Está en la página 1de 9

FUNDAMENTOS Y RETOS DE

LOS CONCEPTOS DE
COMUNIDAD E INTERVENCIÓN
COMUNITARIA
Profesora: Beatriz Elena Arroyave Pulgarín
Antropóloga,
Especialista en Investigación Social
Doctora en Ciencias Sociales
Propósito UNIMINUTO
• Formar especialistas con capacidades para el análisis, comprensión e
interpretación compleja de la realidad, que les permite actuar sobre
ella de manera efectiva.
• El seminario pretende aportar al desarrollo de competencias
conceptuales para la aproximación a las dinámicas de configuración
de comunidad a nivel barrial, rural, virtual, marcado por identidades
socioculturales diversas, que dan paso a la configuración de nuevas
formas comunitarias y que por lo tanto exigen posibilidades de
intervención específicas.
Necesidad de aprendizaje
• Fortalecer en el estudiante la apropiación de fundamentos teóricos de los
conceptos de comunidad e intervención/interacción comunitaria, que le permitan
problematizar dichos términos, identificar los retos asociados a su promoción,
tomar posición respecto a los alcances y limitaciones de las diferentes posturas
propuestas, de manera que se garantice el diseño e implementación de iniciativas
de acción comunitaria coherentes con planteamientos de justicia, dignidad,
convivencia y respeto por las particularidades culturales.
OBJETIVO DESARROLLADO
• Proporcionar al estudiante fundamentos teórico-conceptuales para el abordaje
de los retos de la construcción de comunidad en contextos marcados por las
particularidades socioculturales, que exigen comprensiones específicas de los
procesos de intervención/interacción social.
I. LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI: RETOS PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD

• Debates sobre el concepto de comunidad


• La sociedad del riesgo en la modernidad
• Modernidad líquida: pérdida del lazo social
• La sociedad red: Virtualización de escenarios de construcción
comunitaria
• Incidencia de las particularidades contextuales regionales, nacionales
y locales en la configuración de comunidades
II. INTERVENCIÓN COMUNITARIA E INTERACCIÓN
COMUNITARIA: ALCANCES Y LÍMITES DE LA
ACCIÓN SOCIAL

• Conceptos alrededor de la intervención comunitaria e interacción


comunitaria
• Tareas y dimensiones de la intervención/interacción comunitaria
(dimensión cultural-simbólica, Relacional, educativa y política).
• Sentido de la acción profesional en procesos de
interacción/intervención comunitaria
• Transformación del sentido de la intervención/interacción
comunitaria: una propuesta integradora
III. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
 

• Enfoques y modelos de intervención/interacción comunitaria


• El modelo de análisis de necesidades
• El modelo de planificación integral
• El modelo ecosistémico
• El modelo crítico dialéctico o sociocrítico
Estrategia metodológica
Métodos Praxelógico: Propende por la conjugación de la teoría y la prácticas a través de cuatro
momentos: ver, juzgar, actuar y devolución creativa.
Analítico: Busca la comprensión de conceptos y situaciones a partir de la separación de sus
elementos constitutivos.
Medios Medios Convencionales: Documentos impresos y/o electrónicos, actividades individuales y
grupales, salidas de observación.
Medios Tecnológicos e Informáticos: Computador, reproductores de audio y video.
Forma  El seminarios se desarrollará a través del trabajo por proyectos, en el que
se propone que un grupo o pareja de estudiantes planteen un proyecto
que desarrolle los fundamentos teóricos trabajados a lo largo del
seminario, lo que implica las siguientes actividades de implementación:
 Trabajo de consulta individual y grupal.
 Salidas de campo y observación.
 Encuentros interactivos.
 Foros de discusión.
 Presentación y sustentación de proyectos.
Evaluación
I. Un ensayo de reflexión sobre los conceptos comunidad –
intervención/interacción comunitaria.
II. Presentación y sustentación de proyectos.
III. Argumentación, coherencia y redacción en los trabajos escritos.
IV. Presentación de trabajos escritos en Normas APA Sexta Edición.
Referencias Bibliográficas
• Álvaro, D. (2010). Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand Tönnies. Papelesdel CEIC. International Journal on Collective
Identity Research, (1).
• Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo xxi.
• Corvalán, J. (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad. CIDE, Documentos, Nº4, Santiago.
• Fernández, T. y López, A. (2008). Trabajo social comunitario: afrontando juntos los desafíos del siglo XXI. Alianza editorial. Madrid
• Lillo, N. y Roselló, E. (2001). Manual para el Trabajo social comunitario. Ediciones Narcea. Madrid.
• Marchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Editorial Popular. Madrid.
• Muñoz, N. & Vargas, P. (2011). Estado del arte sobre la fundamentación teórica y metodológica de la intervención profesional en Trabajo
Social: Estudio realizado en cuatro países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile y Colombia) Periodo 1998-2008. Medellín, Universidad de
Antioquia.
• Muñoz, N. & Vargas, P. (2013). Los discursos de la intervención profesional en el trabajo social latinoamericano: tendencias y nuevas
significaciones. Memorias 14º Congreso Colombiano de Trabajo Social. Bogotá: Consejo nacional para la educación en trabajo social, Consejo
nacional de trabajo social, Federación colombiana de trabajadores sociales y Universidad externado de Colombia.
• Navarro, S. (2004). Redes sociales y construcción comunitaria: creando contextos para una acción ecológica. Editorial CCS. Madrid.
• Rueda, J. M. (1988). Acción e intervención social planificada: movimientos urbanos y desarrollo comunitario. En Martín, M., y otros. Psicología
comunitaria. Madrid: Visor, 1988, pp. 253-272.
• Torres, A., Ghiso, A., Sanchez, C., Lopez, M., Viché, M., Sepulveda, M., Vargas, P. y Ortega, P. (2012). Reflexiones contemporáneas sobre la
intervención e interacción sociocultural. Medellín: Alianza Escuela de Animación Juvenil.
• Úcar, X. y LLena, A. (2006). Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria. Editorial GRAÓ. Barcelona.

También podría gustarte