Está en la página 1de 73

LA LITURGIA

y
La Santa Misa

1
CRISTO
CRISTO Y
Y LA
LA LITURGIA
LITURGIA DE
DE
LOS
LOS SACRAMENTOS
SACRAMENTOS
• Cristo realizó la obra de la redención
humana y de la perfecta glorificación de
Dios, principalmente en el misterio pascual.

•Sentado a la derecha del Padre y


derramando el Espíritu Santo sobre su
Cuerpo que es la Iglesia, Cristo actúa ahora
por medio de los sacramentos, instituidos
por Él para comunicar su gracia. (CEC 1068 y
1084).
2
CRISTO
CRISTO Y
Y LA
LA LITURGIA
LITURGIA DE
DE
LOS
LOS SACRAMENTOS
SACRAMENTOS

•Con razón se considera la liturgia como


el ejercicio de la función sacerdotal de
Jesucristo en la que, mediante signos
sensibles, se significa y se realiza, según
el modo propio de cada uno, la
santificación del hombre y así, el Cuerpo
místico de Cristo, esto es, la Cabeza y
sus miembros, ejerce el culto público.
(SC, 5; CEC 1070).
3
CRISTO
CRISTO Y
Y LA
LA LITURGIA
LITURGIA DE
DE
LOS
LOS SACRAMENTOS
SACRAMENTOS
•Toda la vida litúrgica de la Iglesia
gravita en torno al sacrificio eucarístico y
los sacramentos. (cf SC 6; CEC, 1113).
•Sentado a la derecha del Padre y
derramando el Espíritu Santo sobre su
Cuerpo que es la Iglesia, Cristo actúa
ahora por medio de los sacramentos,
instituidos por Él para comunicar su
gracia. (CEC, 1113).
4
LA
LA LITURGIA
LITURGIA

La Iglesia anuncia y celebra el


Misterio de Cristo en la liturgia.

La liturgia tiene una


doble dimensión:
ascendente y
descendente 5
LA
LA LITURGIA
LITURGIA

6
LA
LA LITURGIA
LITURGIA

• Las acciones litúrgicas no son


acciones privadas, sino celebraciones
de toda la Iglesia.

•Todos los miembros de la Iglesia


deben participar en ellas, cada uno
según su función.

7
LA
LA LITURGIA
LITURGIA
No asisten pasivamente: participan
activamente en virtud del sacerdocio
común.
Esa participación no abarca toda la vida
sobrenatural de los fieles, pero es para
ellos —como para toda la Iglesia— la
cumbre a la que tiende toda su actividad y
la fuente de toda su fuerza (SC, 10).
La Santa Misa es “centro y raíz de la vida
cristiana.
(San Josemaría Escrivá, Es Cristo que pasa, 102).
8
LA
LA LITURGIA
LITURGIA

No se ha de olvidar, por lo demás, que la


proclamación litúrgica de la Palabra de Dios,
sobre todo en el contexto de la asamblea
eucarística, no es tanto un momento de
meditación y de catequesis, sino que es el diálogo
de Dios con su pueblo, en el cual son proclamadas
las maravillas de la salvación y propuestas
siempre de nuevo las exigencias de la alianza.
(Dies Domini 41)
9
¿cómo es la misa?

Ahora verás la
estructura de la Misa
Fíjate bien, que luego tendrás que responder varias preguntas

10
La misa tiene una estructura semejante a una iglesia
Imagínate que partimos en dos una iglesia:
nos saldrían 2 partes. Pues bien…

11
La misa tiene 2 partes

Palabra Sacrificio
12
Ahora verás que hay dos pequeñas partes muy interesantes.
La misa también tiene dos partes al empezar y al acabar

Entrada Conclusión 13
Es el momento de pedir perdón y de prepararse
para la parte central de la misa.

Rito de entrada
Cómo se llama

Canto de Acto Oración


Saludo Gloria
entrada Penitencial colecta

Introducción Pedir Pedir


Alabar
perdón bienes

Qué se hace
14
AL INICIO,
El sacerdote se acerca al altar
y lo besa, como si besara
al mismo Jesucristo.

15
El sacerdote
hace la señal de
la cruz,
recordando que
la Misa es la
renovación del
sacrificio de la
Cruz.

16
En el
ACTO
PENITENCIAL,
todos juntos
pedimos perdón
por nuestros
pecados.

17
Señor ten Piedad
Kyrie eleison, Christe eleison
• La Eucaristía estimula a la conversión y
purifica el corazón penitente, consciente de
las propias miserias y deseoso del perdón
de Dios, aunque sin sustituir a la confesión
sacramental, única forma ordinaria, para
los pecados graves, de recibir la
reconciliación con Dios y con la Iglesia.

18
GLORIA
– Domingos y días
festivos
– Alegría por
experimentar la
misericordia de
Dios

19
ORACIÓN COLECTA
– El sacerdote, con las manos juntas
dice: Oremos.
– Tras una breve pausa, en silencio,
abre los brazos y recita la oración
colecta, que recolecta todas las
oraciones hechas por el pueblo
invocando la misericordia de Dios
20
PARTES FUNDAMENTALES
DE LA MISA
• LITURGIA DE LA
PALABRA
• LITURGIA
EUCARÍSTICA

21
En la liturgia de la Palabra intervienen todos.
A veces, escuchando a Dios. Luego, hablándole

Liturgia de la Palabra
Cómo se llama

Antiguo Nuevo Oración de


Testamento Psalmo Testamento Evangelio Homilía los fieles

Dios

Profetas Apóstoles Jesús Iglesia Nosotros

Quién habla
22
LA BIBLIA EN LA LITURGIA
• El lugar natural de la Biblia
está en la Liturgia.
• La fe viene por la escucha,
Rom 10 ,17
• No dice la fe viene por la
lectura
• Quien va a misa los domingos
durante tres años ha
escuchado casi todo el
evangelio
23
PRIMERA LECTURA
• DIOS HABLA A SU
PUEBLO.
• LECTURA DEL A.T. O
DEL NUEVO
• SE ESCUCHA
SENTADOS
• LEE CUALQUIER
FIEL
• SE CONCLUYE:
PALABRA DE DIOS
24
SALMO RESPONSORIAL
• LAASAMBLEA RESPONDE
A DIOS CON SUS PROPIAS
PALABRAS.

• LOS SALMOS EXPRESAN


LOS SENTIMIENTOS DE
DIOS HECHO HOMBRE.

• DESDE QUE JESÚS


EMPLEO LOS SALMOS
PARA ORAR SON
ESCUELA DE ORACIÓN.
25
SEGUNDA LECTURA
• PROPIO DE LOS DOMINGOS Y DIAS
DE FIESTA

26
ALLELUIA
• TIENE EL VALOR DE
UN RITO CON EL QUE
LA ASAMBLEA DE
LOS FIELES RECIBE Y
SALUDA AL SEÑOR
QUE VA A
HABLARLES OLM 23.

• ALLELUIA
HALLELU-YA
EQUIVALE A
DECIR..ALABAD A
YAHWEH ALABAD AL
SEÑOR.

27
ALLELUIA

28
En la
LITÚRGIA DE
LA PALABRA,
escuchamos la
Palabra de Dios
con atención para
ponerla en
práctica.

29
PROCLAMACIÓN DEL
EVANGELIO
• SE LEE EL EVANGELIO, EN EL CUAL
CRISTO HABLA CON SU MISMA BOCA
PARA ACTUALIZAR EL EVANGELIO EN SU
IGLESIA, COMO SI HABLARA AL PUEBLO
CRISTO MISMO EN PERSONA.
• DE PIE
• MINISTRO SAGRADO
• PALABRA DEL SEÑOR

30
HOMILÍA
DOMINGOS Y DÍAS DE FIESTA

31
PROFESIÓN DE FE
• CEC 187 Se llama a estas síntesis de la fe
"profesiones de fe" porque resumen la fe
que profesan los cristianos. Se les llama
"Credo" por razón de que en ellas la
primera palabra es normalmente : "Creo".
Se les denomina igualmente "símbolos de la
fe".
• CEC189 La primera "profesión de fe" se
hace en el Bautismo.
32
ORACIÓN DE LOS FIELES

• PRESENTAR AL PADRE
LAS SÚPLICAS A FAVOR
DE TODA LA HUMANIDAD
ES PARTICIPAR DEL
SACERDOCIO DE CRISTO
Y DE SU MISIÓN.

33
Ésta es la parte más importante de la misa.
Hay que estar muy atentos en la Consagración
cuando se produce un milagro sobre el altar.

Liturgia Eucarística
Cómo se llama

Ofertorio Consagración Comunión

Presentarlos Convertirlos en Cristo Recibirlos

Qué se hace con los dones


34
Campanilla

Vinajeras

Lavabo

Copón Bandeja de
comunión

Nos volvemos Cáliz

35
En la
PRESENTACIÓN DE
LAS OFRENDAS,
El sacerdote presenta el
pan y el vino.
Nosotros le
ofrecemos
nuestra
vida a Dios.

36
SE PRESENTA
• PAN
• VINO MÁS UNAS GOTAS DE AGUA
• PAN y VINO
• SACRIFICIO DE MELQUISEDEC
• VINO + AGUA (Naturaleza Divina+Humana)
• Agua y sangre manaron del costado abierto del
Señor en la Cruz
37
SE PRESENTA

38
SACRIFICIO DE MELQUISEDEC

39
ORACIÓN SOBRE LAS
OFRENDAS
• UN EJEMPLO

• ACEPTA, SEÑOR, NUESTROS DONES EN LOS


QUE SE REALIZA UN ADMIRABLE
INTERCAMBIO, PARA QUE AL OFRECERTE
LO QUE TÚ NOS DISTE, MEREZCAMOS
RECIBIRTE A TI MISMO.

40
PLEGARIA EUCARÍSTICA
– PREFACIO
– POST SANCTUS
– EPÍCLESIS DE CONSAGRACIÓN
– RELATO DE LA INSTITUCIÓN
– ANÁMNESIS (Memorial)
– EPÍCLESIS DE COMUNIÓN
– INTERCESIONES
– DOXOLOGÍA
41
PREFACIO
- De pie
– El Señor esté con
ustedes…..
– Alrededor del altar
– Termina con la
invocación a todos los
ángeles del cielo

42
PREFACIO
• CEC 1352 En el prefacio, la Iglesia da
gracias al Padre, por Cristo, en el Espíritu
Santo, por todas sus obras , por la creación,
la redención y la santificación. Toda la
asamblea se une entonces a la alabanza
incesante que la Iglesia celestial, los ángeles
y todos los santos, cantan al Dios tres veces
santo;

43
EPÍCLESIS
• CEC 1353 En la epíclesis,
la Iglesia pide al Padre que
envíe su Espíritu Santo (o
el poder de su
bendición...sobre el pan y
el vino, para que se
conviertan por su poder,
en el Cuerpo y la Sangre
de Jesucristo, y que
quienes toman parte en la
Eucaristía sean un solo
cuerpo y un solo espíritu.
44
EPÍCLESIS

45
CONSAGRACIÓN
• CEC 1353 en el relato de la institución, la
fuerza de las palabras y de la acción de
Cristo y el poder del Espíritu Santo hacen
sacramentalmente presentes bajo las
especies de pan y de vino su Cuerpo y su
Sangre, su sacrificio ofrecido en la cruz de
una vez para siempre

46
CONSAGRACIÓN

47
48
49
EUCARISTIA, 6
SACRIFICIO DE LA MISA, 1

De fe:
fe la misa es un verdadero sacrificio.

Instituido por Cristo en la


Última Cena, pero no sólo
ni principalmente una
renovación de esta cena,
sino una renovación mística
y real de la muerte de Cristo
en la cruz.

De fe:
fe es la renovación incruenta del sacrificio cruento del
Calvario.
50
CONSAGRACIÓN
• CEC 1376 ...por la consagración del pan y
del vino se opera el cambio de toda la
substancia del pan en la substancia del
Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la
substancia del vino en la substancia de su
sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y
apropiadamente a este cambio
transubstanciación" (DS 1642).

51
CONSAGRACIÓN
• El sacerdote: En la Persona de Cristo
• HACED esto, no dice escribid esto ni
tampoco leed esto
• Un mandato imperativo.

52
CONSAGRACIÓN
EE 29 el sacerdote ordenado « realiza como
representante de Cristo el Sacrificio
eucarístico »,estaba ya bien arraigada en la
enseñanza pontificia. Como he tenido ocasión
de aclarar en otra ocasión, in persona Christi
« quiere decir más que “en nombre”, o
también, “en vez” de Cristo. In “persona”: es
decir, en la identificación específica,
sacramental con el “sumo y eterno
Sacerdote”, que es el autor y el sujeto
principal de su propio sacrificio, en el que, en
verdad, no puede ser sustituido por nadie ».
53
CONSAGRACIÓN

54
La Eucaristía y la Santa Cruz

Últim Sant
a a
Cena Misa

Institución
Jueves Viern
para la re-
Santo es
presentación
anticipació Santo
«hasta que
n
venga» (1 55Co
11,26).
MEMORIAL
• CEC 1354 en la anámnesis que sigue, la
Iglesia hace memoria de la pasión, de la
resurrección y del retorno glorioso de Cristo
Jesús; presenta al Padre la ofrenda de su
Hijo que nos reconcilia con él;

56
INTERCESIONES
• CEC 1354 en las intercesiones,
la Iglesia expresa que la
Eucaristía se celebra en
comunión con toda la Iglesia
del cielo y de la tierra, de los
vivos y de los difuntos, y en
comunión con los pastores de
la Iglesia, el Papa, el obispo de
la diócesis, su presbiterio y sus
diáconos y todos los obispos
del mundo entero con sus
iglesias.
57
DOXOLOGÍA
El Sacerdote
lleva en sus
manos a
Cristo
sacrificado
por nosotros.
Su cuerpo y
sangre se
presenta
elevando
estos a Dios. 58
DOXOLOGÍA
El Sacerdote
lleva en sus
manos a
Cristo
sacrificado
por nosotros.
Su cuerpo y
sangre se
presenta
elevando
estos a Dios. 59
DOXOLOGÍA
• POR CRISTO
• CON ÉL
• Y EN ÉL
• Palabras de Gloria, san Jerónimo decía que en Roma temblaban los
templos al escuchar esta palabra

AMÉN
60
RITO DE COMUNIÓN
– LA ORACIÓN DEL
PADRENUESTRO

– El pan nuestro de cada día


– Maná del desierto y Cristo hecho pan
por nosotros

61
INTERCAMBIO DE LA PAZ
EE 40 San Pablo escribía a los fieles de
Corinto manifestando el gran contraste de
sus divisiones en las asambleas eucarísticas
con lo que estaban celebrando, la Cena del
Señor. Consecuentemente, el Apóstol les
invitaba a reflexionar sobre la verdadera
realidad de la Eucaristía con el fin de
hacerlos volver al espíritu de comunión
fraterna (cf. 1 Co 11, 17-34).
62
FRACCIÓN DEL PAN

63
FRACCIÓN DEL PAN
• EE3 La « fracción del pan » evoca la Eucaristía.
Después de dos mil años seguimos reproduciendo
aquella imagen primigenia de la Iglesia. Y, mientras lo
hacemos en la celebración eucarística, los ojos del
alma se dirigen al Triduo pascual: a lo que ocurrió la
tarde del Jueves Santo, durante la Última Cena y
después de ella.
• La institución de la Eucaristía, en efecto, anticipaba
sacramentalmente los acontecimientos que tendrían
lugar poco más tarde, a partir de la agonía en
Getsemaní.

64
RITO DE COMUNIÓN
– CORDERO DE DIOS…QUE
QUITAS

Cordero Pascual y
Sacrificio de Cristo
inmolado como
Cordero

65
COMUNIÓN.

66
RECEPCION DE LA EUCARISTIA

No es necesario con necesidad de medio recibirla de hecho.

Con necesidad de precepto eclesiástico: que todos los católicos que


han hecho la primera comunión la reciban al menos una vez al año, y
precisamente en el tiempo pascual, si esto es posible (amplio: desde
el Miércoles de Ceniza hasta el domingo de la Santísima Trinidad).

67
Para comulgar
debemos: saber a
Quien se recibe.
Guardar el ayuno
eucarístico.
Conciencia de tener el
alma en gracia.
Si tenemos conciencia
de pecado grave, nos
acercamos antes a la
confesión.
68
AMÉN de Comunión
– EE 55 Hay, pues, una analogía profunda entre el
fiat pronunciado por María a las palabras del
Ángel y el amén que cada fiel pronuncia cuando
recibe el cuerpo del Señor. A María se le pidió
creer que quien concibió « por obra del Espíritu
Santo » era el « Hijo de Dios » (cf. Lc 1, 30.35).
En continuidad con la fe de la Virgen, en el
Misterio eucarístico se nos pide creer que el
mismo Jesús, Hijo de Dios e Hijo de María, se
hace presente con todo su ser humano-divino en
las especies del pan y del vino.
69
Nos vamos de la iglesia con el encargo de ser
buenos discípulos de Cristo.

Rito de Conclusión
Cómo se llama

Saludo Bendición Despedida

Saluda Bendice Despide

Qué hace el sacerdote 70


Al terminar la
Santa Misa, el
sacerdote nos
bendice a todos y
nos despide.
Nosotros damos
gracias a Dios.

71
DESPEDIDA
– MND 24 El Apóstol relaciona íntimamente el
banquete y el anuncio: entrar en comunión
con Cristo en el memorial de la Pascua
significa experimentar al mismo tiempo el
deber de ser misioneros del acontecimiento
actualizado en el rito. La despedida al
finalizar la Misa es como una consigna que
impulsa al cristiano a comprometerse en la
propagación del Evangelio y en la animación
cristiana de la sociedad.
72
Los que asisten a la Santa Misa han de ir
por todas partes a enseñar a otros lo que
ellos han aprendido.

73

También podría gustarte