima o
diastólica. • Estudios estadísticos realizados en
• La actividad cíclica del corazón es el factor fundamental grandes masas de población permiten
condicionante de la falta de uniformidad en el nivel de la
tensión arterial. Esta logra su máximo valor en cada sístole, establecer como valores normales para
mientras que en la diástole desciende a su límite inferior. los adultos, cifras que oscilan entre los
• La presión máxima está vinculada directamente con el volumen siguientes niveles (Según la O.M.S. y el
minuto y por ende, se encuentra en relación directa con la Séptimo Reporte del Comité Nacional
fuerza contráctil del ventrículo izquierdo, con la volemia
(volumen total de sangre) y con la elasticidad de la aorta. En la de prevención, detección, evaluación y
medida que ésta última sea menos elástica, la tensión sistólica tratamiento de la hipertensión):
será mayor.
• La presión mínima o diastólica, a su vez, depende • Tensión Sistólica o máxima: < 120
fundamentalmente de la resistencia periférica y en menor mmHg
grado, de la elasticidad de la aorta, factor importante para la
impulsión de la sangre durante la diástole. • Tensión Diastólica o mínima: < 80
• La tensión arterial se expresa en milímetros de mercurio mmHg
(mmHg), escala en la que vienen todos los equipos, con DOS
CIFRAS: La primera que representa la Tensión SISTÓLICA y la
segunda que representa la Tensión DIASTÓLICA, separadas por
una línea diagonal entre ellas ( / ).
CLASIFICACION DE LA TENSION ARTERIAR Y
HTA

Clasificación de la Hipertensión arterial Clasificación de la Hipertensión arterial

Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad Europea de Cardiología


Asociación Norteamericana del Corazón: JNC 7
Nivel de Presión Arterial (mmHg)
Nivel de Presión Arterial (mmHg) Categoría Sitólica Diastólica

Categoría Sitólica Diastólica Óptima < 120 Y < 80


Normal 120-129 y/o 80-84
Normal < 120 y < 80
Normal Alta 130-139 y/o 85-89
Prehipertensión 120-139 o 80-89 Hipertensión Arterial

Hipertensión Arterial Hipertensión Grado 1 140–159 y/o 90–99


Hipertensión Grado 2 160–179 y/o 100–109
Hipertensión Estadio 1 140–159 o 90–99
Hipertensión Grado 3 ≥180 y/o ≥110
Hipertensión Estadio 2 ≥160 o ≥100 Hipertensión sistólica aislada ≥140 Y < 90
ELECTRO CARDIOGRAMA

• Es un registro compuesto de los fenómenos


eléctricos del corazón durante el ciclo
cardiaco
• DESPOLARIZACION
• REPOLARIZACION
• se compone de un onda P que representa la
despolarización arial, un intervalo P-R indica
el retraso del impulso en el nódulo atrio
ventricular (AV). las corrientes eléctricas
generadas durante la despolarización y la
contracción ventriculares producen el
complejo QRS. la onda T y el segmento ST
corresponden a la repolarización ventricular

También podría gustarte