Está en la página 1de 23

En este Sudoku debes procurar poner las cifras del 1 al 6, de forma que en cada

fila, en cada columna y en cada caja no se repitan. La diferencia con el Sudoku


normal es que las cajas son irregulares, no cuadradas, como se aprecia en la
figura.
SUDOK
U
Historia, Uso y Beneficios
Breve Historia del Sudoku
Sudoku es un pasatiempo que se popularizó en Japón en
1986, y se dio a conocer en el ámbito internacional el 2005.
Su nombre proviene de Japón donde “Su” significa número o dígito y
“Doku” único o solitario.
Su origen parece estar ligado a la aparición de los "Magic Squares"
(Cuadrados Mágicos) que fue transmitida a los árabes a través los chinos
en el siglo VIII.
Los actuales “Sudoku” son, realmente, un caso especial de los Cuadrados
Latinos que impone adicionalmente la restricción de que los subgrupos de
3 x 3 y que deben contener también los dígitos 1 al 9.
En abril de 2005 el primer Sudoku aparece en el “New York Post”. Pocos
meses después la moda del Sudoku se extiende a otras partes de EEUU ya
que tanto el "USA Today" como el "The Daily News" lanzan Sudokus
diarios.
Beneficios del Sudoku

 Enseñar a los niños a jugar al Sudoku estimula y potencia sus


habilidades matemática, de lógica y pensamiento crítico.
 Es una excelente herramienta de aprendizaje porque ayuda a
fortalecer las habilidades de razonamiento y cálculo a través
de su desarrollo.
 Genera en los niños mayor confianza en solucionar problemas
matemáticos por sentirse más cómodos con los números.
 La practica frecuente potencializa las habilidades mentales de
razonamiento y cálculo.
 Desarrolla habilidades mentalmente más útiles que las que se
adquieren con los videojuegos o viendo la televisión.
Partes del Sudoku
El sudoku es una cuadrícula de 9 × 9 celdas (de 81 casillas)
dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas"
o "regiones") conformado por celdas ocupadas (por cifras del 1
al 9 ) y celdas vacías.
Columna

Región

Tablero Celda

Fila

Pistas
¿Cómo se juega Sudoku?

 El objetivo del sudoku es rellenar las celdas vacías de


la cuadrícula con las cifras del 1 al 9 partiendo de
algunos números ya dispuestos en algunas de las
celdas (pistas).
 Lo que importa, es que no se debe repetir ninguna
cifra en una misma fila, columna o región de la
cuadrícula.
 La resolución del problema requiere paciencia y
ciertas dotes lógicas.
 Un sudoku está bien planteado si la solución es única.
Tipos y Formas de Sudoku

 En la actualidad existen varios tipos y formas. Hay


sudokus de colores, letras, figuras, de números.

Sudoku de números Sudoku de figuras


Tipos y Formas de Sudoku

Sudoku Irregular Sudoku de Colores


Tipos y Formas de Sudoku

El Sudoku en Cubo de Rubik El Sudoku de Letras


Tipos y Formas de Sudoku

El Sudoku Circular
Tipos y Formas de Sudoku

Puzzles Penrosianos
Niveles y dificultades

 Actualmente el juego SUDOKU se encuentran en diversos


medios como: libros, diarios, chats, videojuegos, torneos e
incluso programas de televisión y programas informáticos
que ofrecen varios niveles de dificultad.
 Desde muy fácil, fácil, medio, intermedio, difícil y muy
difícil.
 Donde se estima la dificultad que tiene un humano para
encontrar la solución, basándose en la complejidad de las
técnicas de resolución necesarias.
 Esta estimación permite a los editores adaptar sus Sudokus
para personas con diferente experiencia resolutoria.
Técnicas de Solución

 La estrategia para resolver este


rompecabezas se puede considerar como la
combinación de tres procesos:
 Escaneo
 Marcado
 Análisis
Técnicas de Solución

Escaneo.
 Se quiera poner por ejemplo la cifra 7
en una casilla, se puede controlar en
primer lugar si hay ya otro 7 en el
juego (Figura ). Si es así, lógicamente
hay que poner otra cifra. Con este
método se puede ver en cada casilla
libre, para encontrar la solución. Se
trata de identificar qué línea en una
región particular puede contener un
número determinado mediante un
proceso de eliminación, este proceso
se repite entonces con todas las
columnas.
Técnicas de Solución

Marcado.
 El análisis es mediante el marcado de números candidatos en las celdas vacías. Hay dos notaciones
populares: subíndices y puntos (Figura). En la notación de subíndice, los números candidatos se escriben
en pequeño en las celdas. La desventaja es que los puzles originales se publican en periódicos que
habitualmente no dejan demasiado espacio para acomodar más que unos pocos dígitos. La segunda
notación es un patrón de puntos con un punto en la esquina superior izquierda representando un 1 y un
punto en la esquina inferior derecha representando un 9. Esta notación tiene como ventaja que ahorra
espacio. Sin embargo, se requiere destreza para el emplazamiento de los puntos.
Técnicas de Solución

 Análisis por  Análisis por


eliminación aproximación "y-si”
 El progreso se realiza  Se selecciona una celda con
mediante la sucesiva sólo dos números candidatos
eliminación de números y se realiza una conjetura.
candidatos para una o más Las etapas de arriba se
celdas, hasta dejar sólo una repiten a menos que se
elección. Después de lograr encuentre una duplicación,
cada respuesta, debe en cuyo caso el candidato
realizarse un nuevo escaneo alternativo es la solución.
Lugares donde se puede jugar
Actualmente hay clubes de Sudoku, libros de estrategia, videojuegos, chats,
torneos e incluso programas de televisión.
Aquí se muestra algunos sitios web.

 Para imprimir:  Otras


http://www.sudoku10.net/sud
okus-sudoku-ninos.html
 http://www.printsudoku.com/  www.sudoku.iespan
libros-gratis-de-sudokus.html a.es/
 
 www.sudokumania.
 Para jugar online:
 http://www.sudokuweb.org/e com.ar/
s  www.desudoku.com
 http://www.sudoku-online.or /
g/  www.websudoku.co
 http://www.dibujosparapintar

También podría gustarte