Está en la página 1de 20

Maquinas artificiales

“Riñón”
Eduardo Piracoca
Jean Karlo Suta
Riñon

 Los riñones son dos órganos en forma de frijol, cada uno aproximadamente
del tamaño de un puño. Están ubicados justo debajo de la caja torácica
(costillas), uno a cada lado de la columna vertebral.
 Los riñones sanos filtran alrededor de media taza de sangre por minuto,
eliminando los desechos y el exceso de agua para producir orina. La orina
fluye de los riñones a la vejiga a través de dos tubos musculares delgados
llamados uréteres, uno a cada lado de la vejiga. La vejiga almacena orina.
Los riñones, los uréteres y la vejiga son parte del tracto urinario.
¿Cómo funcionan los riñones?
 Cada uno de los riñones está
formado por aproximadamente
un millón de unidades de
filtración llamadas nefronas.
Cada nefrona incluye un filtro,
llamado glomérulo, y un túbulo.
Las nefronas funcionan a través
de un proceso de dos pasos: el
glomérulo filtra la sangre y el
túbulo devuelve las sustancias
necesarias a la sangre y elimina
los desechos.
¿Cómo fluye la sangre a través de los
riñones?
 La sangre fluye hacia el riñón a
través de la arteria renal. Este
vaso sanguíneo grande se ramifica
en vasos sanguíneos cada vez más
pequeños hasta que la sangre llega
a las nefronas. En la nefrona, la
sangre es filtrada por los diminutos
vasos sanguíneos de los glomérulos
y luego fluye fuera del riñón a
través de la vena renal.
Principio Físico

El riñón artificial es un sistema que sustituye la


función de los riñones en caso de insuficiencia
renal aguda o crónica.
Los riñones sanos eliminan de forma continua
sustancias tóxicas, sales y otros elementos que son
dañinos para el organismo. Disueltas en el agua
contenida en el cuerpo, estas sustancias son
excretadas en forma de orina.
Historia

El primer riñón artificial, precursor de las


actuales máquina de diálisis, se fabricó con
tripas para embutir salchichas y una bomba
de agua de un automóvil.
 Corría el año 1939 y su inventor, el Dr.
Willem Johan Kolff, trabajaba como médico
en el hospital de Groningen, al norte de
Holanda. Allí, se interesó de manera especial
por uno de sus pacientes, que con tan solo 22
años padecía una insuficiencia renal grave. El
Dr. Kolff sabía que si no hallaba el modo de
filtrar su sangre, el joven pronto moriría.
Historia
Este primer riñón artificial ideado por el Dr.
Willem Johan Kolff en 1943, fue modificado,
unos años más tarde, en Boston, dando paso
una nueva máquina conocida como “Kolff-
Brigham” que fue muy utilizada en la década
de 1950, durante la guerra de Corea.
Ayudó a salvar muchas vidas de soldados con
traumatismos importantes y quemaduras
extensas, ya que este tipo de pacientes,
tienen un alto riesgo de desarrollar
insuficiencia renal aguda
Historia

Desde los años 1970 se utilizan riñones


artificiales, que han sido perfeccionados
considerablemente a lo largo del tiempo
transcurrido desde su aparición. La diálisis
por este sistema se
denomina hemodiálisis (hemo en griego
significa "sangre").
Composición Física
Aparato: Cumple la función de bombear la sangre a través de los tubos de circulación externa, de
mezclar el líquido concentrado con agua para obtener la dilución adecuada, y de monitorizar las
constantes esenciales durante todo el proceso.
DIALIZADOR: Es un recipiente cilíndrico de unos 40 cm de largo, dentro del cual hay un número muy
elevado de finos capilares semipermeables
LÍQUIDO CONCENTRADO: Se suministra en una relación de 1/35, es decir, que debe ser diluido 35 veces. En
la hemodiálisis se utiliza líquido concentrado ya que la cantidad de líquido que se consume en una sesión
es muy considerable.
Tubos para la circulación externa de la sangre: Uno de ellos transporta la sangre desde la vena por la
que sale del cuerpo, a través de la bomba hasta el dializador
Divisiones de conceptos
Equipo de Hemodiálisis: La hemodiálisis es un tratamiento para
filtrar las toxinas y el agua de la sangre, como lo hacían los
riñones cuando estaban sanos. Ayuda a controlar la presión
arterial y a equilibrar los minerales importantes en la sangre como
el potasio, el sodio y el calcio.
Riñón Artificial implantable: Uno de los proyectos que con
mayor intensidad se están investigando desde hace
aproximadamente 15 años es el desarrollo de riñones
artificiales implantables, los que además de ayudar a resolver el
crítico déficit permanente entre la oferta y la demanda de estos
órganos a nivel mundial, le darían a los pacientes la oportunidad
de recuperar en gran medida su calidad de vida, la que se ve
drásticamente reducida con la realización periódica de la diálisis o
de un trasplante de riñón, únicos procedimientos actuales para
paliar este grave problema sanitario
Hemodiálisis
¿Qué sucede durante la hemodiálisis?
Durante la hemodiálisis, se bombea la sangre a través de
un filtro conocido como dializador, fuera del organismo.
El dializador también se conoce como "riñón artificial".
Al comienzo de un tratamiento de hemodiálisis, una
enfermera o un técnico de diálisis colocará dos agujas en
el brazo del paciente. Es posible que el paciente prefiera
ponerse sus propias agujas después de que el equipo de
atención médica lo haya capacitado. Puede usar una
crema o aerosol para adormecer la piel si las agujas le
molestan en el punto de entrada. Cada aguja está sujeta
a un tubo blando conectado a la máquina de diálisis.
La máquina de diálisis bombea la sangre a
través del filtro y la devuelve al organismo.
Durante el proceso, la máquina de diálisis
verifica la presión arterial y controla qué tan
rápido:
• fluye la sangre a través del filtro
• se extrae el líquido del organismo
¿Qué pasa con la sangre del paciente mientras está en el
filtro?
La sangre pasa por un extremo del filtro y entra a muchas
fibras huecas muy delgadas. A medida que la sangre pasa a
través de las fibras huecas, la solución de diálisis pasa en
dirección opuesta en el exterior de las fibras. Las toxinas de
la sangre pasan a la solución de diálisis. La sangre filtrada
permanece en las fibras huecas y regresa al organismo.
El nefrólogo, un médico que se especializa en problemas
renales, le recetará al paciente una solución de diálisis para
satisfacer sus necesidades. La solución de diálisis contiene
agua y sustancias químicas que se agregan para eliminar de
manera segura las toxinas, el exceso de sal y el líquido de la
sangre. El médico puede ajustar el equilibrio de los
productos químicos en la solución si:
los análisis de sangre muestran que la sangre tiene
demasiada o muy poca cantidad de ciertos minerales, como
potasio o calcio
el paciente tiene problemas como presión arterial baja o
calambres musculares durante la diálisis
Riñón artificial implantable
Los riñones son los principales órganos del sistema
urinario humano, responsables de la excreción de
sustancias de desecho a través de la orina y otras
funciones de vital importancia, como la regulación del
equilibrio del medio interno del organismo
(homeostasis), el control del volumen de los líquidos
extracelulares, la osmolaridad (medida que expresa la
concentración total [osmoles/litro] de sustancias en
disoluciones usadas en medicina) del plasma
sanguíneo, el balance de electrolitos y el ph del medio
interno. Adicionalmente, el riñón fabrica hormonas
como la eritropoyetina que regula la producción de
glóbulos rojos de la sangre y la renina que regula la
presión arterial.
Para impedir que durante el tránsito de la sangre
por los riñones mecánicos se desencadene la
cascada de coagulación, impidiendo el correcto
funcionamiento de los riñones artificiales, lo que
además pondría en riesgo la vida del portador, los
investigadores buscan integrar las diversas
innovaciones técnicas y descubrimientos realizados
a lo largo de los años por diferentes equipos de
trabajo, incluyendo la simulación por computadora
del flujo sanguíneo, la que presumen podría
reducir años o incluso décadas el proceso de
diseño de un dispositivo funcional, compacto e
implantable.
Buscando solucionar el problema de la
coagulación, los investigadores evaluaron
computacionalmente dos mecanismos
diferentes de flujo sanguíneo uniforme a
través de los dispositivos, los que cumplieron
con los criterios predeterminados, por lo que
el siguiente paso será probar ambos diseños
implantando los dispositivos en cerdos, lo que
proveerá información y experiencia del uso
real en seres vivos.
Vale la pena aclarar que se prevé que (al
menos inicialmente) el riñón artificial
implantable no tenga la capacidad para
realizar todas las funciones de un riñón real
sano, pero si desempeñar las funciones
básicas, permitiendo a los pacientes comer y
beber libremente y tener movilidad,
mantener un mejor estado de salud general, y
no requerir el uso permanente de
inmunosupresores, como ocurre cuando un
riñón es trasplantado.
La primera fase del proyecto, que ya ha sido
completado, se centró en el desarrollo de las
tecnologías necesarias para reducir el dispositivo
a un tamaño que podría caber en el cuerpo y las
pruebas de los distintos componentes en modelos
animales.
En la segunda fase y la corriente, el equipo está
haciendo el trabajo sofisticados necesario para
expandir el dispositivo para los seres humanos. El
equipo tiene ahora los componentes y un modelo
visual y sigue adelante con el apoyo federal y
privado para llevar el proyecto para el uso clínico.
 https://www.youtube.com/watch?v=h
KjBYbYO2P4
 https://www.youtube.com/watch?v=K
IjWO3I88xk

También podría gustarte