Está en la página 1de 22

LAS

FRUTAS

Mtro: Alfonso Dávila Lule


Aumnas:
Estrelllita clayton Hernández
Leslie Lucianna Ivette López
Lucero
Fruto (Concepto botánico):
es la parte comestible del
vegetal que se desarrolla a
partir de la flor, y que
contiene las semillas en su
interior. El fruto se forma a
partir del ovario maduro de
la flor, y las semillas, de sus
óvulos.

Fruta (Concepto
alimentario):
Alimentariamente se llama
“fruta” al “fruto” de una
planta, dulce y jugoso, que
se suele consumir en su
estado natural y que
proporciona especiales
sensaciones placenteras a
los cinco sentidos.
PROCESADO DE LA FRUTA
La fruta puede ser sometida a diversos
procesos para facilitar su consumo o para
prolongar su periodo de conservación. Todos
esos procedimientos suponen la perdida de
una cierta proporción de vitaminas y de
flavonoides, que son las sustancias mas
lábiles (inestables). Los hidratos de carbono y
los minerales no se ven afectados.

Pelado
Troceado
Desecación
Congelación
Enlatado
Elaboración de mermeladas y jaleas
JUGOS(ZUMOS DE FRUTA)
Jugos industriales:
La producción industrial de jugos de fruta supone los
siguientes procesos, que alteran la composición y propiedades
del jugo natural:
Extracción
Tratamiento enzimático
Precipitación con gelatina
Concentración
Reconstitución
Ventajas de los jugos
Los jugos Naturales y no tanto los
procesados industrialmente, son diuréticos
(por su riqueza en potasio y en
flovonoides), alcalinizantes ( a pesar de su
acidez, reducen la acidez de la sangre y de
los tejidos), mineralizantes ( por su riqueza
en minerales) y tonificantes ( por su
riqueza en azúcares y vitaminas).
Inconvenientes de los
jugos
No sustituyen a la fruta
Producen diarrea y malas digestiones
Los niños en edad preescolar tienen
más frecuencia de obesidad y retraso
en el crecimiento, contiene
demasiada azúcar, no quita el apetito
y pocas proteínas.
El consumo excesivo de jugos ácidos
ESTRUCTURA DE LA FRUTA
Piel: También llamada epicarpo. Por recibir
más radiación solar, la piel y la pulpa que
hay justo debajo de ella contienen una
mayor proporción de vitaminas, así como de
flavonoides y otros elementos fitoquimicos.
Sin embargo, como es la parte más
contaminada de la fruta por los plaguicidas,
recomendamos desecharla. Solo se debería Pulpa: Llamada también
consumir la piel de las frutas procedentes mesocarpo. Junto con el
de cultivo biológico. epicarpo, forma el pericarpo,
que es la parte comestible de
la fruta.

Hueso: También llamado endocarpo.


Contiene la semilla en su interior. En
general, las semillas de la fruta no son
comestibles. Las semillas de algunas
rosáceas (melocotón, albaricoque,
ciruela, etc. Y almendras amargas)
contienen acido cianhídrico, que es
toxico.
¿QUE NOS PROPORCIONA LA FRUTA?

Agua: Constituye entre el 80% y el 93% de la mayoría de las


frutas. Se trata de un agua “viva”, pura, no contaminada, que
lleva en disolución numerosas sustancias biológicamente
activas.

Azúcares: Los más abundantes son la glucosa y la fructosa,


que pasan directamente a la sangre sin necesidad de ser
digeridos, por lo que proporcionan energía de forma rápida.
Algunas frutas como las naranjas, las manzanas, el melón, la
sandia y el mango contienen también sacarosa.

Almidón: en la mayor parte de las frutas es muy escaso o


inexistente, porque con la maduración se va transformando
en azucares simples(glucosa y fructosa) el plátano es la fruta
fresca mas rica en almidón( 1%-2%)
Fibra: en su mayor parte, de tipo soluble
(pectina y hemicelulosa).

Ácidos orgánicos: como el cítrico que potencian


la acción de la vitamina C

Vitaminas: Sobre todo la C y la provitamina A


(Beta-Caroteno), que son potentes antioxidantes.

Minerales: Especialmente potasio, magnesio,


calcio y hierro.

Flavonoides, antocianinas y otros elementos


fitoquÍmicos: que actúan como verdaderos
medicamentos evitando la arteriosclerosis,
fluidificando la sangre y previniendo el cáncer.
LO QUE LA FRUTA NO CONTIENE

Colesterol
Purinas formadoras de acido úrico
Factores antinutritivos
TIPOS DE FRUTAS
Drupas: Están formadas por una semilla
única llamada hueso, rodeada por la
porción carnosa comestible.
Las drupas, como el durazno o melocotón,
el albaricoque, la ciruela y la cereza,
destacan por su contenido en provitamina
A.

Pomos: Las manzanas y las peras


pertenecen a este tipo. Los pomos son
ricos en pectina y en acido málico.

Bayas: Se caracterizan por tener una pulpa


jugosa que contiene a las pequeñas
semillas, como las uvas y los arándanos.

Cítricos: Sus frutos son un tipo especial de


baya, llamadas botánicamente hespérides:
Naranja, pomelo, limón, etc. Son ricos en
acido cítrico y vitamina C.
Peponidas: Son frutos grandes
con numerosas semillas en su
interior llamadas pepitas. El
melón y la calabaza pertenecen a
este tipo.

Infrutescencias: Son
agrupaciones de frutos que
proceden de distintas flores. El
higo, la mora de la zarzamora y
la piña son infrutescencias.

La fresa o frutilla es un caso


especial: en realidad es el tálamo
o receptáculo carnoso de
múltiples frutos de tipo aquenio.
Los verdaderos frutos de la fresa
son pues los granitos adheridos a
su superficie.
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE
FRUTAS
Millones de toneladas métricas producidas cada
año en el mundo

MANDARINAS
PIÑAS
MANGOS
SANDIAS
PLATANOS
UVA
0 10 20 30 40 50 60 70
Porcentaje de respuestas de consumidores calificando como
extremadamente importante o importante a cada uno de los aspectos
cualitativos de las frutas y hortalizas (Reproducido de Tronstad, 1995).
¿LA FRUTA ENGORDA?

Este es uno de los tabúes mas extendidos acerca de la


fruta , y en algunas ocasiones, una excusa para no
consumirla. El consumo abundante de fruta no solo no
engorda, si no que es una de las mejores formas de
perder peso.
Es cierto que la fruta contiene azucares, y que estos
aportan calorías. No obstante, a igualdad de calorías
comparada con otros alimentos, la fruta.

Produce mayor sensación de saciedad


No aporta apenas grasa.
Ejerce un efecto diurético natural que contribuye a la
reducción de peso.
Debido a su riqueza en vitaminas del grupo B, sus
azucares se metabolizan(se queman) fácilmente y no
se transforman en grasa, como ocurre con los
productos de bollería refinada.
VENTAJAS DE LA FRUTA

Fruta es sinónimo de salud, ningún otro tipo de


alimento tiene tantas propiedades preventivas y
curativas
Alimento naturalcomo la fruta.
y saludable:
*La fruta es atractiva,
apetitosa, fácil de comer y
refrescante.
*Se puede consumir en su
estado natural, sin necesidad
de ser cocinada o procesada.
La fruta fresca es un
alimento vivo, en el que
continúan en marcha las
maravillosas reacciones Desintoxica el organismo:
químicas que constituyen la Al contrario que los alimentos de
vida. origen animal, la fruta no genera
residuos tóxicos al ser digerida y
metabolizada. Al contrario, por
su acción diurética, facilita la
eliminación de los desechos e
impurezas de la sangre, como el
¿POCO NUTRITIVA?

Hace décadas, los especialistas en


nutrición centraron su interés en las
proteínas y las Kcal. Para algunos,
todas las frutas eran poco mas que
agua y azúcar, y las relegaban a un
papel secundario en la alimentación.
Hoy sabemos, que , además de
vitaminas y minerales, las frutas
contienen cientos de sustancias
llamadas elementos fitoquimicos, que
desarrollan importantes funciones
preventivas y curativas.
Regula el intestino:
La mayor parte de las
frutas son laxantes;
suavizan la mucosa
intestinal y facilitan la
evacuación. Otras, como
la manzana y el
membrillo, regulan el
funcionamiento
digestivo y combaten la
diarrea. Evita las enfermedades
cardiovasculares:
El consumo de fruta
resulta muy efectivo
para prevenir los
accidentes
cerebrovasculares y
bastante efectivo para
evitar las enfermedades
coronarias.
Previene el cáncer:
A mayor consumo de frutas, menor
riesgo de padecer cáncer,
especialmente de los órganos
digestivos, respiratorios y urinarios.

Antioxidante:
La fruta es la principal fuente de
antioxidantes de nuestra
alimentación. Gracias a ellos
podemos evitar el envejecimiento
prematuro, la arteriosclerosis, el
cáncer y otras enfermedades.
INCONVENIENTES DE LA FRUTA

Aun siendo la fruta el tipo de alimento mas


saludable y con mas poder curativo de
cuantos existen, algunas de ellas deben
usarse con precaución en los siguientes
casos:
Diarreas: ciertas frutas como laxantes y
deben evitarse, como la uva, el melón o las
ciruelas, sin embargo, otras son astringentes
y pueden usarse como la manzana, el
membrillo o en níspero.

Diabetes: Evitar las frutas muy dulces como


la uva o los dátiles.

Caries: Si hay propensión a padecerlas,


reducir el consumo de cítricos y tomar sus
jugos (zumos) con pajita.
BIBLIOGRAFIA:

• Dr. Pamplona Roger; Enciclopedia de los alimentos y


su poder curativo; Edit. Apia, 2002
• Manual para la preparación y venta de frutas y
hortalizas; Archivos de la FAO.

También podría gustarte