Está en la página 1de 46

ANDICOM

Simón Gaviria Muñoz


Director General
Cartagena – Septiembre 3, 2015
Colombia: Líder de la región en crecimiento

Logros económicos 2010-2014

VARIABLE 2010 2014 Variación

Crecimiento económico (Var %) 4,0 4,6 15%


PIB per cápita (USD) 6.300 8.300 32%
Tasa de inversión (% del PIB) 24,5 29,5 20%
Tasa de desempleo (%) 11,8 9,1 -23%
Exportaciones (USD Millones) 40.762 56.982 40%
IED (USD Millones) 6.430 16.054 150%
Recaudo tributario ($ Billones) 65,0 108,3 67%
Déficit fiscal GNC (% del PIB) 3,9 2,3 -41%
Déficit fiscal SPC (% del PIB) 3,3 1,7 -49%
Tasa de pobreza (%) 39,0 28,5 -27%
Tasa de pobreza extrema (%) 12,3 8,1 -34%
Colombia: Líder de la región en crecimiento

La estabilidad macroeconómica de Colombia,


se refleja en un crecimiento económico sostenible
Crecimiento económico 2015-T1

3.2 2.8
2.5
2.1
2.2 1.7
1.2
0.2
-0.8
-1.1
-1.8
-2.8
-3.8
-4,0
-4.8
Colombia México Chile Perú Brasil Venezuela

Fuente: Institutos de Estadística. Cálculos DNP.


Con la tasa de inversión más alta de la región

Debido a la solidez de la economía colombiana se han


alcanzado tasas de inversión por encima del 30%
Tasa de inversión (% del PIB) 2015-T1

32 30.7 del Sistema de Ciudades ha crecido en promedio entre 3,1% y 4% anualmente.


El ingreso tributario

28
26.2
25.4
24 22.8
20.9
20

16

12

8
Colombia Perú Chile México Brasil

Fuente: Institutos de Estadística. Cálculos DNP.


Colombia: el país que más redujo el desempleo

La reducción en la tasa de desempleo fue superior al promedio de las


principales economías de América Latina
LAC 6: Reducción del desempleo 2010-2014 (pp)

3
El ingreso tributario del Sistema de Ciudades ha crecido en promedio entre 3,1% y 4% anualmente.
2.6
2.4

2 1.9
1.8
1.7

1
0.6

0
Colombia Brasil Chile Perú México Argentina
Fuente: Institutos de Estadística. Cálculos DNP.
Relación tasa de cambio y precio del petróleo

La reciente disminución en el precio del petróleo se ha


reflejado en un aumento de la tasa de cambio
Comportamiento
tasa de cambio ($ por dólar) vs. precio del petróleo (USD por barril)
3,200
100
3,000
90
2,800
80
2,600
70
2,400

2,200 60

2,000 50

1,800 40

TRM Precio del petróleo (Eje derecho)

Fuente: Cálculos DNP.


Reducción de los ingresos petroleros

Los ingresos petroleros del impactan significativamente


los recursos disponibles del Gobierno Central
Ingresos petroleros del Gobierno Nacional
(billones de pesos)
25
23.6

19.7
20
17.6

15
El Gobierno se preparo: Flexibilidad Regla
Fiscal, Ahorro en el FAE y en el FONPET,
Estructuración
10 4G y9.7
Calificación de la deuda 9.6
en BBB.

5 4.6
3.3

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016*

Fuente: Ministerio de Hacienda y DNP.


Proteger la inversión pública

Es fundamental proteger la inversión pública, para sostener el crecimiento


económico y el empleo, (transición a presupuesto por resultados)
Inversión Presupuesto General de la
Nación (billones de pesos)
50

45.5
44.5
45 43.6

40.6 el
Importante para: Sostener
40
38.1 crecimiento económico y el
empleo
El ingreso
35 tributario del Sistema
32.9
de
Ciudades ha crecido en promedio entre
3,1% y30 4% anualmente.

25.7
25

20

15
2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016*

Fuente: Ministerio de Hacienda y DNP.


Productividad privada y gubernamental

Un complemento fundamental es el aumento


de la productividad
Crecimiento de la productividad
(Variación porcentual anual)
4.0
3.30
3.0
2.24
2.0 1.74
1.02
1.0 0.80

El ingreso
0.0 tributario del Sistema de Ciudades ha
crecido en promedio entre 3,1% y 4% anualmente.
-1.0

-2.0

-3.0

-4.0

-5.0
1995

1996

1998

1999

2000

2002

2003

2004

2005

2007

2008

2011

2012
1997

2001

2006

2009

2010

2013

2014
Fuente: Cálculos DNP.
Presupuesto por resultados

Metas diseñadas para poder ser monitoreadas,


evaluadas y ser objeto de rendición de cuentas
Tres Colombias: Cierre de Brechas

Se requiere diseñar estrategias diferenciadas que permitan


focalizar la inversión para avanzar en el cierre de brechas

Variables: Brecha Alta


Educación:
- Cobertura educación Brecha Media Alta
media
- Pruebas saber 11 Brecha Media Baja
matemáticas
Salud: Brecha Baja
- Vacuna DPT
- Mortalidad infantil
Servicios:
- Cobertura de
acueducto
Vivienda
- Déficit cualitativo
- Déficit cuantitativo
Tendencias internacionales

Las TIC están


1. transformado las economías y son un gran
motor de crecimiento
Tendencias internacionales
El sector TIC y el crecimiento macroeconómico

La contribución del sector TIC a la productividad debe


apalancar un mayor crecimiento de la economía
Evolución del sector TIC y del PIB
2010-2014
8% 3%

7.18% 3.20%
7% 6.59% 3%
6.25%
3.18%
6% 3%
3.17%

Participación en el PIB
Aporte al crecimiento PIB
3.16%
5% 4.68% 3%
4.42% 4.41%
Crecimiento PIB
Crecimiento TIC

4.05% 4.55%
3.14% 4.23%
4% 3.97% 3%

3% 3%

2% 3%
1.65%
3.08%
1% 3%

0% 3%

-1% -1.46% 3%

-2% 3%
--TIC/PIB -.-Crecimiento
TIC/PIB
PIB -.- Crecimiento TIC
TC PIB TC TIC
Grandes avances en oferta de infraestructura
y servicios TIC:

 96% de municipios del país conectados a la red nacional de fibra óptica


 5 a 9 acceso a cables submarinos para la conectividad internacional
 9,7 millones de conexiones a Internet: x4 respecto al 2010
 5,225 Kioscos Vive Digital para el acceso a Internet en zonas rurales
 237 Puntos Vive Digital para el acceso universal a Internet
 17 Centros de entrenamiento y entretenimiento ViveLab
 99,5% de municipios con cobertura de telefonía móvil 3G y 40,5% de 4G
 116,5% de penetraciòn en telefonía móvil celular
 Reducción de 20 a 4 niños por terminal (PC o tableta) en escuelas públicas
 Exención del 5% del arancel para computadores: Los más baratos de la región
 Apoyo a más de 55.000 emprendedores por medio del programa Apps.co
 Adopción de las TIC en más de 17.000 mipyme
 Más de 1.000 trámites y servicios de alta importancia para el ciudadano digitalizados
El sector TIC y el crecimiento económico

Las TIC pueden apalancar más el crecimiento económico


Ranking de actividades económicas que más aportan al
crecimiento anual de Colombia - 2014
Cultivo de Café 0.10
Transporte terrestre 0.11
Correo y telecomunicaciones 0.12
Servicios sociales y de salud de mercado 0.13
Actividades empresariales y de alquiler 0.39
Intermediación financiera 0.39
Construcción de edificaciones 0.40
Comercio 0.41
Administración pública 0.47
0.0 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.4 0.5 0.5
Inversiones 2014 – 2018

Plan Plurianual de Inversiones

Fuentes de
2015 2016 2017 2018
Financiación
Central    1.307.855    1.214.257    1.041.389       808.404
Empresas del
         43.563          43.985          44.413          44.844
Sector Público
Privado    4.167.471    4.514.385    5.228.561    4.255.241

Propios
Entidades          39.038          44.672          55.449          54.638
Territoriales
SGR            8.753            7.447            6.395            5.576

Fuente: DNP-DIFP y entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación-PGN
Cifras en millones de pesos $ 2014

Total 2010 - 2014: $20 billones Aumento del 10%


Total 2015 - 2018: $22 billones
Sistema General de Regalías

Presupuesto disponible y aprobaciones: SGR 2012 - 2015.

Regional $ 6,630,782 $ 861,390

Municipal $ 5,187,980 $ 1,363,181

Departamental $ 5,085,380 $ 536,409

CTI $ 1,994,427 $ 1,236,497

CAR
$ 282,731
$ 9,708

$- $ 2,000,000 $ 4,000,000 $ 6,000,000 $ 8,000,000

Valores en millones de pesos


Aprobado Saldo

Ley PND 2014 – 2018


Art. 10. Derechos de propiedad intelectual de proyectos de CONPES 3834
investigación y desarrollo financiado con recursos públicos. Beneficios tributarios para innovación
Gobierno sede derechos de propiedad intelectual
Metas 2014-2018

 Crear 1.800 empresas de la industria TI, para un total de 3.200 al finalizar el


cuatrienio
 1.500.000 ciudadanos y empresas haciendo uso de la carpeta ciudadana digital
 4.000 servidores públicos capacitados para fortalecer la gestión de TIC en el Estado
 Pasar de 1.145.000 a 4.589.700 personas capacitadas o sensibilizadas en TIC
 120.000 personas tele-trabajando
 Triplicar las conexiones a internet banda ancha pasando de 9.700.000 a
27.000.000 de conexiones (niveles de penetración similares a Bélgica e Italia)
 1.102 municipios con cobertura de tecnología 4G
 1.000 zonas Wi-Fi públicas
 100% de cobertura nacional de televisión digital (terrestre y DTH)
 8.650.000 docentes y estudiantes con acceso a un equipo terminal
Desafíos Sector TIC 2014-2018

OFERTA

INFRAESTRUCTURA Consolidar la infraestructura TIC

ACCESO Promover la masificación de los servicios

CALIDAD Garantizar la calidad y velocidad

DEMANDA

Consolidar las capacidades de los colombianos para


APROPIACIÓN aprovechar las oportunidades que brindan las TIC
APROPIACIÓN

Promover el desarrollo de aplicaciones y


APLICACIONES contenidos digitales
HERRAMIENTAS
Infraestructura: Barreras al despliegue

Actualmente se requieren 7.000 sitios** o torres


adicionales que representa 1 Billón de pesos

70%
De las capitales presentan
* dificultades para el despliegue de
infraestructura de
Telecomunicaciones

*ASOMOVIL
**Agencia Nacional del Espectro (ANE)
Infraestructura: Herramientas para el
despliegue

META
Artículo 193. Acceso a las TIC y despliegue
de infraestructura
Conexiones a Internet en
27 el país. (Se multiplica por
Millones 3 la línea base de 2014)
Procedimiento para identificar y
remover obstáculos por parte de
autoridades territoriales.
Municipios conectados a
la tecnología de
1.102 comunicaciones móviles
4G
Artículo 195. Planes regionales de tecnologías
de la información y las comunicaciones

MinTIC financiará programas


regionales a los municipios que
incorporen buenas prácticas
Infraestructura: Programa de POT inteligentes

Programa piloto del Gobierno para acompañar


actualización 89 Municipios.

Beneficios
• POT adaptados a los nuevos desafíos
tecnológicos de las ciudades:
• Aumento del tráfico de internet
• Digitalización de los servicios
• Reconocer nueva oferta de servicios
móviles (antenas)
• Facilitar articulación del
ordenamiento del territorio con la
Vigente visión del país

Vencido
Acceso: Baja penetración en los servicios

Incrementar la penetración de Internet


y cerrar brechas urbano-rural
Penetración de Internet en hogares

50% 46%
45%
40% 38%
35%
30%
25%
20%
15%
10% 7%
5%
0%
Total Cabecera Centros poblados y
rural disperso
Acceso: Consolidar la Calidad de los Servicios TIC y su Masificación

META
Artículo 194. Expansión de las
telecomunicaciones sociales y mejoramiento de
Acceso a Internet en
la calidad de los servicios TIC
63% hogares
Subsidios a la población con menores
ingresos

Acceso rural:
Subsidios a través de operadores TV
comunitaria en poblaciones con menos
de 50 mil habitantes

Garantizar la financiación de los centros


de acceso comunitario (Kioscos Vive
Digital)
Acceso: Municipios sin conectividad digital

11 Departamentos Amazonas
27 Municipios Arauca
20 Corregimientos Antioquia
Casanare
Chocó
Guainía
Meta
Guaviare
Putumayo
Vaupés
Vichada

Población: 460.729 habitantes proyección DANE 2015


Matrícula: 91.244 estudiantes MEN 2014
Acceso: Municipios sin servicio de TV

Cobertura de la red de TV pública a nivel municipal en


2013

Fuente: Proyecto Acceso Universal de Televisión - DTH Social Informe final – Documento ejecutivo
Contrato No. 478 de 2013.
Acceso: Cobertura en todo el territorio nacional

META
Programa de TV digital satelital (DTH)
del país con el servicio de
100% TV digital 70 mil millones pesos
(2015 – 2023)
Servicio de radiodifusión satelital
del país con el cobertura 16 canales HD
100% digital (fibra óptica y
microondas)

Programa Nacional de Conectividad de Alta


Velocidad (PNCAV)

390 mil millones de pesos


(2013 – 2023)
Red de transmisión de datos (1 Gbps)
47 municipios y corregimientos
Calidad: Rezago en velocidad de Internet

Un aumento del 10% de penetración en banda


ancha puede aumentar el 1,1% del PIB

Abonados vs. Velocidad de Internet


Calidad: Banda ancha regulatoria

META Artículo 40. Definición de una senda de


banda ancha regulatoria

Calidad y Senda de crecimiento


para la definición Sendas de crecimiento de velocidad de
velocidad de
Internet regulatoria de banda Internet:
ancha Velocidad base (mayor a 1 Mbps)
Velocidad rápida (mayor a 20 Mbps)
Velocidad ultra-rápida (mayor a 70 Mbps)

Beneficios
Aplicaciones de última generación (tele-
servicios)
Contenidos audiovisuales

Piloto de análisis de impacto normativo


(RIA)
DNP – CRC
Lineamientos OCDE
Calidad: IXP para ancho de banda nacional

Despliegue de IXP para aumentar velocidades y


disminuir los costos

IXP: Fuente de casi todo el ancho de


banda de Internet

Países que carecen de IXP deben


importar el ancho de banda de
otros países

Costo de IXP: 40 mil dólares

Beneficios

Mayores velocidades
Menor latencia (reducción 70% – 80%)
Menores costos (70% en costos de tráfico
internacional)
Apropiación: Baja utilización en los hogares

Razón por la que los hogares no tiene conexión a Internet

Cabeceras Z. Rurales
55.0% 54.3%
45.9%
43.7% 48.3%
40.2% 42.3%
35.1%
27.8%
16.6%
11.8%
6.9%2.1% 6.6%
Apropiación: Consolidar las capacidades TIC de los Colombianos

META
Teletrabajo para la competitividad
2.5 Personas capacitadas en
Millones el uso de las TIC Estrategia para que el 20% de las
empresas desarrollen este tipo de
programas

4 Servidores Públicos
Mil capacitados en TIC TIC para personas en condición de
discapacidad

Cine para Todos


120 Tele-trabajadores en 2018 ConVertic
Mil
Aplicaciones: Bajo desarrollo de la industria TI

Gasto en
1,2% software/PIB 1,6%

2,8% Gasto en
servicios TI/PIB 4,5%

USD$6 Gasto per cápita


en software
USD$12
México
Aplicaciones: Promoción de la industria

META
Artículo 39. Fortalecimiento al desarrollo de
software, aplicaciones y contenidos digitales
3.2 Empresas de la industria con enfoque social
Mil TI Nuevas fuentes de financiación

FONTIC:
Desarrollo de aplicaciones, software y
40 Nuevos emprendedores contenidos digitales Emprendedores TI
Mil financiados
FONTV: Financiar contenidos multiplataforma.

Hasta 1,7 billones de pesos (2014 – 2018)


94 mil a Reducción déficit de
profesionales de la
35 mil industria TI

A 39. Fortalecimiento al desarrollo de


software, aplicaciones y contenidos digitales
con enfoque socialArtículo
Aplicaciones: Proyectos estratégicos

META Carpeta digital ciudadana

2 mil millones en el diseño (Diciembre 2015)


Ciudadanos y empresas Estado ofrecerá espacio gratuito en la nube
1.5 haciendo uso de la carpeta Almacenamiento de documentos de uso oficial
Millones ciudadana digital en 2018 Recibir notificaciones electrónicas

• Almacenar documentos oficiales 70% de reducción en tarifas de remisión de


• Expediente laboral documentos
• Notificaciones
• Correo electrónico
• Acceso a los servicios del Gobierno Big Data y Open Data

Masificación del Open Data para la gestión pública


Capacidad de análisis de grandes volúmenes de
datos
Toma de decisiones y diseño de política pública

Piloto:
Observatorio Nacional de Logística
1500 millones de pesos (Junio 2016)
Aplicaciones: Proyectos estratégicos

META Modelo de gestión territorial alojado en la


Nube

Sistema de información innovador que


estandariza:

Planeación presupuestaria
Ejecución presupuestal
Administración de impuestos
Monitoreo y evaluación
Trasparencia y participación social

Beneficios:
Disminuye multiplicidad soluciones
informáticas locales
Mejora calidad de información
Facilita gestión propia de gobiernos
subnacionales
Reduce carga administrativas
Impacto de las TIC en otros sectores
Impacto de las TIC en otros sectores
Compra Pública Innovadora:
Colombia Compra Eficiente - DNP

Herramienta que permite utilizar las políticas públicas de compra como elemento
dinamizador de la innovación desde la demanda de bienes y servicios que requiere
el Estado
Desarrollar el Sistema Único de Consulta Pública como
Piloto
plataforma que facilite la consulta de normas de la Rama
Ejecutiva, para mejorar la transparencia y la coordinación
en el proceso de elaboración de la regulación

¿Cómo funciona?
Retos TIC en otros sectores

EPS invierten 2,7 Sistemas de


billones al año en información
gastos de 35 mil millones: desempeño de 8,9
administración levantamiento del mill de alumnos
inventario de
El sistema de salud: 130.000 kilómetros Sólo el 18% de
operaciones con más de vías terciarias escuelas públicas
de 300 millones de cuentan con
registros inventario
de datos actualizado de
infraestructura
Retos TIC en otros sectores

Catastro
multipropósito:3,3 Índice de Agua no 120 mil hectáreas de
billones de pesos. contabilizada: 41% bosque perdidas
en 2014 Sistemas de información
Incluye: elaboración Sistemas de satelital con información
de la cartografía telemetría para en tiempo real, identificar
monitoreo deforestación y fortalecer
básica y los
constante alertas tempranas
levantamientos
prediales

365 mil 9,2 billones de pesos


millones en la Fiscalización de la energéticos consumidos de
minería, y sector petrolero manera improductiva
TIC podrían ayudar a aumentar el Mecanismo de eficiencia
recaudo de regalías, las cuales se energética y TIC para capturar
encuentran en 8,7 billones datos y aumentar eficiencia
.

También podría gustarte