Está en la página 1de 14

“ME CUIDO, PREVENGO Y

ME DIVIERTO EN FAMILIA”
 
PRÓPOSITO: TABLA DE CONTENIDO
   

La finalidad de esta cartilla es abordar en el hogar la Pág.


prevención de enfermedades en el marco de la emergencia PRÁCTICA 1: ¡Me informo! ------------------------------------3-8
sanitaria que por estos días atraviesa nuestro territorio debido
al Coronavirus o COVID-19. Así mismo, pretende adelantar
acciones que propicien el cumplimiento de las atenciones PRÁCTICA 2: “Mi amigo: el horario” ------------------------9-10
priorizadas en salud de la primera infancia durante la campaña
#MeQuedoEnCasa. PRÁCTICA 3: “Mis amigos: el agua y el jabón” --------- 11-14
 

PRÁCTICA 4: ¿Deberías ponerte tapabocas? ---------- 15-16

PRÁCTICA 5: Signos de alarma ---------------------------- 17-18

PRÁCTICA 6: Limpieza y desinfección del hogar--------19-20

PRÁCTICA 7: Actividad física en familia: sana, fácil


y divertida -------------------------------------21-23

PRÁCTICA 8: Garantía de derechos en salud


de la primera infancia --------------------24-26

 
1. ¡ME INFORMO!

 
¿Cuáles son sus síntomas?
¿Qué es COVID-19 O Coronavirus? Sus síntomas son parecidos a los de una gripe o un resfriado
Es un virus que produce una infección respiratoria. común:
· Fiebre
¿Cómo se transmite? · Tos
Por el contacto directo con las gotas de la respiración que · Secreciones nasales
una persona infectada expulsa al toser o estornudar, o al · Malestar general
tocar superficies contaminadas por el virus. · Dolor de garganta
    
   ¿Puede una mujer embarazada transmitir el virus al feto?
Por el momento no hay pruebas suficientes que indiquen que el
virus se pueda transmitir de madre a feto en el embarazo.
 

¿ A quiénes afecta?
Puede afectar a todas las personas sin importar la edad. 
  ¿ Puede una madre infectada por Coronavirus
  Amamantar a su bebé?
Si la madre se siente en buenas condiciones puede hacerlo,
pero debe seguir medidas preventivas tales como: uso del
tapabocas, lavado de manos antes y después del contacto con el
niño y cuando lo esté amamantando. Además desinfectar las
superficies que puedan estar contaminadas
 

3 4
 
¿Cómo puedo evitar el riesgo de infección por este virus? ¿Cuándo debo consultar inmediatamente a un Centro de
Practicando tres acciones claves: Salud?
 Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Sí presenta alguno de estos síntomas graves, considerados como
 Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un signos de alarma y que necesitan atención médica inmediata:
pañuelo al toser o estornudar y desechar el pañuelo en un  
basurero cerrado.
 Evitar el contacto directo con una persona que tenga un
resfriado o síntomas de gripe.
 Evite saludar de besos o dar la mano.
 Limpieza y desinfección de las superficies del hogar
 
¿Qué debo hacer si creo tener los síntomas del coronavirus?
Solicitar asesoría en las líneas de la salud:
 
 

  Respiración rápida. (se hunden las costillas al respirar)


  Presenta ruidos extraños al respirar (sibilancia).
 Fiebre mayor a 38 ° c de difícil manejo y por más de 5 días.
 

5 6
   
¿Cómo puedo saber si tengo coronavirus?  La persona debe tener un teléfono para comunicación con el
Mediante un examen de laboratorio y sólo lo determina un personal de salud.
médico.
 No debe convivir con personas de riesgo como ancianos,
  personas inmunosuprimidas (defensas bajas) o con
enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión…)
Embarazada y realizar limpieza y desinfección constante.

 Utensilios de aseo individual.


¿Sí tengo Coronavirus que medidas puedo implementar para
proteger al resto de las personas?

 Aislamiento en una habitación de la casa o a una distancia


mínima de 2 metros de los demás.

 Uso del tapabocas.

 Lavado de manos frecuente con agua y jabón.

 La casa debe estar ventilada.


 
 

7 8
2. “Mi Amigo el Horario”  

HORA ACTIVIDADES EN CASA

Hola soy su amigo el horario. Traigo actividades para realizar todos 7:30am Nos Levantamos
los días en casa. Súmate al reto #MeQuedoEnCasa. Y protégete del
Coronavirus. 8:00am lavamos nuestras manos , dientes y Tomamos El
Desayuno

8:20 am Cepillamos Nuestros Dientes nos bañamos

9:00 am Actividades lúdicas en la casa

HÁGAMOSLO EN FAMILIA 10:00am Lavamos nuestras manos y tomamos Merienda (fruta)

11:00am Juego de Rondas

12:00am Lavamos Nuestros Manos Y Tomamos Nuestro Almuerzo


¿Acompáñame! 12.30am Cepillamos Nuestros Dientes y lavamos nuestra manos

1:00 -2:00 M Descanso para la siesta


 
2:00 M Actividad física como Saltar cuerda,juego de bolos,
desafío de obstáculos
 
3:00 M Lavamos nuestra mano y tomamos la
Merienda
3.20 M Recoger Todos Los materiales de juego y desinfectar En
Compañía De Papá Y Mamá
4:00M LAVADO DE MANOS /DESCANSO

9 10
3.“Mis amigos
el agua y el jabón”
 
¡Hola! Somos tus amigos el agua y el jabón, te ayudamos a tener ¿Cuándo debo lavarme las manos?
las manos libres de virus y bacterias que producen enfermedades.  Se deben lavar cada 3 horas, después de tocar animales, al terminar
de jugar y:
 

11 12
El lavado de manos se puede fomentar en casa a través de Actividad 2: “ Sonó la Alarma”
juegos familiares Programar cada 3 horas el lavado de manos en una alarma o
despertador. Así recordarán lavarse las manos.

Actividad 1: ¿Se lavaron bien las manos?


Realizar un dibujo en el dorso de una mano con marcador
permanente a todos los familiares que conviven en el hogar.
Deben practicar durante todo el día los momentos del
lavado de manos (cada 3 horas). Al finalizar el día no debe
haber rastro del dibujo como señal de una buena técnica del
lavado de manos.
 

13 14
4. ¿Deberías
ponerte tapabocas?
 
.
¿Cómo puedo saber si estoy usando correctamente el
El uso del tapabocas está indicado para proteger a otras
tapabocas?
personas. Si usted no presenta estos síntomas no es necesario el
uso de la mascarilla a menos que en su hogar haya personas con
cuadros gripales o resfriados y se nieguen a usar el tapabocas. ¨Si queda cubierta completamente boca y nariz , debe
 
estar muy pegado a la cara.

¨Si la parte colorida (azul, o la parte más oscura está hacia


el exterior.

¨Debe ser reemplazado por uno nuevo cuando se


encuentre húmedo.

¨Si no lo reutiliza, ya que es desechable.

¨Si no la toca cuando la esta utilizando. En caso de hacerlo


debe lavarse las manos.

¨Si no lo usa por más de cuatro (4) horas. Sí la usas por más
tiempo no estarás protegido.

15 16
5. Signos de Alarma
en la salud de los niños.

 
Síntomas Respiratorios Medidas en casa para el manejo de los síntomas

Gripa Resfriado Manejo de la fiebre

• Fiebre • Tos • Colocar comprensas de agua


• Tos • Moco en cabeza, abdomen, y pies.
• Moco • Congestión Cada 5 minutos (medio físico)
• Estornudos nasal • Manejo con medicamento
• Debilidad • Estornudos previo concepto médico
• Cansancio • Dolor de (llamar a las líneas de
garganta secretaría de salud)
• Flema (ni verde • Brindar abundante liquido o
ni amarilla) Lavado nasal para
suero oral. disminuir la congestión

• Acostar al niño de lado y


sujetarlo bien .
• Aplicar solución salina en
una jeringa (es suficiente
2ml en niños pequeños y 5
ml en niños mayores) se
debe aplicar en la fosa nasal
y sentar al niño para
favorecer la expulsión de la
mucosidad.

17 18
6. Hogares limpios,
familias
Saludables.
  ¿Qué debo tener en cuenta en el proceso de limpieza y
desinfección?

 Estos productos deben almacenarse fuera del alcance de los


niños.

 El coronavirus no sobrevive en el aire. Por ello es mejor limpiar


y desinfectar las superficies.

 Asegúrese de que el producto (Clorox) no esté vencido.

 Limpiar y desinfectar cuantas veces se pueda.


¿Qué es limpieza?
Retirar la suciedad de superficies u objetos. Se utiliza agua y jabón
o detergente.  El baño y la cocina son los mayores focos de infección por eso
su limpieza debe ser profunda.
¿Qué es desinfectar?
Eliminar microorganismos. Se utilizan agentes desinfectantes  Usa mascarilla y guantes.
como el clorox y se disuelve así:
4 cucharaditas de clorox x un litro de agua).

Limpieza + desinfección=
hogar saludable/menos enfermedades

19 20
7. Actividad
física en familia
Sana, fácil y divertida
¿Cómo puedo motivar a los pequeños para realizar
¿Cómo hacerlo? actividad física en casa?

 Escoger actividades adecuadas a la edad del niño o


#MeQuedoEnCasa niña : Si no lo hace, el niño tal vez se sienta
aburrido o frustrado.

 Darles muchas oportunidades para mantenerse


activos: Los niños necesitan que los padres los
ayuden a mantenerse activos proporcionándoles
herramientas necesarias.

 Los niños no harán nada que no disfruten.


Si me cuido, vivo Feliz y saludable. Para ello DEBO

 Llevar una alimentación sana


 Hacer actividad física, EN EL HOGAR
 Mantener la salud oral
 Tener higiene personal
 Tomar mucha agua
 Ver menos televisión
 Mantener las manos limpias
 Descansar

21 22
8. Derechos en
Salud de los
Niños y niñas

Recuerda que: No olvides que los niños y niñas tienen


derecho a:
 Durante la estadía en casa por el Coronavirus, no es
recomendable realizar actividades al aire libre y en espacios  Estar afiliados a una entidad prestadora de servicios de salud
públicos. (EPS) para garantizar que reciban atención médica en caso
de enfermedades.

 Usar ropa y calzado adecuado para las actividades.  Asistir a control de crecimiento y desarrollo desde el primer
mes de nacido.

 Es importante utilizar las medidas de protección y seguridad  Tener al día sus vacunas desde que están en el vientre de
adecuadas a cada actividad para evitar accidentes en el hogar. mamá.

 Apoya a tus hijos e hijas para participar y ser activos sin


presionarles.

 Ayudar en las tareas de la casa es una buena forma de hacer


actividad física.

23 24
REFLEXIÓN:

 Para el Coronavirus no existe vacuna, sólo podemos


tomar medidas para prevenirlo.

 El lavado de manos es la estrategia universal para la


prevención de enfermedades en la infancia.

 Existen vacunas para prevenir otras enfermedades


en los niños y no tienen costo. Aprovechémoslo;
Podemos ir a cualquier punto de vacunación.

 Los padres y/o cuidadores son los principales


responsables de garantizar el derecho a la salud de
sus hijos.

 La asistencia de los niños al control de crecimiento y


desarrollo es importante para identificar riesgos y
alteraciones en el desarrollo y dar un tratamiento
adecuado y a tiempo.

25 26

También podría gustarte