Está en la página 1de 41

MANEJO DE CONFLICTOS

FABIOLA
OLGA LUCIA COLMENARES HERNANDEZ
RUBY MAYERLY LLANES

PRESENTADO A:
JEFE GLADYS VELASCO

INSTUTUTO TECNICO DE COLOMBIA


SOATA
2010
CONFLICTO
La noción de conflicto es clave y eje central del
pensamiento de la Psicología Social. El conflicto es
inherente a la interacción humana.
Diferencia de intereses u opiniones entre una o más
partes sobre determinada situación o tema. Involucra
pensamiento y acción de los involucrados.
Conflicto designa al conjunto de dos o más hipotéticas
situaciones excluyentes, es decir, que no pueden darse
simultáneamente.
El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no
obtienen lo que necesitan o quieren, buscando su interés
propio.
ENFOQUES DE CONFLICTO
Cuatro enfoques de psicoterapia, adaptados a la personalidad del
paciente.

Tradicionalmente han sido cuatro los enfoques o modelos dominantes en


la psicoterapia: Psicodinámico, Experencial (Humanista), Sistémico y
Cognitivo - Conductual.
     1. Los Modelos Psicodinámicos , con su máximo exponente en el
psicoanálisis, destacan la importancia del conflicto intrapsíquico de
naturaleza inconsciente. El método terapéutico básico del psicoanálisis
clásico se fundamenta en tres procesos fundamentales: La asociación
libre; El análisisde los fenómenos de transferencia/contratransferencia; y
El análisis de la resistencia. Junto a estos procesos se establecen unas
reglas de trabajo para el paciente (la asociación libre) y el terapeuta
(abstinencia y atención flotante).
     Elconflicto intrapsíquico hace referencia a la naturaleza de la
actividad mental. Tradicionalmente se había postulado desde la
filosofía, la moral y la religión que el hombre se gobernaba por las
decisiones de su conciencia, que habitualmente cuando estaba
adecuadamente encaminada se equiparaba a los procesos de la
reflexión racional. Pues bien, Freud con el psicoanálisis cuestiona
este modelo de persona: la actividad mental depende
principalmente de la actividad del inconsciente. Los conflictos surgen
de tendencias en oposición. Por un lado los impulsos
sexuales/agresivos y por otro las defensas construidas contra la
gratificación consciente de estos impulsos.
     La persona aprende a partir de la experiencia de su niñez a
afrontar la inseguridad y ansiedad proveniente de las prohibiciones
sociales y expectativas de sus padres en relación a la satisfacción de
sus deseos e instintos. Para ello desarrollan estrategias defensivas
para el manejo de las ansiedades derivadas de sus conflictos. Estos
conflictos tienen un carácter inconsciente.
. Los Modelos Humanistas-Experienciales, tienen su referencia más clásica
en los trabajos de Rogers de la "psicoterapia centrada en el cliente" y Perls
en su "terapia gestalt".
     El modelo de psicoterapia desarrollado por C.Rogersparte de la idea de
que la persona posee una tendencia actualizante, una especie de impulso
hacia el crecimiento, la salud y el ajuste. La terapia más que hacer algo al
individuo, tratará de crear las condiciones para liberarlo para un crecimiento
y desarrollo adecuado.
     Hay una serie de condiciones que impiden y bloquean la tendencia
actualizante. El aprendizaje de un concepto negativo de si mismo, es quizás
una de las condiciones bloqueadoras más importante. Un concepto negativo
de si mismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia hacia el
sujeto en etapas tempranas de su vida. Parte del trabajo terapéutico
consistirá en facilitar que el sujeto exprese sus ambivalencias e impulsos
hostiles y agresivos, de modo que este pueda reconocerse de manera
integral.
     Otro elemento fundamental para que el sujeto continúe con su
experiencia actualizante es el proceso de "experiencing". Esto conlleva el
trabajo para reconocer conscientemente sentimientos, a menudo localizados
corporalmente, que habían sido reprimidos. Esto ayuda a modificar el
concepto distorsionado de si mismo en una atmósfera no amenazante.
3. El Modelo Cognitivo - Conductual se basa en el trabajo con la conducta y los
significados personales, según la preponderancia que cada una de sus tres corrientes
actuales de a cada uno de estos aspectos.
     La primera corriente, por orden de aparición histórica es el conductismo radical, que
ha tenido a Skinner como su máximo representante, entiende la naturaleza humana
sujeta a procesos de condicionamiento, sobretodo del condicionamiento operante, que
rige no solo la conducta manifiesta, sino también la conducta subjetiva o interna como
son los procesos cognitivos-lingüísticos. El conductismo radical está centrado en el
control de la conducta en función de sus consecuencias mediante el análisis funcional.
Lo importante aquí son las funciones o efectos de la conducta. Todo lo que el
mentalismo había entendido por funciones mentales conscientes e inconscientes, desde
el lenguaje, la memoria, el inconsciente, etc.; es descrito como conducta subjetiva,
sujeta a sus funciones, a sus contingencias de efecto. En contra de lo que se suele creer,
el conductismo radical de Skinner, no ignora los procesos subjetivos, sino que los
estudia como conductas encubiertas en función de sus consecuencias. En este sentido
una de las obras capitales de Skinner, que había sido casi ignorada en la modificación de
conducta, es "Conducta verbal" (1957). En esta obra analiza las funciones del lenguaje
humano como conducta instrumental. Esta incorporación del lenguaje supone una
modificación de la propia terapia conductista, que se venia centrada casi
exclusivamente en las conductas motoras.
4. Uno de los puntos centrales de los Modelos Sistémicos es al Teoría
General de Sistemas, que aplicada al funcionamiento de una familia,
organización u otro sistemasocial implica que la conducta de uno de sus
miembros no se puede entender separada del resto de sus miembros.
Aplicada al sistema familiar supone: (1 Los miembros de la familia funcionan
en interrelación, donde la causalidad circular sustituye a la causalidad lineal,
(2 Cada familia tiene características particulares de interacción que
mantienen su equilibrio y matizan su grade de cambio o progreso.
     Las principales críticas contra las terapias sistémicas se han dirigido a su
escaso desarrollo sobre la aplicación a la terapia individual, la rigidez de
criterios de sus terapias más clásicas que le hacen muy restrictivas para su
aplicación comunitaria, la falta de evidencia empírica de su efectividad en
casos tan difíciles como los etiquetados de "toxicomanías", " psicosis" y
"trastornos de la alimentación". Se le reprocha además, de haber olvidado
los factores subjetivos y biológicos como parte también de los sistemas
TIPOS DE CONFLICTO
Cada ocasión en que se presenta un estímulo (objeto, situación o
conducta capaz de ocasionar una reacción) a la persona, ésta
decide si el estímulo cae dentro de alguna de las categorías
siguientes:
Agradable, conveniente, interesante, adecuado a sus objetivos,
benéfico, etc., y por lo tanto está motivada para acercarse a él, o
aceptarlo, o dejar que se acerque. Se trata de una valencia positiva.
Nocivo, desagradable, inconveniente, doloroso, dañino; está en
contra de sus objetivos, etc., y por ende queda motivada para
evadirlo, rechazarlo, alejarse de él. Se trata de una valencia
negativa.
Indiferente. No despierta su interés, es inocuo y no presenta otra
reacción que el percibirlo y analizarlo: valencia cero. La persona
permanece a la expectativa. En caso de que exista algún cambio,
este constituye un nuevo estímulo y el proceso se inicia
nuevamente.
TIPOS DE CONFLICTOS

Conflictos sociales
Por ejemplo: Que exista un monopolio estatal
de las fuerzas del orden (policía, militares), las
estrategias en este tipo de conflictos depende de las
imágenes socio-filosóficas de la sociedad.

Conflictos internacionales
Por ejemplo: La autoafirmación (El muro entre
los EEUU y México)
TÉCNICAS PARA EVADIR O RESOLVER LOS CONFLICTOS

• Reconocer el conflicto
• Establecer metas
• Establecer comunicación frecuente
• Comunicar las preocupaciones
• No impedir que hayan desacuerdos
• Mantener el ego fuera de los estilos de manejo
• Mantenerse creativo
• Discutir las diferencias abiertamente
• Fomentar continuamente el uso de las políticas del
departamento
• Proveer información cuando se necesite
ESTRATEGIAS DE SUPERVISIÓN PARA MINIMIZAR
CONFLICTOS

• Revisar constantemente la descripción del trabajo


• Periódicamente reunirse con sus supervisados
• Realizar informes que incluyan: logros, necesidades,
planes, entre otros asuntos
• Realizar diferentes adiestramientos que atiendan las
necesidades del personal
• Desarrollo, implementación y seguimiento de políticas y
procedimientos
• Realizar reuniones periódicas para comunicar iniciativas
• Considerar un buzón de sugerencias
Manejo de Conflictos
• El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no
obtienen lo que necesitan
• quieren, buscando su interés propio

Maneras en que las personas manejan el conflicto


• Evadiendo
• Acomodando
• Compitiendo
• Comprometiéndose
• Colaborando
MANEJO DE CONFLICTOS CON UNO
• Identificar el conflicto
• Discutir el conflicto con una persona de confianza o escribir la situación
• Identificar que se puede hacer con relación al conflicto (tener un periodo de
enfriamiento)
• Tomar acción

MANEJO DE CONFLICTOS CON OTROS


• Reflexionar lo siguiente “A menudo no nos gusta de otros lo que nos
desagrada de nosotros”
• Contrólese usted
• Discuta en un lugar privado si es posible
• Escuche y no interrumpa a menos que quiera que se le clarifique
• Verifique lo que escucho y entendió
• Mencione en lo que está de acuerdo y en lo que está en desacuerdo
• Trabaje con el conflicto, no se focalice en la persona
• Identifique una posible acción
• Si continúa la situación, comuníquelo al supervisor o a una persona que
sirva de mediador/a
FALLAS EN EL MANEJO DE LOS CONFLICTOS

• Rebelarse
• Hacer de los conflictos algo profesional
• Utilizar mecanismos de defensa
• Tener una actitud de rigidez hacia la situación que se debe resolver
• Demostrar poca capacidad de negociación
• Dejar que se desboque la emotividad hasta perder la objetividad

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL MANEJO DE CONFLICTOS

• Saber escuchar
• Enfrentar el conflicto
• Fomentar una actitud mental y emotiva de ganar-ganar
• Tener disposición a la tolerancia con la asertividad
• Buscar desahogo al expresar los propios sentimientos evitando los extremos
(reprimir y explotar
ESTRATEGIA PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El conflicto es una realidad de todos los días para una persona. En casa o en el
trabajo, las necesidades y los valores de la persona entran constantemente en
choque con los de las otras personas. Hay conflictos relativamente pequeños y
fáciles de solucionar. Otros son mayores, y requieren de una estrategia para una
solución satisfactoria; de lo contrario, se crean tensiones constantes y
enemistades en el hogar o en el trabajo.

La habilidad de solucionar satisfactoriamente los conflictos es probablemente


una de las más importantes que una persona pueda poseer desde el punto de
vista social. Además de eso, hay pocas oportunidades formales para aprenderla
en nuestra sociedad. Así como cualquier otra habilidad humana, la solución de
conflictos puede ser enseñada. Como cualquier otra habilidad, ella consiste en
una infinidad de subhabilidades, cada una separada pero a la vez
interdependiente. Estas habilidades deben ser asimiladas, tanto a nivel
cognoscitivo como a nivel del comportamiento.
Los niños solucionan sus conflictos a través de sus propias estrategias. Aunque
esas estrategias no siempre solucionen satisfactoriamente los conflictos, ellos
continúan usándolas, a falta de más información acerca de otras alternativas.
La solución de los conflictos se puede dar a través de tres estrategias:
evitándolos, postergándolos y enfrentándolos.

Evitar y enfrentar son estrategias diametralmente opuestas.


Hay personas que procuran evitar situaciones conflictivas y otras que procuran
huir de ciertos tipos de conflictos. Tales personas intentan reprimir reacciones
emocionales, procurando otros caminos, o incluso abandonando enteramente
la situación. Eso ocurre porque las personas no saben enfrentar
satisfactoriamente tales situaciones, o porque no poseen habilidades para
negociarlas satisfactoriamente.
Aunque estas estrategias de evitar tengan cierto valor en las ocasiones en que
la fuga es posible, generalmente no proporcionan al individuo un alto nivel de
satisfacción. Ellas tienden a dejar dudas y miedo acerca del encuentro del
mismo tipo de situaciones en el futuro, y respecto de valores como la valentía y
la persistencia.
La otra táctica consiste esencialmente en una acción de demora, en que la
situación se enfría, al menos temporalmente, o el asunto permanece no muy
claro, y una tentativa de enfrentamiento es improbable. Así como en el caso
anterior, la estrategia de la postergación genera sentimientos de insatisfacción e
inseguridad respecto del futuro, lo que preocupa a la persona misma.

La tercera estrategia implica un enfrentamiento con las situaciones y personas


en conflicto. Este enfrentamiento puede, a su vez, subdividirse en estrategias de
poder y de negociación. Las estrategias de poder incluyen el uso de la fuerza
física y otros castigos. Tales tácticas son muchas veces eficientes. Generalmente
hay un vencedor y un vencido. Infelizmente, el conflicto muchas veces reinicia.
Hostilidad, angustia y heridas físicas son muchas veces consecuencias de la
estrategia de poder.
Usando la estrategia de negociación, ambas partes del
conflicto pueden ganar. Un objetivo de la negociación consiste
en resolver el conflicto con un compromiso o una solución que
satisfaga a los involucrados. Todo indica que el uso de la
estrategia de negociación proporciona generalmente una
cantidad mayor de consecuencias positivas, o al menos pocas
consecuencias negativas.

Sin embargo, las buenas negociaciones exigen otras


habilidades que deben ser aprendidas y practicadas. Tales
habilidades incluyen la de determinar la naturaleza del
conflicto, eficiencia en señalar las negociaciones, capacidad de
ver el punto de vista del otro, y el uso del procedimiento de
solución del problema a través de una decisión de consenso. 
 
TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS

• Analizar, diagnosticar los problemas, reconocer las actitudes que generan el conflicto
y buscar alternativas de acción
• Desarrollar la habilidad de negociación
• Llevar los asuntos a votación cuando no se puede llegar a la unanimidad
• Recurrir a la negociación y al arbitraje
• Practicar técnicas de relajación para serenarse y mantener el control de las
emociones
CARACTERÍSTICAS DEL BUEN NEGOCIADOR

• Tener una actitud ganador/ganador


• Ser flexible en el enfoque
• Ser duro en el fondo y suave en la forma
• Buscar y analizar a fondo las propuestas
• Ser paciente y tolerante
• No tomarse a pecho los ataques personales
• Identificar los intereses de los demás
• Ser un buen oyente
El análisis y la decisión se realizan al menos en cinco planos
diferentes:
Nivel Fisiológico. El mecanismo está interconstruido dentro
de la persona.
Nivel Inconsciente.Experiencias anteriores determinan
cuáles estímulos son agradables, convenientes o adecuados,
etc. El mecanismo es desconocido por nosotros.
Nivel emocional. La afectividad es preponderante en la
decisión.
Nivel de hábitos.El hábito constituye una respuesta
uniforme y automática ante el mismo estímulo, es una
consecuencia del aprendizaje.
Nivel consciente Existe un análisis de estímulo y una
decisión voluntaria
Puede surgir un conflicto, cuando existe incompatibilidad entre
dos o más objetos o situaciones (estímulos) que tienen
aproximadamente la misma fuerza para la persona, cuando está
motivada en el mismo grado para alcanzarlos, aun siendo
incompatibles.
Conflicto de atracción-atracción.Puede suceder que una persona
se encuentre en medio de dos situaciones u objetos igualmente
atractivos pero incompatibles. Es fácil de resolver: cualquier
decisión trae como consecuencia una situación igualmente
agradable o adecuada; puede suceder que si posteriormente la
decisión no resulta idónea, la persona se reproche no haber
tomado el otro camino.
Conflicto de evasión-evasión. Ambas alternativas resultan igualmente
desagradables o inconvenientes, y lo mismo en el caso de ser más de
dos. La persona tiende a alejarse de las alternativas, a evadirse de su
esfera de acción: pero no puede. Es más difícil de resolver. La persona
debe actuar con decisión, porque si no lo hace, el problema se
agravará con el tiempo. Cuando las fuerzas en juego son muy intensas
puede caerse en un estado de ansiedad.
Conflicto de atracción-evasión. Un mismo objeto o situación resulta
ambivalente; presenta valencias positivas y negativas al mismo
tiempo. Ofrece ventajas e inconvenientes. Este conflicto puede
extenderse fácilmente a tres o más situaciones u objetos
incompatibles entre sí. Cuando las fuerzas en conflicto son muy
intensas pueden presentarse también desequilibrios emocionales del
tipo de neurosis obsesivo-compulsivas.
PRINCIPIOS REFERENTES A LAS FUERZAS EN CONFLICTO

Cuatro principios fundamentales en relación a la posición de la persona, los


objetos o situaciones incompatibles y la distancia, ya sea en tiempo o en
espacio.
 
1. La fuerza de atracción de una valencia positiva es mayor entre menor sea la
distancia de persona a objeto o situación.
2. La fuerza de repulsión o evasión de una valencia negativa es mayor entre
menor sea la distancia entre la persona y el objeto o situación. Entre más
cerca esté la persona del objeto o situación que le resulta desagradable,
inconveniente, más tiende a alejarse de él.
3. En igualdad de circunstancias, la fuerza de atracción es menor que la de
evasión.
4. La fuerza varía en forma directamente proporcional a la intensidad de la
motivación en que se fundamente, a mayor motivación mayor será la fuerza.
FRUSTRACIÓN Y CONFLICTO

La presencia de una barrera en el logro de un objetivo y de la satisfacción de una


necesidad crea una situación frustrante, con el resultado de que la tensión inicial en esos
individuos se hace persistente o se vuele más fuerte.
Naturaleza del Conflicto
Un conflicto implica una situación de elección o de decisión en la cual las necesidades,
objetivos o métodos para lograr éstos, son incompatibles. El conflicto en métodos se
presenta cuando el método para lograr el objetivo implica medios incompatibles.
Síntomas de Frustración y Conflicto
La persona cuya conducta está bloqueada, sea debido a la frustración o a un conflicto se
siente tensa e intranquila (ansiedad).
Otro síntoma de frustración y conflicto es el mecanismo de ajuste o de defensa, el cual
representa cualquier método habitual a salvar bloqueos, alcanzar metas, satisfacer
necesidades o aliviar frustraciones. La elección de cuál mecanismo de ajuste o de defensa
se use dependerá principalmente del carácter de la personalidad del individuo y de sus
modos peculiares de respuesta.
Las reacciones de evasión o de escape incluyen entregarse a ensueños (fantasías)
excesivas, utilizar conducta infantil (regresión), darse por vencido (resignación) y tener
una fuerte e irracional resistencia a aceptar las sugestiones de otros (negativismo).
Las reacciones sustitutas, comunes son compensación, racionalización y proyección.
Los mecanismos de defensa representan el modo común de conducta que todas las
personas usan en un esfuerzo inconsciente para mantener su propio autorrespeto y la
aprobación de otros.

Minimización de Conflictos
Muchos de los conflictos que un individuo experimenta se pueden solucionar con
facilidad. Oros conflictos, sin embargo, involucran la médula de la personalidad de un
individuo y tienen resultados devastadores si no se resuelven con propiedad.
CICLO DE CONFLICTO

El ciclo comienza con asuntos sustantivos o emocionales que se


activan a partir de un evento, el cual parece atraer la atención sobre
lo que se considera como asuntos fundamentales. La tensión llega
hasta un punto en que las partes se ponen de manifiesto y ambas
partes elaborar juicios del poder y las metas de la oposición. Las
personas implicadas en la situación experimentan temor en la
confrontación de acuerdo con los riesgos que toman en relación con
la familia, ingresos, puestos, prestigio, etc. Hay una negociación o
una serie de reuniones en las que ambas partes trabajan sobre sus
desacuerdo y el resultado será la solución por medio del
compromiso y o el reinicio del ciclo.
Las características del factor humano pueden ser clasificadas
atendiendo a otros criterios:
1- Según las necesidades de Formación
Innatas: son aquella que el individuo nace con ellas, o que
dependen del momento de este nacimiento como la edad.
Formables: las que pueden ser adquiridas mediante un
proceso de capacitación o adiestramiento.
2- Según el Factor predominante
Psicológicas están vinculada a la esfera evolutiva y
cognoscitiva del individuo es decir , las que dependen del
funcionamiento del sistema nervioso.
Físicas son las evaluables a simple vista por poseer un carácter
corporal.
3- Según su persistencia en el tiempo
Variables: se presentan en el tiempo de distintas formas, por
ejemplo el trato de las personas, su creatividad.
Constantes: tienden a mostrar estabilidad en el tiempo como
por ejemplo el aspecto, los conocimientos.
Estos criterios de clasificación permiten el diseño de distintas
estrategiaspara el control de la calidad que introduce el prestador
del servicio. Por ejemplo mediante el proceso de selección del
personal se determina s este posee o no determinadas
características innatas que no son formables a determinada altura
de la vida, como la presencia, de igual forma se puede determinar
que personal necesita y puede ser formado para prestar un
servicio de calidad. También se puede evaluar que características
constante posee el personal y en función ellas decidir la selección.
Una vez seleccionado el personal se debe proceder a la formación
de las habilidades y conocimientos no presentes pero necesarias
para prestar un servicio de calidad.
EMPODERAMIENTO
En el empoderamiento están presentes tres dimensiones:
política, social y económica (ASOCAM, 2005). Esta segmentación,
antes que corresponder a realidades Objetivamente verificables
(sin empoderamiento social no hay empoderamiento político, de
la misma forma que el empoderamiento económico no puede
operar sin un empoderamiento social y político), pretende
constituirse en una herramienta pedagógica y analítica para
comprender las interrelaciones y niveles de interdependencia
entre cada una de las dimensiones inmersas en el
empoderamiento.
EMPODERAMIENTO SOCIAL
El empoderamiento social está orientado a la construcción de un sólido tejido social e
institucional que incluya a las personas y grupos sociales y sus organizaciones.
Promueve un enfoque de protagonismo de los actores en la apropiación
de los desafíos del desarrollo.

El empoderamiento social es un camino de múltiples dimensiones y formas en el que


entran en juego el auto-reconocimiento personal como sujetos portadores de derechos,
el fortalecimiento del tejido institucional y el desarrollo de la capacidad de
las organizaciones para incidir en los diferentes ámbitos de la vida, la economía, la
política, la cultura y las instituciones.
El empoderamiento social es un proceso multidimensional que incluye a la persona, la
pareja, la familia, el grupo, la comunidad, la organización social, las instituciones
públicas y privadas, el sistema de redes y alianzas que vertebran el tejido social, y
el contexto institucional y cultural que está relacionado con el rol social y los valores
de las instituciones en su contexto.

EMPODERAMIENTO POLÍTICO

El empoderamiento político, al fomentar, legitimar e institucionalizar los espacios de


participación, rendición de cuentas y de concertación sustentados en flujos de
Información y prácticas de transparencia promueve el empoderamiento social. Al
motivar espacios de diálogo horizontal entre los diversos actores y promover la
formación de ciudadanía, reforzando la conciencia en derechos, deberes y capacidad
de iniciativa, facilita el empoderamiento social de los actores (Ibid.). Este último
también se refuerza en la medida en que el empoderamiento político constituye
una poderosa herramienta para la emergencia de nuevos liderazgos y para recoger los
mandatos populares y transformarlos en políticas públicas a partir de procesos de
incidencia.
NIVELES POR LOS QUE TRANSITA EL EMPODERAMIENTO POLÍTICO
•El nivel político, impulsando la capacidad para analizar y
movilizar el medio social con el fin de producir cambios.

•El nivel social y económico relativo a la participación en las


redes y organizaciones comunitarias y a la importancia de tener
ingresos que permitan una vida autónoma e independiente.

•El nivel psicológico, relacionado al desarrollo de los


sentimientos de autoestima y de confianza en sí mismos,
necesarios para tomar decisiones.

•El nivel cognitivo cuya atención está centrada en la


concientización de la realidad, de los derechos y deberes, de las
relaciones de poder.
EMPODERAMIENTO ECONÓMICO
La importancia del empoderamiento económico radica en el derecho que tiene
toda persona a vivir dignamente para lo que necesita, entre otras cosas, dinero.
Si se considera que la falta de dinero agudiza dependencias de todo tipo, es
evidenteconcluir que la persona que goza de una relativa seguridad económica
es más dueña de sí misma y disfruta de una mayor autonomía.

En esa medida, el empoderamiento económico debe contribuir a ampliar las


oportunidades para que toda persona pueda ganarse, a través de su esfuerzo, el
sustentosuyo y de su familia.

El empoderamiento intenta facilitar procesos de desarrollo capaces de generar


alternativas sostenibles que eliminen los sistemas económicos, políticos y
sociales que originan la exclusión y la pobreza.

También podría gustarte