Está en la página 1de 13

TORMENTAS

Andrés Felipe Gutiérrez moreno


Fundación Universitaria navarra
Neiva-Huila
2020
Se llama tormenta a las áreas organizadas de
perturbaciones meteorológicas, especialmente
aquellas que afectan la superficie de la tierra
DEFINICION
• La tormenta se caracteriza por la
coexistencia de dos o más masas de aire de
diferentes temperaturas, lo que provoca una
inestabilidad en el ambiente que puede
incluir truenos, relámpagos, lluvias, granizos
y otros fenómenos meteorológicos.
ORIGEN
Las gotas de agua y los cristales de
hielo en la nube chocan y se rompen
al frotarse entre sí en las fuertes
corrientes de aire. Esta acción
desarrolla cargas eléctricas positivas
en la parte superior de la nube y
negativas en la base. Esto induce una
carga positiva creciente en la
superficie de la Tierra.
CLASIFICACIÓN
se clasifican por su origen en dos grandes grupos:

1. Las tormentas frontales puedes ser: De frente


frío, de frente cálido y prefrontales (líneas de
turbonada)

2. Las tormentas de masa de aire pueden ser: De


mezcla turbulenta, convectivas, orográficas y
marítimas.
TORMENTAS DE FRENTE FRIO
Se producen frecuentemente el paso de un
frente frío, siempre que el aire cálido delante
de él sea potencialmente inestable. El aire frío
que viene moviéndose rápidamente, empuja
y dispara hacia arriba la masa de aire cálido
(inestable) desencadenando la tormenta a lo
largo de todo el frente.
TORMENTAS DE FRENTE
CALIDO
Se producen dentro de la masa cálida
cuando ésta es inestable.
El efecto de disparo lo realiza la
corriente ascendente necesaria para la
formación del Cb. Las nubes
tormentosas de frente cálido están en
general  enmascaradas por los
nimboestratos.
LINEAS DE TURBONADA
La turbonada se define como un
aumento brusco del viento de al
menos 16 nudos, con velocidades
sostenidas de más de 22 nudos
durante un minuto
TORMENTAS CONVECTIVAS
Pueden presentarse aisladas o agrupadas en células.
Se producen cuando el fuerte calentamiento provoca
el efecto de disparo

TORMENTAS DE MEZCLA TURBULENTA


Suelen formarse en las regiones costeras y mar
adentro durante la noche o el amanecer y se
producen por la diferencia entre el agua caliente del
mar y el frío del aire, que se enfría cada vez más al
contacto con el agua
TORMENTAS OROGRAFICAS
Se forman a barlovento de los sistemas
montañosos al fluir el viento
perpendicularmente a la alineación orográfica.

TORMENTAS DE ALTA MAR


Ocurren a cualquier hora del día, puesto que
la temperatura del agua no cambia
apreciablemente durante las veinticuatro
horas.
TIPOS DE TORMENTAS .
• Tormentas Eléctricas. Tormentas en el mar.

• Tormentas de nieve.

• Tormentas de granizo.

• Tormentas de arena.
EVENTOS SIGNIFICATIVOS.

• Bogotá vivió una de las mayores tormentas eléctricas desde que se tienen
registros, según informó el IDEAM. 12 de noviembre 2019
• En el periodo comprendido entre las 7 a. m. del 11 de noviembre y la 1 de la
madrugada del 12 de noviembre, se presentaron 180 eventos de actividad
eléctrica. La mayor actividad se registró en la localidad de Engativá, en donde
ocurrieron 103 eventos durante el día, 78 sobre la medianoche

• Tormenta tropical Otto 11/22/2016.


• Tormenta tropical Otto se desarrolla en área de influencia del archipiélago de
San Andrés y Providencia", indicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales de Colombia .
• Según el organismo, en las últimas cuatro horas se ha registrado en la isla un
cielo "entre parcial y mayormente nublado", con predominio de tiempo seco y
"vientos que alcanzan ráfagas de 55 kilómetros por hora".
BIBLIOGRAFIA
• https://
www.semana.com/nacion/articulo/san-andres-en-alerta-por-paso-de-torm
enta-tropical-otto/506234
• https://
www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/bogota-vivio-la-mayor-tormenta
-electrica-en-la-noche-del-lunes-432770
• https://cazatormentas.com/foro/temas-de-meteorologia-en-general/clasifi
cacion-de-las-tormentas
/

También podría gustarte