Está en la página 1de 8

PROPUESTA DEL DESARROLLO DEL

CULTIVO DE LA LOMBRIZ ROJA


CALIFORNIANA (EISENIA FOETIDA)
COMO POSIBLE ACTIVIDAD
ECONÓMICA SUSTENTABLE EN LA
CIUDAD DE ANACO
LOMBRICULTURA
INTEGRANTES:
Solciret García
María Rodríguez
Álvaro Ortega
Antonio Dá Silva
Hugo Acuña
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en la Ciudad de Anaco del Estado


Anzoátegui no se ha conocido de algún cultivo de
Lombricultura como actividad económica sustentable,
dificultando así el acceso de este producto natural de uso
agrícola los productores de la zona, lo que trae como
consecuencia el alto costo del mismo y en ocasiones la
inhibición del uso de este producto el cual brinda un gran
potencial para el desarrollo de cultivos de alimentos e
incluso de plantaciones domesticas como jardines,
huertos familiares, etc.
Objetivo General:
Comprobar si el desarrollo del cultivo de la
lombriz roja californiana (Eisenia Foetida)
es efectiva como posible actividad
económica sustentable en la Ciudad de
Anaco
Objetivos Específicos:
Determinar si el desarrollo del cultivo de
la lombriz roja californiana (Eisenia
Foetida), puede ser una actividad
económica sustentable en el Municipio
Anaco.
Determinar las ventajas que traería el
desarrollo del cultivo de la lombriz roja
californiana (Eisenia Foetida), al sector
agrícola del Municipio Anaco.
Establecer los pasos a seguir para lograr
el desarrollo de la Lombricultura de forma
exitosa
Verificar si al aplicar este cultivo seria
factible el crecimiento de la actividad
JUSTIFICACIÓN.

La Lombricultura es una alternativa


agroecológica empleada para la
transformación de residuos sólidos mediante
el accionar directo de las lombrices de tierra.
Es una técnica para producir abono orgánico
para suelos y cultivos así como una
biotecnología importante para el reciclaje de
desechos sólidos y líquidos, obteniéndose
beneficios ecológicos y un remanente
económico.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 Charles Darwin (1837): Realizo los


primeros estudios profundos sobre
el tema y las primeras nociones
sobre el hábitat y el sistema de
reproducción de las lombrices.
 Hugg Carter (1947): fue reconocido
porque llego a tener una producción
que estaba en condiciones de
suministrar a las tiendas de caza y
pesca más de 15 millones de
lombrices anuales.
MARCO
METODOLÓ
NIVEL DE GICO
INVESTIGACIÓ
N

POBLACIÓN Y
MUESTRA

TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓ
N

INSTRUMENT
OS DE
RECOLECCIÓN
DE DATOS

TÉCNICAS DE
ANÁLISIS
CONCLUSIONES
 La ciudad de Anaco, posee una cantidad
considerable de agricultores que necesitan del
desarrollo de abonos y/o fertilizantes de alta
calidad y de bajo costo para el mejor desarrollo
de su producción.
 A pesar de ser la Lombricultura un tema poco
explotado, el sector agrícola de nuestro municipio
posee un amplio conocimiento sobre este tema,
sus beneficios e inclusive conoce métodos de
cómo llevar a cabo el desarrollo del mismo.
 El sector agrícola y algunas amas de casa, creen
que el desarrollo de la Lombricultura puede ser
una actividad económica sustentable dentro de
nuestra ciudad, aceptando incluso, que de
hacerse realidad la inserción de esta actividad en
nuestro municipio, serian clientes asiduos de los
productos generados por la misma.
 El desarrollo de la Lombricultura como una
actividad económica sustentable en nuestro
GRACIAS POR SU Atención……

También podría gustarte