Está en la página 1de 15

ECSC 2020

Encuesta de Convivencia y
Seguridad Ciudadana

Capítulo L – EXTORSIÓN

FEBRERO / 2020
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Objetivos ¿Quién contesta las preguntas?


La información será suministrada por cada uno de los
• Busca obtener información acerca de las
miembros del hogar de 15 años y más que sufrieron
personas víctimas de extorsión. extorsión o intento de extorsión, según el orden en
• Identificar las circunstancias (¿por qué?, que fueron registrados.
¿cuándo?, ¿cómo? ¿quién?) en las que presenta
la extorsión. Definición
• Identificar las implicaciones de este hecho en la Actividad criminal que se caracteriza por
vida de las personas involucradas. condicionar la voluntad de la víctima a
• Identificar la denuncia y no denuncia, así como través de la amenaza o coerción, con el
sus razones. propósito de obligarla a otorgar un
beneficio económico en favor del criminal o
Importante de un tercero.
Este capítulo contiene preguntas de alta sensibilidad para el
encuestado, por lo tanto, guarde compostura y evite cualquier tipo
de reacción que incomode a las personas encuestadas.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Recuerde que…
Este capítulo lo contestan las personas de 15 años y más, que hayan marcado «Si»
(opción 1) en la pregunta F17 del capítulo de Filtro de delitos.

F17. Durante el 2019, es decir, de enero a diciembre de 2019, ¿a… le


intentaron extorsionar?

X
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

Usted mencionó que durante el 2019 lo intentaron extorsionar. A continuación le preguntaremos por el último o
único hecho ocurrido en 2019. Es muy importante que usted recuerde lo sucedido en relación con este hecho.

1. ¿Cuál creé que fue el motivo por el 2. ¿Por qué medios le


cual lo(a) intentaron extorsionar? contactaron?

Recuerde que…
La pregunta tiene como objetivo identificar la razón Panfleto, boleta o nota de pago se refiere a
por la cual se dio la extorsión o el intento de extorsión comunicados escritos donde se realiza una
amenaza y se exige un pago a cambio de no
ejecutar esta.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

3. ¿Quién cree que le intentó 4. ¿Qué amenazó el(la)


extorsionar? extorsionista?
a. Con lastimar su integridad y la 1
Seguridad informal 1 integridad de su familia

Alguna persona particular 2 b. Con dañar su patrimonio o propiedad 1


c. Con retener su patrimonio o 1
Combo o pandilla con fines delincuenciales 3 propiedad
Grupos armados organizados 4 d. Con impedir el desarrollo de su 1
Guerrilla 5 actividad profesional,
económica o comercial
Alguien desde la cárcel 6
No responde 7 Con restringir su posibilidad de
e. movilizarse o utilizar el espacio 1
No sabe 8 público

f. Con divulgar información confidencial o 1


Recuerde que… privada
g. Otro, qué? 1
 Si lo han intentado extorsionar más de una vez, h. No sabe 2
solicite a la persona encuestada referirse al último
intento de extorsión.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

5. ¿Qué cree que sucedería si se niega a pagar?


a. Usted o su familia estarían en riesgo 1
b. Recibiría amenazas o intimidaciones. 1
c. Sería objeto de agresiones contra su 1
propiedad.
d. No lo dejarían trabajar. 1
e. No lo dejarían movilizarse. 1
f. Tendría que abandonar su lugar de 1
residencia o actividad económica.
g. Tendría problemas laborales o personales 1
h. No pasaría nada. 2 Pase a
i. No sabe qué pasaría 3 7.

c. Cuando es objeto de agresiones contra su propiedad, se refiere al daño o destrucción de su vivienda, su


vehículo o lugar de trabajo (incluye los locales o sus elementos de trabajo).
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

6. ¿Quién cree que realizaría esta acción?

 En caso de no obtener una respuesta


espontánea por parte del encuestado, lea solo
las dos primeras alternativas de respuesta.

7. A causa del intento de extorsión, …:


a. Cambió de lugar de Sí No
residencia, números de
teléfono o actividad
económica.
b. Modificó sus rutinas diarias Sí No
(cambió de rutas de
desplazamiento, cambió de
lugares de recreación,
reducción de salidas, etc.).
c. Otro, Cuál? Sí No
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

8. ¿Qué pidió a cambió el(la) extorsionista?


a. Dinero en efectivo. 1
b. Transacciones bancarias o 1
tarjetas prepago de telefonía
celular.

c. Servicios sexuales 1
Entrega de bienes (inmuebles,
d. 1
maquinaría, materiales de
construcción, ganado, etc.)
Prestación de algún servicio Pase a
e. (transporte, comercialización de 10.
algún producto, uso de espacios 1
como vivienda, bodega o
parqueadero, etc.)

f. Cambiar decisiones en procesos 1


contra su voluntad

g. No sabe 9

Recuerde que…
 Transacciones bancarias se refiere a consignaciones o transferencias de dinero.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

9. La última o única vez que lo 10. ¿Con qué frecuencia le pidieron


contactaron, ¿cuánto le pidieron que que realizara el pago o que
pagara? cumpliera sus exigencias?

 (1)  se refiere a pagos en la mañana y en la tarde o


en diferentes horas dentro del mismo día.
 (2)  se refiere a pagos que se den (mínimo) en uno o
más días dentro de una misma semana.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

11. ¿La modalidad del intento de extorsión o de la extorsión fue Tío - Tía?

Recuerde que…
 Se caracteriza porque los delincuentes le hacen creer a la
persona que un pariente (usualmente un sobrino) ha
cometido algún delito o se encuentra en problemas, y por
tanto le deben enviar una suma de dinero.

12. ¿… realizó el pago de la extorsión o cumplió con las exigencias del


extorsionista?

Sí 1 Continúe

No 2 Pase a 14.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

13. ¿En qué lugar realizó el pago de la extorsión?


Su hogar (predio, finca, lote, terreno o parcela) 1
La calle, trocha, carretera, etc. 2
 Un inmueble perteneciente al extorsionador se refiere
El banco 3
Su empresa o negocio 4
a viviendas, establecimientos comerciales u otros
Su lugar de trabajo 5
locales donde se realiza la cita para el respectivo
Un inmueble perteneciente al extorsionador 6
pago.
Establecimientos de giros, recargas o loterias 7
Otro, Cuál? 8

14. ¿… denunció el hecho ante alguna autoridad competente?

Sí 1 Continúe
No 2 Pase a 19.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

15. ¿Ante qué autoridad o en qué lugar presentó la denuncia:


Policía Nacional (SIJÍN - DIJÍN) 1 GAULA
Fiscalía 2 Grupos de Acción Unificada para la Libertad Personal
GAULA 3 (GAULA), son estructuras de la Fuerza Pública
Página web ADenunciar 4
especializadas en prevenir y perseguir los delitos de
Cabildo o autoridad indígena 5
secuestro y extorsión

16. ¿Cuál fue la principal razón por la cual se denunció el hecho?

 La pregunta se refiere a la razón principal que motivó la


denuncia. Por lo tanto, si la persona encuestada
manifiesta que realizó la denuncia por más de una razón,
realice sondeo hasta establecer cuál es la que él
considera más importante.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

17. ¿Considera que la atención que 18. ¿Cuál fue la principal razón por la
recibió al momento de presentar la cual no fue satisfactoria la atención
denuncia fue satisfactoria? recibida al momento de presentar la
denuncia:
Sí. 1 Pase al capítulo M.
No. 2 Continúe. No le dieron información precisa 1
No lo(a) trataron correctamente (o 2
fueron maleducados).
El tiempo de espera fue demasiado largo. 3
Le pidieron demasiados requisitos 4
(diligenciar mucha información,
adjuntar documentos, etc.)
Otra, ¿cuál? 5
Pase al capítulo M.
I NF O RMAC I Ó N PARA TO DO S

19. ¿Cuál fue la principal razón por la cual no se denunció el hecho?


No conocía el proceso de denuncia 1
Lo(a) amenazaron, miedo a represalias 2
Las autoridades no hacen nada 3
4
No confía en la administración de justicia.
Viene del flujo la pregunta 14.¿… denunció
Un familiar, amigo(a) o conocido(a) 5
estuvo implicado el hecho ante alguna autoridad
Consideró que era innecesario. 6 competente?
Existían muchos trámites o éstos eran 7
demorados.
Faltaban pruebas del hecho. 8
Las autoridades le recomendaron no 9
denunciar
Otra, 10
¿cuál?

 La pregunta se refiere a la razón principal por la que no se denunció el


hurto. Por lo tanto, si la persona encuestada responde más de una
razón, realice un buen sondeo para establecer cuál fue la principal.

FIN DEL CAPÍTULO

También podría gustarte