Está en la página 1de 21

Jacqueline Triana Roa

Subdirectora Desarrollo Organizacional


Reunión Secretarios de Educación
Bogotá, Marzo de 2011
El sector educativo
Sector
Productivo nacional
COLCIENCIAS

Universidades

Secretarías. de
Educación
Inst. de
Form. para Jardines
el Trabajo Infantiles

SENA
ICBF

Administradores Prestadores
del servicio del servicio
ONG`s
IE`s Est.
TyT Educativos Socios
Orientador Estratégicos
de política
Mincomunicaciones
Aliados
Empresarios por la
Educación
Modelo de integración
institucional
PLANEACIÓN
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL

PROCESOS
Clientes, comunidad

Clientes, comunidad
educativa y partes

educativa y partes
interesadas

interesadas
Sistemas de
Gente y Cultura Información y
Tecnología

Estructura e
infraestructura
Misión

Lograr una EDUCACIÓN DE CALIDAD, que forme


mejores seres humanos, ciudadanos con valores
éticos, competentes, respetuosos de lo público, que
ejercen los derechos humanos, cumplen con sus
deberes y conviven en paz. Una educación que
genere oportunidades legítimas de progreso y
prosperidad para ellos y para el país.

Lograr una educación competitiva, pertinente, que


contribuya a cerrar brechas de inequidad y en la que
participa toda la sociedad.
Visión

En 2014 Colombia será uno de los países con


mejor calidad de la educación en América Latina,
habrá reducido significativamente las brechas de
inequidad y será modelo de eficiencia y
transparencia a nivel nacional e internacional.
Valores éticos

Servicio Justicia
Transparencia Participación
Compromiso Responsabilidad
Respeto Colaboración
Honestidad
Clientes

Secretarías de Educación departamentales, distritos


y municipios certificados

Instituciones de Educación Superior y entes


autónomos públicos y privados de todos los órdenes

Comunidad educativa

Ciudadanía en general (cuando gestionan un trámite


o efectúan una consulta, queja, reclamo o
sugerencia
Objetivos y estrategias
del Plan Sectorial
Brindar educación Mejorar la calidad de la educación en
inicial de calidad en
el marco de una todos los niveles.
atención integral.

PRIMERA INFANCIA PREESCOLAR, EDUCACIÓN FORMACIÓN PARA


BÁSICA Y MEDIA EL
SUPERIOR TRABAJO Y EL
1.Ampliación de DESARROLLO
Cobertura. 1. Fortalecimiento 1. Fortalecimiento HUMANO
del desarrollo de del desarrollo
competencias competencias 1. Desarrollo de
2. Creación del básicas y competencias
genéricas y
Sistema de ciudadanas laborales
específicas
aseguramiento de la
2. Fortalecimiento
Calidad 2. Fortalecimiento 2. Fortalecimiento
del Sistema de del Sistema de
del Sistema de evaluación
3. Descentralización evaluación evaluación (certificación de
del programa de
competencias)
atención a la 3. Definición y 3. Fortalecimiento
educación inicial Desarrollo del del Sistema de 3. Creación del
Sistema de aseguramiento Sistema de
aseguramiento de de la calidad aseguramiento
la calidad de la calidad
Objetivos y estrategias
del Plan Sectorial
Educar con
Disminuir las brechas en acceso Fortalecer la gestión
pertinencia e
y permanencia: del sector educativo
incorporar
para ser modelo de
rural – urbana, poblaciones y innovación en la
eficiencia y
regiones. educación
transparencia

PREESCOLAR, EDUCACIÓN
BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR 1. Innovación en todos 1. Fortalecimiento
los niveles de la de la eficiencia y
1. Disminución 1. Aumento de
educación. transparencia del
del Cobertura
sector.
analfabetismo 2. Pertinencia de la
2. Fortalecimiento
oferta educativa. 2. Fortalecimiento y
2. Ampliación de de la financiación
modernización de
Cobertura 3. Fomento a la la Gestión de las
3. Ampliación y
internacionalización Secretarías de
3. Disminución de fortalecimiento
de la educación Educación y sus
la deserción de la
superior. establecimientos
regionalización
educativos.
4. Aumento y 4. Articulación de la
mejoramiento 4. Disminución de
educación media
de la la deserción
con educación
Infraestructura superior.
escolar
Procesos
Sistema de Gestión

Premio
Nacional a la
Excelencia
e
Innovación
En Gestión Certificado N° GP 001-1
Certificado N° SC 4006-1 Certificado N° SA 371-1
Sistema de Gestión
Articulación con los sistemas de información Información y Tecnología

1 2 3 4 5
Sistema de Bodegas Estadísticas Perfiles Acciones
Servicios de Seguimiento de Datos Sectoriales Educativos MEN
Publicación
Procesos de corte y consolidación

Sistemas SIPI SINEB SNIES SIET


Nacionales
BO BO BO BO
D D D D

Sistemas SNIES SIET


SIPI SIMAT HUMANO
LOCAL Instituciones
Transaccionales

Matriculas IES
BOD Bodegas de Datos
Sistema de Gestión
Gente y cultura
Despacho del
Ministro de Educación
Estructura
Oficina Asesora de Oficina de Cooperación
Comunicaciones y Asuntos Internacionales MISIONAL

Oficina Asesora de Oficina de APOYO


Jurídica Control Interno

Oficina Asesora de Planeación,


Oficina de Innovación Educativa
Finanzas Y Sistemas de
con Uso de Nuevas Tecnologías
Información

Secretaría General Viceministerio de Educación Viceministerio de


Preescolar, Básica y Media Educación Superior
Unidad de Formación
Subd. para el Trabajo
Contratación
Subd. Gestión
Financiera
Subd. Gestión Dir. Calidad Dir. Fortalecimiento a Dir. Cobertura y Dir. Primera Dir. Calidad Dir. Fomento
Adtiva Educación PBM la Gestión Territorial Equidad Infancia Educación Superior Educación Superior
y Operaciones
Subd. Talento Subd.
Subd. Monitoreo Acceso Sub.
Humano Subd. Referentes Y Control Aseguramiento
Subd. Desarrollo y Evaluación de la de la Calidad Subd. Apoyo
Subd. Cobertura a la Gestión
Organizacional Calidad Educativa Subd. Subd. P.I de la ES
de las IES
Fortalecimiento Permanencia
Unidad de Subd. Fomento Institucional Subd. Calidad
Atención de Competencias Subd. Subd.
Subd. Recursos P.I.
al Ciudadano Inspección Desarrollo
Humanos del Sector y Vigilancia Sectorial
Educativo
Viceministerio de Educación
Preescolar, Básica y Media

OBJETIVO
OBJETIVO MEDIANTE
MEDIANTE

•• Mejoramiento
Mejoramiento de
de los
los esquemas
esquemas de
de
aprendizaje
aprendizaje
•• Articulación
Articulación del
del ciclo
ciclo educativo
educativo
•• Coordinación
Coordinación de
de planes
planes de
de ampliación
ampliación de
de
Desarrollar
Desarrollar la
la política
política cobertura acompañados de una política
cobertura acompañados de una política
educativa
educativa en
en educación
educación de
de calidad
calidad
preescolar
preescolar básica
básica yy •• Coordinación
Coordinación dede programas
programas yy proyectos
proyectos
media
media de
de mejoramiento de la eficiencia de
mejoramiento de la eficiencia de las
las
Secretarías
Secretarías de
de Educación
Educación
•• Racionalización
Racionalización yy uso
uso eficiente
eficiente de
de los
los
recursos para la educación
recursos para la educación
•• Apoyo
Apoyo aa las
las Secretarías
Secretarías de
de Educación
Educación
Dirección de Calidad de la
Educación PBM

OBJETIVO
OBJETIVO MEDIANTE
MEDIANTE

•• Formulación
Formulación yy divulgación
divulgación de
de
Contribuir
Contribuir al
al lineamientos
lineamientos yy estándares
estándares mínimos
mínimos de
de
mejoramiento
mejoramiento de de la
la competencias
competencias básicas,
básicas, ciudadanas
ciudadanas yy
calidad
calidad de
de la
la educación,
educación, laborales
laborales generales
generales
promover
promover elel uso
uso de
de
•• Reglamentación,
Reglamentación, promoción
promoción yy
estrategias
estrategias yy evaluación
evaluación dede estudiantes,
estudiantes, docentes
docentes yy
metodologías
metodologías directivos
directivos docentes
docentes
pertinentes,
pertinentes,
promocionar •• Apoyo
Apoyo aa la
la formulación
formulación yy desarrollo
desarrollo de
de
promocionar el el
planes
planes de
de mejoramiento
mejoramiento
desarrollo
desarrollo de
de
habilidades
habilidades para
para la
la vida
vida •• Articulación
Articulación educativa
educativa (inicial
(inicial yy superior)
superior)
saludable
saludable yy la
la vida
vida enen •• Análisis
Análisis de
de los
los resultados
resultados de
de pruebas
pruebas
comunidad
comunidad SABER
SABER
Dirección de Fortalecimiento
a la Gestión Territorial

OBJETIVO
OBJETIVO MEDIANTE
MEDIANTE

•• Diseño
Diseño yy aplicación
aplicación dede Políticas
Políticas que
que les
les
Fortalecer
Fortalecer aa las
las secretarías
secretarías permitan
permitan aa las las SE,SE, administrar
administrar
de
de educación
educación queque efectivamente
efectivamente lala prestación
prestación del
del servicio
servicio
administran
administran directamente
directamente la la educativo.
educativo.
educación,
educación, para
para elevar
elevar su su
capacidad
capacidad institucional en
institucional en •• Seguimiento
Seguimiento yy apoyo
apoyo aa las
las entidades
entidades
aras
aras de
de cualificar
cualificar la
la gestión
gestión territoriales
territoriales para
para una
una adecuada
adecuada gestión
gestión
de
de los
los recursos
recursos humanos,
humanos, de
de los
los recursos
recursos humanos
humanos deldel sector
sector
financieros
financieros yy educativo.
educativo.
administrativos
administrativos para
para una
una •• Definición
adecuada prestación del Definición de
de incentivos
incentivos para
para las
las
adecuada prestación del Entidades
servicio Entidades territoriales
territoriales que
que tengan
tengan un
un
servicio educativo
educativo yy el el logro
logro
desempeño
desempeño sobresaliente.
sobresaliente.
de
de más
más yy mejores
mejores
resultados.
resultados. •• Seguimiento
Seguimiento aa la
la ejecución
ejecución de
de recursos
recursos
financieros
financieros
Dirección de Cobertura y
Equidad

OBJETIVO
OBJETIVO MEDIANTE
MEDIANTE

•• Definición
Definición de
de estrategias
estrategias yy mecanismos
mecanismos
Mejorar
Mejorar la
la cobertura
cobertura en en para
para generar
generar cupos
cupos yy propiciar
propiciar las
las
condiciones
condiciones de de equidad
equidad condiciones
condiciones para
para acceder
acceder yy permanecer
permanecer
yy calidad
calidad en
en la
la en
en el
el sistema
sistema educativo.
educativo.
prestación
prestación del
del Servicio
Servicio •• Análisis
Análisis de
de matricula,
matricula, parámetros
parámetros para
para
Educativo
Educativo yy ampliar
ampliar lala definición
definición de
de tarifas
tarifas educativas
educativas
oferta
oferta educativa
educativa dede los
los •• Definición,
Definición, divulgación
divulgación yy
grupos
grupos poblacionales
poblacionales yy operacionalización
operacionalización de
de modelos
modelos
de
de aquellos
aquellos que
que se
se educativos:
educativos: Aceleración,
Aceleración, Escuela
Escuela
encuentren
encuentren en en Nueva,
Nueva, tele
tele secundaria,
secundaria, viabilización
viabilización de
de
condiciones
condiciones de de recursos
recursos para
para construcción
construcción de de sedes
sedes
vulnerabilidad.
vulnerabilidad. educativas
educativas
Dirección de Primera
Infancia

OBJETIVO
OBJETIVO MEDIANTE
MEDIANTE

•• Diseño
Diseño ee implementación
implementación en en conjunto
conjunto
con
con entidades
entidades nacionales
nacionales yy territoriales,
territoriales,
Fortalecer
Fortalecer laslas de
de estrategias
estrategias que
que permitan
permitan elel acceso
acceso
estrategias
estrategias educativas
educativas de
de los
los niños
niños yy niñas
niñas menores
menores de de cinco
cinco
en años
años aa una
una atención
atención integral
integral de
de calidad
calidad
en el
el marco
marco de de la
la
atención en educación inicial
en educación inicial
atención integral
integral aa la
la
primera
primera infancia,
infancia, con
con el
el •• Apropiación
Apropiación del
del enfoque
enfoque de
de
fin
fin de
de articular
articular la
la competencias
competencias yy desarrollo
desarrollo infantil
infantil para
para
educación
educación inicial
inicial con
con los
los la
la primera
primera infancia
infancia
siguientes
siguientes ciclos
ciclos del
del •• Prestación
Prestación de
de asistencia
asistencia técnica,
técnica, para
para el
el
sistema
sistema educativo
educativo diseño,
diseño, la
la implementación,
implementación, el
el
seguimiento
seguimiento yy la
la evaluación
evaluación participativa
participativa
de
de Planes
Planes de
de Atención
Atención Integral
Integral para
para la
la
Primera
Primera Infancia.
Infancia.

También podría gustarte