Está en la página 1de 19

Equipo de bombas y

turbinas
Aldair Ángel Hernández Ramírez
Milton Misael Santiago Perez
¿Qué es una bomba?
Un equipo de bombeo es un transformador de energía. Recibe energía mecánica
y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma de presión, de posición
o de velocidad.
Clasificación de las bombas
Las bombas se clasifican con base
en una gran cantidad de criterios,
que van desde sus aplicaciones,
materiales de construcción, hasta
su configuración mecánica. Un
criterio básico que incluye una
clasificación general, es el que se
basa en el principio por el cual se
adiciona energía al fluido. Bajo
este criterio las bombas pueden
dividirse en dos grandes grupos;
Dinámicas y de Desplazamiento
positivo.
Bombas de desplazamiento positivo
 Son las que desplazan liquido, mediante la creación de un desequilibrio de
presiones dentro de un entorno cerrado. Este desequilibrio hace que el
líquido se mueva de un lugar a otro en un intento de equilibrar la presión. “El
movimiento del desplazamiento positivo” consiste en el movimiento de un
fluido causado por la disminución del volumen de una cámara.
Bombas Dinámicas
 Funcionan a altas velocidades, acopladas directamente al motor de
accionamiento, consiguiendo que las perdidas por transmisión sean mínimas.
fundamentalmente consisten en un rodete que gira acoplado a un motor.
Entre ellas se sitúan las regenerativas, las especiales, las periféricas o de
turbinas y una de las más importantes "las centrífugas"
Bombas reciprocantes

FUNCIONAMIENTO:
El funcionamiento de una Bomba Reciprocante depende del llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen fijo, para lo
cual cierta cantidad de agua es obligada a entrar al cuerpo de la bomba en donde queda encerrada momentáneamente, para
después ser forzada a salir por la tubería de descarga. De lo anterior se deduce, en términos generales, que el gasto de una
Bomba Reciprocante es directamente proporcional a su velocidad de rotación y casi independiente de la presión de bombeo.

Como el proceso de llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen fijo requiere fricción por resbalamiento entre las
paredes estacionarias del receptáculo y las partes móviles, estas bombas no son apropiadas para manejar líquidos que contengan
arenas o materias en suspensión. Además, la variación cíclica del gasto de descarga puede obligar al empleo de Cámara de aire y
de grandes tuberías.

Estas bombas son relativamente de baja velocidad de rotación, de tal manera que cuando tienen que ser movidas por motores
eléctricos deben ser intercaladas trasmisiones de engranes o poleas para reducir la velocidad entre el motor y la bomba.
Bombas rotatorias
 Las bombas rotatorias que generalmente son unidades de desplazamiento positivo, consisten de una caja fija que
contiene engranes, aspas, pistones, levas, segmentos, tornillos, etc. Se consideran de desplazamiento positivo, pues
su principio de operación está basado en un transporte directo del fluido de un lugar a otro. Los elementos
rotatorios de la bomba crean una disminución de presión en el lado de succión, permitiendo así que una fuerza
externa (en ocasiones la presión atmosférica) empuje al fluido hacia el interior de una cavidad; una vez llena ésta,
los elementos rotatorios, en su propia rotación, arrastran o llevan el fluido que quedó atrapado en la mencionada
cavidad, formada por la parte rotatoria de la bomba y la carcasa (estacionaria), siendo empujado hacia la descarga,
forzándose a salir. El fluido así es prácticamente desplazado de la entrada hacia la salida en un movimiento físico de
traslación y Produciendo un caudal al transportar el fluido entre los engranes acoplados es decir, Uno de ellos es
accionado por el eje de la bomba (motriz), y este hace girar al otro (libre) produciéndose así una depresión del
líquido a lo largo de la pared de la carcasa hacia la cámara de admisión y está a su vez manda el líquido a la salida
reiniciando el proceso.
Bombas periféricas
 Son también conocidas como bombas tipo turbina, de vértice y regenerativas,
en este tipo se producen remolinos en el líquido por medio de los álabes a
velocidades muy altas. • La velocidad es generada a través de impulsos de
energía extremadamente rápidos y potentes en el impulsor. Una aplicación de
esta bomba es la usada en centrales hidroeléctricas tipo embalse llamadas
también de acumulación y bombeo, donde la bomba consume potencia; en
determinado momento, puede actuar también como turbina para entregar
potencia.
Bombas centrifugas
 La bomba centrífuga, también denominada bomba roto dinámica, es actualmente la máquina más
utilizada para bombear líquidos en general. Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un
tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor en energía cinética o
de presión de un fluido incompresible. El fluido entra por el centro del rodete o impulsor,1​que
dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado
hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba. Debido a la geometría del
cuerpo, el fluido es conducido hacia las tuberías de salida o hacia el siguiente impulsor. Son
máquinas basadas en la Ecuación de Euler.
Bombas especiales
 Las bombas especiales , son aquellas que manejan liquidos muy agrasivos y
corrosivos. las mas comunes son la de tipo diafragma y no es mas, que una
bomba que posee una membrana la cual combina la acción recíproca de un
diafragma de teflón o caucho y de válvulas que abren y cierran de acuerdo al
movimiento del diafragma. A veces a este tipo de bomba también se llama
bomba de membrana.
Turbinas
Una Turbina hidráulica es una turbomáquina motora hidráulica, que aprovecha la
energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento de
rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina o
bien un generador que transforma la energía mecánica en eléctrica, así son el
órgano fundamental de una central hidroeléctrica.
Por cambio de presión en el rodete
 Para clasificar a una turbina dentro de esta categoría se requiere calcular el
grado de reacción de la misma. Las turbinas de acción aprovechan
únicamente la velocidad del flujo de agua, mientras que las de reacción
aprovechan además la pérdida de presión que se produce en su interior.
Turbina de acción
 Se entiende como tales, las turbinas en las que el sentido de la proyección del
chorro de agua y el sentido de giro del rodete coincide, en el punto de
empuje o choque del agua sobre los álabes del mismo En el rodete, la
velocidad de salida del agua es prácticamente igual a la de entrada, por lo
que, al no ser apreciables las pérdidas de carga, la potencia transmitida a
éste es función exclusivamente de la energía potencial o, lo que es lo mismo,
del salto existente. Por consiguiente, se deduce que la energía cinética,
originada por el desplazamiento del agua, es cedida íntegramente al rodete.
Turbina de reacción
 Se consideran como turbinas de reacción, aquellas en las que cada una de las
láminas de fluido que se forman, después de pasar el agua a través de las
palas fijas y directrices, no se proyectan hacia los álabes del rodete de
manera frontal, sino que, más bien, se trata de un deslizamiento sobre los
mismos, de tal modo que el sentido de giro del rodete no coincide con la
dirección de entrada y salida del agua
Turbina Kaplan
Las turbinas Kaplan son uno de los tipos más eficientes de turbinas de agua de reacción de flujo axial,
con un rodete que funciona de manera semejante a la hélice del motor de un barco, y deben su nombre
a su inventor, el austriaco Viktor Kaplan. Se emplean en saltos de pequeña altura y grandes caudales.
Las amplias palas o álabes de la turbina son impulsadas por agua a alta presión liberada por una
compuerta.Los álabes del rodete en las turbinas Kaplan son siempre regulables y tienen la forma de una
hélice, mientras que los álabes de los distribuidores pueden ser fijos o regulables. Si ambos son
regulables, se dice que la turbina es una turbina Kaplan verdadera; si solo son regulables los álabes del
rodete, se dice que la turbina es una turbina Semi-Kaplan. Las turbinas Kaplan son de admisión axial,
mientras que las semi-Kaplan puede ser de admisión radial o axial.
Turbina de hélice
 Las turbinas de hélice se caracterizan porque tanto los álabes del rodete
como los del distribuidor son fijos, por lo que solo se utilizan cuando el caudal
y el salto son prácticamente constantes. La regulación electrónica de una
turbina hélice (regulación de velocidad del rotor) permite lograr puntos de
operación con poca agua que no se pueden lograr con una turbina Kaplan.
Turbina pelton
Una turbina Pelton es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Es una turbomáquina
motora, de flujo tangencial (transversal), admisión parcial y de acción. Consiste en una rueda (rodete o
rotor) dotada de cucharas en su periferia, las cuales están especialmente realizadas para convertir la
energía de un chorro de agua que incide sobre las cucharas.Las turbinas Pelton están diseñadas para
explotar grandes saltos hidráulicos de bajo caudal. Las centrales hidroeléctricas dotadas de este tipo de
turbina cuentan, en su mayoría, con una larga tubería llamada galería de presión para transportar el
fluido desde grandes alturas, a veces de hasta más de 1500 metros. Al final de la galería de presión se
suministra el agua a la turbina por medio de una o varias válvulas de aguja, también llamadas
inyectores, los cuales tienen forma de tobera para aumentar la velocidad del flujo que incide sobre las
cucharas.
Turbina Francis

Son conocidas como turbinas de sobrepresión por


ser variable la presión en las zonas del rodete, o
de admisión total ya que éste se encuentra
sometido a la influencia directa del agua en toda
su periferia. También se conocen como turbinas
radiales-axiales y turbinas de reacción,
conceptos que se ampliarán en su momento.
El campo de aplicación es muy extenso, dado el
avance tecnológico conseguido en la
construcción de este tipo de turbinas. Pueden
emplearse en saltos de distintas alturas dentro
de una amplia gama de caudales (entre 2 y 200
m3/s aproximadamente).

También podría gustarte