Está en la página 1de 97

CURSO CAPACITACIÓN

RESIDENTES DE OBRA

MODULO I
PRESUPUESTOS

JULIO DE 2013
OBJETIVOS
1. Explicar como leer ,interpretar y comprender un presupuesto.
2. Conocer las partes que componen un presupuesto.
3. Criterios partición por uso (Fundaciones + Sótanos + Torres) en la elaboración de los
presupuestos.
4. Conocer las técnicas y herramientas empleadas para la obtención de datos en la
ejecución de un presupuesto. (Revit, técnicos, cotizaciones, negociaciones,
históricos, tenores).
5. Conocer los criterios de área construida y su relación con área de losas.
6. Identificar la relación de orden entre un presupuesto y la ejecución real de obra.
7. Aprender de que está compuesto y como se elabora un apu.
8. Conocer como se obtienen los rendimientos utilizados para la elaboración de un apu.
9. Entender que es un tenor y como se obtienen.
10. Importancia superposición de planos para verificar cambios de diseño o condiciones.
11. Reconocer la importancia de la relación entre el presupuesto base y el control de
costos.
QUE ES UN PRESUPUESTO DE OBRA?
Pre- SUPUESTO

Relación valorizada de los procesos que integran


una obra.

Valor Obtenido después de analizar:

 Planos arquitectónicos.
 Especificaciones base.
 Parámetros estructurales.
 Asumir NO definiciones. (Se toma como base los
indicadores históricos reales obtenidos al finalizar una
obra).
INFORMACIÓN AL ALCANCE DE TODOS

 PRESUPUESTO DE OBRA.
 ESTUDIO DE SUELOS.
 DISEÑOS ESTRUCTURALES.
 TENORES.
 CANTIDADES DE OBRA.
 A.P.U.
 CONTROL DE COSTOS.
 REVIT.

Y
NO C ER R L A
CO E C HA
V
APRO MACIÓN
R
INFO
ALLÍ NIDA
T E
CON
ESTUDIO DE SUELOS

Aporta:
 Recomendaciones de diseño pag
13, 14
• Tipo de fundación
• Profundidad
• Diámetro
 Tipo de suelo pag 14
 Excavaciones pag 15
DISEÑOS ESTRUCTURALES

PLANTA DE FUNDACIONES
• Parámetros generales

 Ubicación
 Tipología
DISEÑO DE FUNDACIONES
DETALLES DADOS POR EL
CALCULISTA
DISEÑO DE FUNDACIONES

CUADRO DE PILAS

 Tipología
 Resistencia concreto
 Diámetro de fuste
 Diámetro de campana
 Altura de campana
 Refuerzo
DISEÑO ESTRUCTURAL
TENORES DADOS POR EL
CALCULISTA

 TENOR ACERO
Por elemento y consolidado
 TENOR CONCRETO
Por elemento y consolidado
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
Vivienda unifamiliar /Bifamiliar (Casas):

Por TIPOLOGIA:
1. Apareadas
1. VIP (Vivienda interés prioritario). 1. Muros en concreto.
2. VIS (Vivienda interés social). 2. Combinada.
3. Urbanas. 3. Mampostería estructural.

2. Separadas
1. Aporticada.
1. Urbanas
2. Combinada.
2. Campestres
3. Mampostería estructural.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Ejemplo de vivienda tipo VIS


Vivienda Interés Social
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Ejemplo de vivienda:
Separada tipo Campestre
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
Edificaciones en altura (Edificios):
Por el USO
1.Torre. (Vivienda, Hotel, Hospitalaria, Comercio)
Por SISTEMA CONSTRUCTIVO
1. Aporticado.
2. Muros en concreto.
3. Combinadas.
4. Mampostería estructural
2.Sótanos o plataforma de Parqueaderos.
Por SISTEMA CONSTRUCTIVO
1. Aporticado.
2. Muros en concreto.
3. Combinadas.
3.Fundaciones.
Por SISTEMA CONSTRUCTIVO
1. En corte
2. En lleno
ZU
APARTAMENTOS
Edificaciones en altura (Edificios):
Por el USO
1.Torre Vivienda,

Por SISTEMA CONSTRUCTIVO


1. Aporticado.

2.Sótanos Parqueaderos.

Por SISTEMA CONSTRUCTIVO


1. Aporticado.
Edificaciones en altura
(Edificios):
Por el USO

PLATAFORMA ZONAS COMUNES APARTAMENTOS


CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Proyectos integrados:
Por sus obras COMPONENTES:
1. Comercio.
2. Oficinas.
3. Vivienda.
4. Hotel.
5. Zonas Comunes.
6. Parqueaderos.
Proyectos integrados: PROYECTO

Por sus obras COMPONENTES: SQUARE


1. Comercio. APARTAMENTOS Y OFICINAS
2. Oficinas.
3. Vivienda. OFICINAS
4. Hotel
APARTAMENTOS 5. Parqueaderos.

ZONAS COMUNES

PARQUEADEROS
GRANDES GRUPOS QUE CONFORMAN UN
PRESUPUESTO
1. COSTOS DIRECTOS:
Determinan el valor de los procesos constructivos.
2. EQUIPO Y HERRAMIENTA
Requeridos para la ejecución de los procesos constructivos.
3. GASTOS GENERALES
Costos que provienen los costos fijos operativos para
desarrollar la logística.
4. GASTOS ADMINISTRATIVOS
Costos que provienen del personal requerido para
administrar la obra (profesionales y no profesionales).
5. GASTOS INDIRECTOS
Los costos provenientes de la utilización de capital ajeno
(costos financieros) y de comercializar el producto final
(Comisión de ventas, escrituración etc)
COMO ESTA COMPUESTO UN PRESUPUESTO?

Estructura que conforma un presupuesto:

1. Capítulos
I. Sub capítulo
A. Ítem o actividad
a. Análisis de precios unitarios A.P.U.
i. Insumos
ii. Sub-análisis
GRUPOS CAPITULOS
URBANISMO 01 01 EXTERIOR
02 02 INTERIOR

COSTOS DIRECTOS 03 PRELIMINARES


04 MOVIMIENTO DE TIERRA
05 FUNDACIONES

QUE ES UN CAPÍTULO?
06 ESTRUCTURA
07 MAMPOSTERIA
08 IMPERMEABILIZACIONES
09 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
10 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
11 INSTALACIONES DE GAS
12 CUBIERTAS
13 REVOQUES
14 CIELO RASOS

1.Capítulo 15
16
17
RECUBRIMIENTOS
PISOS
CARPINTERIA METÁLICA

Agrupación que 18
19
20
CARPINTERIA MADERA
PINTURAS
APARATOS SANITARIOS

contiene actividades
21 MESAS Y MESONES
22 APARATOS DE COCINAS
23 ZONAS HUMEDAS

en común.
24 EQUIPOS ESPECIALES
25 SISTEMA DE CITOFONIA
26 SISTEMA DE TELEVISIÓN
27 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE BASURAS
28 SISTEMA DE TRANSPORTE VERTICAL
29 SISTEMA RED CONTRAINCENDIO
30 SISTEMA DE APOYO ELÉCTRICO
31 SISTEMA DE ILUMINACIÓN
32 SISTEMA DETECCIÓN DE INCENDIOS
33 SISTEMA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
34 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
35 SISTEMA EVACUACIÓN Y EXTRACCIÓN
36 SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR
37 SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TV
38 SISTEMA CERRADURAS ELECTRÓNICAS
39 SISTEMA DE VOZ Y DATOS
40 SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIAS
41 SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN
42 SISTEMA DE SEGURIDAD
43 SISTEMA DE SONIDO AMBIENTAL
44 SISTEMA BIOCLIMATICO
45 SISTEMA GASES MEDICINALES
46 SISTEMA DE COMUNICACIONES
47 SEÑALIZACIÓN
48 DOTACIÓN
49 ASEO Y BOTADA DE ESCOMBROS

EQUIPO Y HERRAMIENTA 50 EQUIPO Y HERRRAMIENTA

GASTOS FIJOS 51 GASTOS ADMINISTRATIVOS


GASTOS GENERALES 52 GASTOS GENERALES

COSTOS INDIRECTOS 53 COSTOS INDIRECTOS


54 CONTROL INTERNO
QUE ES UN SUBCAPÍTULO?
I. Sub-capítulo
Normalmente un SUB-capítulo agrupa actividades en común,
dentro de un capítulo.

SUBCAPÍTULO DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE UN PRESUPUESTO


Ejemplo:
1. Capítulo Mampostería
I. Subcapítulo Mampostería sucia.
Mampostería fachada.
Sillares.

En Sinco, dependiendo del desarrollo del proyecto y por lo tanto


la manera de controlar es usado para:

Diferenciación de Torres, Plataforma


QUE ES UN ÍTEM?
I. Ítem: “Elemento que forma parte de un dato”
Al realizar la medición y valoración de una obra dentro de
un presupuesto de construcción, es necesario descomponer la
ejecución en un conjunto de partes elementales llamadas
unidades de obra o Ítems.

Entonces, una unidad de obra o ítem es cada uno de los


componentes unitarios en los cuales se puede descomponer
una obra, a efectos de medición y valoración.

Ejemplo: ÍTEM UND


Zapatas m³
Muro sucio m²
Cuelgas ml
ÍTEM DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE UN PRESUPUESTO

I. Ítem: Es una actividad a ejecutar la cual forma parte de


la obra.

Ejemplo:
1. Capítulo Mampostería
I. Subcapítulo Mampostería sucia.
Ítem o actividad Muro sucio de 0.10
Muro sucio de 0.15
QUE ES UN A.P.U.?
I. A.P.U.: Análisis de Precios Unitarios
Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las
metas de un programa o subprograma de operación, que
consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas.

Mediante la utilización de :

• Materiales.
• Mano de obra (Recursos humanos)
• Equipo y herramienta.
• Sub-contratos
• Transportes

Denominados insumos.
A.P.U. DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE UN PRESUPUESTO

Ejemplo:
1. Capítulo Mampostería
I. Subcapítulo Mampostería sucia.
Ítem o actividad Muro sucio de 0.10
Muro sucio de 0.15
A.P.U. Ladrillo 10*20*30
Mortero de pega
M.O muro sucio
QUE ES UN SUBANALISIS
I. Subanálisis
Agrupación de insumos que conforman un insumo
que hace parte de un a.p.u.

SUB- ANÁLISIS DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE UN PRESUPUESTO

Ejemplo:
1. Capítulo Mampostería
I. Subcapítulo Mampostería sucia.
Ítem o actividad Muro sucio de 0.10
Muro sucio de 0.15
Sub-análisis Mortero de pega
Arena
Cemento
Mano de obra
Aditivos
TECNOLOGIA / REVIT
QUE ES REVIT
Revit es un software de Modelado de información de construcción
(BIM, Building Information Modeling), también llamado modelado de
información para la edificación, para Microsoft Windows.
Es desarrollado actualmente por Autodesk.
Permite al usuario diseñar con elementos de modelación y dibujo
paramétrico.

QUE ES MODELADO DE INFORMACIÓN DE


CONSTRUCCIÓN?? BIM??
Es el proceso de generación y gestión de datos del edificio
durante su ciclo de vida utilizando software dinámico de
modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real.
QUE PUEDO LOGRAR CON EL REVIT??
Disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la
construcción.

QUE INFORMACIÓN PUEDO OBTENER CON


EL MODELO DE REVIT?

1. La geometría y volumetría del edificio.


2. Las relaciones espaciales.
3. La información geográfica (topografía).
4. Así como las cantidades de obra, pudiendo filtrar la información
por obra existente y obra nueva (faltante), evitando re-procesos y
obteniendo optimización del tiempo.
5. Las propiedades de los componentes del edificio.
GEOMETRIA Y VOLUMETRIA DEL EDIFICIO

PROYECTO

SQUARE
APARTAMENTOS Y OFICINAS
3D ESTRUCTURA

PROYECTO

SQUARE
APARTAMENTOS Y OFICINAS

LOSAS CUBIERTAS
3D POR NIVEL
Visualización distribución espacios, componentes
arquitectónicos.

PROYECTO

SQUARE
APARTAMENTOS Y OFICINAS
AREA CONSTRUIDA
AREA CONSTRUIDA
Parte edificada que corresponde a la suma de las superficies
de los pisos CUBIERTOS.
Excluye azoteas, áreas duras sin cubrir o techar y vacios
como foso de ascensor y buitrones.
Incluye áreas de las instalaciones mecánicas y puntos fijos,
así como el área de los estacionamientos ubicados en
semisótanos, ó sótanos.
Conclusión:
Todo lo que esté cubierto, incluyendo áreas bajo pérgolas.

AREA INTERVENIDA:
= Área construida o cubierta + Áreas descubiertas
(terrazas).
LICENCIAS O CURADURIA
Todo lo que está cubierto excepto áreas cubiertas sin
cerramientos como pérgolas de primeros niveles.
PROYECTO

AREA CONSTRUIDA POR USO SQUARE


APARTAMENTOS Y
OFICINAS

OFICINAS

APARTAMENTOS

ZONAS COMUNES

PLATAFORMA
CRITERIOS REPARTICIÓN DE AREAS DE LOSAS
DENTRO DE UN PRESUPUESTO
LOSA AÉREA DE
TORRE OFICINAS
LOSA AÉREA
DE TORRE
VIVIENDA

LOSA AÉREA
DE ZONAS
COMUNES

LOSA DE CUBIERTA
EN PLATAFORMA

PROYECTO

SQUARE
APARTAMENTOS
AREA CONSTRUIDA

PROYECTO

SQUARE
APARTAMENTOS
AREA CONSTRUIDA

PROYECTO

SQUARE
APARTAMENTOS
Entonces: 9617 m² de LOSAS / 9791 m² de AREA CONSTRUIDA
= 0.98 m² de losas / m² de área construida.
PROYECTO

SQUARE
APARTAMENTOS

AREA CONSTRUIDA
ZU
APARTAMENTOS
ZU
APARTAMENTOS
AREA CONSTRUIDA E INTERVENIDA
ZU
APARTAMENTOS

APARTAMENTOS

ZONAS COMUNES

ZONAS COMUNES
Area intervenida NO
construida

PLATAFORMA
LOSA AÉREA DE

ZU
TORRE VIVIENDA

LOSA AÉREA DE
TORRE VIVIENDA
APARTAMENTOS

LOSA AÉREA DE
ZONAS COMUNES

CRITERIOS REPARTICIÓN DE AREAS DE LOSAS DENTRO DE UN LOSA DE CUBIERTA


EN PLATAFORMA
PRESUPUESTO
ZU
APARTAMENTOS

AREA CONSTRUIDA
ZU
APARTAMENTOS

AREA CONSTRUIDA
ZU
APARTAMENTOS

3D por planta.
TENOR DE LOSAS Y PISOS
Es la relación que existe entre dos unidades de medida.
Se dice que dos variables X e Y están relacionadas estadísticamente cuando
conocida la primera se puede estimar aproximadamente el valor de la segunda.
Variables X e Y:
m2 de área construida.
m2 de área de losas.

m2 de área de pisos.
m² de área de losas.

m² de área de pisos
m² de área construida.
Son datos concluyentes, en función de su coherencia con respecto
de otros conceptos de partida o premisas.
• Losas: m² de losas / m² de área construida.

• Pisos: m² de pisos / m² de área de losas.


m² de pisos / m² de área construida.
TENOR PISOS

PROYECTO

SQUARE
APARTAMENTOS
TENOR PISOS

PROYECTO

SQUARE
APARTAMENTOS
TENOR DE LOSAS / AREA CONSTRUIDA

Entonces: 9617 m² de losas / 9791 m² de área construida.


= 0.98 m² de losas / m² de área construida.
TENOR DE PISOS / AREA LOSAS

Entonces: 9375 m² de piso / 9617 m² de área de losas


= 0.97 m² de piso / m² de losa.
TENOR DE PISOS / AREA CONSTRUIDA

Entonces: 9375 m² de piso / 9791 m² de área construida


= 0.95 m² de piso/m² de área construida.
AREAS DE PISOS POR TIPO
ZU
APARTAMENTOS
TENOR DE LOSAS / AREA CONSTRUIDA

Entonces: 4136 m² de losas / 4389 m² de área construida


= 0.94 m² de losas/m² de área construida. Piso 7
TENOR DE PISOS / AREA LOSAS

Entonces: 3901 m² de pisos / 4136 m² de área de losas


= 0.94 m² de pisos /m² de área de losas
TENOR DE PISOS / AREA CONSTRUIDA

Entonces: 3901 m² de pisos / 4389 m² de área construida


= 0.88 m² de pisos /m² de área construida
QUE ES UN TENOR
Es la relación que existe entre dos unidades de medida.

Se dice que dos variables X e Y están relacionadas


estadísticamente cuando conocida la primera se puede estimar
aproximadamente el valor de la segunda.

Son datos concluyentes, en función de su coherencia con respecto


de otros conceptos de partida o premisas.
Ejemplos:
• Acero: Kg de acero/m² de losas.
• Ventanería: m2 de ventanería / und de apto.
• Concreto losas: Lt de concreto /m2 losas.
• Eléctrico: und salidas/ m² de área construida.
• Pisos: m2 de pisos / m² de área construida.
TENOR DE ACERO
Es la relación que existe entre dos unidades de medida.
. dice que dos variables X e Y están relacionadas estadísticamente cuando conocida la primera se puede
Se
estimar aproximadamente el valor de la segunda.

TENOR DE ACERO
Distribuido dentro del presupuesto en dos capítulos:
1. Fundaciones
2. Estructura.
Presupuestos
Se busca obtener un costo total de Fundaciones y estructura el cual
involucre el acero correspondiente a cada capítulo.
Y así lograr identificar las diferencias en costos de acuerdo al tipo de
fundaciones y estructura y su incidencia dentro del costo final por m2
del proyecto.
Obra
Exista concordancia con el proceso constructivo y poder verificar con
lo realmente ejecutado en obra en el día a día.

Control de costos
Después de verificar lo realmente ejecutado en obra lograr hacer los
correctivos a tiempo.
TENOR ACERO
ELEMENTOS UND TEORICO PRESUPUESTO REAL TEORICO PRESUPUESTO REAL
Pilas kg 3.50 - 3.50
Losa de fundación kg
Vigas de fundación kg 1.15 1.15
Zapatas kg
Pedestales kg
Muros de contención kg 0.50 0.50
Columnas Kg 11.00 12.65 11.00 12.65
Pantallas Kg
Muros en concreto kg
Escalas kg 0.50 0.50
Rampas kg
Losas aéreas ACLARAR MALLAS kg 18.00 18.00 15.50 16.00
Vigas Kg
Viguetas Kg
Losetas Kg
Losas cubierta kg
Varios, dovelas, cuelgas kg 0.80 0.80
Elemenos no estructurales kg 0.50 0.50
Antepechos balcones
Total acero 29.00 37.60 26.50 35.60
Total malla elec 2.00 2.00 2.00 2.00
Cables

Tenor incluyen malla 31.00 39.60 28.50 37.60


Verificación

Cantidad total Kg presupuesto


Tenor teórico presupuesto

FUNDACIONES - 4.65 - 4.65


ESTRUCTURA 29.00 32.95 26.50 30.95
MALLAS 2.00 2.00 2.00 2.00
CONSOLIDADO 31.00 39.60 28.50 37.60

NOTAS
XXXX ELEMENTOS NO CONTEMPLADOS POR EL CALCULISTA
TENOR CONCRETO
Es la relación que existe entre dos unidades de medida.
.
Se dice que dos variables X e Y están relacionadas estadísticamente cuando conocida la
primera se puede estimar aproximadamente el valor de la segunda.

1. TENOR CONCRETO DE LA LOSA


m³ concreto/ m² losa
TENOR CONCRETO
ZU 41 21
SISTEMA APORTICADO APORTICADO
UBICACIÓN: PLATAFORMA TORRE
DATOS: TEORICO TEORICO
CALCULISTA
: HECTOR MARIO ALVAREZ HECTOR MARIO ALVAREZ
FECHA: MAYO 03 DE 2013 MAYO 03 DE 2013
      
CANTIDAD TENOR CANTIDAD TENOR
       
Áreas de losas definitivas Area de losas   Area de losas  
LOSA ALIGERADA=0.40 con vigas LOSA ALIGERADA=0.40 con vigas
descolgadas de 0.50 descolgadas de 0.50
       
ELEMENTOS UND CALCULISTA PRESUPUESTO CALCULISTA PRESUPUESTO
Pilas m3        
Losa de fundación m3        
Vigas de fundación m3        
Zapatas m3        
Pedestales m3        
Muros de contención m3        

Columnas m3 0.046 0.060 0.046 0.060


Pantallas m3        
Muros en concreto m3        

Escalas m3   0.005   0.005


Rampas m3        

Losas aéreas m3 0.185 0.190 0.185 0.190


Losas cubierta m3        
Varios, dovelas, cuelgas m3        
Elemenos no estructurales m3        

Total concreto 0.23 0.255 0.23 0.255

Tenores de obra m3/m2 0.26 m3/m2 0.255


Verificación        

Tenor teórico presupuesto m3/m2   m3/m2  

PORCENTAJES RESISTENCIAS COLUMNAS


TENORES GENERALES
Teniendo en cuenta que los tenores son datos concluyentes en función
de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida
“historicos” o premisas.

Depende del responsable de la actividad u obra el aprovechar todos


los recursos o herramientas base del presupuesto tales como
cantidades de obra, a.p.u., tenores teóricos iniciales e históricos, con
el fin de conocer y dominar su proyecto lo cual es fundamental para
evitar desviaciones en sus costos.

Tenores base obtenidos de un


presupuesto.
A.P.U.
UNIDADES DE MEDIDA DE LOS DIFERENTES
ITEMS

• VOLUMEN: M3
• AREA: M2
• LONGITUD: ML
• UNIDAD: UND
• OTROS: GLOBAL
PARTES DE UNA PILA

FORMULA CORONA CIRCULAR


ANILLO
VOL=¶ * (R²-r²) * h

FORMULA CILINDRO
FUSTE VOL=¶ * r² * h

FORMULA TRONCO DE CONO


CAMPANA
VOL=1.0472*h*(R²+Rr+r²)

CANTID
ADES D
PILAS E
A.P.U. CAMPANA

FORMULA TRONCO DE CONO


VOL=1.0472*h*(R²+Rr+r²)

CAMPANA

Item Descripción UM Cant Vr Unitario Rend Vr Parcial


RENDIMIENTO % DESPERDICIO
 

5.000Campana pilas 3000 psi   m3   Obs:


MATERIALES          

150Concreto 3000 psi (agreg 3/4")tipo 1 M3 1 248,152.00 1.05 260,559.60

MANO DE OBRA          
11256M.O transporte interno concreto -(O) m3 1 3,800.00 1 3,800.00
11354M.O vaciado concreto campana -(O) m3 1 10,100.00 1 10,100.00
SUBCONTRATOS          
26929SC Bombeo de Concreto -(S) M3 1 32,000.00 1 32,000.00
306,459.60
A.P.U. ANILLADA DE PILAS

FORMULA CORONA CIRCULAR


VOL=¶ * (R²-r²) * h

Anillo
Vr
Item Descripción UM Cant Unitario Rend Vr Parcial
%
R ENDIM IENTO
DESP ER DIC IO

Anillada de Pilas øFuste 1.40 ml Obs:


MATERIALES
150 Concreto 3000 psi (agreg 3/4")tipo 1 M3 0.44 248,152.00 1.04 113,508.67
MANO DE OBRA
11256 M.O transporte interno concreto -(O) m3 0.44 3,800.00 1.00 1,671.33
21046 M.O Vaciado anillo concreto pilas -(O) ML 1.00 28,000.00 1.00 28,000.00
SUBCONTRATOS
26929 SC Bombeo de Concreto m3 0.44 32,000.00 1.00 14,074.34

157,254.33
A.P.U. ANILLADA DE PILAS
APU Anillada Pilas

Excavación: Mano de Acero Material Vaciado de concreto Material


obra Mano de Obra Mano de Obra
Equipo Equipo
A.P.U. LOSA EN CONCRETO

Item Descripción UM Cant Vr Unitario Rend Vr Parcial


%
R ENDIMIENTO
DESP ERDIC IO
3.000 Losa Aligerada e=0.50 (0.22 m³/m² ó 220 Lts/m²) m2 Obs:
MATERIALES
150 Concreto 3000 psi (agreg 3/4")tipo 1 M3 0.22 248,152.00 1.05 57,269.51
MANO DE OBRA
8663 M.O armado, vaciado y desencofrado losa aligerada porón -(O) m2 1.00 17,000.00 1.00 17,000.00
11256 M.O transporte interno concreto -(O) m3 0.22 3,800.00 1.00 835.22
11463 M.O vaciado vigas profundas -(O) ml 0.70 4,500.00 1.00 3,150.00
SUBCONTRATOS
21952 S.C Suministro e instalación casetón porón no recuperab -(S) M2 1.00 13,500.00 1.00 13,500.00
26929 SC Bombeo de Concreto m3 0.22 32,500.00 1.00 7,143.31
98,898.04
A.P.U. LOSA EN CONCRETO
Unidad de medida y valoración: m²
Viga de 0.40*0.35 Viga de 0.40*0.35

Viga de 0.40*0.35

Viga de 0.40*0.35

Viga de 0.40*0.35
Armado de losa
Mano de obra
Equipo
Armado de losaViga de 0.40*0.35 Viga de 0.40*0.35
Material
Mano de obra Vaciado de losa

Viga de 0.40*0.35
Viga de 0.40*0.35

Viga de 0.40*0.35
Equipo Mano de obra
Equipo
(Bombeo)

Viga de 0.40*0.35 Viga de 0.40*0.35

2. APU LOSA EN CONCRETO


A.P.U. LOSA EN CONCRETO
Unidad de medida y Viga de 0.40*0.35 Viga de 0.40*0.35

valoración: m²

Viga de 0.40*0.35
Viga de 0.40*0.35

Viga de 0.40*0.35
1. TENOR CONCRETO
DE LA LOSA
m³ concreto/ m² losa

Viga de 0.40*0.35 Viga de 0.40*0.35

Viga de 0.40*0.35
Viga de 0.40*0.35

Viga de 0.40*0.35
2. APU LOSA EN CONCRETO

Viga de 0.40*0.35 Viga de 0.40*0.35


A.P.U. MAMPOSTERÍA
Unidad de medida y valoración: m²
APU MAMPOSTERÍA
Unidad de ladrillos para
1m² de muro sucio de
10*20*40
APU MAMPOSTERIA
A.P.U. ACERO
ES I
M
CUE PORTAN
N T
A.P.U TA QUE E TENE
. DE DEN R EN
%D L AC T R O
E DE
SPER ERO HA DEL
DIC Y UN
IO

Item Descripción UM Cant Vr Unitario Rend Vr Parcial


%
R ENDIM IENTO
DE SP ER DIC IO

6.000 Acero de refuerzo estructura (31 kg/m2)_ TORRE 1    Kg Obs:


MATERIALES
706 Acero figurado 1 1/4" figurado -(M) Kg 0.5 2,030.00 1.05 1,065.75
707 Acero figurado 1/2"-1" figurado -(M) Kg 0.2 2,030.00 1.05 426.3
708 Acero figurado 1/4"-3/8" figurado -(M) Kg 0.3 2,030.00 1.05 639.45
MANO DE OBRA
105 Alambre negro de amarrar Calibre 18 -(M) Kg 0.03 2,500.00 1.05 78.75
11239 M.O transporte acero figurado -(T) Kg 1 70 1 70
11284 M.O transporte y colocación refuerzo edificios -(O) kg 1 190 1 190
2,470.25
A.P.U. PISOS ACABADOS
IMPO
TEN RTANTE
O VE R
ÁRE R DE IFICA
AS D P R EL
CON E LO ISOS
STR
UIDA SAS O CON
. ÁRE
A

Item Descripción UM Cant Vr Unitario Rend Vr Parcial


%
RE NDIM IENTO
DESP ER DIC IO

16.000 Piso porcelanato    m2 Obs:


MATERIALES
23811 Lechada/Boquilla, Concolor latex junta estrecha Kg
blanco -(M) 1.00 4,251.00 1.05 4,463.55
22944 Pegacor Max blanco presentación x 25kg -(M) Kg 5.00 1,800.00 1.07 9,630.00
13084 Porcelanato Pulido Logos 60x60 Decorcerámicam2 -(M) 1.00 30,000.00 1.15 34,500.00
MANO DE OBRA
10351 M.O instalación piso porcelanato -(O) m2 1.00 14,000.00 1.00 14,000.00
62,593.55
SUB- ANÁLISIS
I. Subanálisis
Agrupación de insumos que conforman un insumo que hace parte de un
a.p.u.
I. Subanálisis concreto 210Kg/cm²
ó 3000psi(del inglés pounds per square inch) (Libra/pulgada²)
1 psi = 0.07 kg/cm2
DENSIDAD simbolo (símbolo ρ)

CODIGO DE MEZCLA MIN-210-E-10-MR250-2

Dosificación
MATERIAL UN Dosificación Desperdicio con Vr. Unitario Vr. Total
desperdicio
Agua kg 194 10% 213 $ 1.00 $ 213.40
Cemento Estructural - silo kg 306 3% 315 $ 465.63 $ 146,757.26
Arena Concreto Mincivil kg 870 14% 992 $ 35.32 $ 35,025.42
Triturado 3/4" Mincivil kg 1,057 14% 1,205 $ 34.14 $ 41,132.45
Aditivo Eucon MR-250 kg 2 3% 2 $ 2,700.48 $ 6,383.53
Valor materiales por m3           $ 229,512.06
Valor Costos de Transporte de
Mezcla por M3           $ 0.00
Valor Costos Fijos por M3           $ 18,640.12
Valor Total Real de Concreto
Preparado en Obra por M3           $ 248,152.18
IMPORTANCIA DE RETROALIMENTACIÓN

Lo que se quiere mostrar es la necesidad de


establecer una metodología que verdaderamente
contribuya a determinar cual es la participación de
cada uno de los costos.

Con el fin de obtener un control sobre los mismos,


estar permanentemente revisándolos y tenerlos
como marco de referencia para evaluar y aplicar.
TENORES

Los tenores teóricos dados por el Ing. calculista deben


ser verificados en cada uno de los elementos, con lo
realmente ejecutado en obra, con el fin de tomar
correctivos a tiempo, en caso de ser necesario, y
obtener información seria que pueda ser tomada como
base para la elaboración de proyectos similares

a cero
n o res de perdicios
e l os te l o s des
ro d lar
Dent contemp el a.p.u é
debe
n
d os en se est
mpl a te si
co n te e é s
a r qu
fic
Veri iendo
l
cump
PRESUPUESTO DE OBRA
Sabe usted cuales son la actividades que representan más
valor dentro de una obra?
Fundaciones + Estructura

Representan entre un 30% y 40% dependiendo del tipo de


proyecto.

Ustedes son las personas que lideran y representan dichas


actividades
Importante que
usted conozca : Presupuesto Una
Compare Obteng
 Procesos  Actividade proyección
contra:
 Rendimientos s a: precisa y
 Desperdicios  A.P.U. acertada.
 Sub-
análisis
CONTROL DE COSTOS
Cual es el fin de un Control de costos ?
Determinar si las previsiones presupuestales se están
cumpliendo o no.
NO= Determinar las causas
Realizar los correctivos necesarios a tiempo
 Desperdicios altos?
 Falta de definiciones a tiempo?
 Mala ejecución en obra?
 Re-procesos en obra?
 Precios más altos con respecto al presupuesto?
 Falta de cumplimiento en la programación?
 Errores en cantidades de presupuesto?
 Cambio de especificaciones con respecto al
presupuesto base?
 Área construida mayor?
Identificar en forma clara y precisa la relación
Causa/efecto= obtenemos Indicadores reales.
CURSO CAPACITACIÓN
RESIDENTES DE OBRA

MODULO II
PRESUPUESTOS

JULIO DE 2013
AREA CONSTRUIDA
AREA CONSTRUIDA

Área escaleras = 15m2

Área escaleras = 15m2


AREA CONSTRUIDA
AREA LOSAS AREA CONSTRUIDA

Cubierta = 465 (Área Losa)

N3 = 475 (Área Losa) N3 = 465 (Área Construida)

N2 = 405 (Área Losa) N2 = 405 + 15 (Área Escaleras) = 420 (Área Construida)

N1 = 445 (Área Losa) N1 = 445 (Área Construida)

N3

Cubierta
AREA CONSTRUIDA
AREA CONSTRUIDA

Le Mont
Casa 200 m2
Nivel 1
AREA CONSTRUIDA

Le Mont
Casa 200 m2
Nivel 2
AREA CONSTRUIDA

Le Mont
Casa 200 m2
Cubiertas
AREA CONSTRUIDA

Le Mont
Casa 200 m2
AREA CONSTRUIDA
SUPERPOSICION DE PLANOS
PISO 1

Anden Cuarto Técnico


Descubierto

PLANOS NOV 2011 PLANOS SEPT DE 2012


(Presupuesto Base) (Planos de Construcción)

Incremento en Área
PISO 2
Ampliación
Terraza Restaurante
Cubierta

Vacíos
Cuarto Técnico

Uso Clínica

PLANOS NOV 2011 PLANOS SEPT DE 2012


(Presupuesto Base) (Planos de Construcción)
Incremento en Área y Cambio de Uso
Vacío
PISO 4 Cuarto Técnico

PLANOS NOV 2011 PLANOS SEPT DE 2012


(Presupuesto Base) (Planos de Construcción)
Incremento en Área
PISO 5
Circulación
Cuarto Técnico

Terraza Cubierta
Impermeabilizada -
Neonatos
UCI Adultos

PLANOS NOV 2011 PLANOS SEPT DE 2012


(Presupuesto Base) (Planos de Construcción)
Cambio de Uso
PPTO PANAMERICANA\Presupuesto Reforma Panamericana.xlsx
GASTOS GENERALES
GASTOS ADMINISTRATIVOS
EQUIPOS Y HERRAMIENTA
GRANDES GRUPOS QUE CONFORMAN UN
PRESUPUESTO
1. COSTOS DIRECTOS:
Determinan el valor de los procesos constructivos.
2. EQUIPO Y HERRAMIENTA
Requeridos para la ejecución de los procesos constructivos.
3. GASTOS GENERALES
Costos que provienen los costos fijos operativos para
desarrollar la logística.
4. GASTOS ADMINISTRATIVOS
Costos que provienen del personal requerido para
administrar la obra (profesionales y no profesionales).
5. GASTOS INDIRECTOS
Los costos provenientes de la utilización de capital ajeno
(costos financieros) y de comercializar el producto final
(Comisión de ventas, escrituración etc)

También podría gustarte