Está en la página 1de 43

Los grupos focales

El Proyecto de Investigación
Los grupos de discusión hacen parte de un proceso de
comunicación más amplio con al menos tres partes:
1) la o el investigador quien decide qué necesita escuchar de
las/os participantes;
2) los grupos de discusión crean una conversación entre las/os
participantes alrededor del tema (o temas) de interés para el
investigador; y
3) el o la investigadora sintetiza aquello que aprendió de
las/os participantes
 Motivación esencial del investigador/a debe ser escuchar y
aprender de las/os participantes
 La/el investigador decide sobre qué tema discutido por
las/os participantes desea escuchar y aprender
Los grupos de discusión comparten tres fortalezas generales
con el resto de métodos cualitativos: 1) exploración y
descubrimiento, 2) contexto y profundidad e 3) interpretación.

Pese a que los grupos de discusión son un método de


investigación que se puede ajustar y puede ser útil para
diversos propósitos, es necesario que la/el investigador tenga
alguna claridad respecto a qué es lo que pretende analizar, cuál
es el objetivo u objetivos y porqué es relevante hacerlo?.
La principal razón, y probablemente la más válida, para escoger a
los grupos focales como el método de investigación para el
estudio que el investigador pretende llevar a cabo es la naturaleza
del problema que pretende abordar (Strauss y Corbin;2002:20)

¿Cuál es la naturaleza del problema y el tipo de información que


será necesaria para poder llevar a cabo la investigación?. Hasta
este momento la o el investigador puede comenzar a sopesar las
ventajas o limitaciones de las distintas técnicas de investigación
existentes, entre ellas los grupos de discusión.
Definición
Grupo de discusión: puede ser definido como una
conversación cuidadosamente planeada, diseñada para
obtener información (percepciones, ideas, valoraciones) de un
área definida de interés, en un ambiente permisivo, no –
directivo.
-Compuesto generalmente por entre 6 y 8 personas
-Desconocidas entre sí (personas que probablemente no
volverán a encontrarse de nuevo)
- Seleccionadas porque tienen ciertas características en
común que les relacionan con el tema objeto de discusión
grupal.
Grupo de discusión: tipo especial de grupo en cuanto a sus
objetivos, su tamaño, composición y procedimientos.
Es un método muy utilizado en los analisis de
comportamiento y preferencias de consumidores, y
también en algunos proyectos de desarrollo comunitario.

Habitualmente se centra en las opiniones explícitas que se


expresan en el grupo focal y las conclusiones se derivan de
los consensos a los que llega el grupo.

Pero para las investigaciones sociales, el método tiene


otros potenciales…
Los potenciales del método
Modifica la relación investigador-sujeto: quién es el
experto.
De la recuperación del saber de los individuos (a
través de entrevistas individuales) a la recuperación
del saber y las experiencias colectivas.
Facilita y posibilita el tratamiento de temas
considerados sensibles.
¿Es un método emancipador?
El saber del colectivo….
Algunas presunciones acerca del método
El grupo focal es una manera rápida y eficiente de
conseguir muchos datos.

Se asemeja a una conversación diaria.

Mediante el debate, el grupo focal llega a un


consenso del cual la investigadora puede extraer
conclusiones sobre las percepciones, los valores y
las preferencias de los participantes.
Algunas cuestiones para reflexionar…
¿Cuáles son las ventajas y desvantajas de los grupos
homogéneos? Y de los grupos heterogéneos?

¿En qué medida la persona que modera debe


participar e influir el debate?

¿Cómo podemos procurar que todos los participantes


se sientan en confianza y seguros en la entrevista?

¿Qué información se les debe dar a los participantes


sobre los objetivos de la investigación?
Aspectos prácticos
Normalmente entre 6-8 participantes.

Duración: una hora y media.

El moderador introduce el método, el proyecto, los temas a


discutir y se encarga de procurar un debate productivo y un
ambiente cómodo.

Uno o dos ayudantes: toman notas extensas, manejan equipo de


grabación, revisan el tiempo de forma discreta, toman notas sobre
el lenguaje corporal y la comunicación no-verbal de los
participantes.

Grabación de la entrevista – en video o grabadora.


Consideraciones éticas y
metodológicas
Las investigadoras e investigadores deben
evitar que su presencia, sus preguntas, sus
observaciones, sus interpretaciones, sus
representaciones, en fin, que su actividad
menoscabe la identidad, la dignidad, la
libertad de quien contribuye con su proceso
de investigación haciendo que la indagación
sea posible
Se requiere de quien los realiza una profunda
sensibilidad social para evitar toda acción, todo gesto
que atente contra la identidad de los participantes pero,
además, exige estricta formación en esta metodología,
rigor, sistematicidad, entrenamiento, creatividad y,
especialmente, flexibilidad para, entre otros:
a)volver una y otra vez al campo para afinar, ajustar la
pregunta de investigación;
b)reconsiderar el diseño;
c)recolectar nuevos datos;
d)implementar nuevas estrategias de recolección y
análisis; y
e)revisar y, si fuera necesario, modificar las
interpretaciones.
Las y los participantes deben ser informados respecto a los objetivos de la
actividad tanto en la invitación como en la introducción al grupo de
discusión.
Informarles respecto al uso que se le va a dar a la información que se recabe
Hacer énfasis en el carácter estrictamente voluntario que tiene la
participación
El compromiso respecto a mantener la privacidad de las o los participantes y
de no suministrar ningún tipo de información que permita identificarlas/os.
Tener en cuentas las asimetrías de poder que pueden estar en juego en la
comunidad donde la investigación se va a llevar a cabo.
Habilidad de estar con los otros, de conectarse con ellos
emotiva y cognitivamente, en especial, cuando se trata de
«investigaciones sensibles» que son las que:
a) potencialmente suponen una amenaza para quienes
participan o han participado en ellas,
b) situaciones de crisis, de abandono o que generan vergüenza
o tristeza o
c) aquellas indagaciones en las que se rememoran experiencias
ligadas al temor, a la angustia, a la violencia, al desamparo.
Aquello que han dicho o afirmado las o los participantes respecto al
tema que han discutido en el grupo de discusión no siempre está
vinculado a las prácticas reales que se dan en las interacciones
cotidianas.

Los grupos de discusión constituyen un diálogo configurado


mutuamente y co-construido entre el moderador y las/os
participantes y como tal representa la producción de un significado
co-construido. No hay manera de determinar ¿en qué medida las
afirmaciones realizadas en un grupo de discusión corresponden a
las prácticas reales en las interacciones cotidianas?.
Una de las preguntas que usualmente le son realizadas a
quienes trabajamos con grupos de discusión y que remite a
otras preguntas subyacentes tales como:

a) Es un estudio de carácter científico?

b) Son sólo opiniones subjetivas?

c) Cómo determinan la validez de la información?

d) Puedes generalizar tus resultados?

e) Porqué no haces uso de una muestra aleatoria?


a) El objetivo de las investigaciones en las que se recurre a este
método de investigación para generar información es
comprender y comunicar, no controlar y replicar.
b) Relevancia de dos principios guía centrales: 1) neutralidad del
investigador y 2) procedimientos sistemáticos para recabar
información, para manejarla y para analizarla.
c) Es necesario seguir varias etapas para garantizar la validez de
los resultados
d) No se intenta generalizar, son realizados para lograr una
mayor comprensión de un tema en particular.
Planeación y desarrollo de los
grupos de discusión
Elaboración de resumen ejecutivo del proyecto de investigación
(también pensar y plantear posibles beneficios para la
institución, organización o personas que permiten la realización
de los grupos de discusión)
Realización de contacto inicial con instituciones, organizaciones
o personas que podrían facilitar el desarrollo de los grupos de
discusión (identificación de la persona encargada y que podría
facilitar el proceso)
Elaboración y entrega de carta de presentación institucional con
la solicitud de autorización.
Conversación con el personal encargado en los diferentes niveles.
Identificación de potenciales participantes
Reclutando participantes para los grupos de discusión
- Identificación de posibles incentivos
- Elaboración de las invitaciones
• Introducción a los grupos de discusión
Diseño de introducción ideal
Diseño de preguntas
- Prueba piloto de las preguntas
Instrumentos para recabar información socio demográfica.
Identificación de potenciales participantes
Reclutando participantes para los grupos de discusión
La cantidad de participantes propuestos para la
actividad debe ser mayor a la que es necesaria
Hacer mención del nombre de la persona que la o lo
propuso incluir para ser invitado a participar
Buscar potenciales participantes propuestos por
diferentes personas para minimizar los potenciales
sesgos
Evitar invitar potenciales participantes que vivan en
el mismo domicilio o que trabajen en el mismo
lugar
Incentivos
Porqué deberían ellos aceptar la invitación?, porqué deberían
ellos tomarse en serio la actividad.

No asumir que los potenciales participantes están ansiosos


por asistir.

Elementos pueden ser de ayuda al elaborar la invitación:

- Una positiva, invitación alegre, animada


“Realmente nos gustaría que asistieras a la reunión”

- La oportunidad para compartir opiniones


“Tú vas a ser escuchado, nosotros queremos escucharlo”
- Una buena ubicación
“La ubicación es agradable, conveniente y fácil de
encontrar.
Esto será divertido y confortable. Le va a agradar.

- Participación en un importante proyecto de


investigación
“tu opinión contará. Sus ideas nos pueden ayudar”

- Un llamado de la comunidad. Construir sobre las


relaciones comunitarias, sociales o personales
existentes.
“Su participación ayudará a otras personas”
Modelo carta de Invitación

Ciudad de México, 08 de Noviembre de 2012

Estimados padres de familia:

Mi nombre es Abelardo Carrillo Urrego, soy estudiante de sociología de El Colegio de México A.C. y estoy
realizando un estudio sobre las prácticas de crianza de los hijos en varias escuelas de la Ciudad de México. Por
la presente invito a quienes estén interesados a participar en un taller sobre la crianza y resolución de problemas
con sus hijos. Su participación es muy valiosa y el taller es una oportunidad para compartir diferentes puntos de
vista y experiencias sobre el tema, en un ambiente agradable y en el que todas las opiniones serán respetadas. El
taller tendrá una duración no mayor a 90 minutos y se recomienda asistir sin niños, sin familiares y sin
mascotas. El taller se realizará el día martes 13 de Noviembre de 2012 a las 2:30 de la tarde en la Escuela
Oficial de Educación Preescolar Carlos Pellicer Cámara. Le solicito confirmar su asistencia al taller con la
maestra Norma Elizabeth Guerrero.

Muchas gracias por su atención y cordiales saludos.


Introducción al grupo de discusión
Buenas tardes, bienvenidas a este taller de discusión, gracias por aceptar la invitación y por el
tiempo que nos han ofrecido para participar. Ni nombre es Abelardo Carrillo Urrego, soy
estudiante del programa de doctorado en Sociología de el Colegio de México y estoy llevando a
cabo un estudio en torno a las prácticas de crianza de las y los hijos en la Ciudad de México. Nos
colabora el día de hoy (nombre de la asistente) quien (nos va a colaborar tomando notas de la
discusión). Nosotros estamos aquí para escuchar sus experiencias, sus opiniones y sus puntos de
vista respecto a un aspecto específico de las prácticas de crianza como lo son las formas en que los
padres y las madres disciplinan a sus hijas e hijos en los hogares. Cada una de ustedes tiene un
conjunto de experiencias y de opiniones respecto al tema que son muy valiosas y que esperamos Presentación
puedan compartir con nosotros en este taller. No hay experiencias u opiniones correctas o
incorrectas respecto al tema sino diferentes puntos de vista así que por favor siéntanse libres de Objetivo de la reunión
compartir su punto de vista, incluso si difiere del de aquellas participantes que ya han hablado.
Este es uno de los talleres que estamos desarrollando en las escuelas de primaria y de preprimaria Reconocimiento como expertas/os en el tema
del Distrito Federal.
Uno que se le va a dar a la información que proporcionen y declaración de
Antes de comenzar, permítanme precisar algunos de los procedimientos para el desarrollo delconfidencialidad
taller. Nosotros estamos grabando el audio del taller debido a que no deseamos perder ninguna
de sus opiniones. Aunque nos llamaremos por el primer nombre durante el taller, el reporte Reglas para desarrollo del taller
definitivo que haré del mismo no incluirá ningún comentario vinculado al nombre de cualquiera de
las participantes. Así mismo, vamos a tener en cuenta tres “reglas” para el desarrollo del taller:

- En primer lugar, vamos a permitirle hablar a las demás participantes

- En segundo lugar, vamos a escuchar lo que cada una quiere decir, y en tercer lugar,

- Vamos a respetar los otros puntos de vista pese a que no estemos de acuerdo.

Muy bien, comencemos.


Diseño de las preguntas
Preparar guión de preguntas antes de realizar el grupo
de discusión, considerar cuánto tiempo se va a dedicar
a cada pregunta, el moderador debe memorizar la
guía

Preguntas abiertas promueven la discusión más libre


con respuestas más largas

Evitar preguntas dicotómicas (implican un ”sí” o un


”no”)

Evitar ”por qué?” – no estamos buscando las


respuestas concientemente racionalizadas, el ”por
qué?” puede inducir el sentido de un test
A veces será necesario que el moderador
promueva la continuación del debate mediante
introducciones o explicaciones más largas
Ordenar las preguntas en una secuencia lógica
– desde lo general a lo específico
Preguntas imprevistas: dejar espacio para
preguntas que se le ocurre al moderador
durante la entrevista – pero intentar guardar
estas hasta el final
Prueba Piloto
1. Realizarle las preguntas que han sido
formuladas a voluntarias/os

2. Realizarle las preguntas que han sido


formuladas a amigos o colegas

3. Realizarle las preguntas que han sido


formuladas a participantes que son relevantes
para el estudio o investigación .
Instrumento para recabar información
sociodemográfica de las/os participantes
Sólo el primer nombre (no apellidos)
Edad
Lugar de Nacimiento
Tiempo que ha vivido en la ciudad
Nivel educativo
Ocupación
Características del hogar (con quien vive, número de
hijas/os, edad)
Preguntas respecto a aspectos específicos que pueden ser
de relevancia para el estudio
El/la moderador/a
Presenta el proyecto, el método y el grupo cuando se hace
la ronda de presentaciones de las/los participantes.
Motiva a los participantes a expresar libremente sus
opiniones y a que desafíen las opiniones de los demás si no
están de acuerdo.
Procura que las intervenciones sigan los temas de la
investigación o deja que estas fluyan según las asociaciones
de los participantes.
El lenguaje corporal: quien modera debe evitar asentir y
negar con la cabeza, debe evitar que la atención se centra
en su persona.
Hace que las/los participantes se sientan cómodos: ”ajá”,
”qué interesante”... ”Para sondear otras opiniones: ”¿están
ustedes de acuerdo?”, ”¿alguién tiene otro punto de vista?”
Quien modera…
Motiva a las/los participantes a continuar y ampliar un tema:
”¿me pueden dar un ejemplo?”, ”¿qué piensan sobre este punto
de vista?”
Puede proponer puntos de vista provocativos de forma
experimental: es más probable que los participantes se atrevan
a protestar contra las afirmaciones del moderador (que tiene
un carácter ajeno, neutral, de investigador), que contra
comentarios que han planteado otros participantes.
Las pausas productivas: 5 segundos de pausa después de un
comentario individual tiende a elicitar nuevos puntos de vista.
Actitud abierta y flexible: quien modera debe prestar atención
a los cambios en la estructura prevista, al surgimiento de
nuevos temas imprevistos y a la dinámica grupal.
Componer el grupo
Tres formas tradicionales de seleccionar participantes
(vean Montell 1999:59)

Necesidad de representatividad de los participantes?

Informar los participantes sobre la criteria de selección?

Remunerar a los participantes?

Los grupos homogéneos vs. los grupos heterogéneos


Concluyendo la entrevista
Agradecer a los participantes

El moderador hace un resumen corto de los


principales puntos de vista y preguntan a los
participantes si están de acuerdo con el
resumen

Meta-reflexión posterior a la conclusión de la


discusión: preguntar a las/os participantes
cómo les pareció la discusión, cómo se
sientieron, qué les gustó y qué no les gustó, etc.
El lugar de la reunión
Un lugar libre de distracciones exteriores, visuales y sonoras
Un lugar privado donde pueden hablar libremente (sobre
todo actuar en grupos ya establecidos y en comunidades
pequeñas)
Un lugar neutral, posiblemente una sala de conferiencia
Un lugar que permite la grabación audiovisual (no siempre
es necesaria)
Un lugar que permite que todos los participantes, el
moderador y el/la asistente puedan estar sentados unos
frente a otros y mirándose en los ojos
Labores de asistente
Capturar o tomar nota de los puntos centrales de la discusión

 Captura de afirmaciones que ilustran importantes puntos de


vista.

 Toma nota de otros factores relevantes que podrían ayudar al


análisis de la información tales como gestos, comentarios
apasionados, emociones, reacciones de las participantes
respecto a lo mencionado por otra de las participantes
(lenguaje corporal).

Identificar temas o puntos de vista respecto a los cuales las


participantes muestran consenso o diferencias importantes.
Realizando grupos de discusión en
el marco del estudio “Discursos y
prácticas en torno a la aplicación
de castigos disciplinarios en la
crianza de las/os hijos, en un sector
popular de la Ciudad de México”
Justificación uso de los grupos
de discusión
El propósito es, entre otros aspectos, dar cuenta de los
objetivos, las explicaciones, las justificaciones, las
circunstancias, las condiciones, los valores, las emociones y
los factores que han contribuido a la posible transformación
de los discursos y las prácticas de disciplinamiento de las y
los hijos en un sector popular de la ciudad de México
El tema de los castigos disciplinarios en la crianza de las
hijas y los hijos se sitúa en un campo de conflictos
ideológicos en torno a lo que son y a lo que deben ser las
prácticas de crianza.
Ejes Analíticos
Los discursos en torno a las prácticas disciplinarias

Las prácticas disciplinarias

La violencia física y emocional en las prácticas disciplinarias

Los valores y las emociones asociados a las prácticas


disciplinarias

La transformación de las prácticas disciplinarias


Cuestiones teórico-
metodológicas y éticas que se
tuvieron en cuenta para la
realización de los grupos de
discusión
La experiencia práctica de llevar
a cabo los grupos de discusión
Grupo de No de
Fecha Institución Educativa Colonia Turno Grado Actores Duración
Discusión participantes
Escuela Primaria Dr. Lomas de
1 02/10/2012Roberto Solis Quiroga Padierna Vespertino 1 y 2 Madres de Familia 10 95 minutos
Escuela Primaria Dr. Lomas de
2 03/10/2012Roberto Solis Quiroga Padierna Vespertino 5 y 6 Madres de Familia 7 90 minutos
Escuela Primaria Dr. Lomas de
3 09/10/2012Roberto Solis Quiroga Padierna Matutino 1 y 2 Madres de Familia 8 94 minutos
Escuela Primaria Dr. Lomas de
4 11/10/2012Roberto Solis Quiroga Padierna Matutino 5 y 6 Madres de Familia 5 95 minutos
Pre escolar Celic Lomas de
5 17/10/2012 Padierna Vespertino 1 y 2 Madres de Familia 6 120 minutos
Pre escolar Celic Lomas de
6 19/10/2012 Padierna Vespertino 3 Padres de Familia 6 92 minutos
Pre escolar Celic Lomas de
7 24/10/2012 Padierna Matutino 3 Padres de Familia 7 94 minutos
Pre escolar Celic Lomas de
8 25/10/2012 Padierna Matutino 2 Padres de Familia 3 90 minutos
Escuela Primaria Lázaro Unidad
Pavia Santa
9 29/10/2012 Teresa Matutino 3 y 4 Padres de Familia 4 98 minutos
Escuela Primaria Lázaro Unidad
Pavia Santa
10 05/11/2012 Teresa Matutino 5 y 6 Madres de Familia* 6 112 minutos
Escuela Primaria Lázaro Unidad
Pavia Santa
11 06/11/2012 Teresa Matutino 1 y 2 Madres de Familia 7 99 minutos
Pre escolar Carlos Héroes de
12 13/11/2012 Pellicer Padierna Vespertino 1 y 2 Padres de Familia 4 90 minutos
Pre escolar Carlos Héroes de
13 14/11/2012 Pellicer Padierna Vespertino 3 Madres de Familia 4 98 minutos
Pre escolar Carlos Héroes de
14 17/11/2012 Pellicer Padierna Matutino 3 Madres de Familia 6 90 minutos
* Estaba programado realizarse con papás pero sólo llegaron madres de familia
Grupo de Discusión No. 2
Nombre* Edad Lugar de Llegué al Nivel Ocupación Vive con No. Edad No. Edad Lugar de Nivel Ocupación Asistencia Ha leído
nacimiento D.F. a la Educativo de hijos de hijas nacimiento educativo del esposo a sobre
edad de hijos hijas del esposo del esposo pláticas** maltrato
infantil

Diana 31 Distrito Secundaria Ama de casa Esposo 2 9, 0 Nació en un Secundaria Plomero Si Si


Federal Incompleta 10 pueblo Completa
Lorena 34 Distrito Secundaria Ama de casa Sus padres 0 1 7 N.C N.C N.C Si Si
Federal completa
María 38 Distrito Licenciatura Docente Esposo y 0 1 11 Distrito Licenciatura Coordinad Si Si
Federal hermanos / Federal or
hermanas Académico
Gloria 38 Oaxaca 11 años Preparatoria Ama de casa Esposo 4 17, 1 12 Distrito Primaria Comercio Si N.C.
Completa 10, Federal completa
7
Ariadna 50 Distrito N.C. Secundaria Ama de casa Esposo 1 10 0 Distrito Secundaria Electricista N.C. No
Federal completa Federal Completa
Carolina 33 Distrito Preparatoria Ama de casa Esposo y 2 2, 9 1 8 Distrito Preparatoria Funerario Si Si
Federal Completa suegros Federal Completa y
dos
semestres
de
Universidad

Sofia 33 Córdoba 19 Primaria Ama de casa Sus suegros 1 11 2 14, Distrito Secundaria N.C. No No
Verácruz completa y panadería 12 Federal Completa
* Los nombre de las participantes se modificaron por razones de confidencialidad
N.C: No Contesta
** Asistencia a Pláticas o ha escuchado programas de radio o tv sobre maltrato infantil
Grupo de Discusión No. 7
Nombre* Edad Lugar de Llegué al Nivel Ocupación Condición Vive con No. de Edad No. Edad Lugar de Nivel Ocupación Asistencia Ha leído
nacimiento D.F. a la Educativo Laboral hijos de los de de las nacimiento educativo de de la a sobre
edad de hijos hijas hijas de la esposa la esposa esposa pláticas** maltrato
infantil
Distrito Distrito Otros
Josué 33 Secundaria Comercio N.C. Suegros 0 1 5 Enfermera Si N.C.
Federal Federal estudios
Músico
Distrito Secundaria Esposa y Distrito
Carlos 28 Independien Empleado 1 4 0 Preparatoria Sin trabajo No No
Federal Incompleta suegros Federal
te
Distrito Secundaria Desemple Distrito Intendenci
Rafael 23 Electricista Papás 1 4 1 2 Secundaria No No
Federal Incompleta ado Federal a
Distrito Carrera
Jorge 35 Oaxaca 10 años Preparatoria Empleado Empleado Papás 0 2 5, 4 Sin trabajo No Si
Federal Técnica
Distrito Hermanas/
Manuel 28 Primaria Jardinero Empleado 1 5 1 3 N.C. N.C. N.C. Si N.C.
Federal os
Distrito Secundaria Distrito
Eduardo 38 Plomero Empleado Esposa 1 5 1 3 Secundaria Sin trabajo No Si
Federal Incompleta Federal
Distrito 37 ,
Rodrigo 60 Licenciatura Jubilado Jubilado Esposa 1 35 2 Un pueblo Primaria Jubilada Si No
Federal 25
* Los nombre de las participantes se modificaron por razones de confidencialidad
N.C: No Contesta
** Asistencia a Pláticas o ha escuchado programas de radio o tv sobre maltrato infantil

También podría gustarte