Está en la página 1de 7

SALUD

OCUPACIONAL
Leidy Marcela Gómez Estupiñan
Germán Andrés Gómez Ostos
William Javier Reyes Bustos
Angelica Maria Rojas Hernández
¿QUÉ ES LA SALUD
OCUPACIONAL?
• Actividades o conjunto de acciones multidisciplinarias orientadas a prevenir los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a través de la promoción,
educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación y readaptación de los
trabajadores; protección de las personas a los riesgos ocupacionales y ubicación
de estos de acuerdo a sus condiciones.

• Es el conjunto de disciplinas que tienen como finalidad la promoción de la salud a


través del fomento y mantenimiento del más elevado nivel de bienestar de los
trabajadores de todas las profesiones previniendo alteraciones de la salud por las
condiciones de trabajo protegiéndolos contra los riesgos resultantes de la
presencia de agentes nocivos y colocándolos en un cargo acorde con sus
aptitudes físicas y psicológicas.
ANTECEDENTES Decreto 614 de 1984
“Artículo primero: El presente decreto determina las
bases de organización y administración
gubernamental y privada de la Salud Ocupacional
• Segun la OMS, es una actividad en el País, para la posterior constitución de un Plan
multidisciplinaria dirigida a promover y Nacional Unificado en el campo de la prevención
proteger la salud de los trabajadores, de los accidentes y enfermedades relacionadas
mediante la prevención y el control de con el trabajo…”
enfermedades y accidentes y la
eliminación de los factores y Decreto 16 de 1997
condiciones que ponen en peligro la “Artículo siete. Funciones del Comité Nacional de
salud y la seguridad de el trabajo. Salud Ocupacional. El Comité Nacional de Salud
Ocupacional tendrá las siguientes funciones:
Numeral 1. Asesorar y servir de órgano consultivo
• La Salud Ocupacional permite su a la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales
enriquecimiento humano y profesional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y al
en el trabajo. Consejo Nacional de Riesgos Profesionales, en
materia de elaboración de Políticas en Salud
Ocupacional e implementación del Plan Nacional
de Salud Ocupacional.”
DEFINICIONES
TRABAJO
SALUD “Es la aplicación denergías
“Es un estado de bienestar físico, intelectuales o corporales de
forma que redunden en beneficio
mental y social completo, y no de la colectividad y que da la
meramente la ausencia del mal o la posibilidad de ganar el sustento”
enfermedad”.(OMS). (Dr. Barbagelatta).

AMBIENTE DE TRABAJO
Son las condiciones que van dirigidas a lograr
el bienestar de los trabajadores a nivel fisico,
salud emocional, y que se promueva el
bienestar familiar y social de los trabajadores
a través de la protección de riesgos,
estimulando su autoestima y el control de su
propia salud y del ambiente laboral. Todos
estos factores están interrelacionados
dinámicamente. (Casas, 2006)
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Impulsar sistemas organizacionales que


favorezcan la salud y seguridad en el
OBJETIVO GENERAL puesto de trabajo

Generar y promover el trabajo


● Identificación evaluación de cualquier tipo
seguro y sano, realzando el
bienestar físico, mental y social de riesgo que pudiera afectar al lugar de
de los trabajadores y respaldando trabajo.
el perfeccionamiento y el
mantenimiento de su capacidad de ● Asesorar sobre salud, seguridad, higiene y
trabajo ergonomía

● Controlar que se cumplan las normativas


relacionadas con la calidad y regional del
puesto de trabajo
IMPACTO EN EL
TALENTO HUMANO
Aumento de ausentismo-rotación
de personal
PROGRAMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Elevado índice de separaciones por
enfermedad o accidentes
La implementación de programas inadecuados Aumento de las primas de seguros
puede traer consecuencias como
Aumento en los costos laborales

Presión de sindicatos

Negativa de clientes al comprar


productos

Costos de accidentes: como factor Gastos de primer tratamiento médico


negativo implica gastos que varían Costo por perdida del rendimiento profesional
de acuerdo al tipo de industria en el
que suceda Perdida de tiempo de compañeros quienes
auxiliar al accidentado
Mejora de productividad
PROGRAMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Ausencia de accidentes y
enfermedades profesionales
La implementación de programas adecuados Número de días sin accidente
puede traer consecuencias como
Participación en el programa de la
alta dirección

Participación de todos los Mejora en el desempeño de trabajo


colaboradores y directivos en el Reducción de las separaciones por accidentes
monitoreo del cumplimiento de los o enfermedades profesionales
criterios establecidos Reducción de acciones
disciplinarias

Mediante el entrenamiento intensivo de los gerentes y de todos los


colaboradores, las reuniones de seguridad, las instalaciones médicas
y la participación de la alta dirección.

También podría gustarte