Está en la página 1de 21

A ti misma

Porque tu formaste mis entrañas;


Tú me hiciste en el vientre de mi madre.
Te alabare; porque formidables, maravillosas son tus
obras; Estoy maravillado,
Y mi alma lo sabe muy bien.
No fue encubierto de ti mi cuerpo,
Bien que en oculto fui formado,
Y entretejido en lo más profundo de la tierra.
Mi embrión vieron tus ojos Y en tu libro estaban escritas
todas aquellas cosas Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas. Salmos 139: 13-16
¿QUÉ ES LA
AUTOESTIMA?
Es el sentimiento valorativo
de nuestro ser, de nuestra
manera de ser, de quienes
somos nosotros, del
conjunto de rasgos
corporales, mentales y
espirituales que configuran
nuestra personalidad.
ESTÁ FORMADA POR:

SENTIR QUE VALGO COMO PERSONA


POR LO QUE SOY,
NO POR MI APARIENCIA O MIS POSESIONES.
SABER QUE PUEDO SER ÚTIL,
QUE DIOS ME DIO INTELIGENCIA,
QUE TENGO ABILIDADES QUE
PUEDO OFRECER Y COMPARTIR CON LOS DEMÁS.

Porque habéis sido comprados por precio;


glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en
vuestro espíritu, los cuales son de Dios. 
1Cor. 6:20.
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
Lo que daña Lo que fortalece
• Crítica • Respeto
• Desprecio • Reconocimiento
• Agresión • Apoyo
• Ironía • Confianza
• Burla • Motivación
• No aceptación • Aceptación
• Comparación • Compañía
• Indiferencia • Caricias
• Incomprensión • Comprensión
• Amor condicionado • Amor incondicional
• Sobreprotección • Firmeza
La actitud de: Padres, maestros, familiares y
compañeros, crucial para aumentar la autoestima
LA IMPORTANCIA DE LA
AUTOESTIMA
LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ
MISMO TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN
LA MANERA COMO ENFRENTARÁ LA
VIDA.
DE ELLA DEPENDE :
Como se relaciona con la
familia y con todos los que
lo rodean,
que tan productivo será en
todas las áreas de su vida.
Como resolverá los
problemas
LA IMPORTANCIA DE LA
AUTOESTIMA
SE HA INVESTIGADO A FONDO QUE LA
MAYORÍA DE LOS DESÓRDENES
PSICOLÓGICOS Y ALGUNOS DE LOS
FISIOLÓGICOS QUE PADECEMOS, TIENEN
SU ORIGEN EN UNA BAJA AUTOESTIMA.
ALGUNOS DE LOS MÁS DAÑINOS
SON:
DEPRESIÓN
ALCOHOLISMO
NEUROSIS PORNOGRAFÍA
SUICIDIO VIOLENCIA
DROGADICCIÓN MAL TRATO
¿QUE ES LA BAJA
AUTOESTIMA?

Es el sentir, pensar y actuar como


si no valiera nada.
Es menosprecio, he inconformidad por lo que cree que
es ,oh por lo que no tiene, tanto físicamente como
intelectualmente. Estos sentimientos:
PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN.
AUTOESTIMA BAJA
Depresión Sin metas Exceso de
sensibilidad
Complace para Acomplejado
ser aprobado Derrotista
FRACASO Pasivo Se aísla
Inseguro
Temeroso
Se ofende fácilmente

Evitan participar en las


actividades que se realizan en su
iglesia, escuela o trabajo
AUTOESTIMA BAJA
Tímido Irresponsable

Barco sin Timón


MEDIOCRIDAD
Conformista
Indiferente
Indeciso
Metas Inconclusas
Lo deja todo
Apático Tibio para Mañana
No intenta
cambiar
AUTOESTIMA ALTA Responsable
Piensa antes de hablar y Participa
Colabora
actuar, es asertivo
Muestra humildad y respeto Activo Acepta sus errores y
aprende de ellos
Se Adapta FELICIDAD Corrige sin lastimar
Se acepta a sí mismo Toma la
no se siente iniciativa
Es Comprensivo
más ni
Ama a su prójimo Reconoce lo bueno en
menos
los demás
No se puede dar lo que no se tiene

Necesitas valorarte para valorar, quererte


para querer, respetarte para respetar, y
aceptarte para aceptar, ya que nadie da lo
que no tiene dentro de sí.
“ De la abundancia del Corazon habla la
boca”.Luc.6:45
Sanar/fortalecer la
Autoestima.
1. Valórate por lo que
eres. Haz una lista de tus
cualidades, aptitudes
2. y logros. Dios te dio
talentos.
. “A uno dio cinco talentos, y a
otro dos, y a otro uno, a cada
uno conforme a su capacidad”
Mat. 25:15.
Sanar/fortalecer la
Autoestima.
2. Cuida tu apariencia y
tu salud. Acepta lo
que no se puede
cambiar. Si rechazas
algo de ti, tu nariz, tus
piernas, tu color, tu
estatura, etc., estas
rechazando lo que Dios te
dio.
Sanar/fortalecer la Autoestima.
5. El poder de las palabras.
Cuidado con las frases
negativas “¡ No puedo!”, “Soy
una tonta”, “No tengo la
capacidad”, etc.
Haz higiene mental, piensa
bien de tí misma; “Soy mujer
virtuosa”, “Soy valiosa”, “Tengo
muchas cualidades”, etc.

“ “Todo lo puedo en Cristo que


me fortalece. Fil 4:13
Sanar/fortalecer la Autoestima.
8. Ten paciencia y comprensión
contigo mismo y con los demás.
“ Amar sin condiciones”
“Puedo ser más paciente y tolerante”
“Puedo ser más amable y servicial”.

Y todo lo que hagáis,


hacedlo de corazón, como
para el Señor y no para los
hombres, Col.3:23.
Sanar la/fortalecer Autoestima.
9. Repara las ofensas cometidas y
10. pide perdón cuando sea necesario.
El perdón sana las heridas y cura la autoestima.
Perdónate a ti mismo y a los que te han
ofendido

“Porque si vosotros no
perdonareis, tampoco
vuestro Padre que está en
los cielos os perdonará
vuestras ofensas”.
Mar. 11:26.
En vez de preguntarte: Mejor pregúntate:

¿Cuánto me quieren? ¿Cuánto quiero a los


demás?
¿Quién me hará ¿Quién necesita de mi
compañía? compañía?

¿Quién me hará feliz? ¿A quién puedo hacer


feliz?
¿Qué tiene el mundo ¿Qué tengo yo para
para darme? darle al mundo?
Un rostro hermoso
El corazón alegre hermosea el rostro;
mas por el dolor de corazón el espíritu
se abate
Proverbios 15:13.
Sanar la Autoestima.
11. Acércate a Dios y pídele su
ayuda.
Él te ama incondicionalmente,
y te creó con un propósito.

“Antes que te formase en el vientre te conocí,


y antes que nacieses te santifiqué, te di por
profeta a las naciones”. Jer. 1:5.
EL VALOR DE LA AUTOESTIMA

Nuestra autoestima necesita basarse en el


honor que Dios nos da (Salmos 8:3-5)
Nosotros somos un tesoro invaluable, el
objeto de su amor infinito (Romanos 8:38-
39). El valor real que Dios dio por nuestras
vidas imperfectas, ¡hace de nuestra
autoestima algo incalculable (Juan 3:16)!

También podría gustarte