Está en la página 1de 19

CALZADURAS

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE CALZADURAS


La calzadura es una estructura de concreto ciclópeo que
soporta principalmente carga vertical transmitiéndola a
un nivel interior, también proporciona soporte lateral a
la masa de suelo en contacto.

La calzadura es un elemento.
QUE ES UNA El término calzadura se emplea para muros de Contención,
de gravedad, hechos con carácter provisional, cuando se
CALZADURA? hace una excavación en un Terreno colindante con algún
Vecino o la calle.

También para el caso de calzar


Una cimentación existente, que ha sufrido algún
asentamiento, con El objeto de poder trasmitir las Cargas
actuantes a un estrato mejor más profundo.
FUNCION
 Tienen por función
prevenir las fallas por
inestabilidad o
asentamiento excesivo
y mantener la
integridad del terreno
colindante y de las
obras existentes en él,
hasta que entren en
funcionamiento las
obras de calzadura y/o
sostenimiento
definitivas.
Se Construye por tramos, siguiendo principios de la mampostería
SOSTENER LA CIMENTACION
• Se aplica para sostener la cimentación vecina colindante con el
terreno, durante la excavacin para sotanos, estacionamiento
subterráneos.

CONSOLIDAR LA CIMENTACION EXISTENTE


CUANDO SE • tal es el caso de una estructura que ha sufrido asentamientos, este
es el caso en edificaciones de valor arquitectónico o histórico por
REQUIERE EL estar cimentada en suelos que se consolidan con el tiempo.

USO DE LAS PARA MAYOR CAPACIDAD PORTANTE


• Darle mayor capacidad portante a la cimientacion existente podría
CALZADURAS requerirse buscar un estrato de suelo mas resistente a mayor
profundidad.

PARA PROTECCION DE LA PROPIEDAD VECINA


• Para protección de la propiedad vecina)edifiacion o taludes). Cuando se va ha
realizar excavaciones cercana, aunque en este contexto las calzaduras tienen
carácter temporal
 Por su desempeño estructural se distinguen dos tipos:

• Estructura que se edifica dentro del terreno vecino en


este caso se esta calzando la edificación vecina ,
transmitiendo las cargas verticales a un estrato de
CALZADURAS mayor capacidad portante, y también soportando los
empujes laterales.
TIPOS DE
CALZADURAS • Estructura que se realiza dentro del lindero del
terreno por excavar, este procedimiento es común en
Norteamérica Europa y algunos países
LA PANTALLA DE latinoamericanos. .
CONTENCION
 CALZADURA  PANTALLA

TIPOS DE
CALZADURAS
lo usual es construir una pantalla o muros continuos de concreto
simple de espesor variable

TIPOS DE
CALZADURAS
TIPOS DE
CALZADURAS
 Calzado de cimientos  Calzar la zona de
corridos transito peatonal

Tipos de según
su uso
 La calzadura no tiene refuerzo de acero. Es un muro
de gravedad de concreto ciclópeo que va aumentando
su espesor en forma escalonada dependiendo de la
altura a calzar.
 El diseño depende del suelo de fundación y la presión
DISEÑO DE del suelo.
UNA  También ha de tomarse encuentra:
 Planificar el proceso de excavación-calzadura-
CALZADURA apuntamiento y de construcción
 conocimiento de las características del suelo.
 Apuntalamiento. La calzadura, en particular en los
frentes bajo o cercano a edificaciones existentes, debe
apuntalarse.
 En obra se debe estar siempre atento a la presencia de
agua en el suelo.
 Las vibraciones pueden destruir la cohesión
permanente que tiene el suelo de Lima y que es la que
permite taludes casi verticales en el conglomerado.
PROCESO
CONSTRUCTIVO
DE
CALZADURAS
PROCESO
CONSTRUCTIVO
DE
CALZADURAS
• Como en toda obra se realizará la excavación masiva de la
zona que corresponderá a los sótanos.
• Se construirán paneles alternados, hasta construir una faja
continua de apuntalamiento.

PROCESO
CONSTRUCTIVO
DE CALZADURAS
• La primera faja se excavará por debajo de la cimentación
vecina. Cada panel deberá tener un largo máximo de 2
metros, un espesor igual al ancho de la cimentación
por calzar y una altura máxima de 1 metro. La excavación se
encofra dejando una abertura superior para el vaciado del
concreto ciclópeo, el cual debe consolidarse usando
una varilla de construcción.
PROCESO
CONSTRUCTIVO
DE
CALZADURAS
• El concreto que se deberá emplear será concreto ciclópeo en proporción
1:10 (cemento:hormigón) con un f’c mínimo de 80 kg/cm2 con adición de
piedra grande de hasta 8”, representando esta un máximo de 30% del
volumen total de la mezcla

PROCESO
CONSTRUCTIVO • Se comienza a calzar por los extremos del muro o cimiento vecino.
• Los piques (huecos) se deberán de excavar alternadamente, de forma que
quede 2 piques sin excavar (2.5 m aprox.) entre pique y pique sin excavar.
DE • calzadura se realiza por niveles, por eso es que no se puede realizar
piques que corresponda al nivel inferior mientras no se haya completado
CALZADURAS la calzadura superior.

• Cada fila deberá tener un espesor o profundidad diferente de manera que


se vaya aumentando el espesor conforme se avance a profundidades
mayores para una mayor estabilidad.
• se debe ser muy cuidadoso en este proceso de calzado pues un mínimo
error puede provocar graves accidentes en la obra como el colapso de la
edificación vecina.
 Norma técnica E-50 suelos y cimentaciones proporciona
recomendaciones en el diseño de calzaduras.

 Las calzaduras están constituidas por paños de concreto que se


NORMATIVIDA construyen alternada y progresivamente.
 El ancho de la calzadura debe ser igual al del ancho del cimiento
D por calzar y deberá irse incrementando la profundidad.
 Deberán ser diseñadas para las cargas verticales de la estructura
que soportan y para poder tomar las cargas horizontales que le
induce el suelo
 En la construcción de calzaduras se debe
realizar una adecuada programación
traslapando procesos para aminorar el plazo de
ejecución.

SUGERENCIAS  La primera fila debe alternarse con la primera


fila paralela para dar tiempo al fraguado al
concreto ciclópeo, también para que adquiera
mayor resistencia y continuar con la
excavación
 Durante el proceso
constructivo se genera
mucho esfuerzo debido a la
excavación, esta zona es
vulnerable a desplomes por
lo cual se debe evitar calzar
lados consecutivos.
SUGERENCIAS  En un terreno rectangular,
se recomienda que se
construya primero las
calzaduras de los lados
laterales en forma paralela o
haciendo el traslape
necesario para construir la
calzadura L2
 La calzadura es un elemento que soporta carga vertical
directamente y lo transmite a un estado inferior del suelo.
 Este sistema estructural, esta diseñado principalmente para
soportar cargas verticales y las fuerzas horizontales
 Las calzaduras comunes se invade el terreno vecina, con lo cual se
debería conciliar con los propietarios de los terrenos colindantes al
CONCLUSIONES terreno en construcción para evitar problemas.
 Es importante tener encuentra el sistema constructivo adecuado.

También podría gustarte