Está en la página 1de 62

UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA

MATAMOTOROS - UAT

MAESTRIA EN ENFERMERIA

DOCENTE:
ME MA. SANTOS MAYORGA MEDINA

EQUIPO 6:
L.E. BERTHA CHAVEZ ECHAVARRIA
L.E.I. NASHIELI GRACIA
ASIGNATURA
“ENFERMERIA CLINICA EN PADECIMIENTOS
CRONICO DEGENERATIVOS”

UNIDAD VIII
CUIDADOS ENFERMEROS
EN ENFERMEDADES
MENTALES Y DEL
COMPORTAMIENTO
Según la OMS es “La condición de la
vida humana que resulta de un armónico
desarrollo intelectual, emocional y social
del individuo y que se caracteriza por
SALUD MENTAL una conducta orientada hacia el logro de
un bienestar subjetivo y objetivo,
personal y colectivo, a través de la
realización de sus potencialidades y la
contribución a los procesos de cambio
del medio” 
FACTORES QUE INTEGRAN EL SER HUMANO
ENFERMEDADES MENTALES Y DE
COMPORTAMIENTO

Caracterizándose por
sentimientos de
Son aquellas dificultades que una ansiedad o tensión,
persona presenta en sus relaciones insatisfacción con las
con los demás, en su percepción propias metas o la
del mundo o en sus actitudes hacia capacidad para
si misma. funcionar
eficientemente en las
diversas áreas
CARACTERÍSTICAS
Padece una falta subjetiva de bienestar,
preocupaciones , miedos que no se pueden eliminar
apelando a un tipo de acción que el sujeto pueda
llevar a cabo.
Manifiesta déficit o excesos de conductas que
interfieren con el funcionamiento considerado
adecuado tanto para ella misma como para los
demás
Intervienen en actividades que son cuestionables por
aquellas que le rodean y que dan lugar a
consecuencias negativas que recaen en ella misma y
en las y los demás
Muestran desviaciones conductuales que dan como
resultado sanciones sociales severas para aquellas y
aquellos que componen su medio inmediato
CLASIFICACION DE LAS Estrés
ENFERMEDADES Neurosis
MENTALES Hipocondría
Esquizofrenia
Paranoide
Depresión
Manía
Delirio
Demencia
Es un estado de cansancio mental provocado por
la exigencia de un rendimiento muy superior al
normal; suele provocar diversos trastornos físicos
ESTRÉS y mentales.

Las personas pueden experimentar el estrés


cuando se ven enfrentadas ante eventos
importantes los cuales suelen ser peligrosos o muy
difícil de conllevar
NEUROSIS
Se caracterizan por la
presencia de trastornos
nerviosos y alteraciones
emocionales sin que,
aparentemente, haya ninguna
lesión física en el sistema
nervioso.
HIPOCONDRIA
Trastorno mental que se caracteriza por una
preocupación constante y obsesiva por la propia
salud y por una tendencia a exagerar los
sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios.

Los síntomas incluyen miedo intenso y


prolongado a sufrir una enfermedad grave, y
preocupación porque los síntomas menores
indiquen algo grave. Quienes padecen este
trastorno suelen visitar al médico con frecuencia o
cambiar de médico.
ESQUIZOFRENIA

La esquizofrenia se caracteriza por pensamientos o


experiencias que parecen estar desconectados de la
realidad, habla o comportamiento desorganizados y
disminución de la participación en las actividades
cotidianas. También pueden presentarse dificultades
en la concentración y la memoria.

El tratamiento suele ser de por vida e incluir una


combinación de medicamentos, psicoterapia y
servicios de cuidado especialmente coordinados.
PARANOIDE

Se define como una alteración de la


personalidad en la que se dan de forma
habitual episodios paranoides, es decir,
momentos en los que el individuo tiene una
especial suspicacia con respecto a los
demás, hacia cuyas intenciones siente
mucha desconfianza y recelo
DEPRESION
La depresión se caracteriza por la presencia
de tristeza, pérdida de interés o placer,
sentimientos de culpa o falta de autoestima,
trastornos del sueño o del apetito,
sensación de cansancio y falta de
concentración. Este trastorno puede llegar a
hacerse crónico o recurrente y en su forma
más grave, puede conducir al suicidio.
MANIA
Humor muy elevado y alborotado,
generalmente asociado con el trastorno de
bipolaridad.

Es caracterizada por la presencia de un


estado de ánimo excesivamente eufórico,
expansivo y concurrente con un elevado
nivel de energía.
DELIRIO
Creencia o realidad alterada que
se mantiene de manera
constante a pesar de que existe
evidencia o consenso sobre lo
contrario, generalmente
relacionada con un trastorno
mental.
DEMENCIA

Pérdida o debilitamiento de las


facultades mentales, generalmente
grave y progresivo, debido a la edad o
a una enfermedad, que se caracteriza
por alteraciones de la memoria y la
razón y trastornos en la conducta.
8.1 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS EN LA
DEPRESIÓN

Tristeza no es depresión,
dependerá de la
intensidad, duración y
grado de interferencia en
la conducta y la vida
cotidiana del individuo
CLASIFICACIÓN Episodio depresivo leve

Episodio depresivo moderado


Episodios
depresivos
Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos

Episodios depresivos graves con síntomas psicóticos

Con episodio actual leve

Trastorno Con episodio actual moderado


repetido
recurrente
Con episodio actual grave sin síntomas

Con episodio actual grave con síntomas


CUESTIONARIO PQH-9
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Pensamient
oy
• Disminución de la cognición • Agitación
reactividad a eventos • Inquietud
externos • Disminución de la
• Perdida de placer e interés
• Melancolía
concentración
por actividades • Retardo psicomotor
• Baja productividad
• Baja Autoestima
• Culpa inapropiada
• Apatía
• Sensación de tensión y
• Pesimismo Actividad
• Síntomas psicóticos
ansiedad psicomotora
Afecto
(ANIMO)
8.2 ASPECTOS QUE PUEDEN INCIDIR EN LA
CRONIFICACIÓN DE LA DEPRESIÓN

Haber sufrido algún episodio depresivo antes.

Tener antecedentes familiares de este trastorno.

La pérdida de seres queridos.

La soledad.

Estrés continuo.

Tener problemas para relacionarse con los demás.

Situaciones conflictivas en el entorno (por ejemplo, el trabajo u


hogar).
Haber sufrido traumas físicos o psicológicos (maltrato físico, abuso
sexual).
Padecer una enfermedad física seria o problemas crónicos de
salud.

El consumo de algunos medicamentos

Abusar del alcohol o consumir otras drogas.

Tras el parto, algunas mujeres son más vulnerables a la


depresión. Los cambios hormonales y físicos junto con las
nuevas responsabilidades con el recién nacido pueden ser
difíciles de asumir.
Tener una personalidad con alguna cualidad extrema
(inseguridad, dependencia, hipocondría, perfeccionismo,
autoexigencia) predispone a padecer depresiones.
Detectar signos y síntomas de depresión tomando en cuenta las áreas cognitiva,
física y motora estableciendo medidas preventivas que disminuyan el riesgo

INTERVENCIONES
La actividad física regular es el tratamiento no farmacológico de bajo costo,
accesible y previene el deterioro funcional
DE ENFERMERIA

Sesiones de 3 a 5 por semana de 30 a 45 minutos de duración según las


preferencias y características del paciente

Propiciar la integración de terapias psicológicas y de educación para la


salud

Una vez diagnosticada la depresión se deben de aplicar test como parte del
seguimiento después del periodo de tratamiento farmacologico y no
farmacologicoya que el paciente se vuelve mas suceptible a recaidas si no se
continua con una vigilancia periodica
Permita al paciente que hable sobre su problema

Tratar de indicarle que el problema es pasajero

Ayudarle a aceptar la condición o sugerirle que siga con sus


actividades normales

Buscar los recursos para ayudarle

Buscar conjuntamente alternativas de solución o Médicos:


pueden recetar por pocos días un hipno-inductor o un
tranquilizante menor
8.3 PRINCIPALES TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO
ALIMENTARIO Y CÓMO DETECTARLOS

Los TCA son “trastornos”


Anorexia nerviosa
mentales asociadas a un
comportamiento
disfuncional frente a la
ingesta alimentaria y una Bulimia nerviosa
obsesión por el peso, como
respuesta a una
insatisfacción con su imagen Trastorno por
corporal. Los TCA más atracón
conocidos son:
Anorexia
Es un trastorno de la alimentación
que se caracteriza por el peso
corporal anormalmente bajo, el temor
intenso a aumentar de peso y la
percepción distorsionada del peso.

TIPOS DE Restrictiva
ANOREXIA
Purgativa
Crecimiento de
Pensamientos cabello fino en el
Síntomas obsesivos sobre el Amenorrea cuerpo por la falta
peso y las calorías de regulación
corporal

Fatiga, debilidad y
Dolor de pecho Cefaleas
calambres

Piel seca y uñas


Caída de cabello estreñimiento
quebradizas
Complicaciones
Anomalías
reproductivas
Cardiopatías

Osteoporosis

Problemas
Gástricos
Bulimia  Es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado
por la adopción de conductas en las cuales el individuo se
aleja de las formas de alimentación saludables,
consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo
muy cortos, también llamados «atracones», seguido de un
período de arrepentimiento, el cual puede llevar al sujeto
a eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o
laxantes.

Purgativa
TIPOS DE
BULIMIA No Purgativa
Síntomas
Irritación

Sangrado digestivo

Erosión del esmalte dental

Bradicardia

Frecuentes fluctuaciones de peso


Complicaciones Cardiopatías

Osteoporosis

Problemas bucales

Muerte súbita
Comedor compulsivo

Se caracteriza por comer una gran


cantidad de alimento en poco tiempo,
perdiendo el control de la cantidad
consumida; además tienen obsesión a
la comida e inician dietas que rompen
fácilmente a diferencia de la bulimia,
en este padecimiento no se realizan
medidas compensatorias como vomito
o ejercicio
Síntomas
• Atracones

• Comer
• Fatiga cuando no se
tiene hambre

• Ingerir
• Aumento
alimentos
constante de
muy
peso
rápidamente

• Sentir culpa
• Pasar de una
después de un
dieta a otra
atracón
En general, las Estas problemáticas no Las personas afectadas
personas que padecen aparecen de golpe, sino hacen lo posible por no
este tipo de que se van iniciando llamar la atención. En
dificultades tienen sutilmente e incluso un primer momento,
poca conciencia de su pueden pasar son incapaces de
problemática, es por desapercibidas hasta identificar las
ello que es de vital pasado un largo consecuencias
importancia que tiempo. negativas de esta
podamos identificar si dolencia, así que
convivimos con deciden ocultarlo y no
alguien que quizá pedir ayuda.
pueda estar
experimentando un
TCA.
• Sexo femenino • Profesionales :
influyen
Factores que

Como actuar?
• Baja autoestima • Un diagnostico precoz en atención
• Personalidad ansiosa, primaria
• Atención durante la enfermedad
insegura o perfeccionista con especialistas en salud mental
• Actitud familiar de sobre • Familia:
exigencia • Actuar desde una prevención
• Actividad deportiva de alta inculcando un sistema de valores
donde el peso no sea el eje
exigencia física principal
• Factor cultural: delgadez • Sociedad:
asociada al éxito • Promover la tolerancia a la
• Obesidad infantil o familiar diversidad
• Antecedentes familiares • Cambiar el chip, delgadez no es
igual a éxito
Aumento o disminución
Comentarios negativos
Sensación de que la de peso de manera
sobre su imagen corporal
comida controla la vida injustificada en los últimos
que afecta la autoestima
3 meses

Les cuesta expresar los


Es una persona muy
sentimientos y a menudo
perfeccionista,
los canaliza con el control
autoexigente y se siente
o descontrol de los
insatisfecha
alimentos

Signos de alarma
Intervenciones de enfermería
Orientación sobre una alimentación
sana

Apoyo emocional

Control de peso

Atención y orientación Psicológica


8.4 INCIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LOS PROBLEMAS
DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO CON CARÁCTER
CRÓNICO
8.5 ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EL
TABAQUISMO COMO FACTORES DE GRAN RELEVANCIA EN LA
CRONICIDAD PERO TAMBIÉN COMO ENTIDADES CRÓNICAS EN SÍ MISMAS

El consumo y el abuso de drogas en los


últimos años, se ha ubicado en el
contexto nacional como uno de los
problemas de salud pública de mayor
relevancia, debido a las consecuencias
sanitarias y sociales que experimentan
quienes las consumen.
Bajo la denominación de
“sustancia psicoactiva” o
“droga”, se incluye un grupo
variado de sustancias, cuyo
potencial adictivo, así como
su peligrosidad, puede variar
significativamente. Estas
diferencias se deben no sólo
a características
farmacológicas particulares
de cada sustancia, sino
también a la cronicidad del
uso, la dosis, la vía de
administración, las
características del usuario y
el contexto en que se
consume.
ALCOHOLISMO
El alcohol es el principal factor
causal de más de sesenta tipos de
enfermedades y lesiones, y es
responsable de aproximadamente
2,5 millones de muertes en el
mundo cada año. El consumo de
alcohol en grandes cantidades por
períodos prolongados de tiempo
representa un grave riesgo para la
salud
La edad promedio de inicio de
consumo de alcohol es de 12
años

El 84% de personas comenzaron


con cerveza y vino
El alcoholismo es una
enfermedad que consiste en
padecer una fuerte necesidad de
ingerir alcohol etílico, de forma Jovenesmenores de 15 años
que existe una dependencia física tienen mas facilidad de volverse
del mismo, manifestada a través adictos
de determinados síntomas de
abstinencia cuando no es posible
su ingesta
CAUSAS

• Situaciones • La
problemáticas • Fracaso insatisfacción • Malas
o negativas estudiantil con el estudio relaciones
o el trabajo familiares
COMPLICACIONES
Irritación de la mucosa

Perturbaciones de las relaciones sociales y


familiares
Agresividad

Irritabilidad

Psicosis

Problemas hepaticos
TABAQUISMO
El tabaquismo es la adicción
al tabaco, provocada
principalmente por uno de sus
componentes más activos: la
nicotina. El consumo habitual
de tabaco produce
enfermedades nocivas para la
salud de la persona que lo
consume.
Es una droga
estimulante que
La nicotina es el producto genera adicción y
activo mas importante del produce
tabaco junto con el alquitrán incremento del
pulso cardiaco y
de la tensión
arterial
La primera vez Cuando el El síndrome de
que el paciente fumador ya es abstinencia
fuma suele adicto refiere que aparece cuando
sentirse mareo, le relaja y ayuda el paciente
tos y hasta a combatir los fumador no
vomito estados de puedo fumar la
ansiedad cantidad de
cigarrillos al día
a la cual su
sistema esta
acostumbrado
COMPLICACIONES
EPOC

Tos

Problemas
respiratorio
s
FRECUENTE
S
FACTORES DE RIESGO
8.6 CONSEJO SANITARIO ANTITABACO Y LOS
RECURSOS QUE PODEMOS SUGERIR AL PACIENTE
PARA DEJAR DE FUMAR

El consejo para dejar de fumar debe ser veraz, sencillo y comprensible, motivador,
empático, respetuoso, personalizado, breve y adaptado a la fase de cambio del
paciente.

Debe impulsar la autonomía personal informando de los beneficios que comporta


dejarlo y de los riesgos que entraña el consumo, y aportar soluciones para los
problemas que ello implique.
MEDIDAS PREVENTIVAS

Educar desde la niñez a evitar el habito


de consumo alcohol y tabaco

Establecer limites bien definidos, no es


recomendable prohibir

Orientar a los padres de familia sobre


buenos hábitos para los hijos

En caso de que ya existan problemas


orientarlos con grupos de AA
ALGUNOS DE LOS TRASTORNOS QUE CURSAN
FRECUENTEMENTE CON SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS O
PUEDEN CONFUNDIRSE CON UNA ENFERMEDAD
MENTAL INCLUYEN:

• como el hipotiroidismo,
Trastornos el hipertiroidismo, el síndrome
endocrinos premenstrual, la menopausia,
la psicosis postparto

Enfermedades • como la enfermedad celíaca, el lupus


sistémicas, eritematoso sistémico, la artritis
inflamatorias e reumatoide, la sepsis, la enfermedad
infecciosas de Lyme o el VIH/sida
• como la hipoglucemia,
Trastornos
la hiperglucemia o los errores
metabólicos congénitos del metabolismo

• como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de


Trastornos Parkinson, la esclerosis múltiple,
las encefalopatías tóxicas (causada por sustancias tóxicas
neurológicos industriales o plaguicidas), los tumores cerebrales,
los accidentes vasculares cerebrales

Enfermedades • como la meningitis,


infecciosas del la encefalitis o la neuro sífilis.
cerebro
• Encefalopatía hepática
Fallo hepático

• como la anemia, la leucemia o la anemia


Enfermedades de células falciformes​
hematológicas

Trastornos • como la deshidratación y la insolación,


la hiponatremia, la hipernatremia,
electrolíticos o de la hipocalcemia, la hipercalcemia o
fluidos la hipomagnesemia​
Estados • B2, B6, B12 o vitamina
carenciales, por D, ácido fólico o zinc, o
déficit de el síndrome de Wernicke-
Korsakoff​
vitamina

• Plomo, mercurio,
Intoxicación por aluminio,
metal
GRACIAS POR SU ATENCION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
De internet: Guía practica clínica 392-10,
Diagnostico y tratamiento de los
trastornos de mentales, 2010.

De internet: Guía practica clínica SS-023-


08, Prevención, detección y consejería en
adicciones para adolescentes y adultos
en el primer nivel de atención, 2015

De internet: Guía practica clínica 44- TCA-


Cataluya, Sobre trastornos de conducta
alimentaria, 2009

También podría gustarte