Está en la página 1de 33

Sistema

cardiovascular
Presentado
por:
 Tania Ramírez  Lina Bucheli
 Ana Delgado  Nathaly Dejoy
Ruidos
Cardiacos
• Los ruidos cardíacos son la expresión sonora del cierre
de las válvulas cardíacas.

• Su funcionamiento fisiológico siempre es


unidireccional.

• Soplos y los ruidos de Korotkoff.


Los ruidos cardíacos

¿Cómo se
producen?
• Podemos describir los sonidos como un “lub”,” dup”.
• El “lub” se relaciona con el cierre de las válvulas
auriculoventriculares (AV) Primer ruido cardiaco.
• El “dup” se asocia con el cierre de las válvulas semilunares (aortica
y pulmonar) Segundo ruido cardiaco.
• A veces se escucha un tercer ruido cardíaco, éste es débil y
retumba.
• El cuarto ruido también se
conoce como ruido
auricular.
• Origen: • Izquierdo:
• Derecho: • Hipertensión sistémica
• Hipertensión pulmonar • Estenosis aórtica valvular
• Cardiomiopatía.
• Cardiomiopatía
• Cardiopatía isquémica
• Estenosis valvular pulmonar
• Insuficiencia mitral aguda o
crónica de origen reumático
Ruidos de
Korotkoff
• Nikolai Korotkoff

• La sangre, al circular dentro de


los vasos sanguíneos, lo hace
de una forma laminar
unidireccional.
• Cuando la sangre encuentra un
vaso con un diámetro que
disminuye bruscamente, se
crea un flujo de sangre
turbulento.
• Ruidos de Korotkoff
Soplos
cardiacos
• Un soplo es un ruido silbante, chirriante o áspero
que se escucha durante un latido cardíaco. El ruido
es ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento
(desigual) a través de las válvulas cardíacas o
cerca del corazón.
Causas
Los soplos pueden producirse cuando la sangre debe
pasar por una válvula estrechada (estenosis), o cuando
se filtra hacia atrás por una válvula defectuosa
(regurgitación). Estos problemas valvulares pueden
ser congénitos (de nacimiento) o producirse más
adelante debido a diferentes afecciones o por
envejecimiento.
Soplos funcionales o inocentes
Se puede producir cuando la sangre fluye más rápido de lo normal hacia el corazón. Las afecciones que podrían causar un soplo funcional son:

• Actividad física o • hipertiroidismo


ejercicio • Fases de crecimiento acelerado,
• Embarazo como la adolescencia
• Fiebre
• Anemia
Los soplos cardíacos funcionales pueden desaparecer
con el tiempo o pueden durar toda la vida sin jamás
causar otros problemas de salud.
Soplos anormales
La causa mas frecuente de un soplo anormal es cuando se nace con problemas
estructurales del corazón (defectos cardíacos congénitos)
Los defectos congénitos frecuentes que provocan soplos cardíacos son los
siguientes:
• Orificios en el corazón o derivaciones cardíacas. Se producen cuando hay un
flujo sanguíneo anormal entre las cavidades cardíacas o los vasos sanguíneos.
• Anomalías de la válvula cardíaca. Están presentes al momento del nacimiento,
pero, a veces, no se descubren hasta mucho tiempo después.
válvulas que no permiten que fluya demasiada sangre a través de ellas (estenosis)
válvulas que no se cierran correctamente y tienen filtraciones (insuficiencia valvular).
Otras causas de un soplo cardíaco anormal son las infecciones y las afecciones
que dañan las estructuras del corazón, y son más frecuentes en adultos.
• Calcificación de la válvula. El endurecimiento o el engrosamiento de las
válvulas, se pueden producir a medida que envejeces. Las válvulas se
pueden estrechar (estenótico) y dificultar que la sangre fluya hacia el
corazón, lo que provoca soplos.
• Endocarditis. se produce cuando las bacterias u otros gérmenes de otra
parte del cuerpo, como la boca, se propagan a través del torrente sanguíneo
y se alojan en el corazón.
Si no se trata, la endocarditis puede dañar o destruir las válvulas cardíacas.
Los soplos se pueden clasificar en:

• Soplo sistólico - Ocurre durante la contracción del músculo


cardíaco. Los soplos sistólicos se dividen en soplos de eyección y
soplos de regurgitación.
• Soplo diastólico - Ocurre durante la relajación del músculo
cardíaco. Son causados por un estrechamiento de las válvulas mitral
o tricúspide o la regurgitación de las válvulas aórtica o pulmonar.
• Soplo continuo - Ocurre durante todo el ciclo cardíaco.
También se clasifican en función de su intensidad:

• Grado 1: Soplo muy suave, • Grado 4: Soplo intenso acompañado


difícil de oír, que requiere de frémito.
auscultar varios ciclos • Grado 5: Soplo muy intenso que puede
cardíacos para detectarlo. ser auscultado por el solo contacto del
borde del estetoscopio sobre el tórax.
• Grado 2: Soplo suave, fácil
• Grado 6: Soplo tan intenso que puede
de auscultar rápidamente. oírse sin apoyar el estetoscopio sobre la
• Grado 3: Soplo de moderada pared torácica.
intensidad, no acompañado de
frémito.
Síntomas
• La mayoría de los casos de soplos cardíacos no presenta síntomas. Los
soplos generalmente se descubren durante un reconocimiento médico
realizado debido a otros síntomas, tales como dolor en el pecho, falta de
aliento, cansancio o la presencia de una coloración azulada en la
piel (cianosis)

Diagnostico
• auscultación cardíaca
• Una radiografía de tórax para determinar si el corazón está agrandado.
• Una electrocardiografía (ECG) para determinar si hay alguna irregularidad de
los latidos (arritmia) o si el corazón está agrandado.
• Una ecocardiografía para examinar el funcionamiento de la válvula, el
movimiento de la pared del corazón y el tamaño del corazón.
Tratamiento
• El tratamiento del soplo cardíaco depende de la causa.
Los soplos cardíacos funcionales generalmente no
necesitan tratamiento alguno. si el soplo cardíaco se
debe a una enfermedad subyacente podría ser
necesario administrar medicamentos o realizar un
procedimiento quirúrgico.
Bloqueos
cardíacos
Sistema de conducción eléctrica
cardíaco

• Nódulo sinusal – nódulo sinoatrial –Nódulo SA (nódulo sinoauricular)

• Nódulo auriculoventricular NA – Nódulo AV (nódulo atrio ventricular)


Sistema de conducción eléctrica
cardíaco: Haz de His
BLOQUEO CARDÍACO: Retraso en la conducción eléctrica
1. BLOQUEO EN EL NODO SA (Nódulo sinoatrial): Detiene momentáneamente el
marcapasos durante un ciclo pero el propio marcapasos vuelve a entrar en
actividad. Se debe a la dificultad para poder despolarizar a la aurícula o se retrasa
en hacerlo.
SÍNDROME DEL SENO
ENFERMO:
Esta condición en la que el
nódulo sinusal en el corazón no
funciona como debería, lo que
da como resultado largas pausas
entre los latidos del corazón.
- Hembras >
- Schnauzer miniatura,
Dachshunds, Cocker Spaniel,
West Highland White Terriers y
Pugs.
• Síntomas
- Asintomático
- Sintomático: Taquicardia,
bradicardia, debilidad, fatiga,
intolerancia al ejercicio,
desmayos, estornudos, tos.
- Si el corazón se detiene por
más de 8 segundos 
Desmayo
• Causas:
- Desconocidas. La genética
cualquier raza podría adquirir la
condición - no debería ser cruzado.
- Tumor canceroso en órganos del
tórax
• Diagnóstico:
- Predisposición: Diagnóstico
preliminar.
• Tratamiento:
Implantación de marcapasos
Mx: Efectos secundarios
BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR

BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR AV I GRADO:


condición en la que se retrasa o prolonga la conducción eléctrica de las aurículas hacia los
ventrículos
BLOQUEO AURICULO VENTRICULAR AV II GRADO:
El sistema de conducción eléctrica detiene su curso, ya que algunos impulsos no pasan de
las aurículas a los ventrículos, alterando la contracción y las funciones de bombeo de los
músculos.
EL BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR COMPLETO O DE III GRADO:
Es una afección en la cual todos los impulsos generados por el nodo SA se bloquean en el
nodo AV, dando lugar a latidos independientes y descoordinados, de las aurículas y los
ventrículos
BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR AV I GRADO:
Perros jóvenes, sanos, debido a un alto tono vagal.
• Síntomas:
Asintomático.
sobredosis de digoxina, puede haber una pérdida de apetito, vómitos y diarrea
• Causas:
- Raza Dachshunds y Cocker Spaniel
- Digoxina, betanecol, fisostigmina y pilocarpina
- Deficiencia de calcio
Enfermedad degenerativa del sistema de conducción eléctrica
- Miocardiopatía
- Inflamación del corazón
- Enfermedades infiltrativas (tumores)
- La atropina brevemente el intervalo
• Diagnóstico:
- Examen físico
- Síntomas
- Perfil bioquímico
- Conteo sanguíneo completo
- Un ecocardiograma (ECG)
- Rayos X o ecografía
• Tratamiento:
Dependiendo de la enfermedad
subyacente que cause el bloqueo
auriculoventricular, el tratamiento
puede variar.
- Marcapasos
- Indicaciones en la dieta.

También podría gustarte