Está en la página 1de 21

Aprendiendo a

relacionarnos en
entornos virtuales
Desafío nuevo
La enseñanza en un entorno Esta modalidad ofrece múltiples
virtual implica una forma posibilidades, las que
distinta de interacción, que ciertamente deben ser
transformó la clásica relación de contextualizadas a la realidad de
estar todos en el mismo lugar a cada establecimiento.
la misma hora.

2
Rol del docente
Aparece como un mediador que acompaña y guía los aprendizajes
de sus estudiantes, en tres planos:

Organizativo Pedagógico
Social

Supone preparar la clase y Aporta el conocimiento


Ser capaz de generar un
estimular la participación, especializado de su
disciplina, focaliza y le da ambiente adecuado para el
asegurar las condiciones
mínimas de los estudiantes coherencia a la discusión, aprendizaje, fomentando la
para acceder a los sintetiza puntos, conduce el participación, el buen trato, y
contenidos. aprendizaje, orientando y
generando un diálogo efectivo
aconsejando cuando sea
necesario, monitorea y entre los estudiantes
evalúa

3
“ Si bien los estudiantes son
parte y conviven diariamente
en el mundo digital, esto no
necesariamente significa que
conozcan y comprendan la
complejidad de las
interacciones que suceden en
el mundo virtual”

4
Concepto de
Ciudadanía digital
Consiste en el conjunto de
conocimientos, habilidades y
actitudes fundamentales para
desenvolverse en una sociedad
democrática a través del uso de
las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC)
Esto debe ser de manera
responsable, informada, segura,
ética, libre y participativa,
ejerciendo y reconociendo
nuestros derechos digitales y
comprendiendo el impacto de
éstas en la vida personal y el 5
Existe un decálogo de cómo ser
un buen ciudadano digital
1. Huella Digital:
3.Reporta: Denuncia
reflexiona antes de 2.Respeta: trata con contenidos violentos,
publicar, compartir o respeto a los demás, no ofensivos o
comentar, recuerda que discrimines y sé amenazantes. Se parte
en internet nada se tolerante en la red. Si de la solución
borra compartes, eres parte

4.Cuestiona: no todo lo
5. Genera Cambios:
que está en internet es
aprende, colabora, crea
cierto, juzga y toma
e impulsa cambios
decisiones acerca de la
positivos en línea
información que ves

6
Relacionandonos
positivamente en
entornos virtuales
6to básico A
Activando conocimientos previos:

¿Qué son las relaciones positivas? De un ejemplo

¿Qué o cuáles son los entornos virtuales?

8
contextualización
● Relacionar las dos temáticas anteriores, dando a
conocer la importancia de tener una positiva
convivencia digital para favorecer a las relaciones
nutritivas.

9
Las relaciones positivas…

“Las relaciones positivas son


aquellas que favorecen
interacciones sanas, nos
alimentan a través de su
empatía, tolerancia y cariño”

10
11
¿Qué son los entornos
virtuales?

un entono virtual, es un espacio


donde un grupo de personas
interactúan haciendo uso de la
Y ¿para qué nos sirve?
tecnología.
Presenta rasgos similares a los
contextos físicos o presenciales , Los entornos virtuales nos
sin embargo la diferencia es que la
comunicación la puedo realizar a sirven para comunicarnos,
kilómetros de distancia de las otras distraernos, aprender,
personas. trabajar, acceder a la
información de manera más
fácil y rápida.
https://www.youtube.com/watch?v=3QWFvu-qTZw

12
Ventajas de una sana convivencia

 Tener la capacidad de defender los propios puntos de vista,


dando paso a los intereses y derechos del otro.
 Ser honesto con sí mismo y con los demás.
 Poder de comunicar las opiniones de manera directa, sin dar
lugar a malos entendidos.
 Poder de mantener amistades y conversaciones con
familiares y amigos.
 Ser capaz de aceptar las propias limitaciones y
aprovechamiento de sus capacidades individuales,
conservando el respeto y la valoración por sí mismo.

13
Ser Respetuoso con los demás y
Los CUATRO SER con uno mismo.
de la asertividad
en las relaciones Ser asertivo en decir lo que
pienso
digitales

Ser tolerante con las opiniones


de los demás

Ser constructivo, en las ideas y


las criticas (en los aportes)

14
Por ello…
“TODO NUESTRO ENTORNO GIRA
EN UNA BUENA COMUNICACIÓN

Y nuestras Relaciones Interpersonales

GIRAN EN APRENDER A
COMUNICARNOS BIEN”

15
Consecuencias de una mala convivencia digital

● Impacto que se genera en las otras personas


● Responsabilidades civiles
● Responsabilidades escolares.

16
Te invitamos a visualizar el siguiente video

● https://www.youtube.com/watch?v=nFAxmiOQ_NI

17
●Pero antes…

18
Observar el video y anotar
Deben realizar 3 tarjetas 1 regla que podamos
cumplir en el uso de los
entornos virtuales

Elige 1 que te parezca


más importante y crea una
regla de convivencia que
puedas cumplir.

19
Actividad

Crear un crucigrama con mínimo 8 palabras que hablen


de la Buena Convivencia digital para que otra persona lo
pueda responder, por ejemplo:

20
Cierre con
preguntas de
reflexión…
21

También podría gustarte