Está en la página 1de 28

SERVICIOS DE

MINERIA
SUBTERRANEA
FORTIFICACION CON PERNOS
PROFESOR: JOSE LATORRE CORTEZ.
FORTIFICACION
CON PERNOS
El uso de pernos en la minería cambia el
concepto tradicional de la fortificación
como elemento “pasivo”, a otro
“activo” , donde el perno se une al
macizo rocoso, facilitando su cohesión y
autosoporte.
El apernado es una técnica de amplia
aplicación en la minería actual. Su
desarrollo comenzó en la década de los
50 del siglo anterior.
Sus principales ventajas son:
• Poco peso, fácil de trasladar
• Su instalación es mecanizable
• Costos razonables
• Se puede combinar con otros
sistemas de fortificación
FORTIFICACION
CON PERNOS
Existen distintos tipos de pernos:
• Pernos de anclaje mecánico
(prácticamente en desuso)
• Pernos cementados
• Pernos de fricción
De estos últimos, los más conocidos son:
• Split set
• Swellex
Los pernos instalados pueden ser
testeados, para revisar su capacidad de
carga (soporte).
En la minería, el perno se usa mucho en
combinación con malla de alambre y
hormigón proyectado (shotcrete)
FORTIFICACION
CON PERNOS
Los pernos son fáciles de instalar.
Existen equipos que facilitan mucho su
instalación, con altos estándares de
rendimiento.
Su bajo peso, variedad de longitudes,
fácil diseño, económico y su
característica de incorporarse al macizo
rocoso, lo hacen una alternativa de
sostenimiento muy demandada en la
minería.

También podría gustarte