Está en la página 1de 20

TAREA No.

Identificar Propósitos, Características, Tareas,


Medidas de Control de la Defensa y su Transición
RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO
Pg. 1
RESERVADO

Pg. 2
4.1. PROPÓSITO DE LA DEFENSA
 
[4-2] Los comandantes optan por defender con el fin de crear condiciones para una
contraofensiva que permita al Ejército recuperar la iniciativa.
Otras razones para conducir una defensa incluyen retener terreno decisivo o
negarle un área vital al enemigo, desgastar o fijar al enemigo antes de la ofensiva,
Sorprender la acción del enemigo o para aumentar su vulnerabilidad forzándolo a
concentrar fuerzas.

RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO


Pg. 3
RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO
Pg. 4
RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO
Pg. 5
RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO
Pg. 6
RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO
Pg. 7
ESQUEMA DE MANIOBRA CON ALGUNAS MEDIDAS DE CONTROL DEFENSIVAS

RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO


Pg. 8
RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO
Pg. 9
Defensa de Área
ÁREA DE SEGURIDAD

ÁREA PRINCIPAL DE BATALLA

RETAGUARDIA

Figura 9-2: Organización de las Fuerzas para una Defensa de Área – Área de Operaciones Contigua

ÁREA DE SEGURIDAD

ÁREA PRINCIPAL DE
BATALLA

RETAGUARDIA

RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO


Pg. 10
Defensa de Área

RESERVADO

Pg. 11
Defensa Móvil
Operación de configuración del campo de batalla

ENE
ENE

Fuerza
de ataque

Fuerza de immobilización

Reserva

Figura 10-2. Defensa Móvil

Fuerza
de ataque

Fuerza de immobilización

Economía de fuerza

Figura 8-1. Una área urbana incorporada dentro de una defensa móvil más grande

RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO


Pg. 12
Defensa Móvil

RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO


Pg. 13
Medidas de Control Retrógradas
REPLIEGUE REPLIEGUE SIN
(LÍNEA DE RETARDO) ASISTIDO ASISTENCIA

REPLIEGUE
BAJO PRESIÓN
DEL ENEMIGO

REPLIEGUE SIN
ESTAR BAJO
PRESIÓN DEL
ENEMIGO

(LÍNEA DE RETARDO)

Retardo FM 3-90, Fig. 11-2 Repliegue FM 3-90, Fig. 11-9

Retirada
ordenada
FM 3-90, Fig. 11-10

RESERVADO

Pg. 14
Transiciones

Ofensiva Ofensiva

Defensa Ofensiva Defensa Defensa


Estabilización
Estabilización
Estabilización

RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO


Pg. 15
4.7.1. Transición a la ofensiva
 
[4-154] Un comandante defensor hace la transición a un enfocarse en el
elemento ofensivo de las operaciones anticipando cuándo y dónde la
fuerza enemiga alcanzará su punto culminante o requerirá una pausa
operacional antes de que pueda continuar.
En esos momentos, las relaciones de poder de combate favorecen más a la
fuerza defensora.
El enemigo hará todo lo posible por evitar mostrar que se está extendiendo
demasiado, y los indicadores de ello son:

RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO


Pg. 16
RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO
Pg. 17
4.7.2. Transición a los movimientos retrógrados
 
[4-164] Un movimiento retrógrado usualmente implica una combinación de
movimientos de acción dilatoria, repliegue y retirada. Estos pueden ocurrir
simultánea o secuencialmente.
Al igual que en otras operaciones, el concepto y la intención
del comandante impulsan su planeamiento.
Cada forma de retrógrado tiene sus consideraciones únicas de
planeamiento,
pero las comunes a todas las retrógradas son el riesgo, la necesidad de
sincronización y la seguridad de la retaguardia.
Sin embargo, las siguientes consideraciones clave reciben un énfasis
especial durante la transición de la defensa a los movimientos retrógrados.

RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO


Pg. 18
RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO
Pg. 19
4.7.3. Transición a tareas de estabilidad
 
[4-169] La transición a las tareas de estabilidad es condicional,
pero debe planearse con debida antelación.
Un comandante en la defensa puede hacer una transición para
enfatizar en las tareas de estabilidad si la defensa conserva un
terreno decisivo, niega áreas vitales al enemigo y desgasta las
acciones del atacante que emplea acciones ofensivas superfluas.
Al igual que en otras operaciones, el concepto de operaciones y
la intención del comandante impulsa el diseño y el planeamiento
de las tareas de estabilidad.

RESERVADO • ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJERCITO


Pg. 20

También podría gustarte