Está en la página 1de 14

 

Alumna: Xóchitl Guadalupe Ibarra Valero

Institución: UnADM

Maestra: Rosa Elia Sigala García

Carrera: Licenciatura en Derecho

Módulo 05: Fundamentos del delito y los delitos en particular

S2. Actividad Integradora: Camino hacia el delito (iter criminis)


22 de Marzo de 2018
S3. Actividad 1 Nociones del delito

Como has visto en sesiones anteriores, los estudiosos del Derecho han tratado infructuosamente de
crear una definición universal para el delito. Ha sido complicado ya que, en cada región y momento
histórico en el que se pretende hacer esta definición, las necesidades y finalidades del Derecho
evolucionan y son diferentes.

No obstante lo anterior, pueden identificarse nociones generales sobre el delito. Con el propósito de
conocer las nociones esenciales del delito, realiza la siguiente actividad.

Lee en el texto de apoyo el apartado “Nociones del delito”.


Identifica en qué consiste un delito desde el punto de vista jurídico-formal y jurídico-sustancial.
Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
En un archivo de texto, explica, desde ambas nociones, el delito presentado en el caso.
Resolución:

El Código Penal Federal en su Capítulo I, el artículo 7, incisos I, II y III, nos describe con claridad en que
consiste un delito desde el punto de vista jurídico-formal.
Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.
En los delitos de resultado material también será atribuible el resultado típico producido al que omita impedirlo, si
éste tenía el deber jurídico de evitarlo. En estos casos se considerará que el resultado es consecuencia de una
conducta omisiva, cuando se determine que el que omite impedirlo tenía el deber de actuar para ello, derivado de
una ley, de un contrato o de su propio actuar precedente.

El delito es:
I.- Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han realizado todos sus
elementos constitutivos;
II.- Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo, y
III.- Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas y unidad de sujeto pasivo, se
viola el mismo precepto legal.
 
Por otra parte el Código Penal del Estado de Coahuila de Zaragoza, es el estado donde radico nos dice en el
titulo segundo, capitulo primero articulo 26
 
Delito es la conducta típica, antijurídica y culpable, a la que se le atribuyen legalmente una o varias penas.
 
Las causas de exclusión del delito se harán valer de oficio en cualquier momento de la investigación o del
proceso.

El texto de apoyo no habla del punto de vista jurídico-sustancial es un asunto que va más allá de la norma
establecida ya que lo que se busca en la naturaleza del delito, que se refiere a la conducta humano, pues solo a
este puede se le puede aplicación del Derecho Penal.

La conducta se divide en varios aspectos

Activa y omisiva
Dolosa o culposa
Típica,
Antijurídica
Imputable
Culpable
Punible
S3. Actividad 2. Presupuestos del delito.

Los presupuestos son las circunstancias jurídicas o hechos cuya existencia debe ser previa a la realización
del ilícito y que necesariamente deberán concurrir para la configuración de un delito, pues su ausencia
implica la imposibilidad de integrarlo.

Con el propósito de identificar cuáles son los presupuestos del delito en el caso planteado por tu docente en
línea, realiza la siguiente actividad.

Concluye la lectura del texto de apoyo.

Identifica cuáles son y en qué consisten los presupuestos generales y especiales de los delitos.

En el mismo archivo de texto, relaciona los presupuestos que corresponden al delito del caso asignado. Se
sugiere su organización a través de una tabla
Resolución:

Para identificar los presupuestos del delito el texto de apoyo nos cita:

Son las circunstancias jurídicas o hechos cuya existencia debe ser previa a la realización
del ilícito y que necesariamente deberán concurrir para la configuración de cualquier
delito, pues su ausencia implica la imposibilidad de integrarlo.

Por otra parte el Código Penal del Estado de Coahuila nos dice en el Artículo 56
(Atipicidad por falta de un presupuesto del delito resuelto, o por inidoneidad absoluta del
medio)
La falta de algún presupuesto necesario para que se concretara el tipo penal del delito
que se resolvió cometer, así como la inidoneidad del medio, debido a superstición del
agente o a medios burdos o motivos similares, determinará la atipicidad de tentativa.

Presupuesto general del delito Presupuesto especial del delito

   
Son circunstancias o situaciones que deben Son elementos específicos que en ocasiones
existir antes de la comisión del delito, y son: exige la norma, para la debida integración del
la norma penal, el sujeto activo, el pasivo, el tipo penal
bien jurídicamente tutelado (objeto jurídico) y
el objeto material

   
Cristina porta un arma de fuego sin contar Se deberá cumplir con el presupuesto de él
con el permiso de porte de armas expedido porque Cristina porta un arma
por la SEDENA  
S3. Actividad integradora. Camino hacia el delito (iter criminis

La comisión de los delitos tiene una vida más o menos larga: inicia con simple idea en la mente del futuro delincuente y
termina hasta que se consuma. Este proceso se conoce como iter criminis o camino del crimen o del delito.
Los delitos que siguen este proceso necesariamente serán los delitos dolosos, ya que en ellos se requiere la voluntad
del activo para delinquir. Con el propósito de poner a prueba tu capacidad de análisis sobre los mismos, realiza la
siguiente actividad sustentada en los elementos que has revisado en esta sesión.
Indicaciones
1.-Identifica los elementos subjetivos y objetivos del delito presentado en el caso que te proporcionó tu docente en
línea.
2.-Elabora una presentación, cubriendo los siguientes puntos conforme al caso:
a) Noción jurídico-formal y jurídico-sustancial.
b) Presupuestos del delito.
c) Camino hacia el delito.
3.-Guarda tu documento
4.-Adjunta tu archivo en esta sección.
5.-Espera la retroalimentación tu docente en línea
Caso 

Cristina  va en camino a la  universidad, pero antes de llegar,  un policía la detiene y 


encuentra  entre sus ropas  un arma de fuego, sin  Cristina cuente con una licencia que
permita su portación. Sin especificarse la causa del mismo. (Por lo tanto ignorar el motivo)

1.-Identifica en qué consiste el delito de que se trata  desde el punto de vista jurídico-
formal

2.-Identifica en qué consiste el delito de que se trata  desde el punto de vista


jurídico-sustancial  
Resolución:
 
Para identificar los elementos subjetivos del delito, hay que comprender el estudio del
dolo y otros elementos subjetivos, distintos del dolo, así como de su ausencia. Este
ámbito de la imputación resulta a menudo dificultoso en lo que corresponde a la prueba,
debido a que se reflejan tendencias o disposiciones subjetivas que se pueden deducir,
pero no observar de manera directa

Para identificar los elementos objetivos del delito, debemos tener la certeza que el autor
obro con dolo, al haber tenido conocimiento de los elementos del tipo objetivo, por lo
tanto al tener conocimiento de cuáles son los elementos y definir al mismo tiempo
cuales elementos debe haber conocido el autor para afirmar que su obra fue dolosa
Noción jurídica del delito:

Desde el punto de vista legal: en la noción de delito legal el delito no es un hecho, sino un instrumento
jurídico que debe ser entendido como el conjunto de normas que determinan las condiciones necesarias y
suficientes para que un hecho concreto pueda ser sometido a una sanción criminal.

Desde el punto de vista formal: el delito es una conducta que se opone a lo que la Ley manda, esta noción
define el delito como la acción prohibida por la Ley bajo amenaza de una pena. Según esta noción, sin ley
que defina el delito, no hay delito aunque la conducta sea inmoral o socialmente reprochable

Desde el punto de vista sustancial: explica los elementos que integran el delito. El delito es un acto
humano, cualquier mal o daño que no tiene origen en la actividad humana, no es delito. La conducta será
antijurídica, debe oponerse al ordenamiento sin justificación. La conducta debe caer en un tipo legal. El
acto debe ser culpable, imputable a dolo o culpa.
Presupuesto del delito

Son circunstancias o situaciones que deben existir antes de la comisión del delito, y son: la norma
penal, el sujeto activo, el pasivo, el bien jurídicamente tutelado (objeto jurídico) y el objeto
material
 
 

Camino hacia el delito

Son las diferentes fases que atraviesa una persona desde que en su mente se produce la
idea de cometer un delito hasta que efectivamente lo lleva a cabo. Lo importante de estas fases
es diferenciar cuál de ellas es relevante para el Derecho Penal.
 
Por lo que leí tanto en el material de apoyo de la plataforma como en el Código Penal Federal
y el Código Penal del Estado de Coahuila, el delito que Cristina está cometiendo es el de porte
de arma de fuego sin permiso, según el Titulo Segundo Posesión y Portación, Capítulo I,
Disposiciones preliminares Artículo 7o.- La posesión de toda arma de fuego deberá
manifestarse a la Secretaría de la Defensa Nacional, para el efecto de su inscripción en el
Registro Federal de Armas, de la Ley Federal de Armas de Fuego.

Y por lo cual se le puede imputar una sanción desde 6 meses hasta 30 años de prisión según
la modificación que se aprobara en el Senado tanto al Código Penal Federal como a la Ley de
Armas de Fuego y Explosivos.

El delito que trata desde el punto de vista jurídico sustancial es imputable ya que cumple con
los elementos que debe integrar el delito, debe ser un acto humano, debe ser imputable a dolo
o culpa, Cristina es culpable de portar un arma de fuego sin el permiso necesario para su porte
y uso
Referencias:
UnADM. (2018). Módulo 5 Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 2 Características y elementos del delito Sesión 3 Características de delito Texto de apoyo . 21 de Marzo de 2018,
de UnADM Sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M5_DEFDP_2018_01/U2/S3/Descargables/DE_M5_U2_S3_TA.pdf

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (5 de marzo de 2014). CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. 21 de marzo de 2018, de CÁMARA DE DIPUTADOS
DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_170616.pdf

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. (28 de mayo de 1999.). CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. 21 de
marzo de 2018, de CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Sitio web:
http://congresocoahuila.gob.mx/portal/wp-content/uploads/2014/11/coa08.pdf

Mag Eufracio Ticona Zela Mag. Eufracio Ticona Zela. (2018). TEORIA DE LA TIPICIDAD. 21 de marzo de 2018, de sin asociacion Sitio web:
http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2206_02_ticona_zela.pdf

http://www.milenio.com/policia/30_anos_carcel-armas_sin_permiso-pacificar_mexico-fuerzas_armadas-explosivos-milenio_0_866913314.html. (http://www.milenio.com/policia/30_anos_carcel-
armas_sin_permiso-pacificar_mexico-fuerzas_armadas-explosivos-milenio_0_866913314.html). http://www.milenio.com/policia/30_anos_carcel-armas_sin_permiso-pacificar_mexico-
fuerzas_armadas-explosivos-milenio_0_866913314.html. 21 DE MARZO DE 2018, de MILENIO Sitio web:
http://www.milenio.com/policia/30_anos_carcel-armas_sin_permiso-pacificar_mexico-fuerzas_armadas-explosivos-milenio_0_866913314.html

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (12-11-2015). LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS. 21 DE MARZO DE 2018, de CÁMARA DE DIPUTADOS DEL
H. CONGRESO DE LA UNIÓN Sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/102_12nov15.pdf

También podría gustarte