Está en la página 1de 33

CONCEPTOS BASICOS

PRESENTADO POR :
ANGELA MARCELA OLAYA

PRESENTADO A : Doctora Marcela


Cruz Y Estudiantes
RIESGO
Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s)
que ocurra un evento peligroso específico.
FACTOR DE RIESGO

Se entiende bajo esta denominación la existencia de


elementos , fenómenos, ambiente y acciones humanas que
encierran una capacidad potencial de producir lesiones o
daños materiales
AGENTE DE RIESGO
Es todo factor suficiente que interviene directamente en
la interviene en la producción de riesgos de trabajo.
TIPOS
ILUMINACION:
en los trabajos debe cumplirse básicamente unos requisitos

La composición espectral de la luz debe ser adecuada a la


tarea a realizar.
Se debe evitar el efecto estroboscopio en los lugares de
trabajo
TIPOS
VENTILACION
En los locales de trabajo debe contribuir a
mantener condiciones ambientales que no
perjudiquen la salud del trabajador
TIPOS
RUIDO
Se verifica si los niveles hallados superan el máximo
establecimiento y de ser así sugerir medidas
correspondientes
TIPOS

ACTOS INSEGUROS
Se define como la violación por parte del trabajador de
las normas han sido establecidas como seguras en
una actividad laboral.
Condiciones físico – mentales

Falta de coordinación

Vista deficiente

oído defectuoso
Actitudes indebidas

Ignorancia
Pereza

Falta de atención
VULNERABILIDAD

Es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un


fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse
después de que ha ocurrido un desastre.
DESASTRES

Eventos extraordinarios que originan destrucción


considerables de bienes
CLASIFICACION DE
FACTORES DE
RIESGO
QUIMICO

Son todos aquellos elementos y


sustancias que al entran en contacto
con el organismo.
FISICO

Se requiere a todas aquellos factores


ambientales que son de propiedades
físicas de cuerpos tales como temperatura.
Vacunas

Son medicamentos biológicos que son aplicados a las personas sanas


provoca la generación de defensas anticuerpos que actúan para
protegerse ante futuros contactos con agentes infeccioso
RIESGO ERGONÓMICOS

Involucra todos aquellos agentes o situaciones que


tienen que ver con  la  adecuación   del   trabajo, o los 
elementos de trabajo a la fisonomía  humana.
RIESGO MECÁNICOS
a. Herramientas
b. Equipos y maquinarias
c. Unidades móviles
d. Salientes agudas, piezas móviles
RIESGO FISICO

a. Temperatura
b. Iluminación
c. Ruido
d. Ventilación
e. Vibración
f. Electricidad
g. radiaciones
RIESGOS QUÍMICOS
Solido
 polvos (suspendidos, asentados o contenidos)
Humos y fibras
Líquidos
fluido
Gases y vapores
RIESGO
Virus
BIOLÓGICO
Bacterias
Hongos
parásitos
INCOMPATIBILIDAD
ERGONÓMICA
Malas posturas
Sobrecarga física y mental
Trabajo y actividades repetitivas
PSICOSOCIALES
Monotonía: Realizar una y otra vez las mismas
tareas, de la misma manera

aislamiento se presenta cuando una persona se


aleja totalmente de su entorno de manera
involuntaria aunque pueda pensarse lo contrario.
SEGURIDAD

Es la detención de los riesgos mediante la


observación detallada de aéreas o puesto
de trabajo y todas aquellas condiciones
que puedan influir en la salud y seguridad
en los trabajadores.
CONTROL DE FACTORES
DE RIESGO
FUENTE
Consiste en corregir la falla o avería del material de la
estructura, de la maquina, del equipo, o del sistema que
general el factor de riesgo.
 Mantenimiento preventivo.
 Cambio de piezas a las maquinas que cumplen con su tiempo de uso.
 Cambio de aceite, engrasado de maquinas etc.
 Es la atención oportuna antes que se presente el daño que constituye el
factor de riesgo.
Mantenimiento correctivo.
Es la atención que se hace después que se presenta el daño que constituye el factor de
riesgo.
Cambio de piezas defectuosas o dañadas.
Cambio de una herramienta en mal estado.
Reparación de una maquina.
MEDIO

Se emplea cuando el control en la fuente no es posible y se


emplea para tratar de impedir que el riesgo se difunda en el
ambiente, esto es posible mediante los siguientes métodos.
•Encerrando el área donde se encuentra la fuente. Por ejemplo:
Cortinas para talleres de soldadura, Barreras físicas, Cabinas. Entre
otros.
Se trata de mantener la fuente alejada de los trabajadores.
Variando las condiciones ambientales, Adecuando los niveles de luz,
De calor, De frio, De humedad o sequedad, De ventilación
general. Del aire acondicionado entre otros.
TRABAJADOR

El control en el hombre es la última opción cuando se trata de proteger


la salud de los trabajadores atreves de protección personal.
Este control debe de estar acompañado de los siguientes aspectos:

Organización y el control del trabajo.


Supervisión adecuada y oportuna.
Tiempos y ritmos adecuados.
Trabajos rotativos autónomos.
Esquemas de trabajo planificados. 

También podría gustarte