Está en la página 1de 13

“Enfoques del Currículum”

Integrantes:
•Cieza Barrantes, Mayda
•Cubas Saldañas, Sisi Emperatriz
•Fernandez Rubio, Carol Marivel
•Ramos Seminario, Giovana Mariel
•Rodríguez Pozo, Josefina
•Zelada Martinez Rosa Angelita
ENFOQUE CENTRADO
EN LO ACADÉMICO

 Curriculo
Conjunto de disciplinas o asignaturas que se
estudian en una institución educativa

 Importante Contenidos sistematizados, organizados en torno


a disciplinas definidas: asignaturas (plan de
estudios Inst. Educ.)

Capacitar al educando para adquirir las


 Su herramientas para participar en la tradición
preocupación cultural y tener acceso a grandes ideas y
creaciones del hombre

Es garantizar la actividad intelectual en su


 Educarse expresión optima (un currículo con aprendizajes
prácticos disminuye la calidad de la educación)
Posición
Currículo
centrado en
académico

Perpetuado

I.E.
Primaria,
Secundaria, Actuación
Objetivos Superior memorística y
instruccionale receptiva por
s Mediante alumnos

Planes de Clases Método


estudio expositivas libresco y
por por profesor: teórico
asignatura enseñanza
FINALIDAD CENTRAL

Transmisión cultural sistemático: memorizar


grandes ideas, inventos, descubrimientos, arte,
filosofía, ciencia religión, técnica: a través de
asignaturas o áreas disciplinarias
ENFOQUE COGNOSCITIVO

Alude al perfeccionamiento de los


procesos u operaciones intelectuales

Proceso orientador

Precisar las metas de Discernir el proceso


enseñanza de aprendizaje

Concibe al alumno como


un ser adaptativo e
interactuante

Finalidad

Dotar al alumno de autonomía


intelectual
La enseñanza desde un perspectiva cognitiva:

Etapas Estrategias

Preparación del alumno para Identificar los conocimientos


el aprendizaje previos.

Presentación de los Activar los conocimientos


contenidos previos

Integración y transferencia Vincular los conocimientos


de nuevos saberes previos con la nueva
información
- Proyecto de vida
- Auténtica
- Realización personal
- Responsable
Enfoque Humanista
(Valores) - Autonomía
- Centrado en el niño
- Crecimiento vital

- Educación: proceso capacitador, armónico

Posibilita los hechos para


el desarrollo de cada
sujeto
CURRICULUM: Organización → Experiencias integradas

Orienta el descubrimiento personal

Investigador crece desarrollo


perfecciona

Autonomía – crecimiento personal

Finalidad:
Impulsar la libertad persona
responsable
 Lema: “El curriculo no es para la escuela sino
para la vida”
 Tratan de responder de manera especial a los
requerimientos de la sociedad.
 Permite el desarrollo personal y social del
sujeto.
 Pone énfasis más en las necesidades sociales
que individuales.
 Se concibe como un medio a través del cual el
hombre aprende a enfrentar sus asuntos y
metas sociales
Lo que es Lo que Escuela Debería ser

Lo que real Puente Lo ideal


Por intermedio de
lo cual la
Sociedad
Puede

Cambiar

Proyectarse dinámicamente
 Según este enfoque el “Curriculum” es el medio
formativo que provee al sujeto las herramientas
necesarias para adaptarse al “cambio socio-
cultural” y también para orientarlo activamente

CURRICULUM
Sujeto Cambios metas
Ajuste a la metas estables
sociales

Finalidad central:
Atender prioritariamente las
necesidades de integración
social
ENFOQUE TECNOLÓGICO

CURRICULO
Uso de la tecnología

Maestro: Alumno:
•Tecnólogo • Usuario directo
•Monitor
Finalidad de los medios
tecnológicos
•Evaluador

Optimizar el proceso E/A a


través de los medios
tecnológicos
Enfoques Académico Cognoscitivo Humanista Sociológico Tecnológico

Aspectos
Función de Acceso a los Desarrollo de Proceso liberador y Vinculación a los Acceso a la
currículo frente al grandes habilidades y de su autonomía medios sociales tecnología
alumno creaciones procesos personal
humanas cognoscitivos
Función de la Cultivo el Identifica Educador, Educador, Tecnólogo, monitor y
escuela intelectivo del procesos personalizante, socializante, evaluador
niño intelectuales y democrático, democrático,
brinda ambiente orientador, orientador,
adecuado evaluador evaluador
Rol del alumno Pasivo, Activo, Participante, Participante e Activo, participante
dependiente, interactuante, activo, Interactivo social usuario de tecnología
receptivo creador autoperfeccionista

Tipo de enfoque Unilateral Unilateral según Individual Social Unilateral, práctico


según avance desarrollo de la utilitario
de integración
especialidades
Finalidad central Transmisión Autonomía Autorrealización Integración social Optimizar proceso E-
de intelectual A con uso de
conocimiento tecnología
teóricos

También podría gustarte