Está en la página 1de 34

ASESORÍA EN COMITÉS

PARITARIOS DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
(COPASST)

JENNY MAIRENA HERRERA RODRIGUEZ


jmairena.herrera@gmail.com
3203435831
PROPÓSITO

Promocionar la SST en todos los


niveles de la empresa, 
promulgar y sustentar prácticas
saludables, motivar a los
trabajadores en adquisición de
hábitos seguros y trabajar
mancomunadamente con las
directivas  y el responsable de
SST para lograr los objetivos y
metas propuestas.
INTRODUCCIÓN

COPASST

Fomenta
Coordinar r Controlar Seguimiento

Fomenta
Controlar
SG-SST
r
Vigilancia
de normas
ANTECEDENTES

Ley 9 de 1979: Art 111 se deja abierta Resolución 2400 de 1979: Art 2
la posibilidad al empleador de la inciso d, se crea la obligación por parte
creación de comités de medicina, de los patronos de conformar los
higiene y seguridad industrial con comités paritarios de higiene y
representación del patrono y los seguridad.
trabajadores.
MARCO
LEGAL
Decreto 614 de 1984: Se ordena la Resolución 2013 de
Resolución 2013 de
constitución tanto en empresas
públicas o privadas de un comité de 1986: El Ministerio de trabajo
medicina, higiene y seguridad reglamentó la conformación y el
industrial, integrado por un número funcionamiento del comité de
igual de representantes de los medicina, higiene y seguridad
patronos y de los trabajadores.  industrial.
ANTECEDENTES

Decreto ley 1295 de 1994: Art. 63, determinó que, a partir de su entrada en
vigencia el comité paritario de medicina, higiene y seguridad industrial se seguirá
llamando Comité paritario de salud ocupacional comúnmente conocido como COPASO.

Ley 1562 de 2012: Se cambió el nombre del programa de salud ocupacional por
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, por lo cual se empezó a
hablar de Comité paritario en seguridad y salud en el trabajo.

Decreto 1443 de 2014: Art. 2 parágrafo 2 se formaliza el nombre de Comité


paritario en seguridad y salud en el trabajo a los antiguos COPASO y de vigía de seguridad
y salud en el trabajo a los vigías en salud ocupacional.

Decreto 1072 de 2015; Capitulo VI, Art. 2 parágrafo 2 se formaliza el nombre de


Comité paritario en seguridad y salud en el trabajo a los antiguos COPASO y de vigía de
seguridad y salud en el trabajo a los vigías en salud ocupacional.
ANTES HOY
SGRP SGRL
Sistema General de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Laborales
PSO SGSST
(Programa de Salud Ocupacional Sistema de Gestión de la Seguridad Y Salud en el
Trabajo
SO SST
Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el Trabajo
EP EL
Enfermedad Profesional Enfermedad Laboral
COPASO COPASST
Comité Paritario de Salud Ocupacional Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo

Vigía Ocupacional Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo


Médico Especialista en Salud Ocupacional Medico Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

Profesional en Salud Ocupacional Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo


ARP ARL
Administradora de Riesgos Profesionales Administradora de Riesgos Laborales
OBJETIVO DEL COPASST

Ser un canal de comunicación y


concertación entre empleador y
trabajador con el fin de
establecer y desarrollar
actividades tendientes al cuidado
y bienestar de los trabajadores y
del ambiente laboral.
CONFORMACIÓN
Nº DE REPRESENTANTES
Nº de TOTAL
Trabajadores TRABAJ. EMPL. (Con
suplentes)

10 a 49 1 1 4
50 a 499 2 2 8
500 a 999 3 3 12

Más de 1.000 4 4 16

NOTA: Para las empresas de menos de 10 trabajadores, continúa


vigente el artículo 35 del Decreto 1295 de 1994, obliga a nombrar
un vigía de Seguridad y Salud en el trabajo que tiene las mismas
funciones del COPASST.
GENERALIDADES

Reuniones
ordinarias por lo
Vigencia de 2 años
menos un vez al
mes

Reuniones
extraordinarias en Actas
caso de accidente
FUNCIONES DEL
COPASST
Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la
adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan
la salud en los lugares y ambientes de trabajo.

Proponer y participar en actividades de capacitación en SST dirigidas a


trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de
trabajo.

Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de SST en las


actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los
informes correspondientes.

Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y


seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de
Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación
y observancia.
FUNCIONES
Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas
que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan
realizado.

Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,


máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de
trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador
sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de
control.
Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en
materia de medicina, higiene y seguridad industrial.

Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en


la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar los
reclamos de los trabajadores relacionados con la SST.
FUNCIONES
Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y
enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado
en la presente Resolución.
Elegir al Secretario del Comité.
Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se
desarrollen el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador,
los trabajadores y las autoridades competentes.

Investigación de incidentes.

Las demás funciones que le señalen las normas sobre SST.


FUNCIONES
PRESIDENTE
Llevar a cabo los Notificar lo escrito a los
Presidir y orientar
arreglos necesarios miembros del Comité
las reuniones en
para determinar el sobre convocatoria a las
forma dinámica y
lugar o sitio de las reuniones por lo menos
eficaz
reuniones un vez al mes.

Tramitar ante la administración de Coordinar todo lo necesario


la empresa las recomendaciones para la buena marcha del
aprobadas en el seno del Comité y Comité e informar a los
darle a conocer todas sus trabajadores de la empresa,
actividades. acerca de las actividades del
mismo.

Preparar los temas


que van a tratarse
en cada reunión
FUNCIONES DEL
SECRETARIO

Verificar la asistencia de
los miembros del Comité
a las reuniones

Tomar nota de los temas


Llevar el archivo tratados, elaborar el acta
referente a las de cada reunión y
actividades desarrolladas someterla a la discusión y
por el Comité aprobación del Comité.
OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR
 Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al Comité,,
garantizando la libertad y oportunidad de las votaciones.

Designar sus representantes al COPASST

Designar al Presidente del Comité.

Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las


funciones del Comité.

Estudiar las recomendaciones emanadas del Comité y determinar la


adopción de las medidas más convenientes o informarle las decisiones
tomadas al respecto.
OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES
Elegir libremente sus representantes
al COPASST y con los reglamentos e
instrucciones de servicio ordenados
por el empleador.

Informar al Comité de las situaciones


de riesgo que se presenten y
manifestar sus sugerencias para el
mejoramiento de las condiciones de
salud ocupacional en la empresa

Cumplir con las normas de medicina,


higiene y seguridad en el trabajo y
con los reglamentos e instrucciones
de servicios ordenados por el
empleador.
Si eres miembro del
COPASST o Vigía
• Tratar temas de recuerda:
• El desarrollo de las • Inherentes a su • Las sugerencias que
Seguridad y Salud en actividades de organización y las presenten los
el Trabajo de la seguridad y salud en el medidas de control trabajadores en
empresa, y de forma trabajo que deben ser implantadas. materia SST
extraordinaria en caso realizadas en la
de accidente grave o empresa.
riesgo inminente.
Conocer
Reuniones Vigilar Estudiar
los riesgos

• Puestos de trabajo • Realización de • Facilitar la


con el fin de inspecciones participación de los
inspeccionar e locativas y realizar el trabajadores en la
informar la informe respectivo comunicación y el
existencia de control de riesgos
peligros

Visitas Participar Facilitar


Si eres miembro del
COPASST o Vigía
• En las investigaciones recuerda: • Recomendaciones
• Proponer medidas que
procuren lugares de
• Adopción de medidas y el
desarrollo de actividades
de accidentes para el
trabajo sanos y saludables que procuren y
laborales y proponer que fortalezcan la mejoramiento del mantengan la seguridad y
acciones correctivas promoción de la salud y la SG-SST. salud de los colaboradores
prevención de los AL - EL en los lugares de trabajo.

Participar Proponer Generar Estudiar

• Proponer y participar • Organismo de • Archivo de las actas de cada • Participación activa en


coordinación entre reunión y demás actividades
en actividades de que se desarrollen, el cual los espacios de
capacitación en SST y empresa y trabajadores estará en cualquier momento capacitación
campañas de en la solución de a la disposición del disponibles en su
prevención de riesgos situaciones relativas a la empleador, los trabajadores y empresa y en la ARL
y auto cuidado. SST las autoridades competentes.

Colaborar Servir Facilitar Actualizar


PAUSA
ACTIVA
SANCIONES
El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social expidió el Decreto 472
de 2015 en el que se establecen las multas para quienes incumplan
las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CRITERIOS
El daño o peligro generado a los intereses
jurídicos tutelados.
La reincidencia en la infracción.
La ausencia o deficiencia de las actividades de
promoción y prevención.
La resistencia, negativa u obstrucción a la
acción investigadora o de supervisión por
parte del Ministerio del Trabajo. El beneficio económico obtenido por el
infractor para sí o a favor de un tercero.
La utilización de medios fraudulentos o
de persona interpuesta para ocultar la
infracción o sus efectos. La proporcionalidad y razonabilidad conforme
al número de trabajadores y el valor de los
activos de la empresa.
El grado de prudencia y diligencia con
que se hayan atendido los deberes o El incumplimiento de los correctivos y
aplicado las normas legales pertinentes. recomendaciones en las actividades de PP
por parte de la (ARL) o el Ministerio del
El reconocimiento o aceptación expresa Trabajo.
de la infracción, antes del decreto de
pruebas.
La muerte del trabajador.
CUANTÍA DE LAS
MULTAS Y SANCIONES

MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA

Por incumplimiento de 1 a 5 SMMLV 6 a 20 SMMLV


las normas de SST

Por incumplimiento en 1 a 20 SMMLV 21 a 50 SMMLV


el reporte de accidente
o enfermedad laboral

Por incumplimiento  20 a 24 SMMLV 25 a 150 SMMLV


que dé origen a un
accidente mortal:
CUANTÍA DE LAS
MULTAS Y SANCIONES

MEDIANA EMPRESA GRAN EMPRESA

Por incumplimiento de 21 a 100 SMMLV 101 a 500 SMMLV


las normas de SST

Por incumplimiento en 51 a 100 SMMLV 101 a 1.000 SMMLV


el reporte de accidente
o enfermedad laboral

Por incumplimiento 151 a 400 SMMLV 401 a 1.000 SMMLV


que dé origen a un
accidente mortal:
CLAUSURA O CIERRE
La reglamentación se acoge a lo establecido en la Ley
1610 de 2013. Por lo tanto, si las condiciones de la
empresa ponen en peligro la vida, la integridad y/o la
seguridad personal de los trabajadores, el Inspector
de Trabajo puede determinar la clausura o cierre del
lugar de trabajo.

Cuando la renuencia
Si la empresa incurre persiste, el inspector de
Según la gravedad de la trabajo debe trasladar el
nuevamente en cualquiera
violación, el cierre se caso al Director Territorial.
de los hechos sancionables,
producirá por un término Este podrá clausurar la
el cierre se hará por un
que está entre los 3 y los empresa hasta 120 días
término de entre 10 y 30
10 días hábiles (Artículo 8, hábiles o decretar el cierre
días hábiles. (Artículo 8, definitivo del
Ley 1610 de 2013).
Ley 1610 de 2013). establecimiento (Artículo 13,
PLANES DE
MEJORAMIENTO
 Tanto los inspectores de trabajo, como los
directores de Oficinas Especiales y la Unidad
de Investigaciones Especiales, pueden
ordenar Planes de Mejoramiento para la
empresa.

 El objetivo es que se lleven a cabo medidas


correctivas, para superar situaciones
irregulares en materia de seguridad y salud
en el trabajo.

 Estos planes deben contener actividades,


responsables de las mismas y plazos de
ejecución. Tienen que ir orientados a
superar por completo las anomalías
detectadas
REUNIÓN DEL COPASST
Defina
Defina los
los Escriba
Escriba el
el orden
orden Prepare
Prepare yy envíe
envíe
objetivos de la
de la reunión
reunión material
material
objetivos

Revisar
Revisar
Salón
Salón yy pendientes
pendientes
material
material visual
visual (informes)
(informes)
Objetivos t temática de la reunión Lectura del acta anterior

Informes estadísticos de accidenta


Resultados de las actividades planeadas en
enfermedades de origen profesion
reuniones anteriores
diagnosticadas o ausentismo labor
ACTA DE LA REUNIÓN

Registre la fecha, la hora de iniciación y


Lleve un consecutivo
finalización de la reunión

Escriba el nombre de los asistentes e


Anote el orden del día
invitados a la reunión
EVITE:

 Juzgar a las personas


"Usted está equivocado“

 Tomar decisiones sin tener en


cuenta las otras opiniones
"La decisión esta tomada"

 Decirle al otro cómo hacer su


trabajo Cambiar bruscamente el
tema
REUNIÓN

Después de finalizar una reunión el


presidente debe:

 Evaluar el proceso
 Evaluar el logro de los objetivos
Retroalimentar a los integrantes
Hacer seguimiento a los
compromisos
 Enviar copia de los compromisos
o recomendaciones a la
administración de la empresa.
FACTORES CLAVE

Contar con el apoyo de la gerencia

Inscripción voluntaria y elección democrática

Representantes del empleador con capacidad de liderazgo

Responsabilidades claras

Trabajo en equipo con objetivos comunes

Entrenamiento continuo

Plan de seguimiento y reconocimiento por logros


TALLER PRÁCTICO
GRACIAS

También podría gustarte