Está en la página 1de 5

BANCO DE

RECICLAJE
Integrantes: Valeria Gomez
Gabriel Chagín
Valentina Barrios
Natalia Zapata
Daniela Castro
¿De que trata?
• Se habla de la creación de una campaña que ayude tanto a
concientizar a los estudiantes como a el contribuir a una población
menos favorecida en la sociedad transformando grandes
cantidades de reciclaje, que se desperdician a diario, en dinero que
pueda lucrar en una pequeña parte a fundaciones o hospital.
• Dependiendo de las cantidades proporcionadas de reciclaje se
hablara con profesores para crear una alianza en ciertas áreas y
recompensar a los grupos como forma de motivación.
• Se creara distintas actividades escolares que hagan del reciclaje
una manera mas entretenida para causar un sentimiento de
motivación en cada uno de los estudiantes.
¿Cuál es el propósito del
proyecto?
Se busca en el proyecto resolver dos problemáticas; la primera
consiste en la falta de conciencia de los jóvenes, que se han
enfocado más en el avance a nivel tecnológico del mundo y no en
algo tan esencial como es cuidar del mismo. Se intenta implementar
esa conciencia enseñándoles a los jóvenes a reciclar integrando
prácticas y actividades como medio motivacional además de
hacerles ver que aparte de contribuir con nuestro planeta puede
ayudar a darle una mano a personas que lo necesiten.
Desarrollo:
Lo que se llevará a cabo para la realización de este proyecto será:
• Se buscará un diálogo con la directiva del Colegio Campestre Goyavier, esto con el fin de conseguir la autorización para
dar inicio al proyecto de Banco de Reciclaje y permitirnos el uso de un salón desocupado.
• Tras la aprobación:
• Se buscará dialogar con la profesora Lizeth Ballesteros con el fin de reanudar el proyecto de recolección de
basuras/reciclajes en los descansos.
• Se hablará con los profesores, específicamente los directores de grupo, para implementar contenedores en los salones.
• Se hablará con los profesores para que estos en modo de incentivo den puntos extra a los estudiantes dependiendo de
la cantidad de Kg que estos recojan en el mes.
• Tras tener los contenedores se pondrá uno en término de cartón, papel y plástico en cada salón.
• Se creará una tabla con la cual al final de cada mes se recolectarán los datos de la cantidad de materiales recogidos por
salón.
• Tras pesar y postular en una tabla, se transportará a la empresa de reciclaje “EcoMundo” en nuestros carros de familia.
Esto se realizará una vez al mes durante lo que queda del año.
• EcoMundo nos dará un dinero por los productos entregados y este dinero será ahorrado.
• Tras un tiempo determinado se utilizará el dinero ayudar a fundaciones o niños que lo necesiten.
• Si el proceso transcurre con éxito, se buscará hablar con la rectoría para promover una película al final del año al salón
que logre recolectar una mayor cantidad de reciclaje
Empresas y Fundaciones
• Empresa de reciclaje: “EcoMundo Colombia”
Fundaciones:
1. Fundación con amor para los niños
2. Funiesco
3. Fundación sueños y realidades

También podría gustarte