Está en la página 1de 19

Puertos de comunicación,

serial y el paralelo
PUERTOS DE COMUNICACIÓN

 Los puertos de comunicación son aquellos puntos de conexión, de elementos o de


interfaz que permiten el intercambio de datos y de información entre la
computadora y los dispositivos periféricos a los que se pueda conectar, así como
con otros equipos informáticos
 Usualmente  el extremo hembra del conector se conoce como un puerto y
generalmente se asienta en la placa base. Por lo general está constituido por  6
pines o conectores, su placa base tiene el conector hembra.
PUERTO SERIE (RS-232)
 son uno de los primeros puertos de comunicaciones incorporados a los computadores, pero
también uno de los más ineficaces. El interface de este tipo de puerto suele ser de dos
tipos, de 9 pines (normalmente señalado como COM1) y de 25 pines(normalmente
señalado como COM2), siendo estos conectores de tipo MACHO en la parte del PC. En un
principio todas las placas base contaban con ambos tipos de puerto serie. Posteriormente el
puerto de 25 pines desapareció y las placas incorporaban 2 puertos de 9 pines (COM1 y COM2)
y en la actualidad solo suelen tener un puerto COM de 9 pines, siendo cada vez mas frecuentes
las placas que ni siquiera traen este o bien que lo traen en una chapita independiente
En cuanto a la distancia permitida en este tipo de
conexiones, en la práctica, dependiendo del
dispositivo a conectar, permite distancias de
hasta unos 40metros, pero la velocidad
permitida es inversamente proporcional a la
distancia. A pesar de estar cayendo en
desuso, este puerto sigue siendo muy
utilizado en las comunicaciones de las cajas
registradoras, visores, impresoras de tickets y
unidades lectoras/grabadoras de EPROM y en
general para las conexiones de configuración
de numerosos dispositivos. Existen también
adaptadores de COM 9 a COM 25
 PUERTO PARALELO. El puerto paralelo más conocido
es el puerto de impresora, es el nombre que
recibe el conector del extremo correspondiente a la
impresora, siendo el conector de la parte del
ordenador un conector de 25 pines del tipo HEMBRA
 El puerto paralelo envía un byte o más de datos a la
vez por diferentes hilos, mas una serie de bits de
control, creando un bus de datos. En este aspecto de
comporta de forma diferente al puerto serie, que
hace el envío bit a bit, y por el mismo hilo.
Puerto usb
 El puerto USB (Universal Serial Bus) fue creado en el año 1.996 por un grupo de
7 empresas (IBM, Intel, Compaq, Microsoft, NEC, Digital Equipment Corporation y Northern
Telecom)
 El puerto USB tiene entre sus ventajas, además de una mayor velocidad de transmisión, el
que a través del mismo puerto se pueden alimentar periféricos de bajo consumo
(incluso un escáner, un disco duro externo, etc.). También es posible conectar en
teoría hasta 127 periféricos al mismo puerto (con concentradores alimentados
intermedios), aunque en este caso hay que contar los concentradores como periféricos.
 USB 1.0: Pensado para funcionar con teclados, ratones y
dispositivos que requieran de un ancho de banda muy pequeño.
Permite trabajar a una velocidad aproximada de 1.5 Megabits
por segundo.
 USB 1.1: En este caso su velocidad se multiplica por ocho hasta
los 12 Megabits por segundo.
 USB 2.0: Se multiplica la velocidad por 40 veces para llegar a
los 480 Megabits por segundo. Estamos ya en el año 2000. Es
muy común encontrarte PCs que incorporan ambos puertos, USB
1.x y 2.0 luego es muy importante conocer a cual estas
conectando tus dispositivos sobre todo si vas a realizar copias de
archivos muy grandes.
 USB 3.0: Aparece en 2008. Multiplica la velocidad hasta 4.8
Gigabits, es decir es 10 veces más rápido que el USB 2.0. Ahora
el problema, por primera vez, no es el cable si no que el disco
duro o dispositivo que conectes sea lo suficientemente rápido
como para poder darte esa velocidad.
PUERTOS IEEE 1394 O FIREWIRE.

 Este tipo de puerto fue inventado por Apple a


mediados de los años 90 para solucionar el
problema de conectividad y velocidad que existía
incluso con el USB 1.1.Tiene la posibilidad de
conectar en el mismo bus hasta63 dispositivos y
es totalmente compatible tanto con Mac como con
PC, permitiendo incluso la interconexión de ambos.El
IEEE 1394 trabaja a una velocidad de 400Mb/s y
permite la alimentación de dispositivos con un
consumo superior al permitido por el USB2.0 (hasta
45w).
PUERTO IrDA (INFRARROJOS)
 Los puertos IrDA se utilizan para comunicación
inalámbrica entre los dispositivos y el ordenador. Su
creación de debe entre otros a HP, IBM y Sharp.Soporta unas
velocidades de entre 9600bps y 4Mbps en modo
bidireccional, por lo que su uso es bastante amplio, si
bien el más extendido quizás sea la conexión entre
teléfonos móviles, tanto entre sí como con ordenadores.Su
uso está siendo abandonado poco a poco en favor de
los dispositivos BlueThooth, ya que los dispositivos IrDA
presentan una serie de inconvenientes que se han
superado con la tecnología BlueThooth.
CONEXIONES ETHERNET (RJ-45).
 Este tipo de conexión está presente hoy en día en la
práctica totalidad de las placas base a la venta, y por
consiguiente en los ordenadores que se venden, siendo
muy utilizado para las conexiones red, incluidas las
conexiones a Internet por router.
 Este tipo de conexiones recibe el nombre de la
tecnología empleada en este tipo de conexiones, cuyo
uso principal son las conexiones de red, aunque
también se pueden usar para conectar dispositivos
que trabajen bajo el estándar IEEE 802.3. De
entre estos dispositivos, quizás el que puede resultar más
familiar son las impresoras con conexión de red.
PUERTO PS/2
 Los ordenadores suelen tener dos conectores PS/2
dedicados, uno para el teclado (comúnmente de color
violeta claro) y otro para el ratón (que suele ser verde
claro). Estos conectores fueron introducidos en el año
1.987 por IBM y se han convertido en los conectores
estándar para este tipo de dispositivos, en sustitución de
los conectores DIN para teclado y de los puertos serie para
mouse
PUERTO VGA

 El cable VGA se usa para conectar el monitor de PC


generalmente. Tiene 15 pines: 5 pines en la parte
superior, 5 en el centro y 5 en la parte inferior. La
imagen de arriba de este artículo es un ejemplo de un
cable VGA que muestra los 15 pines. Son interfaces
que reciben la señal a través de un conector VGA, por
la cuál recibe y transmite datos para su correcto
funcionamiento. Su uso es muy popular en monitores
CRT, pantallas LCD, proyectores y portátiles.

 Se encarga de la transmisión de señales gráficas de


256 a 16.700.000 colores. Está integrado en placas de
video, monitores, TV y aceleradoras gráficas.
PUERTO HDMI

 El puerto HDMI es la interfaz multimedia de alta


definición, actualmente es muy usada debido a que
permite la conexión entre diversos aparatos en alta
calidad. El HDMI transmite audio y video  con un único
cable, desde la computadora a pantallas de TV.
 El HDMI ha evolucionado en repetidas ocasiones, debido a
la alta definición de los Blu- Ray o para incorporar soporte
para Ethernet. Existen diversos conectores agrupados bajo
la sigla HDMI, el mas utilizado es el de 19 pins, existiendo
en el mercado otros de 29 pins para el video de alta
COMUNICACIÓN serial
Comunicación paralelo

También podría gustarte