Está en la página 1de 8

Crisis de la relación

laboral normal y nuevas


formas de contratación.
Prof. Dr. Eduardo Caamaño Rojo
eduardo.caamano@pucv.cl
 El Derecho y la protección del trabajo.
 La subordinación.
 Formas y especificidades de la protección del
Antecedentes trabajo subordinado:
previos  A) El Derecho Individual del Trabajo.
 B) El Derecho Colectivo del Trabajo.
 C) La “ciudadanía en la empresa”.
 Es la base conforme a la cual se estructura la
ordenación del trabajo en las legislaciones
laborales clásicas.
 Está inspirada en la organización de la empresa
clásica, “fordista-taylorista”.
 Sus características:
La relación  - se basa en un contrato de trabajo,
laboral “normal
o típica”  - de duración indefinida,
 - de jornada completa,
 - con remuneraciones fijas,
 - se desarrolla “en” la empresa,
 - promovió principalmente el “empleo masculino”.
 Algunos factores:
 Las crisis económicas desde la década de los 70
en adelante.
La crisis de la  La creciente automatización de los procesos
relación laboral productivos.
normal  La globalización.
 La reivindicación de los derechos ciudadanos de la
mujer y su reincorporación al trabajo.
 Consecuencias:
 - La descentralización productiva.
 - La desconcentración productiva.
La crisis de la  - El creciente uso de la subcontratración laboral.
relación laboral  - El surgimiento de los “grupos de empresas”.
normal
 - El desarrollo y promoción del trabajo autónomo.
 - El desarrollo y surgimiento de formas (y nuevas
formas) de contración laboral atípicas.
¿Una nueva
estructura para
las relaciones
laborales?
 Los contratos a plazo fijo.
 Los contratos por obra o faena.
 El trabajo a tiempo parcial.
Formas atípicas
 El trabajo a distancia y el teletrabajo.
de contratación
laboral: viejos y  La subcontratación de servicios personales.
nuevos modelos.  (la subcontratación de bienes y servicios no es
una forma atípica de contratación laboral).
 El trabajo autónomo y las nuevas formas de
El trabajo en las autónomo (¿? Rappi, Uber, etc.).
fronteras del
Derecho del  La ”parasubordinación” o trabajo autónomo
económicamente dependiente.
Trabajo

También podría gustarte