Está en la página 1de 23

FUNDAMENTOS DE

LA ADMINISTRACION

SESIÓN 03

2019-I
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista

¿Qué son y para que sirven las teorías


administrativas?, ¿cómo se aplican
teorías y principios a las organizaciones?
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
Enfoques principales de la administración

Antecedentes Enfoques Enfoque Enfoque Enfoques


históricos clásicos cuantitativo conductual contemporáneos

Primeros ejemplos Administración Primeros Enfoque


de administración científica partidarios sistémico

Administración Estudio de Enfoque de


Adam Smith
general Hawthorne contingencias

Revolución Comportamiento
industrial organizacional
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
• Oposición surgida entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones
humanas.
• Considera a la organización como una unidad social grande y compleja donde
interactúan muchos grupos sociales que comparten los objetivos de la
organización.

LAS
FLEXIBILIDAD
ORGANIZACIONES
PACIENCIA FRENTE
SE A FRUSTRACIONES
CONCENTRA
EN EL DESEO DE
ESTUDIO DE: EL HOMBRE REALIZACIÓN
ORGANIZACIONAL
CON LAS CAPACIDAD DE DIFERIR
SIGUIENTES LAS RECOMPENSAS
CARACTERÍSTICAS
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
• La organización formal y la informal.
• Las recompensas salariales y materiales, así como las sociales y las
simbólicas.
• Los diferentes enfoques de la organización.
• Los diversos niveles jerárquicos de la organización.
• La diversidad de organizaciones.
• El análisis intra y el interorganizacional.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL

La teoría estructuralista asoció las relaciones formales e informales


dentro y fuera de la organización.

ORGANIZACIÓN FORMAL ORGANIZACIÓN INFORMAL


Esquema de división de
trabajo y el poder de Relaciones sociales que se
control, las normas y los desarrollan entre el
reglamentos, el control de personal.
calidad, etc.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
RECOMPENSAS MATERIALES Y SOCIALES
• Es tan grande el significado de las recompensas salariales como el
de las sociales.
• Para que las recompensas sociales sean eficientes, quien las
recibe debe estar identificado con la organización que las
concede.
DIFERENTES ENFOQUES DE LA ORGANIZACIÓN
• Modelo racional de organización. Se concibe a la organización
como un medio deliberado y racional para alcanzar metas
conocidas.
• Modelo natural de organización. Concibe a la organización como
un conjunto de partes interdependientes que constituyen un
todo.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
ANÁLISIS DE LA TEORÍA
Modelo de Lógica utilizada Características Enfoques típicos
organización

• Teoría Científica de
• Visión centrada solo en los aspectos Taylor.
internos del sistema con énfasis en • Teoría Clásica de
Racional Sistema cerrado la planeación y el control. Fayol.
• Expectativa de certeza y • Teoría de la
previsibilidad. Burocracia de Weber.

Visión centrada en el sistema y su •


Teorías modernas de
• la administración,
Natural Sistema abierto interdependencia con el ambiente.
basadas en la teoría
• Expectativa de imprevisibilidad.
de sistemas.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN

Directores Decisiones

Gerentes y Jefes Planes Nivel Gerencial

Supervisores
Operaciones Nivel Técnico
y Ejecutores
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
INTRAORGANIZACIONAL
Análisis interno de las organizaciones.

INTERORGANIZACIONAL
Fenómenos externos, en función de las relaciones de la organización
con otras existentes.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES (ETZIONI)
Tipos de Tipo de poder Control utilizado Medio utilizado Comportamiento Motivación
organizaciones ingreso personal
permanencia participante

Coacción,
COERCITIVAS Coercitivo Premios y imposición, Alienante Negativa
castigos amenaza, castigos
fuerza, temor

Convicción, fe,
NORMATIVAS Normativo Moral y ético creencia, Moral Autoexpresión
Motivacional
ideología

UTILITARISTAS Remunerativo Incentivos Interés, ventaja Calculador Beneficios


económicos percibida
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
TIPOLOGÍA DE BLAU Y SCOTT
BENEFICIARIO PERSONAL TIPO DE ORGANIZACIÓN EJEMPLOS
Asociaciones profesionales,
Los propios miembros de la
Asociación de beneficiarios cooperativas, sindicatos,
organización fondos mutuos, consorcios.
Los propietarios o
Organizaciones de intereses Sociedades anónimas o
accionistas de la
comerciales empresas familiares.
organización

Hospitales, universidades,
organizaciones religiosas y
Los clientes Organizaciones de servicios
sociales, organizaciones
filantrópicas.

Organización militar, seguridad


El público en general Organizaciones del estado pública, correos y telégrafos,
salud básica, organización
jurídica y penal.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
CARACTERÍSTICAS
• Enfoca su atención hacia la organización desde el punto de vista
de su estructura, de su funcionamiento y de los medios que utiliza
para lograr sus objetivos.
• Se distingue de otras escuelas porque trata de combinar la
estructura formal con aspectos del comportamiento humano y la
conexión de la organización con todo el sistema social.
• La teoría estructuralista se concentra en el estudio de las
organizaciones, principalmente en su estructura interna y en su
interacción con otras organizaciones con el fin de alcanzar
objetivos específicos.
• Análisis de los objetivos organizacionales.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
ASPECTOS TEORÍA DE LA BUROCRACIA TEORÍA ESTRUCTURALISTA
Es la estructura organizacional en las
Énfasis Sólo en la estructura organizacional personas y en el ambiente
Enfoque de la Organización formal Organización formal e informal
organización
Enfoque Sistema cerrado Sistema abierto
Concepto de la Sistema social como conjunto de funciones Sistema social intencionalmente
organización oficiales construido para alcanzar objetivos
Sociología organizacional
Carácter de la Sociología de la burocracia Sociedad de organizaciones y enfoque
administración Enfoque simplista
múltiple
Comportamiento Ser aislado que reacciona como ocupante Ser social que desempeña roles dentro
humano de un cargo o de una posición jerarquía de varias organizaciones
Concepción del
Hombre organizacional Hombre organizacional
hombre

Predominio de los objetivos Equilibrio entre objetivos


Relación entre organizacionales. No hay conflicto organizacionales e individuales.
objetivos perceptible entre objetivos Conflictos inevitables y hasta deseables,
organizacionales e individuales pues llevan al cambio y a la innovación
Preocupación Eficiencia máxima Eficiencia y eficacia
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
ENFOQUE CONDUCTUAL
• Sus raíces se dan también en los inicios de la sociedad industrial moderna, en
donde, la productividad y el desempeño de las organizaciones depende
también del comportamiento de las personas y no solo de la eficiencia de los
sistemas técnicos.

COMPORTAMIENTO
EN GRUPOS

LA “EL SER
ORGANIZACIÓN HUMANO ES LA
Y SU SISTEMA MEDIDA DE
SOCIAL TODO”
LAS PERSONAS,
SUS NECESIDADES,
SENTIMIENTOS Y
ACTITUDES
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
EL MOVIMIENTO POR EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES
Esta corriente cobro fuerza durante la Revolución Industrial y tuvo
ciertos acontecimientos que enmarcaron esta corriente:
1. La acción práctica de los sindicatos que defienden los derechos de los
trabajadores y mejoran sus condiciones de trabajo.
2. Las experiencias humanistas, como las del doctrinario utopista Robert Owen.
3. El marxismo, que propuso la expropiación y colectivización de todos los
bienes para acabar con las desigualdades de ricos y pobres, y lograr así una
sociedad más justa.
4. La doctrina social de la iglesia (encíclica de 1981 Rerum Novarum, el papa
León XIII. La encíclica rechaza las tesis socialistas, a pesar de reconocer las
condiciones miserables en que vivían los pobres, y asume una clara posición a
favor de la justicia social. Aboga por que los trabajadores cumplan sus
deberes y eviten la violencia, los patrones debían abstenerse de tratar a los
empleados como esclavos y respetar su dignidad humana.
5. El pensamiento humanista en la escuela clásica. Los humanistas se
preocuparon por las condiciones de las personas en el ambiente de trabajo.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
Sindicatos
Movimiento por el bienestar
de los trabajadores
Utopistas

Marxismo
Psicología industrial
Doctrina social
de la iglesia

Enfoque del Estudio del factor humano en Pensamiento


comportamiento el papel de los gerentes humanista
Escuela Clásica

Estudio de la dinámica de
grupo y del liderazgo

Experimento de Hawthorne
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
EL ESTUDIO DEL FACTOR HUMANO EN EL PAPEL DE LOS GERENTES
Chester Barnard, ejecutivo principal de una empresa estadounidense de
comunicaciones en 1930. Su libro “Las funciones del ejecutivo”, se centra en las
dimensiones humanas y del comportamiento en el trabajo de los administradores.
• Las organizaciones son sistemas cooperativos (trabajadores –
organización).
• La cooperación existe en el momento en que hay un
equilibrio entre los beneficios que da la organización al
trabajador y los esfuerzos que ellos realizan para la
organización (percepción de la compatibilidad entre el
esfuerzo y la recompensa).
• Analizó el papel de los grupos informales.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
• Rama de la psicología que a inicios del siglo XX.
• Los primeros psicólogos industriales se ocuparon de los problemas de selección
y capacitación del personal.
• La figura más importante es el Aleman Hugo Munstenberg, su libro, “Psicología
de la eficiencia industrial” se considera el primer trabajo importante sobre el
tema.
• La psicología industrial se centró en un inicio en el desarrollo de pruebas para
la selección y colocación de personal, a partir de 1930, el campo se expande a
otros temas como las relaciones humanas, los procesos de supervisión y
liderazgo, la comunicación y la satisfacción en el trabajo.
• Posteriormente de denominó como Psicología Organizacional.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
DINÁMICA DE GRUPO Y LIDERAZGO
Kurt Lewin, se le considera el padre de la dinámica de grupo. Estudios pioneros,
formaron grupos de estudiantes de 10 años de edad y fueron sometidos cada uno
a tres tipos de liderazgo: autoritario, democrático y liberal.
• Los niños preferían al líder democrático, sin embargo, uno de
los niños de padre militar tenia preferencia por el líder
autoritario.
• El estudio no analizó a profundidad los efectos del estilo de
liderazgo sobre el desempeño del grupo.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
El experimento de Hawthorne, fue uno de los antecedentes más importantes en la
historia del enfoque del comportamiento en la administración, que revelo la
importancia del grupo sobre el desempeño de los individuos y dio lugar a los
estudios sistemáticos sobre la organización informal.
Elton Mayo, fue un profesor de Harvard que experimentó (1927 – 1933) en una
fábrica en donde bajo condiciones simuladas demostró que entre los factores más
importantes para el desempeño individual se encuentra las relaciones con los
colegas y los administradores. Las principales conclusiones de este estudio son:

• La calidad del trato que la gerencia brinda a los trabajadores influye en gran
medida en su desempeño.
Efecto • Un buen trato por parte de la administración, que refuerce el sentido de
Hawthorne grupo, produce un buen desempeño.
• Al efecto positivo del trato de la administración sobre el desempeño humano
se le conoce como efecto Hawthorne, debido al nombre del experimento.
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
• El sistema social formado por los grupos determina el resultado del individuo,
que puede ser más leal al grupo que a la administración.
Lealtad al • Algunos grupos no alcanzan los niveles de producción que la administración
grupo espera porque hay entre sus miembros una especie de acuerdo que define
una cantidad “correcta” a producir, la cual es menor.
• El efecto Hawthorne no funciona en todos los casos.

• Debido a la influencia del sistema social en el desempeño individual,


administración debe entender el comportamiento de los grupos y fortalecer
Esfuerzo
sus relaciones con ellos, en vez de tratar a los individuos como seres aislados.
colectivo • La responsabilidad de la administración consiste en desarrollar las bases para
el trabajo en equipo, el autogobierno y la cooperación.

• El supervisor de primera línea no debe ser un controlador, sino un


intermediario entre la administración superior y los grupos de trabajo.
Concepto de
• El concepto de autoridad no debe basarse en la coerción, sino en la
autoridad cooperación y coordinación
PRIMERA UNIDAD: Introd a la Adm y su evolución
Sesión 03: TA Científica, Clásica, R. Humanas, Estructuralista
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
• 1933 Elton Mayo publico el libro “Los problemas humanos de una civilización
industrial” en el que señala que el desempeño de las personas depende menos
de los métodos de trabajo, que de los factores emocionales o del
comportamiento.
• La fabrica debe verse como un sistema social y no solo económico o industrial,
para comprender mejor su funcionamiento y eficacia.
• A partir de 1930 el concepto de las relaciones humanas se difundió más de
forma exitosa y finalmente, los administradores reconocieron que para que las
organizaciones funcionen es preciso considerar seriamente el comportamiento
de las personas.

También podría gustarte