Está en la página 1de 19

INDUCCIÓN SG-SST (ESPACIOS

CONFINADOS)

CONSORCIO EUCALIPTO
El consorcio Eucalipto, es la empresa contratista
encargada de desarrollar el proyecto construcción del
sistema de alcantarillado sanitario y planta de
tratamiento de la vereda Eucalipto.
ESTÁNDAR DE SEGURIDAD PARA
ACTIVIDADES DE EXCAVACIÓN
QUE SON ESPACIOS CONFINADOS
• Un espacio confinado es todo ambiente que: Tiene medios
limitados para entrar y salir. Se entiende por medios limitados,
A todos aquellos que no permiten una entrada ni una salida en
forma segura y rápida de todos sus ocupantes, por ejemplo,
excavaciones, alcantarillas, espacios cuyo ingreso o egreso sea
a través de una escalera, silleta o arnés con sistema de
elevación.
ÉSTANDAR DE SEGURIDAD PARA
EXCAVACIONES A MÁQUINA
Tipos de espacios confinados
Tipo A) espacios donde la vida corre un inminente Peligro, ya que se
habla de excavaciones con profundidades máximas, derrumbes y
posible presencia de gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia de
oxigeno.
Tipo B son aquellos espacios que están dentro de los limites
permisibles, Es decir que su profundidad no supera los 1.50 mt.
Tipo c Estos espacios son los que están limpios y no traen ningún riesgo
para la persona que va a ingresar al sitio de excavación y presenta
profundidades mínimas.
Tipos de riesgos
 físicos: Ruido (de impacto, intermitente, continuo), Vibración
(cuerpo entero, segmentaria), Temperaturas extremas (calor y frío),
Presión atmosférica (normal y ajustada).
Químicos: material particulado, Gases y vapores, Líquidos
peligrosos.
Biológicos: Virus, Bacterias, Hongos, Picaduras, Fluidos o
excrementos, Mordeduras.
Biomecánicos: Postura (prolongada mantenida, forzada,
antigravitacional), Manipulación manual de cargas
Tipos de riesgos
Esfuerzo y Movimiento repetitivo.
Condiciones de seguridad: Mecánico (elementos o partes de
máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales
proyectados sólidos o fluidos), Locativo (sistemas y medios de
almacenamiento), superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con
diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo, (caídas de objeto),
Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio), Accidentes de
tránsito, Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden
público, etc.).
Tipos de riesgos
Fenómenos naturales: Sismo, Terremoto, Vendaval, Inundación,
Derrumbe, Precipitaciones, (lluvias, granizadas, heladas)
precauciones
precauciones
Recomendaciones
Los procedimientos de seguridad que se deben implementar al
momento de iniciar las excavaciones son:
1. Realizar la colocación de señalización, línea de vida, arnés,
escaleras, estacas, entibados generando equilibrio del terreno.
2. Diligencie la lista de verificación garantizando que se tuvieron en
cuenta todas las medidas de seguridad para excavaciones a
máquina, verificando el estado de los materiales del entibado y los
elementos de protección personal del personal que entrará en la
brecha luego de excavada.
Recomendaciones
3. Antes de ingresar el personal a la brecha excavada y en el caso de no
poder hacer taludes extendidos, deberá estar Instalado el Entibado
adecuado según diseño. Se debe definir si será temporal o permanente
de acuerdo al material del corte y al riesgo de desmoronamiento, este
apuntalamiento se realizará en brechas superiores a 1.5 metros.
4. Instalar o construir el sistema de evacuación en caso de desalojo
sorpresivo de la brecha, este podrá ser escalera de madera, escala
labrada en el terreno o rampa, esta escalera deberá sobresalir por lo
menos 30 pulgadas (1 metro) del nivel superior de la brecha y cada 7.5
metros de separación
Recomendaciones
• 5. Instale las líneas de vida de la cual estarán asegurados los trabajadores
que ingresen a la excavación o brecha, será criterio del responsable de la
tarea el tipo de anclaje para la línea, este, en todo caso deberá estar
empotrado en el terreno . Recuerde que el objetivo de asegurar al
trabajador es lograr un rápido rescate en caso de derrumbe.
• 6. Revise minuciosamente los Elementos de protección personal de los
trabajadores que estarán en la brecha, en general estos son:
Casco
Gafas de seguridad
Guantes de carnaza
Botas con puntera metálica
Arnés de cuerpo completo
Recomendaciones
7. Se deberá garantizar que el personal que realizará la entrada a la
brecha trabajé libre de anillos, pulseras, relojes, cadenas.
8. Es indispensable desalojar la brecha de agua antes de iniciar la
actividad por medio de Motobomba de granada o bombeo externo.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Los cascos de
seguridad proveen
La protección protección contra
visual, proveen casos de impactos
protección ante y penetración de
partículas e objetos que caen
impactos del sobre la cabeza.
ambiente.

Utilice el Cuando el nivel


apropiado para del ruido
cada actividad, exceda los 85
para la decibeles, es
protección para necesario el uso
polvos. de protección
auditiva.
Guantes
Para trabajos La ropa utilizada
deberá ser la
en medios Protección de autorizada por la
húmedos se las manos, en empresa, de acuerdo a
usarán botas de la la actividad a
manipulación desarrollar por los
goma con suela de colaboradores.
antideslizante. herramientas.
Conclusiones
Un manejo eficaz y diario del
orden y aseo nos lleva a una
práctica segura para el desarrollo
de las actividades, logrando así un
ambiente de trabajo adecuado,
que brinda bienestar para todos.
trabaja contigo, para que juntos logremos
la seguridad, la salud, el bienestar y la
productividad.

También podría gustarte