Está en la página 1de 5

LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ARGUMENTADA.
M.I.E
María Amelia Farfán Góngora
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN NUESTRA
LABOR DOCENTE?
Planear es prever, por lo tanto la
planeación didáctica es importante
porque en ésta se describe de
manera específica las actividades
(estrategias y técnicas) que se
llevarán a cabo tanto dentro, como
fuera del espacio áulico, en busca
de alcanzar, de un forma consciente
y organizada, el objetivo de la
materia.
En este sentido la planeación
didáctica orienta los procesos para
el desarrollo exitoso de la
enseñanza y el aprendizaje.
LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
ARGUMENTADA
La Planeación didáctica
argumentada tiene como
propósitos conocer las
estrategias y elementos
didáctico pedagógicos que
utiliza el docente para
favorecer los aprendizajes de
los estudiantes, cómo organiza
su práctica educativa a partir
de considerar los fundamentos
del modelo de la Educación
Media Superior, los elementos
del contexto en que desarrolla
su función y las características
de sus estudiantes y los
recursos con los que cuenta.
DOCENCIA ESTRATÉGICA
A diferencia de la docencia
tradicional, la pedagogía
estratégica implica la
construcción, de construcción y
reconstrucción continua de la
practica pedagógica partir de
la reflexi6n que hace el mismo
docente sobre su pro ceder. Por
ende, el cambio no se impone
desde arriba sino que surge
desde cada maestro y maestro
en la institución educativa. Ala
vez, se busca que cada
estudiante aprenda a partir
de la reflexión sabré sus
experiencias escolares y
cotidianas.
PASOS DE LA DOCENCIA
ESTRATÉGICA
Diagnostico: Valoración:
Determinación de necesidades de formación de los Analizar los logros obtenidos de los estudiantes con
estudiantes. base en las evidencias y en los criterios.
Describir las competencias por formar Determinar la disposición de los estudiantes y el
Identificar quien va llevar a cabo la formación docente hacia el aprendizaje y la enseñanza.

Determinar para que se va llevar a cabo la formación Establecer la pertinencia de las actividades y las
tareas.
Reconocer los aprendizajes previos que poseen los
estudiantes. Valorar la fortalezas y el impacto de las estrategias
docentes empleadas
Planeación:
Monitoreo:
Diseñar estrategias didácticas acordes a las
competencias a desarrollar. Revisar de manera continua la ejecución de las
estrategias docentes.
Definir los instrumentos por enseñar en cada saber
Determinar si las actividades están siendo
Determinar las estrategias de aprendizaje por formar pertinentes a los objetivos y realizar modificaciones
en los estudiantes. en ellas cuando sea necesario.
Elaborar el cronograma con los recursos necesarios. Establecer si los estudiantes están aprendiendo

También podría gustarte