Está en la página 1de 12

MONOGRAFÍA

BLOQUE 2: “PROTOCOLOS DE
INVESTIGACIÓN.”
• La monografía se centra en explorar una pregunta de
investigación específica mediante la interpretación y
evaluación de pruebas, y la construcción de argumentos
razonados.
• Los objetivos generales de la Monografía son que los alumnos
sean capaces de:
– Emprender investigaciones independientes con iniciativa intelectual
y rigor
– Desarrollar habilidades de investigación, pensamiento, autogestión
y comunicación
– Reflexionar sobre lo aprendido a lo largo del proceso de
investigación y redacción
Rasgos clave de la Monografía
• Para obtener el diploma del Bachillerato Internacional, los alumnos deben alcanzar una
calificación final D o superior.
• La Monografía se evalúa externamente y, en combinación con la calificación final de Teoría del
Conocimiento, representa un máximo de tres puntos en la puntuación total para la obtención del
diploma del IB.
• El proceso de la Monografía ayuda a preparar a los alumnos para el éxito en la universidad y en
otros ámbitos después del Programa del Diploma.
• Para elegir una asignatura para la Monografía, los alumnos deben consultar la lista de
asignaturas aprobadas del Programa del Diploma, que se indican en el
documento Procedimientos de evaluación del Programa del Diploma para la convocatoria en
cuestión
• Es un trabajo de investigación independiente sobre un tema elegido por el alumno, con el apoyo
de un supervisor del colegio
• Se presenta como un trabajo académico formal con una extensión máxima de 4.000 palabras,
acompañado por un formulario de reflexión de no más de 500 palabras
• Implica aproximadamente 40 horas de trabajo por parte del alumno
• Los alumnos reciben apoyo en un proceso de supervisión recomendado de entre 3 y 5 horas, que
incluye tres sesiones de reflexión obligatorias
• La tercera y última sesión de reflexión obligatoria es la entrevista final, que es una entrevista de
conclusión con el profesor supervisor.
Pautas éticas para la investigación y el
trabajo de campo de la Monografía
• Toda investigación y trabajo de campo para la Monografía debe respetar las siguientes pautas éticas:
• Los alumnos de la Monografía deberán demostrar la máxima sensibilidad frente a las culturas tanto
locales como internacionales.
• No está permitida ninguna investigación o trabajo de campo que provoque ansiedad, estrés, dolor o
malestar a algún participante.
• Queda prohibida cualquier investigación o trabajo de campo que implique engaño no justificado,
participación involuntaria o violación de la intimidad, así como el uso inapropiado de medios informáticos,
correo electrónico o Internet.
• Antes de comenzar una investigación, deberá informarse a todos los participantes de su derecho a
abandonar la investigación en cualquier momento. No se presionará a ninguno de los participantes para
que siga interviniendo en la investigación una vez que esta haya comenzado.
• Todos los participantes deberán ser informados de los objetivos de la investigación y también de los
resultados de la misma.
• Se deberá obtener el consentimiento de las personas que sean objeto del trabajo de campo. Para las
investigaciones en las que intervengan niños, será necesario contar con el consentimiento escrito de los
padres o tutores. Los alumnos deben asegurarse de que los padres estén bien informados de las
implicaciones que conlleva la participación de los niños en la investigación. Cuando se lleve a cabo una
investigación con niños en un colegio, deberá contarse también con el consentimiento escrito de los
profesores implicados.
Pautas éticas para la investigación y el trabajo
de campo de la Monografía
• Los alumnos de la Monografía deberán evitar involucrar en su investigación a
adultos cuyo estado mental no sea el adecuado y no les permita responder de forma
libre e independiente.
• Si alguno de los participantes da muestras de estrés o dolor en algún momento de la
investigación, se deberá poner fin a la investigación inmediatamente, y el
participante tendrá derecho a abandonar la misma.
• Los participantes deberán recibir un informe posterior sobre su intervención
(debriefing) y tendrán derecho a negarse a que sus datos personales y respuestas se
incluyan en el estudio. Deberá garantizarse el anonimato a todos los participantes.
• Todos los datos recopilados deberán tratarse con absoluta confidencialidad y de
forma responsable, y no podrán revelarse a terceras personas.
• Las investigaciones que se realicen en línea, utilizando medios informáticos, también
deberán respetar estas pautas éticas. Cualquier información obtenida en línea
deberá eliminarse una vez concluida la investigación. Dicha información no podrá
utilizarse para otros fines que no sean la realización de la investigación.
v
Cinco pasos clave para el desarrollo de una pregunta de
investigación

1. Elección de una asignatura y un tema de interés


• Lo primero es reconocer un tema de investigación que
nos interesa, el cual puede estar relacionado con
nuestros intereses personales, trabajo o proyecto que
hayamos ido desarrollando (Perez, 2012).
• La elección de una asignatura y un tema de interés
personal para el alumno es importante para que su
motivación se mantenga durante todo el proceso. El
alumno debe poder identificar, en un sentido amplio,
qué le interesa y por qué.
2. Lecturas preliminares
• Después de elegir un tema de su interés, los alumnos deben
abordar algunas lecturas generales sobre la cuestión. Las
preguntas que deben tener en cuenta en esta etapa son:
• ¿Qué se ha escrito ya sobre este tema?
• ¿Fue sencillo encontrar fuentes de información?
• ¿Hay una variedad de distintas fuentes disponibles?
• ¿Hay una variedad de puntos de vista o perspectivas sobre el
tema?
• ¿Qué preguntas interesantes han comenzado a surgir a partir
de estas lecturas?
3. Consideración de las preguntas emergentes
En este punto, el alumno debe empezar a formular preguntas
abiertas sobre su tema general. Estas preguntas incluirán
usualmente palabras o expresiones como “por qué”o “cómo”.
4. Evaluación de la pregunta
• Una vez planteadas posibles preguntas de investigación, se las debe
evaluar. Esta evaluación debe basarse en si la pregunta de investigación
es clara, está bien delimitada y es debatible.
• Clara: ¿El lector comprenderá la naturaleza de mi investigación? ¿La
pregunta orientará la investigación?
• Delimitada: ¿La pregunta de investigación es lo suficientemente
específica como para permitir la exploración dentro del alcance de la
tarea (es decir, de la cantidad de palabras y el tiempo disponible)?
• Como menciona Pérez (2012) inicialmente tendremos un tema muy
general, pero hay que tratar de acotarlo lo máximo posible:
– Reconocer un período de tiempo
– Reconocer el caso o los casos de estudio
– Reconocer si lo que queremos es realmente posible de hacer

• Debatible: ¿La pregunta de investigación permite el análisis, la


evaluación y el desarrollo de un argumento razonado?
5. Consideración de los resultados de la investigación
• Una vez que los alumnos han elegido una pregunta
de investigación provisoria, deben empezar a
pensar en la dirección que podría tomar su
investigación. Para hacer esto, se podría:
– Sugerir posibles resultados de la investigación
– Resumir el tipo de argumento que podrían plantear y
cómo podría apoyarlo la investigación
– Considerar alternativas, por si la investigación disponible
no es suficiente para apoyar un argumento sostenido
Tomado de: Organización del Bachillerato Internacional (2014).
• Ejemplo 1: ¿Cómo afecta el ingreso del canon
minero a la participación políticoelectoral?
• Ejemplo 2: ¿Qué consecuencias tienen las crisis
económicas en la estabilidad de los regímenes
democráticos?
• Ejemplo 3: ¿Es posible que la frecuencia con la
que los seres humanos usan los videojuegos
cause una diferencia en los tiempos de reacción
ante estímulos visuales?

También podría gustarte