Está en la página 1de 27

DERECHO MINERO Y

AMBIENTA
AMBIENTE Y DERECHO AMBIENTAL.
Objeto, Conexión del derecho ambiental con los derechos
económicos, sociales y derechos humano

Mg. José Villalta Campos


¿Qué son los derechos económicos, sociales y culturales?

 Los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) son los


derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas
básicas necesarias para una vida en dignidad y libertad, y hablan de
cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad social, la salud,
la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio ambiente
adecuado y la cultura.
 Los derechos humanos proporcionan un marco común de normas y
valores universalmente reconocidos, y establecen obligaciones del
Estado para actuar de determinada manera o de abstenerse de ciertos
actos. Constituyen una herramienta importante para asegurar la
rendición de cuentas de los Estados y cada vez más actores no
estatales que han cometido violaciones, y también para movilizar los
esfuerzos colectivos para desarrollar comunidades y marcos globales
que conduzcan a la justicia económica, el bienestar social, la
participación y la igualdad. Los derechos humanos son universales,
inalienables, interdependientes e indivisibles.
¿Dónde se establecen los DESC?
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó
la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), en la cual
se establecen los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y
sociales fundamentales de los que deben disfrutar todas las personas.
En 1966, los DESC quedaron reflejados como derechos legales en
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC) - que junto con la DUDH y el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos forman la denominada Carta
Internacional de Derechos Humanos - y en otros tratados
universales y mecanismos regionales. Hasta la fecha, más de 160
Estados han ratificado el PIDESC. Asimismo, numerosos países han
articulado su compromiso con los DESC por medio de sus
constituciones nacionales y legislación nacional.
¿Cuáles son los principios fundamentales relativos a los
DESC?

El PIDESC esboza una serie de principios importantes para la realización de


los DESC que, a menudo, están incluidos también en otros tratados
relacionados con los DESC. Bajo el PIDESC, un Estado tiene la obligación de
tomar medidas progresivas “con el máximo de sus recursos disponibles”
hacia la plena realización de los DESC. En concreto, un Estado (incluidos sus
niveles subnacionales) tiene las siguientes obligaciones:

 Respetar los DESC (abstenerse de violarlos)


 Proteger los DESC (impedir que otros los violen)
 Cumplir los DESC (tomar las medidas necesarias para hacerlos efectivos,
como aprobar legislación, disponer partidas presupuestarias y otros
procesos administrativos)
 Buscar y proporcionar asistencia y cooperación internacional en la
realización de los DESC.
 Los Estados deben evitar la discriminación en el acceso a los DESC
basada en motivos especificados en el PIDESC, incluyendo la raza, el
color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra
índole, el origen nacional o social, la posición económica y el
nacimiento. En su trabajo, el Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (CESCR) de la ONU ha identificado motivos
adicionales para prohibir la discriminación, como la discapacidad, la
edad, la nacionalidad, el estado civil y la situación familiar, la
orientación sexual e identidad de género, el estado de salud, el lugar
de residencia y la situación económica y social. La eliminación de la
discriminación y ciertas obligaciones mínimas identificadas por el
CESCR en algunas de sus observaciones generales, no están sujetas
a una realización progresiva, sino que son obligaciones inmediatas.
 El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos
confirma que “todo individuo y órgano de la sociedad” actuará para
promover el respeto a los derechos humanos y para “asegurar su
reconocimiento y aplicación universal”. Esto se extiende a las
empresas, las organizaciones internacionales y multilaterales y otros
actores no estatales.
¿Por qué son importantes los DESC?
La articulación de los DESC en el derecho internacional se produjo tras
años de demandas de estos derechos básicos en todo el mundo, y refleja
la preocupación por la vida de todas las personas, en particular las más
vulnerables, tal como aparece expresado en numerosas tradiciones
filosóficas, religiosas y demás.
En una era de creciente globalización económica y desigualdad dentro y
entre los Estados, existe una urgente necesidad para que los grupos de
base, las ONG, los académicos y otras organizaciones y personas se unan
para reconocer las conexiones existentes entre luchas continuas y
localizadas, y para realizar en la práctica los derechos humanos para
todas las personas. Al plantear los casos y los patrones de la pobreza y la
privación como violaciones de los DESC – en lugar de meras
circunstancias desafortunadas y fuera del control humano, o como
resultado de carencias individuales – se le impone la obligación al Estado
y, cada vez más, a las empresas y otros actores no estatales, de prevenir
y reparar estas situaciones.
En todo el mundo, el marco de los DESC es utilizado para fortalecer
acciones por la justicia y contra la opresión, y para amplificar
alternativas progresivas para mejorar el ejercicio de los DESC. Los
activistas han presentado casos legales frente a los órganos de tratado
de la ONU, tribunales y otras instituciones de resolución de disputas
para exigir cambios; documentaron y publicaron violaciones
recurrentes, movilizaron comunidades, desarrollaron legislación,
analizaron presupuestos nacionales y tratados de comercio
internacional para garantizar el respeto por los derechos humanos, y
generaron solidaridad y formaron redes entre comunidades en el
ámbito local y en todo el mundo. Los DESC unen a hombres y mujeres,
migrantes e indígenas, jóvenes y ancianos, personas de todas las
razas, religiones, orientaciones políticas y orígenes económicos y
sociales en una realización común de la libertad y dignidad humana
universal.
Los Derechos Económicos Sociales y Culturales

 El derecho al trabajo y los derechos de los trabajadores


 El derecho a la salud
 El derecho al agua
 El derecho a la Seguridad Social
 El derecho a la vivienda
 El derecho a la alimentación
 El derecho a la educación
 El derecho a un medio ambiente adecuado y saludable
 Los derechos culturales
¿Qué es el derecho ambiental?
Concepto
"El Derecho Ambiental es la rama del Derecho Público Interno o Internacional, cuyas normas
tienen como objetivo el de proteger la salud y calidad de vida individual y colectiva del hombre,
preservando bienes naturales y regulando las actividades humanas susceptibles de contaminar
su entorno o de causar desequilibrios ecológicos". (Leo Field)
En la actualidad se discute si el Derecho ambiental es una rama autónoma del derecho o si
tiene un carácter transversal a las ramas clásicas del derecho.
Para el tratadista Raúl BRAÑEZ, se puede definir el Derecho ambiental como "El conjunto de
normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera
relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de organismos
vivos y sus sistemas de ambiente mediante la generación de efectos de los que se espera una
modificación significativa de las condiciones de existencia de dichos organismos.
Para el jurista español Javier JUNCEDA, el derecho ambiental se puede definir como el conjunto
de reglas y principios preservadores de la naturaleza y de sus elementos constitutivos básicos o
esenciales para su complejo equilibrio: aire, espacios y especies protegidas, paisaje, flora y
fauna, aguas, montes, suelos y subsuelos y recursos naturales.
El Jurista peruano Carlos Antonio ANDALUZ WESTREICHER, define el Derecho Ambiental como el
conjunto de normas y principios de acatamiento imperativo, elaborados con la finalidad de
regular las conductas humanas para lograr el equilibrio entre las relaciones del hombre y el
ambiente al que pertenece, en el marco de un modelo de desarrollo sostenible.
Fuentes del Derecho Ambiental

Respecto de las Fuentes del Derecho Ambiental, son básicamente dos:


 Fuentes Materiales y
 Fuentes Formales
Las Fuentes Materiales del Derecho Ambiental, vendrían a estar
constituidas por los procesos de deterioro/amenaza a ecosistemas y
condiciones de vida, así como por las subsecuentes condiciones o
respuestas tecnológicas, políticas y de diversa índole, lo cual en su
conjunto sirve de base para su ulterior formulación jurídica ambiental.
En relación a las Fuentes Formales del Derecho Ambiental, cabe
aplicar a la perspectiva jurídico ambiental los componentes clásicos,
como la materia legislativa (o normativa), jurisprudencial, doctrinaria,
contractual, usos y costumbres.
Características del Derecho Ambiental
1. INTRADISCIPLINARIO
El Derecho Ambiental es un derecho intradisciplinario y novísimo, que, con el paso
del tiempo, ha ido demostrando la validez de sus fundamentos y principios, hasta
el punto de ser conocido como una disciplina autónoma. Sin embargo, su
autonomía no excluye de ningún modo su relación con las otras ramas del derecho,
pues existe entre ella y las demás una interrelación, primaria y dinámica, en donde
mucho de sus elementos o supuestos normativos se encuentran localizados en
cuerpos legislativos tradicionales como el derecho civil, penal, trabajo, etc.
2. TRANSDICIPLINARIO
La mayoría de los cuerpos normativos tradicionales del derecho han tenido como
fuentes reales, los variados fenómenos de orden social o económico que se
producen en un período o momento determinado. En el caso del Derecho
Ambiental, no es suficiente tomar en cuenta los anteriores factores, puesto que
esta disciplina jurídica exige el aporte o la interacción de otras materias científicas
que sean capaces de orientarle e ilustrarle en el proceso de comprensión del
fenómeno ambiental, con el objeto de contar con los elementos verídicos que
habrán de servirle de fundamento para la creación o reforma de nuevas normas o
reglamentaciones de carácter ambiental.
3. DINÁMICO
La constante evolución de las ciencias y tecnologías y su puesta en práctica, en ocasiones tienden
a desembocar en una acción y efectos contaminantes o de deterioro del medio ambiente,
situaciones que obligan a realizar una mayor y actualizada labor legislativa o reglamentaria
ambiental, con el fin de contrarrestar o prevenir sus efectos negativos.
El constante desarrollo de los ordenamientos legislativos ambientales, con frecuencia es motivo de
revisión y/o ampliación de sus ámbitos de aplicación espacial interna y de manera especial en el
campo internacional, por la importancia que el Derecho Ambiental tiene con respecto a los
intereses de los diferentes estados que conforman la comunidad internacional.
El desarrollo, interrelación e interés, por su aplicación y vigencia en la mayoría de los países del
mundo, es también una muestra notoria del dinamismo del Derecho Ambiental.

4. INNOVADOR Y SOLIDARIO
Es un derecho innovador y solidario, pues la visión predominante del antropocentrismo cultural,
tiende a ceder su lugar, ya que por razones económicas, éticas o de simple sobrevivencia, ante la
orientación y la fuerza del emergente principio del biocentrismo, que rechaza la idea de concebir
al hombre como un ser desarraigado e inmune a la suerte del ente naturaleza, sino antes bien,
comprende que, necesita de ella para poder sobrevivir y en consecuencia los valores tutelados por
la ciencia del Derecho y su objeto se extienden a un nuevo tipo de modalidad biológica y no
biológica (entorno), reconociendo, tácitamente, el valor intrínseco de la naturaleza como una
entidad que debe ser protegida y por consiguiente ser motivo de regulación jurídica.
Una rama del derecho se distingue de otras disciplinas jurídicas por la existencia de una serie de
elementos que le son propios, específicos y distintos de aquellos que caracterizan el desarrollo de
otras materias normativas y doctrinales
5. DISPERSIÓN NORMATIVA:
Existencia de profusa cantidad de instrumentos jurídicos (convenios,
tratados, acuerdos, recomendaciones, declaraciones, informes,
resoluciones) que tienen por efecto crear la sensación de gran protección,
seguridad y actividad jurídica ambiental, cuando la realidad demuestra que
persiste una gran desorientación en cuanto a la efectiva aplicación se trata.

6. ACTIVIDAD JURISDICCIONAL INTERNACIONAL IRRELEVANTE:


El Derecho Ambiental Internacional se ve privado de acceso a la
jurisdicción como consecuencia de la dispersión normativa. Se utiliza para
dirimir las controversias el Arbitraje, que consisten en arreglos amistosos o
simples regateos en torno a la cuantía de las indemnizaciones,
transformando en ilusorios los derechos de la comunidad internacional a
una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza consagrado
en el Principio 1 de la Declaración de Río. El Acceso a la Corte Internacional
de Justicia de La Haya, u órganos regionales equivalentes, es
prácticamente nulo.
8. FUNCIONALISMO ORGÁNICO:
Los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente presuponen que
las instituciones deben ser creadas en función de las necesidades que se pretende
satisfacer en forma conjunta, en consecuencia, cualquier incumplimiento de esas
disposiciones resulta imposible de resolver por inexistencia del organismo que
atienda las disputas, sino a través de negociación interestatal como el Arbitraje.

9. LA REGLA DEL CONSENSO EN LA GENERACIÓN DEL "DERECHO BLANDO"


(SOFT LAW):
Este derecho blando consiste en la constitución de un compromiso más político que
jurídico que emana de los instrumentos internacionales para la protección del
ambiente. Esta característica de los instrumentos internacionales ambientales posee
la particularidad de adoptar compromisos políticos sobre las conductas futuras, que
tiene una gran importancia en el proceso de formación de normas jurídicas
tendientes a remover conductas que antes la comunidad internacional no aceptaba.
La regla del Consenso para adoptar textos de derecho ambiental internacional es un
hallazgo válido de la diplomacia multilateral, consiste en un entendimiento que se
alcanza sin que ninguno de los participantes considere que necesita oponerse al
Acuerdo para proteger su interés, sin que ello signifique una adhesión absoluta de
todos y cada uno de los participantes. Esta forma de asentimiento es conocida
generalmente con la frase "podría vivir con ese texto" ("Evolución Reciente del
Derecho Ambiental Internacional" Estrada Hoyuela y Cevallos de Sisto, A-Z Editora,
Buenos Aires, 1993).
10. CARÁCTER PREVENTIVO:
Los objetivos del Derecho Ambiental Internacional son fundamentalmente
preventivos. En el Derecho Ambiental la coacción a posteriori resulta
particularmente ineficaz. La represión podrá tener una trascendencia
moral, pero difícilmente compensará daños, en muchos casos ya
irreparables.

11. CARÁCTER SISTÉMICO:


Las disposiciones y normas internacionales en general están al servicio de
la regulación de los diferentes elementos y procesos naturales que
componen el ambiente natural y humano. La regulación de conductas
internacionales no se realiza aisladamente, sino teniendo en cuenta el
comportamiento de los elementos naturales y las interacciones
determinadas en ellos como consecuencia de la actividad
Concepto jurídico de medio ambiente en Perú
Siendo importante estos esfuerzos doctrinales para delimitar el concepto de medio
ambiente, en nuestro país se inician recientemente con la aprobación de nuestras
Constituciones de 1979 y de 1993, así como la Ley General del Ambiente, Ley
28611.
EN LA CONSTITUCIÓN DEL PERÚ:
LA CONSTITUCIÓN DE 1979, A LA LETRA DICE LO SIGUIENTE:
"CAPITULO II
DE LOS RECURSOS NATURALES
Artículo 123°.- Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la
preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho
ambiente.
Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental".
POR SU PARTE, LA CONSTITUCIÓN DE 1993, PRECISA
LO SIGUIENTE:

"DERECHOS DE LA PERSONA
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida".
De ambas normas constitucionales fluye con claridad que
sólo se menciona el derecho y deber ambiental de todo
ciudadano con relación a habitar en un medio ambiente
adecuado, sin embargo, no se define en qué consiste o que
elementos integran su contenido.
EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE - LEY N° 28611

Se menciona en primer lugar que sobre el derecho y deber ambiental de todo


ciudadano con relación a habitar en un medio ambiente adecuado, la conservación de
la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el
desarrollo sostenible del país.
Asimismo conceptualiza como "ambiente" o a "sus componentes" a los elementos
físicos químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que, en forma individual
o asociada, conformar el medio en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que
aseguran la salud individual y colectiva de las personas y la conservación de los
recursos naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos,
entre otros.
En relación al ordenamiento territorial ambiental, se sostiene que es solo un
instrumento que forma parte de la política de ordenamiento territorial, mas no se
identifica como un elemento más del concepto de ambiente.
En definitiva, se puede llegar a la conclusión que en la Ley General del Ambiente, se
llega a determinar de forma muy confusa y lata el concepto de medio ambiente, del
cual no se puede advertir que el referido concepto se sostiene en una posición estricta
o amplia según lo señalado por la doctrina.
¿Qué es Desarrollo Sostenible?
Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer
las necesidades de las futuras generaciones

Entendemos por Desarrollo Sostenible aquel que "satisface las necesidades


del presente sin comprometer las necesidades de las futuras
generaciones.”

Es una tarea global en busca de garantizar un mejor futuro, el enfoque es


lograr la sostenibilidad respecto al entorno ambiental, la salud y el
bienestar integral de las personas y las comunidades.
El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera
vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland,
que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del
desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles
soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el
crecimiento de la población.

El desarrollo sostenible es un término que trasciende lo meramente


económico, pero que, paradójicamente, al mismo tiempo tiene
enteramente que ver con la economía de un país o un conjunto de
países. Consta, por un lado, de mantener en equilibrio los aspectos
ambiental, social y económico de un país, pero al mismo tiempo, se
presenta como un condicionante para un crecimiento económico y
saludable.
¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
¿Pero si nuestro país está creciendo y cada
vez más?

Esta es básicamente la pregunta que todos se


hacen con respecto a este problema ¿Cómo un
contexto económico, un estado, un país  en pleno
auge puede dificultar políticas sociales y
ambientales? La respuesta es sencilla; desorden. En
primer lugar, habría que señalar que el crecimiento
económico del Perú se debe en gran medida a la
liberalización del mercado nacional. Ello ha
permitido la entrada de capitales extranjeros e
inversión que definitivamente ha favorecido al país.
Pero es aquí también donde nace el problema.
País con dueños (otros)
El crecimiento económico del país depende totalmente de las
inversiones extranjeras, y por ende, de sus intereses, que son en su
mayoría; cerrados, siempre mirando a su propia industria. Al
empresario extranjero poco o nada le interesa que el Perú
desarrolle una industria nacional capaz de competir. Lo que le
interesa es que le siga vendiendo materia prima. Cada vez que
surge una iniciativa coherente, que concuerde con los intereses
sociales y ambientales, esta debe someterse al juicio de los
grandes poderes económicos (llámense inversionistas), que
obviamente decidirán por aquello que les conviene, es decir, por
continuar teniendo un poder casi absoluto. El Perú crece, es cierto,
pero atado de manos y de pies. Algo como lo que sucedió con la
renovación de contrato a Telefónica, en la que el Estado tuvo que
‘ignorar’ una deuda de más de 2 millones de soles, así como otras
irregularidades, por no perder una inversión millonaria por parte de
la compañía española. Un crecimiento ficticio, falso, y por ello
seguramente, lastimosamente; fugaz.
¿De qué depende su equilibrio?

El equilibrio depende tres elementos: el crecimiento económico, el


bienestar social y la conservación ambiental.
Como se puede ver en el gráfico, la balanza se ubica al centro,
donde se conjuga el crecimiento económico, el bienestar social y la
conservación ambiental. Asimismo, se pueden observar también las
distintas combinaciones que surgen de los tres elementos:

─Crecimiento económico + conservación ambiental = viable


─Conservación ambiental + bienestar social = soportable
─Bienestar social + crecimiento económico = equitativo
Criterios
¿De quién depende mantener este
equilibrio?

Está claro que no basta con cerrar el grifo mientras uno se jabona
las manos. Se necesitan acciones decididas por parte de los
gobiernos y las empresas para enfrentar la problemática del
desarrollo sostenible y comprometerse por este y no por otro tipo
de rumbo. Acciones que estimulen la expansión económica a partir
del bienestar social y la no depredación de los recursos naturales.
¿Conflicto ambiental o conflicto político?
Por último, como dice el presidente uruguayo José Mujica en su
discurso; no es un conflicto ambiental lo que está pasando, es un
conflicto político, conflicto que consiste en que los gobiernos
decidan gobernar un mercado que ya no responde a los intereses
de la humanidad, sino a los intereses del mismo mercado.
Es decir que, por ejemplo; si a una empresa minera le conviene
secar varias lagunas con tal de acumular capital, esa es la ley,
porque el marco económico es quien gobierna, y si se va, morimos.
Y si la población reclama, entonces el Estado declara un estado de
emergencia. Ese es el problema con un país tan entregado al
mercado como éste, Perú país que avanza pero con los pies
doblados, con problemas graves, y con el riesgo de un crecimiento
que es sostenible más en el nombre que en la práctica.

¿Estás de acuerdo?

También podría gustarte