Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

Presentado Por :
Jecsika Juliana González
Yadira Smith Carvajal
Leidy Johanna Goyeneche
Andrea Isabel Martínez

Tutor: Leonardo Andrés Jaramillo

Corporación Universitaria Minuto de Dios Contaduría publica


IX Semestre
¿Que responsabilidad tienen las empresas en el
cumplimiento de sus deberes como contribuyentes?

 Realizar el pago de la cuota tributaria por la Agencia Tributaria en tiempo y forma.

 Realizar pagos fraccionados a cuenta de la obligación tributaria principal. El


contribuyente podrá deducir de la obligación tributaria principal el importe de los
pagos a cuenta soportados.

 Cumplir con las obligaciones tributarias accesorias, como el interés de demora,


recargos por declaración extemporánea, recargos del período ejecutivo, así como otras
que imponga la ley.

 Cumplir con las obligaciones tributarias formales, impuestas por la normativa tributaria
o aduanera a los obligados tributarios.
¿Como asesor empresarial,¿ que papel juega el
contador publico desde el punto de vista tributario?

La firma del contador público y del revisor fiscal en las declaraciones tributarias es la
garantía de que la información alojada en estas cumple con las disposiciones requeridas y
han sido elaboradas sobre la base de una información financiera preparada cumpliendo los
Estándares Internacionales.

¿Desde el punto de vista internacional, ¿que similitud hay entre la


tributación colombiana y la internacional?

Las soluciones reales y efectivas frente al tema de la doble tributación son difíciles de plantear , sobre
todo si tenemos en cuenta que Colombia al igual que países latinoamericanos , es primordialmente una
nación importadora de capital la cual tiene dentro de sus principales fuentes de ingreso los recaudos que
busca una mayor tributación aplicando el principio de la renta mundial , buscando gravar tanto las rentas
nacionales producidas dentro del pais , como las rentas nacionales generadas en el exterior y así mismo
las rentas extranjeras generadas en Colombia.
ESTUDIO DE CASO: Fundación Social JJ Pita
La fundación social J.J Pita es una entidad sin ánimo de lucro (ONG)
que se creó bajo la idea gestada de la junta directiva de la empresa J.J
PITA Y CIA S.A; Fue fundada el 13 de febrero de 2002 con un doble
propósito: Mejorar la calidad de vida de los asesores comerciales , sus
hijos y comunidad en general.

En el año 2012 mediante un convenio con el instituto


Colombiano de Bienestar Familiar , quien presta soporte
económico y logístico se llevó a cabo nuestro programa piloto :
En la actualidad cuenta con una sede
Hogares Comunitarios empresariales , donde atendemos a los
ubicada en la Calle 7 E # 13 e 85 Barrio
hijos de asesores comerciales de menores ingresos y comunidad
los acacios, al igual que un personal
de los estratos 1 y 2 .
idóneo , multidisciplinario , actualizado
En el año 2013 la Fundación Social J.J PITA CIA S, A reinicia
y preparado para dar respuesta a las
sus servicios a la comunidad mediante la gestión y
necesidades de la comunidad ,
administrativo de proyectos de apoyo humanitario y además
garantizando un servicio de alta calidad
presta el servicio de hogar de paso para las comunidades más
y eficiencia .
vulnerables de nuestra región.
Obligaciones tributarias que debe cumplir la empresa:

La fundación social jj pita presenta solo el impuesto de retención en la fuente

elementos del impuesto en la retención en la fuente:

Sujeto pasivo: Es la persona o empresa que vende. Es decir, a


quien van a retener.
Agente retenedor o sujeto activo: Es la persona o empresa
que compra el producto o servicio. Es quien está obligado a
hacer la retención.
Pago o abono: Es el monto del producto o servicio prestado.
Base: Es el valor sobre el cual empieza a aplicar la retención.
Tarifa: Es el porcentaje por el cual se aplica el valor de la retención.
según artículo 14 del Decreto 4400 del 2004 las ESAL que pertenezcan al Régimen
señala que los pagos o abonos en cuenta que Tributario Especial, tienen como principal
se realizan a favor de este tipo de entidades, beneficio una tarifa del 20% del Impuesto
en el desarrollo de su objeto social no están de Renta y Complementario sobre el
sujetos a retención en la fuente por renta; beneficio neto o excedente, y tendrá el
únicamente se aplicará retención en la carácter de exento, cuando éste se destine
fuente, cuando los pagos o abonos en cuenta directa o indirectamente a programas que
se realicen por concepto de ventas desarrollen el objeto social y la actividad
provenientes de actividades industriales , de meritoria de la entidad, en el año siguiente
mercadeo, y de rendimientos financieros. a aquel en el cual se obtuvo.
A la fecha la Fundación Social J.J.
Pita se encuentra sin ningún caso de
evasión tributaria, sin embargo hay
casos de evasión en donde utilizan a
las fundaciones para evadir impuestos

EJEMPLO DE EVASIÓN TRIBUTARIA:

La empresa M le gira dinero a una fundación, como una donación. La fundación, sujeta al régimen de
entidades sin ánimo de lucro, exenta de impuestos, en realidad es un bolsillo oculto de la compañía.
La evasión es por partida doble, porque la empresa se baja impuestos por donación y la que recibe la
plata no paga tributos.
Gracias!
! puede llevar la
“Quien no
contabilidad de sus actos no está
preparado para entender un gran
porcentaje de la vida”

También podría gustarte